Está en la página 1de 9

Unidad 2

http://www.infop.hn
Diseño y Clasificación de problemas
comunes en un centro de cómputo

DISEÑO DE UN CENTRO DE CÓMPUTO


Muchas empresas se ven en la
necesidad de instalar un centro de
cómputo para poder tener la
oportunidad de realizar buena toma
de decisiones, con información
oportuna veraz y exacta.

Cuando se habla de la instalación


física de un centro de cómputo nos
referimos a aquel lugar de la
empresa donde se lleva a cabo la
transformación de la información generada por el usuario y además llevar el control de
las operaciones de la organización, a medida que esta va creciendo o que se van
integrando el resto de las operaciones del resto de los departamentos, estas se van
haciendo más complejas requiriendo equipo más sofisticado y de mayor alcance,
hasta que surge la necesidad de un lugar especial para realizar la instalación de un
centro de cómputo.

El primer parámetro que generalmente se considera es el económico ya que el centro


de cómputo representa una cuantiosa inversión, dicho desembolso está lejos de ser el
problema fundamental. Se trata de una condición previa necesaria ya que ninguna
empresa debe montar un centro de cómputo sin satisfacer las siguientes condiciones:

Realizar un estudio de factibilidad

Disponer de los fondos necesarios para la instalación

Contratar un jefe o director de proyecto.

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 2
En este caso el director de proyecto debe contar con un buen currículo y dedicarse de
tiempo completo a su cometido. Deberá asumir todos los aspectos de elección,
planificación e implementación del equipo central, periféricos elegidos e instalaciones.

Tiene también que integrar un equipo coherente y efectivo con el diferente personal
que se requiere para diseñar un centro de procesamiento de datos.

El factor humano es fundamental en la creación


o modificación de un centro de cómputo. Solo
gracias a una estrecha coordinación y
colaboración entre diversos especialistas es
posible efectuar el complejo montaje requerido.
Una vez cubierto este punto la instalación física
se ajustara a este procedimiento:

Decidir cuáles serán las funciones que


realizara el centro de cómputo

Selección de un emplazamiento físico, ya sea un edificio existente o un lugar


donde construir uno.

Planeación de la distribución de las áreas de trabajo como el equipo

Implantación real (realización de las obras requeridas.)

Instalación del equipo.

Puesta en marcha.

Decisión de las áreas de trabajo.

Esta será labor del encargado del proyecto y consistirá en determinar la ubicación de
las áreas que integran el centro de cómputo, estas áreas pueden ser: análisis,
desarrollo, programación, captura, operación, áreas de capacitación, etc.

Selección del lugar

Posiblemente una decisión tan crucial como la selección de equipo, es la elección del
lugar donde se va a instalar físicamente el centro de cómputo, una elección

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 3
equivocada de este punto será muy difícil de remediar, por lo mismo debe tenerse
especial cuidado al elegir.

Los factores a considerar en la selección del lugar en el cual se colocará el Centro de


Cómputo son:

Espacio requerido.

Acceso al Centro de Cómputo.

Ruido.

Condiciones ambientales (Unidad 5).

Espacio requerido y acceso al centro de cómputo

Para poder realizar correctamente la selección del lugar tenemos que considerar los
siguientes puntos:

Selección del área general:

Servicios de seguridad.

Buenas vías de comunicación.

Suministro de energía confiable.

Buenos servicios de comunicación.

Rentas e impuestos atractivos.

Selección de un sitio específico:

Localización en partes elevadas como protección contra inundaciones.

Proximidad a servicios de transporte urbano o comercial.

Selección de un local o edificio específico:

Espacio adecuado para el equipo y personal (tomando en cuenta una


expansión).

Ausencia de las dificultades para la preparación del sitio.

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 4
Espacio adecuado para los equipos de aire acondicionado y de suministro de
energía.

Posibilidad de colocar el centro de datos lejos de áreas que contengan


materiales peligrosos.

Posibilidad de colocar un área o sala de espera para los visitantes del centro
de cómputo.

Posibilidad de controlar el acceso.

Edificio existente

Si se elige un edificio ya construido se debe considerar:

Las normas de construcción y planos de remodelación que afecten al inmueble.

Se deben estudiar las características arquitectónicas del edificio.

Tener una buena accesibilidad del lugar.

Los puntos anteriores se refieren que debe de contemplar todas las normas de remodelación
que exigen la ley del país si el edificio necesita una remodelación. También garantizando que
el edificio existente esté construido en un lugar el cual este excepto de cualquier derrumbe o
catástrofe natural. Y sobre todo un edificio accesible también considerando las
recomendaciones anteriores.

Ruido:

Para controlar los niveles de ruido es necesario considerar la cercanía de algún tipo de
taller o equipo ruidoso, cuando esto sucede estos equipos se colocan por separado

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 5
PROBLEMAS MÁS COMUNES EN UN CENTRO DE CÓMPUTO
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Debido a la naturaleza de un centro de


cómputo, la complejidad de los
problemas que lo aquejan es diversa.
Para el caso citaremos problemas
ocasionados por personas (ya sean
trabajadores de la organización o
usuarios), problemas en las máquinas y
problemas en los programas, ya sean
paquetes utilizados o los programas que
se construyen para los usuarios, además
de los problemas relacionados con la construcción que alberga las computadoras.

CLASIFICACIÓN

Los problemas comunes dentro de un centro de cómputo se clasifican en:

Problemas de Hardware.

Problemas de Software.

Problemas de Recursos Humanos.

Problemas de Instalaciones Físicas.

PROBLEMAS DE HARDWARE

Vandalismo - Destrucción del equipo por parte de


usuarios, principalmente en centros de cómputo
ubicados en escuelas.

Obsolescencia de equipos.- El acelerado paso


en la innovación de los equipos, es de particular
importancia para los propietarios de los centros
de cómputo, y se vuelve un problema ya que es

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 6
necesario estar actualizando tanto el software como el hardware. Discos duros más
veloces y de mayor capacidad, periféricos que amplían su rango de acción,
impresoras con mayor nitidez, etc.

Consumibles.- La colocación estratégica y el suministro adecuado de los recursos


que requieren las computadoras para su funcionamiento, es de vital importancia y se
vuelve un problema -sobre todo de tiempo- cuando no están disponibles en el
momento y en el lugar requerido. Tóner, cintas, cartuchos, disquetes, etc.

Mantenimiento inadecuado.- Deben existir programas de mantenimiento y cumplirse


al pie de la letra, ya que el retraso en las actividades de limpieza en los equipos por lo
general da como resultado daños en los mismos.

PROBLEMAS DE SOFTWARE

Accesos no autorizados.- La información, como recurso valioso de una


organización, está expuesta a actos de borrado y copia, por lo que se hace necesario
que el usuario, propietario de
esa información, adopte
medidas de protección contra
accesos no autorizados.

Las siguientes
recomendaciones, ofrecen la
posibilidad de habilitar cierto
grado de protección con los
medios actualmente disponibles
en la compañía.

Clave de autorización de encendido.- Este es un recurso de protección


disponible en todos los computadores, se habilita al momento de configurar
el equipo y es una clave que será solicitada como primer paso de
inicialización después de encendido el computador.

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 7
Copias y/o backups de respaldo.- Así como se protege la información
contra accesos no autorizados y como complemento a las copias periódicas
que cada usuario obtiene de su propia información, es también importante
mantener en lugar seguro y externo al sitio de trabajo, copias actualizadas
de la información VITAL de cada dependencia, con el fin de garantizar la
oportuna recuperación de datos y programas en caso de pérdidas o daños
en el computador.

Protección contra virus.- Dentro de la infinidad de virus detectados en el


mundo entero y fácilmente reproducidos pro el uso y copia de software
"pirata", utilización de disquetes ya "infectados", o Vía E-Mail.

PROBLEMAS DE RECURSOS HUMANOS

El principal factor que provoca


ineficiencia proviene de una mala
administración del Centro de
Cómputo, en otras palabras, los
jefes de un centro de cómputo no
tienen una formación adecuada
para mantener en óptimas
condiciones el flujo de las
actividades llevadas a cabo.

Una característica común en los


jefes de los centros de cómputo, es
la de comprometerse a entregar un
proyecto en un lapso de tiempo calculado al “tanteo”, es decir, la falta de conocimiento
o tacto al evaluar el momento de duración del desarrollo de una actividad, sin haber
contemplado las variables que afectaran su culminación exitosa; provocada,
claramente por el deseo de quedar bien con los directivos, aun sin explicarles los
límites de los recursos humanos y computacionales de la empresa, y hacerles
imaginar un sólido lugar de trabajo.

Básicamente nos referiremos en este rubro a los problemas que se generan por
carecer de programas de capacitación adecuados para el personal que labora en un
“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 8
centro de procesamiento de datos, el abandono de empleo y la falta de una adecuada
supervisión de las actividades desarrolladas por el personal.

Todos estos factores influyen notablemente en la productividad de un Centro de


Cómputo y las soluciones a los mismos pueden concretarse por simple deducción.

Aunque en menor escala no por ello debe olvidarse la sustracción no autorizada de


dispositivos ya sean periféricos o partes de la máquina.

PROBLEMAS DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS

Análisis de riesgos.- Identificar, evaluar y seleccionar los riesgos a ser controlados.

Categorías de riesgos:

Desastres naturales: Inundaciones, temblores, rayos, erupciones (véase la


unidad5).

Accidentes: Descuidos, falta de prevención, falta de precaución.

Vandalismo: Destrucción en contra del Centro de Cómputo afectando,


instalaciones, equipo, programas, datos, documentación.

Robo: De información, fraude monetario, alteraciones en nómina.

Guías para el control de errores

Asignación de personal responsable.

Definir estándares y procedimientos.

Objetivo de cada paso.

Diseño de formas de evaluación.

Establecer restricciones.

Definición de guías (consejos y tips) prácticas para facilitar la


implementación, confiabilidad e identificación de limitantes de tiempo.

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”- Mahatma
Gandhi. 9

También podría gustarte