Está en la página 1de 5

Prueba inicial de Matemáticas

Nombre:

1. Dibuja una línea cronológica (del tiempo) y sitúa las siguientes fechas y siglos:

1
a) Año 509 a.C. c) Año 2007 e) Siglo I a.C.
b) Año 1000. d) Siglo IX. f) Año 1300 a.C.

2
2. En el siguiente cuadro aparecen señalados las coordenadas de cinco pueblos de la sierra norte de
Madrid:

Somosierra (A)
Canencia (B)
Garganta de los Montes (C)
Lozoyuela (D)
Mangirón (E)

a) Sitúa las coordenadas de Buitrago de Lozoya (40 o Este, 20o Norte) y Rascafría ( 60º Oeste,
50º Sur)
b) Determina las coordenadas de cada uno de los pueblos indicados.

3. A través del siguiente esquema realiza los siguientes cambios de unidades de volumen y capacidad:

 5 Hm3 = ...........................................m3

 3000000 m3 =........................... Dam3

 50 mL = ........................................ cm3

4. Estamos en el mes de las superofertas. Un abrigo cuesta 106 euros, pero hay que hacerle un
descuento del 15 %. A la hora de pagar nos dicen que al precio final hay que hacerle la “superoferta”,
con un descuento 10 % ¿Cuánto cuesta?
5. Completa el siguiente dominó.

Instrucciones: Halla la equivalencia de la ficha


del dominó anterior y recuerda que 1 kg equivale
a 1 l , 1 g a 1 ml

3
6. Pedro quiere pintar las paredes y el
techo de su habitación. Para ello,
necesita conocer los metros cuadrados
que tiene que pintar. Calcula metros
cuadrados que tienen las dos paredes y el
techo.

7. Completa las siguientes series.

7 – 14 – 21 – 28 – 35 - ………
45 – 37 – 29 – 21 – 13 - …….
34 – 13 – 89 – 12 – 100 - …..
1 – 4 – 9 – 16 – 25 – 36 -…….
2 – 5 – 11 – 23 – 47 - …………..

8. Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura geométrica. Perímetro: Suma de todos los lados

Área del cuadrado: Lado · Lado

Área del rectángulo: Base · Altura

Área del triángulo: Base · Altura/2

9. Marca el resultado correcto de la


siguiente operación: 3 + 4·2 =

a. 9 b. 11 c. 14

10. Completa el resultado de la siguiente operación marcando la respuesta correcta: (5+2)·3 + 2·6=

4
11. Calcula y simplifica:
5 4 2 1 1 3 2 3
a)  b)  c) : d)  1
6 9 5 3 2 4 5 4

12. Esta gráfica relaciona a distancia que recorre un coche en un determinado tiempo.

a) ¿Cuántos km recorre durante las dos primeras horas?¿Cuánto tiempo permanece parado?
b) ¿En qué momento da la vuelta?
c) ¿A qué distancia da la vuelta?
d) ¿Cuánto tiempo dura el viaje?

13. Observa o gráfico e responde:

a) ¿Que representa el gráfico?


b) ¿Qué país está más densamente poblado?
c) ¿Qué densidad de población le corresponde a España?
d) ¿Qué país está más densamente poblado, Alemania o Portugal?

También podría gustarte