Está en la página 1de 3

Fecha de entrega:25/02/2019

SISTEMAS NATURALES Bogotá D.C

CRISTIAN FERNANDO CONTRERAS


PERENGÜEZ
Proponente: CCONTRERASP@UCENTRAL.U.CO
C.C. 1012430803

Nombre del Profesor: YESID ALEJANDRO MARIÑO MACANA ymarinom@ucentral.edu.co

ELABORACION Y ANÁLISIS DE TABLAS DE VIDA DE


HUMANOS Y OTROS ANIMALES

Introducción
Las tablas de vida son importantes en control biológico, y en conservación. Tablas de
vida son la base para el conocimiento como son las dinámicas poblaciones y permite
realizar acciones en manejo de especies. Las tablas de vida son arreglos tabulares que
resumen el comportamiento de los principales parámetros poblacionales. Tasa de
mortalidad (o sobrevivencia) correspondiente a una categoría especifica. Las tablas de
vida se basan en la columna correspondiente a N, que es un dato tomado en el campo,
las demás columnas derivan de las correspondientes a N. El número de descendientes
es también un dato de campo.

http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/VII
%20poblaciones.pdf

Metodología
1. Tabla de vida de bogotanos. A partir de la tabla dada por el profesor, realice una
primera calificación de los datos según cohortes o grupo de edades de 10 años cada una.
Cuente cuantos fallecidos hay en el primer grupo, en el segundo, y así hasta que
establezca el ultimo cohorte posible.

NUMERO DE
CLASE INDIVIDUOS
SOBREVIVIENTES NUMERO DE TASA DE EXPECTATIVA
DE SOBREVIVIENTES TX
DE LA COHORTE FALLECIDOS MORTALIDAD DE VIDA
EDAD POR CLASE DE
EDAD

nx dx qx =(dx/nx) LX =(nx+nx+1)/2 ex (Tx/nx) Ln nx


0-10 100 4 0,04 98 536 5,36 4,61
11-20 96 6 0,06 93 438 4,56 4,56
21-30 90 5 0,06 87,5 345 3,83 4,50
31-40 85 5 0,06 82,5 257,5 3,03 4,44
41-50 80 5 0,06 77,5 175 2,19 4,38
51-60 75 15 0,2 67,5 97,5 1,3 4,32
60-70 60 60 1 30 30 0,5 4,09

2. Tabla de vida de algunos animales

A continuación encuentra dos tablas de vida de animales distintos. Complete los datos
solicitados y elabore las curvas de mortalidad de igual manera que lo hizo con los
humanos.
Tabla de vida del Tobin americano Turdus migratorious a partir de los datos de Farner (1945)
basados en el regreso a nidos de 568 aves (Stiling, 2002).

NUMERO DE
CLASE INDIVIDUOS
SOBREVIVIENTES NUMERO DE TASA DE EXPECTATIVA
DE SOBREVIVIENTES TX
DE LA COHORTE FALLECIDOS MORTALIDAD DE VIDA
EDAD POR CLASE DE
EDAD
nx dx qx =(dx/nx) LX =(nx+nx+1)/2 ex (Tx/nx) Ln nx
0-1 1000 503 0,50 748,5 1377 1,38 6,91
1-2 497 268 0,54 363 628,5 1,26 6,21
2-3 229 130 0,57 164 265,5 1,16 5,43
3-4 99 63 0,64 67,5 101,5 1,03 4,60
4-5 36 26 0,72 23 34 0,94 3,58
5-6 10 4 0,4 8 11 1,10 2,30
6-7 6 6 1 3 3 0,50 1,79

Tabla de vida de una población de castores (castor canadensis) en Newfoundland


Canada (Stiling, 2002).

NUMERO DE
CLASE INDIVIDUOS
SOBREVIVIENTES NUMERO DE TASA DE EXPECTATIVA
DE SOBREVIVIENTES TX
DE LA COHORTE FALLECIDOS MORTALIDAD DE VIDA
EDAD POR CLASE DE
EDAD

nx dx qx =(dx/nx) LX =(nx+nx+1)/2 ex (Tx/nx) Ln nx


0-1 3695 1995 0,54 2697,5 6708,5 1,82 8,21
1-2 1700 684 0,40 1358 4011 2,36 7,44
2-3 1016 359 0,35 836,5 2653 2,61 6,92
3-4 657 286 0,44 514 1816,5 2,76 6,49
4-5 371 98 0,26 322 1302,5 3,51 5,92
5-6 273 68 0,25 239 980,5 3,59 5,61
6-7 205 40 0,20 185 741,5 3,62 5,32
8-9 165 38 0,23 146 556,5 3,37 5,11
9-10 127 14 0,11 120 410,5 3,23 4,84
10-11 113 26 0,23 100 290,5 2,57 4,73
11-12 87 37 0,43 68,5 190,5 2,19 4,47
12-13 50 4 0,08 48 122 2,44 3,91
13-14 46 17 0,37 37,5 74 1,61 3,83
14-15 29 7 0,24 25,5 36,5 1,26 6,73
15-16 22 22 1 11 11 0,50 3,09

e información general
En este documento se plasma una problemática que está afectando a las personas,
animales y ecosistemas como lo es la contaminación de las fuentes hídricas por causa
del exceso de plástico en estas, se mostrará el porqué, las causas, las consecuencias y

También podría gustarte