Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO No.

1
ENSAYO

GRUPO 102023_18

Tutor
DORA SILVANA VELASCO HURTADO
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - CEAD
PALMIRA
Octubre de 2010

INTRODUCCIÓN

El Comercio Internacional se refiere al movimiento de los bienes y servicios a través de las


fronteras nacionales: es decir, las importaciones y exportaciones de los países. Aunque se ha
comercializado con los bienes entre los países durante siglos, los servicios se han vuelto cada vez
más importantes en los últimos años.

De hecho, los servicios en la actualidad exceden en rango a las industrias manufactureras y


extractivas de Estados Unidos en cuanto a sus niveles respectivos de desarrollo en el comercio
internacional. Tenemos como ejemplos a
los servicios financieros, contables, de consultoría, de publicidad, legales, de seguros y de
procesamiento de datos.

Los negocios internacionales han crecido rápidamente en las últimas décadas como consecuencia
de la expansión tecnológica, la liberación de las políticas gubernamentales sobre el comercio y los
recursos, la creación de las instituciones necesarias para sostener y facilitar las transacciones
internacionales y la agudización de la competencia global.

Dadas estas condiciones y que hoy día tanto las grandes empresas como las pequeñas que
incursionan en los mercados internacionales, deben adoptar modalidades de negocios diferentes a
aquellas a las que están acostumbradas a en la escala nacional. Para operar eficazmente, las
organizaciones empresariales públicas como privadas deben conocer las diferentes formas de
enfrentarse a las condiciones del mercado internacional. Además, es común que los negocios
internacionales transcurran en el marco de un ámbito externo más diverso que el operante en el
ámbito nacional. Las empresas incursionan en los negocios internacionales para incrementar sus
ventas, adquirir recursos, diversificar sus fuentes de ventas como de suministros y reducir al
mínimo sus riesgos competitivos.
Diferencias entre el modelo Ricardiano Y El modelo Heckscher-Olin De Comercio Internacional.

David Ricardo para explicar el patrón y las ganancias del Comercio Internacional en términos de
ventajas comparativas, supone una competencia perfecta y un único factor de producción: la
mano de obra, con requisitos constantes de mano de obra por unidad de producción que difieren
según el país de que se trate. La escuela neo-cardiana es más moderna y retoma algunos
problemas y planteamientos estudiados por David Ricardo.

Su principal iniciador es Piero Sraffa. Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de
Adam Smith, para David Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, si no los
costos relativos, en comparación con otros países.

El modelo Heckscher-Olin parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja Comparativa y afirma


que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de
los factores de producción. En los que son comparativamente más abundantes y que tienden a
importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

Supongamos que hay dos empresas, una española y una francesa, que trabajan o curten la piel.
Ambas empresas tienen 10 obreros cada una, que trabajan 140 horas al mes. Los obreros
españoles son más hábiles fabricando zapatos: hacen un par de zapatos en sólo dos horas
mientras que los trabajadores franceses necesitan cuatro horas.

En cambio los franceses son más expertos con los abrigos de piel, ya que hacen uno en siete horas
mientras que los españoles necesitan diez. Es decir, los españoles tienen una ventaja absoluta en
la fabricación de zapatos (necesitan menos tiempo para hacerlos) mientras que los franceses
tienen ventaja absoluta en la fabricación de abrigos. Si no existiese el comercio internacional,
tanto la empresa española como la francesa tendrían que dedicar la mitad de sus empleados, v.
gr., a fabricar zapatos y la otra mitad a fabricar abrigos. Mensualmente los españoles podrían
producir 350 pares de zapatos y 70 abrigos mientras que la empresa francesa produciría 175 pares
de zapatos y 100 abrigos.

Pero si existe la posibilidad de especializarse e intercambiar productos a través de la frontera


pirenaica, o por vía marítima, las empresas podrán dedicar todos sus obreros a la producción en la
que son más hábiles, consiguiendo la española setecientos pares de zapatos y la francesa
doscientos abrigos. Como la producción conjunta ha aumentado (antes había sólo 525 pares de
zapatos y 170 abrigos en total) el comercio beneficiará a ambos países, que podrán disponer de
más zapatos y abrigos.

Describa brevemente la Paradoja de Leontief.


Debe su nombre a su autor, Wassily Leontief (1906-1999), según el cual, si se concibe a la mano
de obra no como una mercancía homogénea sino por categorías, los países industrializados
disponen de una oferta más abundante de mano de obra bastante educada o de fuerza de trabajo
cualificada (en la que se ha realizado una elevada inversión de capital) que de otros tipos.
La paradoja fue formulada al investigar el teorema de Heckscher-Ohlin (expuesto por Eli Heckscher
y reformulado por Bertil Ohlin), según el cual en las exportaciones de los países desarrollados
predominan los bienes intensivos en capital, en cambio, los países menos desarrollados exportan
especialmente bienes intensivos en mano de obra. Sin embargo, Leontief observó que las
exportaciones de Estados Unidos son más intensivas en fuerza de trabajo calificada que en capital.
Entonces las exportaciones de los países industriales suponen una mayor proporción de
profesionales, como científicos e ingenieros, y de técnicos, lo que significa que tales países
aprovechan estos factores de producción más abundantes. Las exportaciones de los países menos
desarrollados son muy intensivas en manos de obra, pero menos cualificada y en ocasiones
pueden ser intensivas en capital, en parte como resultado de inversiones transnacionales
Diferencia entre el sistema proteccionista y el libre cambio.

1.- El Proteccionismo:

Según la intrance.org “el proteccionismo es una práctica comercial destinada a


Desalentar las importaciones mediante aranceles y otros obstáculos, con el objetivo de ayudar
artificialmente a los productos nacionales a competir con los proveedores extranjeros”. También,
según lo que ha publicado La Nación sobre el proteccionismo se puede decir que “el
proteccionismo es la idea fundamental del beneficio del productor, crea mercados cerrados y
niega al consumidor la libertad de elegir lo que el desea y al precio que el desee”.

2.- Ejemplos de medidas proteccionistas y consecuencias

Algunas medidas para proteger el mercado interior son las siguientes:

- Según Huaman, secretario general de la CGTP, para proteger el mercado interior (nacional y
regional) frente a la crisis económica global es adoptar medidas arancelarias, lo que provoca como
comenta en uno de sus artículos Vanesa Lorenzo, es el cierre de fronteras. Este cierre, como ella lo
denomina implicaría el empobrecimiento del consumidor y por lo tanto, una contracción de la
demanda.

También, a su vez, se pierde competitividad con el resto de los países, por lo que se reduce la
demanda, cae la productividad y aumenta el desempleo. –

Según Digna Carrasco, “las medidas proteccionistas se basan en un principio en la ayuda de


aquellos sectores que están en fase inicial de crecimiento, para que éstos puedan alcanzar una
mayor dimensión y experiencia en el negocio que desarrollan y esto les permita ser más
competitivos”. Según mi opinión, yo creo que estas medidas, también podían ser reclamadas por
otros sectores industriales, que buscarían ayuda de un modo similar.

En el artículo publicado por Maria García Otero, para proteger el empleo nacional y no seguir
incrementando el déficit comercial, es frenar la importación de productos extranjeros y así
potenciar la compra nacional. Esto puede ser cierto a corto plazo, pero no a medio/largo plazo,
según mi opinión. Esta medida ha sido utilizada por Barack Obama, y en su caso consiste en obligar
a las empresas nacionales a comprar acero y otras materias primas fabricadas en EEUU, y no
importarlas de otros países.

Los países más poderosos, son los más beneficiados según Begoña Requeijo para superar la crisis,
ya que al cerrar sus propias fronteras, buscan la exportación de sus productos a los países más
pobres. Con esto consiguen, una mayor libertad económica, lo que implica reducir los aranceles a
la importación y dar menos subvenciones al sector agrario.

En España hay las siguientes medidas proteccionistas:

- España protege el consumo de bananas procedentes de Canarias frente a la


Importación, ya que a este sector de todos los que hay en el mundo es al que la cifra de dinero de
la subvenciones es mayor, por lo que según este documento recogido en el mundo, España lo
protege frente al resto de países exportadores de bananas.

- Referente a las minas de carbón, también presentan una medida proteccionista, según el artículo
publicado en el Norte de Castilla, ya que, el carácter estratégico del carbón en España y debido a
que la dependencia energética es cada vez mayor, ha conllevado a la consolidación de una
estrategia de carbón para fortalecer la autosuficiencia energética. Además, es de gran importancia
mantener las minas de carbón en España, puesto que genera múltiples empleos, por un lado en las
minas y por otro lado en las centrales térmicas para generar energía.

El proteccionismo, implica inevitablemente el aumento de los precios. El gobierno español, según


la OMC, resuelve este problema, mediante la disminución de los costes de producción, ya que son
más baratas las importaciones que las exportaciones y disminuye el coste de los productos ya
fabricados. Esta manera de actuar del gobierno español, según mi punto de vista, yo creo que no
beneficia a todos por igual, ya que a los productores españoles se les rebaja tanto el precio de sus
productos que lo que ganan, en definitiva es muy poco en proporción con lo que vale el producto
al final.

Además otro inconveniente del proteccionismo, según Leticia Vázquez es que el consumidor no
puede elegir sus propios productos lo que provocaría que el consumidor tenga que pagar más
dinero por un mismo producto y le conduciría al empobrecimiento.

3.- El libre mercado y sus ventajas.

La definición de libre mercado según la wikipedia es: el sistema en el que el precio de los bienes y
servicios es acordado por el consentimiento mutuo de los vendedores y compradores mediante las
leyes de la oferta y la demanda.
Algunas de las ventajas del libre mercado son las siguientes:

- Según el director de la agencia de prensa AIPE, con el libre mercado aumenta el nivel de vida de
las masas, ya que son esas masas, las que no pueden pagar la diferencia de precio que impone el
arancel.

- El libre mercado, según el director de la agencia de prensa AIPE, permite una buena gestión
empresarial.

El libre comercio; política comercial que busca limitar el Comercio exterior libre, especialmente a
través de la imposición de Aranceles u otro tipo de barreras a la importación, con el objeto de
estimular la producción doméstica. Las políticas propiciadas por el Mercantilismo tuvieron como
principal característica el Proteccionismo, que promulga como su mismo nombre lo dice un
comercio a gran
escala, en donde la economía es lo más importante, los países supuestamente están en libertad de
intercambiar y a su vez de lucrarse con lo que vendan y les paguen, el problema está en que
difícilmente pueden regular mediante leyes el mercado y se termina generando una explotación y
una pobreza mayor en el sector trabajador.

El proteccionismo; es el sistema que proclama como régimen único del comercio la acción de la
oferta y la demanda, rechazando todas las limitaciones y obstáculos puestos por los Gobiernos á la
circulación de la riqueza que promulga reducir las medidas realizadas por el librecambismo,
mediante leyes que protejan el estado y un fortalecimiento de sectores como el de la salud y el del
empleo, el proteccionismo busca que sea el estado nación el garante de estos recursos de salud,
educación y pleno empleo.

La diferencia entre el sistema proteccionista y el libre cambio es que el primero busca alternativas,
en la mayoría de los casos de tipo tributario para disminuir la entrada de mercancías y dineros
provenientes de países del exterior, puesto que argumentan que sus productos no van a competir
en las mismas condiciones que los productos extranjeros, es decir los productos nacionales
estarían en desventaja frente a los otros. El segundo contempla la libre comercialización de bienes
y servicios extranjeros, basándose en el argumento de poseer una economía sólida y que permite
la justa competencia entre productos extranjeros y nacionales. El libre cambio favorece a nuestro
país, ya que al haber más competencia en el mercado todas las industrias se vuelven más
competitivas, lo que las obliga a generar productos de mejor calidad y precio, que sean
competitivos frente a mercados exigentes, ya que si van a entrar mercancías las nuestras también
tendrán la posibilidad de salir a otros países, con esto podemos dar a conocer en mercados
extranjeros nuestros productos, nuestra mano de obra, nuestras materias primas, nuestros
productos autóctonos, etc.

Consideramos que el libre cambio es un avance para el país. El cambio en el sistema de comercio
internacional en Colombia, se debe dar en condiciones propias que no perjudiquen a los pequeños
empresarios, los cambios deben presentarse por etapas para que el mercado y los consumidores
no se vean afectados y asimilen fácilmente el cambio.
Final del formulario

CONCLUSIONES

A fin de realizar negociaciones internacionales, es necesario tener conocimiento macroeconomía


del comercio internacional. En el mundo globalizado como en el que estamos viviendo
actualmente se hace necesario el que se tenga conocimientos de los mercados internacionales,
pues los diversos países del mundo van a ser considerados como un solo mercado ampliado.

Cada país del mundo deberá especializarse en los bienes o servicios en que tenga
ventajas comparativas a fin de que pueda proveer al resto del mundo. A fin de que el país pueda
mejorar su economía, considero que se debería promover las exportaciones a nivel de las
microempresas, proporcionando a través de la Corporación Financiera Nacional capacitación a los
pequeños empresarios, con el propósito de incrementar la producción y generar nuevos puestos
de trabajo.

Sería conveniente que se nos proporcionará a los alumnos del curso conferencias sobre empresas
líderes en el mercado de exportaciones, a fin de conocer las experiencias prácticas vividas por
nuestros empresarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MODULO CURSO COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES, UNAD.


WIKIPENDIA LIBRE.

También podría gustarte