Está en la página 1de 4

Pero esa decisión y las nuevas recomendaciones del comité de la Academia

estadounidense preocupan a un sector de los científicos, quienes temen que las técnicas de
modificación genética sean utilizadas un día para aumentar la inteligencia o crear personas con
características físicas específicas.

Actualmente, la modificación del ADN de las células reproductoras humanas no está autorizada en
Estados Unidos debido a una prohibición de la autoridad estadounidense de los medicamentos, la
FDA, de utilizar fondos federales para "las investigaciones en las cuales se crea o modifica el
embrión humano para agregar un rasgo genético heredado".

Un gran número de países firmaron una convención internacional que prohíbe la manipulación
genética que busque modificar el linaje humano.

Para Marcy Darnovsky, directora de la ONG Centro para la Genética y la Sociedad, las
recomendaciones y conclusiones de este reciente informe de la Academia de Ciencias son
"preocupantes y decepcionantes".

"Si bien el reporte llama a la prudencia, esta recomendación constituye de hecho dar luz verde
para proceder a una modificación del patrimonio hereditario humano al modificar los genes y los
rasgos que serán transmitidos a las futuras generaciones", agrega la experta.

En 2015, el Comité Internacional de Bioética de la Unesco pidió una moratoria sobre las técnicas
de modificación del ADN de las células reproductivas humanas con el fin de evitar intervenciones
"contrarias a la ética" del carácter hereditario de los individuos, que podría hacer resurgir la
eugenesia.

En junio de este año, la revista Nature Medicine publicó dos artículos, uno de un equipo de la
farmacéutica Novartis, en Boston, Estados Unidos, y otro encabezado por investigadores del
Instituto sueco Karolinska. En ambos se sondean los riesgos de aparición de tumores asociados a
CRISPR Cas 9. Los estudios muestran que el núcleo del problema está en la función de una
proteína clave en el buen funcionamiento del cuerpo. También según varios doctores que por
estos días hacen todo tipo de comentarios y aclaraciones vía web, los riesgos más comúnmente
mencionados son el surgimiento de niños mosaico, o sea, con distintos códigos genéticos en sus
células. Esta modificación podría generar en la adultez el surgimiento de una enfermedad
autoinmune, que bien podría ser mortal y hereditaria. Una vez pasada a sus hijos,esta afección
podría extender un grupo de individuos signado de modos aún insospechados, y con varios
problemas de salud.

ero si va más allá de las decisiones personales se convierte en una


idea peligrosísima. Cuando esa manipulación para “mejorar” se
convierte en un deseo colectivo y gana fuerza en diversos sectores de
una nación, el Estado roba para sí el poder de decidir qué es lo que sería
genéticamente bueno o malo, lo que tiene efectos drásticos. El escenario
se agrava aún más si se tiene en cuenta que los movimientos
eugenesistas están resurgiendo, y con más fuerza que antes.
Periodista: ¿Cómo?
Mukherjee: Hay dos tipos de iniciativa eugenésica, la negativa y la
positiva. Ambas son devastadoras. La negativa fue aplicada en la
práctica por medio de abortos forzados, esterilizaciones e incluso
asesinatos. Actualmente apelan a la eugenesia positiva.
Periodista: ¿Porque conlleva algún beneficio?
Mukherjee: No, las consecuencias son igual de devastadoras. En el
modelo primitivo, la eugenesia propone directamente editar los genes,
incentivando la construcción de una raza considerada perfecta.
Periodista:¿Podría darnos ejemplos concretos de los efectos de ambos
usos de la eugenesia?
Mukherjee: La historia de la eugenesia puede ser dividida en cuatro
capítulos. El primero, cuando los científicos victorianos, liderados por
Francis Galton comenzaron a pensar en alentar la reproducción sexual
sólo entre individuos bellos, atléticos e inteligentes, en busca de lo que
vislumbraban como una raza maestra. La segunda fase ocurrió en los
Estados Unidos en la década de 1930, con la promoción de
competencias para encontrar al bebé más perfecto. Esto se hacía a
través de campeonatos en los que solamente podían intervenir los
blancos. Además, se abrieron campos de concentración hacia los que se
llevaban individuos a los que se consideraba “genéticamente fallados”,
como por ejemplo, a los deficientes mentales. Después se descubrió que
muchas de esas personas en realidad no sufrían ninguna enfermedad.
En esas prisiones se esterilizaba a mujeres. Carrie Buck, que murió en
1983 y a quién le dediqué mi libro El gen, fue una de las víctimas. Así fue
que tuvo inicio lo que yo llamo el uso “negativo” de la eugenesia, que
tomó dimensiones aún mayores en la tercera fase, cuando sirvió como
base para el nazismo, que comenzó a matar en busca de fortalecer
la que juzgaba como la raza ideal. Algunos creen que Hitler surgió
como desenlace de la I Guerra Mundial, que llevó a Alemania a una crisis
social y económica. Para mí no fue esa la raíz. Su surgimiento se dio
mediante la utilización del discurso eugenésico, por medio de la
fabricación de estudios científicos, para crear una agenda política que
prometía una limpieza genética. La búsqueda de la raza perfecta llevó al
pueblo alemán hacia la II Guerra Mundial. Después de vencido el
nazismo, pasamos a ser más cautos con el tema. Hasta ahora,
cuando vivimos un renacimiento de la eugenecia, ahora sí, en su
cuarta etapa.
Periodista: ¿Cómo se configura esta nueva fase?
Sahores: La posibilidad de editar el ADN, de reescribir los códigos
genéticos, de seleccionar embriones, todo eso abre las puertas para un
nuevo tipo de eugenecia “positiva”. El propósito es determinar lo que
sería perfecto y lo que sería errado en los seres humanos para, a partir
de ahí, rediseñarlos por medio de la tecnología. Los primeros frutos
de eso estarán entre nosotros en la próxima década, y surgirán en
China.
Periodista: ¿Por qué en China?
Mukherjee: Las experiencias históricas traumáticas convirtieron a los
aparatos legales de los países occidentales en más restrictivos para las
innovaciones peligrosas, como la clonación. Sabemos lo riesgoso que es
entrar en esa área. Pero en China no hay legislación que limita dichas
prácticas.
https://noticias.perfil.com/2018/11/08/riesgos-de-la-manipulacion-genetica-el-regreso-de-la-
eugenesia/

Va a ser imposible evitar la existencia de un mercado negro de edición


genética. La gente querrá un niño perfecto y estará dispuesta a pagar
mucho para tener uno. Podemos estar solo ante el comienzo de un mercado
negro de la perfección”, alerta el filósofo Julian Savulescu, director del
Centro Uehiro para la Ética Práctica de la Universidad de Oxford, en Reino
Unido.
https://elpais.com/elpais/2018/11/30/ciencia/1543575899_503636.html

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/puedo-cambiar-a-mi-hijo-geneticamente-para-
que-sea-mas-inteligente/548564

También podría gustarte