Está en la página 1de 4

PLANILLA DE CLASE PARA LA PRÁCTICA DE NOVENO SEMESTRE DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

TEMA: JUEGOS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS

COMPETENCIA MOTRIZ:

(ESTANDAR) Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas


situaciones y contextos. (Documento 15 MEN).

EJE TEMÁTICO: Técnicas del cuerpo.

EVIDENCIA:

Aplico formas básicas de movimiento en la realización de diferentes prácticas deportivas.


(Documento 15 MEN).

GRADO:

4°, 5° las edades entre 9 – 12 años.

OBJETIVO GENERAL: fortalecer el trabajo en equipo mediante juegos tradicionales y alternativos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los deportes alternativos para contribuir en el trabajo en equipo.


 Ejecutar los deportes alternativos para fortalecer el trabajo en equipo.
 Construir habilidades y destrezas que permitan el fortalecimiento del trabajo en equipo
 Valorar las diversas ejecuciones de los deportes alternativos generando un progreso en
el trabajo en equipo de los niños.

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS

ETAPA INICIAL Saludo a los estudiantes. Cancha,


Calentamiento: se realizaran cambios de ritmo para humanos,
aumentar el nivel corporal y permitir un mejor desarrollo balones, conos,
de las actividades, se realizara skipping (lento- rápido). aros platillos
Trotes (lentos-suaves).
sogas.

Movimientos articulares y estiramiento: se realiza en


forma individual, desde las extremidades superiores a
inferiores incluyendo todas las partes del cuerpo dirigido
por el docente.

ETAPA CENTRAL Se realiza un circuito con los diferentes juegos


tradicionales y alternativos en donde la primera estación
consiste en el juego cucunuba que consiste en lanzar y
puntear bolas de madera, lanzadas a determinada
distancia, contra un tablero agujereado. Cada agujero
tiene un puntaje, siendo mayor el del centro. El segundo
juego consiste en equipos para practicar ultímate que
consiste en realizar puntos al equipo contrario lanzando un
disco sin correr con el si no de manera que este vuele
pasando por los jugadores para un mejor desarrollo. El
tercero consiste en bolo criollo que consiste en tumbar
unos bolos de madera desde una distancia determinada
con una pelota sumando la mayor cantidad de puntos. El
cuarto la práctica de balón mano que es similar jugar
futsal pero como alternativa se realizara todo con la mano.

Juego para finalizar, carrera con lazos que consiste en una


competencia por grupos donde los chicos tendrán que
realizar una carrera de extremo a extremo de la cancha
pero con un lazo por debajo de los pies sin dejarlo caer para
pasarlo y todos realizarlo ganado el grupo que primero
termine.

ETAPA FINAL Vuelta a la calma:


Estiramiento: se realiza de forma individual desde las
extremidades superiores a inferiores incluyendo
todas las partes del cuerpo.

SINTESIS CONCEPTUAL

CUCUNUBA
El juego consiste en lanzar puntare bolas de metal, lanzadas a determinada distancia, contra
un tablero agujereado. Cada agujero tiene un puntaje, siendo mayor el del centro.
El tablero agujereado está soportado por dos tablas, que se abren en forma de ángulo para
permitir el paso de las bolas lanzadas por el jugador, este tablero tiene una forma inclinada
para un mayor paso de las esferas. En la parte superior del juego se encuentra una tablero
con los diferentes puntajes; cada vez que la esfera cae en un orificio del juego el número
correspondiente se enciende.
EL ULTÍMATE FRISBEE es una modalidad de deporte que se practica con un disco
volador.

En concreto, el Ultímate Frisbee, o simplemente Ultímate, es un deporte de no-contacto,


auto arbitrado jugado con un disco volador de 175 gramos de peso, y 27,5 cm de diámetro.

Dos equipos de siete jugadores compiten en un campo de juego de dimensiones


aproximadas a las de un campo de fútbol pero más estrecho. En cada extremo del campo
hay una zona de anotación. Cada equipo defiende una zona. Se marca un gol si un jugador
coge un disco en la zona opuesta.

CONCEPTO

Denominamos Deportes Alternativos a las actividades físicas y deportivas que surgen como
“alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya
instaurados en la sociedad. Es aquel que no se halla sujeto a los círculos tradicionales de
fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas, o, en el caso
de que si lo estuviera, reciba un uso distinto al que tenía cuando se diseñó. El término
"Deporte Alternativo" recibe dicho sobrenombre para ser diferenciado
del deporte tradicional y convencional, adquiriendo un toque de vanguardismo y
modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia
gama de actividades.

Diferencias de los deportes alternativos

Se asemejan en que los dos términos se refieren a actividades deportivas pero el Deporte
Alternativo no se halla sujeto a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de
las actividades físicas deportivas o recreativas y el deporte convencional si lo está.

Utilidad

Los Deportes Alternativos son actividades que podemos utilizar como un medio para
alcanzar un correcto desarrollomotor, a través de la adquisición y perfeccionamiento de
destrezas y habilidades instrumentales dentro de un contexto significativo de
comportamiento humano.

Variedad de los deportes alternativos

- Juegos y Deportes Colectivos (Freesbie-Balonkorft-Floorball-Indiaca-Fun Ball).

- Juegos y Deportes de Adversarios (Badminton-Palas-Shutfleball-Ball neto-Peloc).

- Deporte Individuales sobre Ruedas (Monopatín-Skateboard-Patines-Bicicleta).


- Juegos de Lanzamiento (Freesbie-Boomerang-Malavares-Fun Ball-Peloc).

- Juegos de Cooperación (Paracaídas-Balonkorft-Ultimate-Balones y Globos Gigantes).

Referencias
Castillo, I. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/shuttleball/

También podría gustarte