Está en la página 1de 46

• TEORÍA DE COSTOS

• FÓRMULAS DE COSTOS
• PUNTO DE EQUILIBRIO
• APLICACIONES
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
PRINCIPALES ÁREAS
DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


CONCEPTO
• Rama de la
Contabilidad
• Registra operaciones
relacionadas con los
costos de fabricación

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


IMPORTANCIA
• Demuestra con
claridad registro de
todas las inversiones
en el ciclo de
producción
• Con el fin de
determinar el costo
unitario y total

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


CICLO DEL PROCESO PRODUCTIVO

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


FINANCIAMIENTO
• Captar recursos
financiaros para
realizar la
inversión.
• Socios, Créditos
bancarios, presta
mos a
proveedores.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
INVERSIÓN
• Adquisición de
maquinarias necesarias
para el proceso
productivo,
• Instalaciones edificios
y bodegas.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Compra de
materiales o
productos
semiterminados, M
ano de
Obra, Costos
Indirectos

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


VENTA
• Una vez obtenido
el producto
procedemos a
comercializar y
distribuir.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


EL COSTO
• Suma de dinero que la
empresa industrial
invierte para elaborar
un artículo en
particular.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


CLASIFICACIÓN DE LOS
COSTOS
• SEGÚN PERIODO
DE PRODUCCIÓN
– CORRIENTES
– PREVISTOS
– DIFERIDOS

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


• SEGÚN FUNCIÓN
QUE
DESEMPEÑAN
– Industriales
– Comerciales
– Financieros

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


Costos Industriales
• Se generan en el
proceso de producción
– Costo de materia prima
– Costo de mano de obra
– Costos indirectos de
fabricación

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


Costos Comerciales
• Distribuir, promociona
r y vender el producto
al usuario final.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


Costos Financieros
• Se originan por el uso
de recursos
provenientes de
Instituciones
Financieras.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


• SEGÚN
IDENTIFICACIÓN
CON EL
PRODUCTO
– Directos
– Indirectos

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


• SEGÚN SU
COMPORTAMIENTO
– Fijos
– Variables
– SemiVariables

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


EJERCICIO DE
APLICACIÓN DE
COSTOS

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


INDUSTRIAL TEXTIL S.A. AL TÉRMINO DE SU PERIODO CONTABLE
DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE SUS COSTOS
DETALLE COSTO ($)

SUELDOS 200
LUZ ELECTRICA 120
MATERIA PRIMA 150
VIATICOS 100
HONORARIOS PROFESIONALES 100
SEGUROS DE FÁBRICA 130
INTERESES BANCARIOS 50
MANO DE OBRA DIRECTA 200
DEPRECIACIONES DE MAQUINARIA 150
SUELDO A EMPLEADOS 300
ARRIENDOS DE FÁBRICA 200
PUBLICIDAD 50
REPUESTOS DE MAQUINARIAS 150
GASTOS VARIOS 20

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


• PRODUCCIÓN DE 50 UNIDADES DEL
ARTÍCULO “N”

• SE PIDE:
– CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DEL
COSTO
– DETERMINE EL COSTO TOTAL
– DETERMINE EL PRECIO UNITARIO
– DETERMINAR EL INGRESO TOTAL POR
VENTAS

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


APLICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DEL COSTO
DETALLE COSTO COSTO GASTO S GASTOS GAS TOS COSTO
DIRECTO INDIRECTO DE VENTA ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS TOTAL

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


TALLER
• INDUSTRIAL MOLINERA S.A. AL
TÉRMINO DE UN PERÍODO
CONTABLE DISPONE DE LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE
SUS COSTOS.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


DETALLE COSTO ($)
• SE PIDE:
MOD 600
MPD 200
– CLASIFICAR
DEPRECIACIÓN VEHICULO DE REPARTO 20 LOS
COMBUSTIBLE DE VEHICULO DE REPARTO 70 ELEMENTOS
ÚTILES DE OFICINA 10 DEL COSTO
SUELDO DE EMPLEADOS DE OFICINA 300
COMISIONES DE VENDEDORES 80
– DETERMINE EL
ARRIENDO DE LOCAL DE VENTAS 150
COSTO TOTAL
SEGUROS DE OBREROS DE FÁBRICA 50 – DETERMINE EL
LUZ ELÉCTRICA DE FÁBRICA 60
PRECIO
ALUMBRADO DE ALMACEN DE VENTAS 45
UNITARIO
TELÉFONO DE VENTAS 40
ARRIENDO DE OFICINA CENTRAL 120 – DETERMINAR
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIAS 30 LA UTILIDAD
SUELDO DE VENDEDORES 100 BRUTA; SI LAS
FLETES DE VENTAS 20
VENTAS POR LA
MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 40
TOTALIDAD DE
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 20
TELÉFONO DE OFICINA CENTRAL 15
ARTÍCULOS
INTERESES BANCARIOS 30 PRODUCIDOS
FUERON $4.500
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• CT=C+G
• CT=CP+GV+GA+GF
• CT= MPD+MOD+CI+GA+GV+GF
• CI=MPI+MOI+CIF
• CP=MPD+MOD+CI
• CP=MPD+MPI+MOD+MOI+CIF
• CPr=MPD+MOD
• CP=CPr+CI
• Cco=MOD+CI
• CP=MPD+Cco
• CPU=CP/q
• PVU=CPU+UB
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
PUNTO DE EQUILIBRIO
• INGRESOS
IGUALES A LOS
COSTOS

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


COSTOS FIJOS
• NO VARÍAN CON
EL CAMBIO EN LA
ACTIVIDAD
C
PRODUCTIVA O
S
T
O
S

VOLUMEN PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


COSTOS VARIABLES
• CAMBIAN EN
PROPORCIÓN
DIRECTA A LOS
C
CAMBIOS EN EL O

PROCESO DE S
T
PRODUCCIÓN O
S

VOLUMEN PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


DIAGRAMA DE PUNTO DE
EQUILIBRIO
INGRESO
D
GASTO
O
L
P.E.
A
R
E
COSTO
S
FIJO

VOLUMEN PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


INGRESO
UTILIDAD

GASTO
D
O
P.E.
L
A
R COSTO FIJO
E
S PÉRDIDA

VOLUMEN PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


FORMULA SIMPLE DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTOS.FIJOS.TOTALES
P.E. X
PRECIO COSTOS.VARIABLES
INGRESO
UTILIDAD

D
GASTO
O
L P.E.

A
R
COSTO FIJO
E
S PÉRDIDA

VOLUMEN PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


EJERCICIO
• LA EMPRESA
INGENSA VENDE
ARTÍCULOS EN $20
CADA UNO Y SU
COSTO VARIABLE
ES $10; TIENE UN
COSTO FIJO DE
$40.000, EL PUNTO
DE EQUILIBRIO EN
UNIDADES SERÁ X.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


VOLUMEN DE COSTO FIJO COSTO COSTO TOTAL INGRESO UTILIDAD O
PRODUCCIÒN VARIABLE TOTAL PÉRDIDA
2.000,00 $ 40.000,00
4.000,00 $ 40.000,00
6.000,00 $ 40.000,00
8.000,00 $ 40.000,00
10.000,00 $ 40.000,00
12.000,00 $ 40.000,00
14.000,00 $ 40.000,00

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


COSTOS.FIJOS.TOTALES
P.E. X
PRECIO COSTOS.VARIABLES
40.000
P.E. X
20 10
40.000
P.E. X ESTO
10 SIGNIFICA
P.E. X 4.000 UNIDADES QUE EL
VENDER
$80.000 SE
P.E. $X ($20)4.000 LOGRARÁ EL
PUNTO DE
P.E. $X $80.000 EQUILIBRIO

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


VOLUMEN DE COSTO FIJO COSTO COSTO TOTAL INGRESO UTILIDAD O
PRODUCCIÒN VARIABLE TOTAL PÉRDIDA
2.000,00 $ 40.000,00 $ 20.000,00 $ 60.000,00 $ 40.000,00 -$ 20.000,00
4.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 0,00
6.000,00 $ 40.000,00 $ 60.000,00 $ 100.000,00 $ 120.000,00 $ 20.000,00
8.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 40.000,00
10.000,00 $ 40.000,00 $ 100.000,00 $ 140.000,00 $ 200.000,00 $ 60.000,00
12.000,00 $ 40.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 240.000,00 $ 80.000,00
14.000,00 $ 40.000,00 $ 140.000,00 $ 180.000,00 $ 280.000,00 $ 100.000,00
16.000,00 $ 40.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 320.000,00 $ 120.000,00

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

$ 320.000,00

$ 280.000,00

$ 240.000,00
DOLARES

$ 200.000,00
COSTO FIJO
$ 160.000,00 COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
$ 120.000,00

$ 80.000,00

$ 40.000,00

$ 0,00
00

00

00

00

0
,0

,0

,0

,0
0,

0,

0,

0,

00

00

00

00
00

00

00

00

.0

.0

.0

.0
2.

4.

6.

8.

10

12

14

16 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

$ 320.000,00

$ 280.000,00

$ 240.000,00
DOLARES

$ 200.000,00
COSTO FIJO
$ 160.000,00 COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
$ 120.000,00

$ 80.000,00

$ 40.000,00

$ 0,00
00

00

00

00

0
,0

,0

,0

,0
0,

0,

0,

0,

00

00

00

00
00

00

00

00

.0

.0

.0

.0
2.

4.

6.

8.

10

12

14

16 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

$ 320.000,00

$ 280.000,00

$ 240.000,00
DOLARES

$ 200.000,00
COSTO FIJO
$ 160.000,00 COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
$ 120.000,00

$ 80.000,00

$ 40.000,00

$ 0,00
00

00

00

00

0
,0

,0

,0

,0
0,

0,

0,

0,

00

00

00

00
00

00

00

00

.0

.0

.0

.0
2.

4.

6.

8.

10

12

14

16 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


ÉXITO DE UN NEGOCIO EN
TÉRMINOS DE UTILIDAD
• DEPENDE DE TRES
FACTORES:
– Precio de Venta
– Costo de Fabricación y
Distribución
– Volumen de Ventas

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


EJERCICIO
INDUSTRIAL "REDES"
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE ENERO DEL 2008

VENTAS
($50,000 A $25) $ 1.250.000,00

COSTOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA DIRECTA $ 50.000,00 $ 150.000,00 -


MANO DE OBRA DIRECTA $ 150.000,00 $ 140.000,00
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 120.000,00 $ 120.000,00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 100.000,00 $ 80.000,00
GASTOS DE VENTAS $ 50.000,00 $ 40.000,00
TOTAL COSTOS $ 470.000,00 $ 530.000,00 $ 1.000.000,00

UTILIDAD $ 250.000,00

Capacidad de producción 100,0000 unidades

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


MÉTODO DE LA ECUACIÓN

U={V(P-CV)}-CF
UTILIDAD=
{VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (PRECIO-COSTO VARIABLE)}-COSTOS FIJOS

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


MÉTODO DE CONTRIBUCIÓN
MARGINAL
COSTOS.FIJOS.TOTALES
V
PRECIO COSTOS.VARIABLES

• La expresión (Precio – Costos Variables) se


la conoce como margen de contribución; es
la cantidad disponible de cada unidad
vendida para cubrir los Costos Fijos y
variables y luego generar Utilidad.

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


MÉTODO DEL GRÁFICO

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


1. CON LOS SIGUIENTES DATOS
GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
PRECIO UNITARIO: $3
VOLUMEN DE COSTO FIJO COSTO COSTO TOTAL INGRESO UTILIDAD O
PRODUCCIÒN VARIABLE TOTAL PÉRDIDA
3.000,00 $ 48.000,00 $ 6.000,00
6.000,00 $ 48.000,00 $ 12.000,00
12.000,00 $ 48.000,00 $ 24.000,00
24.000,00 $ 48.000,00 $ 48.000,00
48.000,00 $ 48.000,00 $ 96.000,00
96.000,00 $ 48.000,00 $ 192.000,00
192.000,00 $ 48.000,00 $ 384.000,00

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.


• 2. INDUSTRIAL PRODESA TIENE UNA
UTILIDAD NETA DE $195.000 Y EL
NIVEL DE VENTAS ES DE $750.000;
LOS COSTOS FIJOS SON: $220.000 Y EL
PRECIO DE VENTA DE CADA UNIDAD
ES $150
• SE PIDE: PUNTO DE EQUILIBRIO EN
UNIDADES Y EN VENTAS
• GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.

También podría gustarte