Está en la página 1de 3

Péndulo simple

El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano


Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de
una longitud dada puede considerarse independiente de su amplitud, es
decir, de la distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de
equilibrio. (No obstante, cuando la amplitud es muy grande, el periodo del
péndulo sí depende de ella). Galileo indicó las posibles aplicaciones de
este fenómeno, llamado isocronismo, en la medida del tiempo. Sin
embargo, como el movimiento del péndulo depende de la gravedad, su
periodo varía con la localización geográfica, puesto que la gravedad es
más o menos intensa según la latitud y la altitud. Por ejemplo, el periodo
de un péndulo dado será mayor en una montaña que a nivel del mar. Por
eso, un péndulo permite determinar con precisión la aceleración local de la
gravedad.

El movimiento pendular es una forma de desplazamiento que presentan


algunos sistemas fiscos como aplicación práctica al movimiento armónico
simple. A continuación hay tres características del movimiento pendular
que son: péndulo simple, péndulo de torsión y péndulo físico.

Descripción.- Todo cuerpo suspendido por un punto que puede oscilar


alrededor de un eje que pase por él, y que no contenga al centro de
gravedad, es un péndulo

Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida de


un punto fijo por un hilo inextensible de longitud L y de masa
despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición Ø (ángulo que hace el hilo con la


vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia


de radio L.

Los principales factores que se consideran en el péndulo simple son:

 Longitud (L): Se mide desde el punto de suspensión hasta el centro


de la esfera.
 Período (T): Tiempo necesario para realizar una oscilación
completa.
 Amplitud (A): Máxima separación con respecto a la posición de
equilibrio O. Se puede expresar en función el ángulo Ø o de la
máxima elongación X.

Cuando el péndulo es separado de su posición vertical de equilibrio


inicia un movimiento armónico de tipo oscilatorio cuyo periodo es

L
T  2π
g

En donde L es la longitud del péndulo y g el valor de la aceleración de la


gravedad.

La fórmula teórica del periodo de un péndulo simple está deducida


para un ángulo pequeño de separación (10 a 15 grados). Con objeto de
homogeneizar las oscilaciones, se desprecian las primeras y se empieza a
contar el tiempo a partir de la quinta oscilación.

El movimiento armónico simple es periódico, es decir, el péndulo ocupa


posiciones idénticas a intervalos de tiempo iguales. Cuando el péndulo
vuelve a ocupar la misma posición se dice que ha realizado una oscilación
completa, y se llama período T al intervalo de tiempo que
Emplea en realizar cada oscilación.

El período T del péndulo no depende de la masa que cuelga ni de la


amplitud de la oscilación. Únicamente depende de la longitud del hilo l y
del valor de la aceleración de la gravedad g, según la expresión:

L
T  2
g
Por tanto, a través de la medida del período de oscilación del péndulo
simple es posible comprobar la
Aceleración de la gravedad en el lugar en que se encuentra situado.
Para hallar la aceleración de la
gravedad:
Para hallar la gravedad simplemente se despeja gravedad de la formula

L
T  2
g

Quedando gravedad es = 2 phi a la 2 por la longitud dividido periodo a la


2

También podría gustarte