Está en la página 1de 32

Movilidad articular completo

Columna cervical

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Origen: Esternal: Manubrio Clavicular: Región medial
Inserción: Apófisis mastoides y Línea nucal superior
Acción: Unilateral flexión lateral de la cabeza ipsilateral, rotación de la cabeza contralateral,
bilateral extensión de la cabeza, auxiliar de la respiración con el punto fijo de la cabeza
Nervio: XI par accesorio y plexo cervical C2-C4

TRAPECIO
Origen:
Descendente: Ligamento nucal de la apófisis espinosa de las vértebras cervicales y
línea bucal superior y protuberancia occipital externa.
Transversa: Aponeurosis de la apófisis espinosa de vértebras T1-T4
Ascendente: Apófisis espinosas vértebras T5-T12
Inserción:
Descendente: Tercio lateral de la clavícula
Transversa: Acromion
Ascendente: Espina de la escápula
Acción: Todos Fijan la escápula al tórax
Descendente: Tira la escápula oblicuamente arriba y la báscula afuera, con la
opción inferior del serrato anterior. Inclina la cabeza hacia el lado ipsilateral y gira
al lado contralateral
Transversa: Desplaza la escápula medial
Ascendente: Tira la escápula medial y caudal, refuerza rotación descendente
Nervio: XI par accesorio y plexo cervical C2-C4
ESCALENOS
Origen:
Anterior: Se origina en los tubérculos anteriores de los procesos transversales de
C3-C6
Medio: se origina a partir de los tubérculos posteriores de los procesos
transversales de C2-C7
Posterior: proviene de los tubérculos posteriores de los procesos transversales de
C5-C7
Inserción:
Anterior: Se une al tubérculo escaleno, en el borde interno de la primera costilla.
Medio: se adhiere al tubérculo escaleno de la primera costilla
Posterior: Se adhiere en la segunda costilla
Acción:
Anterior: Elevación de la primera costilla. La contracción ipsilateral causa flexión
lateral ipsilateral del cuello, y la contracción bilateral causa la flexión anterior del
cuello.
Medio: elevación de la primera costilla. La contracción ipsilateral causa la flexión
lateral ipsilateral del cuello.
Posterior: elevación de la segunda costilla, y
flexión lateral ipsilateral del cuello
Nervio: Anterior: Ramas anteriores de C5-C6

Medio: Rama anterior de


C3-C8
Posterior: Rama anterior
de C6-C8
Hombro

DELTOIDES
Origen: Tercio lateral de la clavícula - Anteversión, rotación interna, aducción
Acromion – Abducción
Espina lateral de la escápula - Retroversión, rotación
externa, aducción
Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero
Acción: Tercio lateral de la clavícula - Anteversión, rotación
interna, aducción
Acromion – Abducción
Espina lateral de la escápula - Retroversión,
rotación externa, aducción
Nervio: N. Axilar o circunflejo C5-C6

CORACOBRAQUIAL
Origen: Apófisis coracoides de la escápula
Inserción: Húmero, cresta del tubérculo menor
Acción: Anteversión, aducción, rotación interna
Nervio: Musculocutáneo C5-C6 C6-C7
DORSAL ANCHO
Origen:
Porción ventral: apófisis espinosa vertebral T7-T12
Fascia toracolumbar: apófisis espinosas vértebras lumbares, hueso sacro
Porción ilíaca: Tercio posterior cresta ilíaca
Costillas 9-12
Ángulo inferior de la escápula
Inserción: Cresta del tubérculo menor del húmero
Acción: Rotación interna, abducción, retroversión,
músculo de la tos en espiración
Nervio: Toracodorsal C6-C8

REDONDO MAYOR
Origen: Ángulo inferior de la escápula
Inserción: Cresta del tubérculo menor del húmero
(caudal al dorsal ancho)
Acción: Rotación interna, abducción, retroversión
Nervio: Subescapular C5-C6

PECTORAL MAYOR
Origen: Clavícula región medial - Anteversión
Esternón y cartílagos costales, 2 y 7 costillas -
Anterversión
Lámina anterior de los rectos
Inserción: Cresta del tubérculo mayor del húmero
Acción: Aducción y rotación interna, m. Auxiliar de la
respiración
Nervio: Pectoral medial (C5-C6-C7) y lateral (C8-T1), C5-T1

Manguito rotador
SUPRAESPINOSO
Origen: Fosa supraespinosa de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor del húmero
Acción: Abducción
Nervio: N. Supraescapular C5-C6

INFRAESPINOSO
Origen: Fosa infraespinosa de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor de húmero
Acción: Rotación externa
Nervio: N. Subescapular C5-C6
REDONDO MENOR
Origen: Borde lateral de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor de húmero
Acción: Rotación externa, leve aducción
Nervio: N. Axilar o circunflejo C5-C6

SUBESCAPULAR
Origen: Fosa subescapular de la escápula
Inserción: Tubérculo menor del húmero
Acción: Rotación interna
Nervio: N. Subescapular C5-C6

Codo y antebrazo
BICEPS BRAQUIAL
Origen: Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo de la escápula
Cabeza corta: Apófisis coacoidea de la escápula
Inserción: Tuberosidad del radio
Acción: Codo: Flexión, supinación, con codo flexional
Hombro: C. Larga: abducción y rotación interna - C. Larga y corta:
Anteversión
Nervio: Musculocutáneo C5-C7
BRAQUIAL ANTERIOR
Origen: Superficie anterior y distal del húmero, tabique
intermuscular medial y lateral
Inserción: Tuberosidad del cúbito
Acción: Flexión del codo
Nervio: Musculocutáneo C5-C6

HUMEROESTILORADIAL (BRAQUIORRADIAL O SUPINADOR LARGO)


Origen: proximal 2/3 de cresta supracondílea lateral del húmero
Inserción: superficie lateral del extremo distal del radio justo proximal al
proceso estiloide del radio
Acción: Flexión del codo, con uso particular en la estabilización
Nervio: nervio radial C5-C7

TRICEPS
Origen: Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula
Cabeza medial: Húmero posterior, distal al surco del nervio
radial, tabique intermuscular medial
Cabeza lateral: Húmero posterior, distal al surco del nervio radial,
tabique intermuscular lateral
Inserción: Olécranon
Acción: Codo: Extensión - Hombro: Retroversión y aducción del brazo
Nervio: Radial C6-C8

ANCONEO
Origen: epicóndilo lateral de húmero
Inserción: superficie lateral de olécranon
Acción: ayuda en la extensión del antebrazo en la articulación del codo,
estabilización de la articulación del codo.
Nervio: nervio radial (C7-C8)

SUPINADOR CORTO
Origen: Olecranon del cúbito, epicóndilo lateral, lig colateral radial, lig anular del
radio
Inserción: Radio (Entre tuberosidad y la inserción del pronador redondo)
Acción: Supinación del antebrazo
Nervio: Radial C5-C6

PRONADOR REDONDO
Origen: Cabeza humeral, en el epicóndilo medial
Cabeza cubital, en apófisis coracoides
Inserción: Cara lateral del radio
Acción: Antebrazo: Pronación - Codo: Flexión
N: Mediano C6

PRONADOR CUADRADO
Origen: Cuarto distal de la cara anterior del cúbito
Inserción: Cuarto distal de la cara anterior del radio
Acción: Pronación, estabiliza art. radio cubital distal
N: Mediano C8-T1

Muñeca
FLEXOR RADIAL DEL CARPO
Origen: Epicóndilo medial del húmero
Inserción: Base de segundo metacarpiano, a veces del tercer
metacarpiano
Acción: Muñeca flexión y abducción radial
Nervio: Mediano C6-C7

FLEXOR CUBITAL (ULNAR) DEL CARPO


Origen: C. Humeral: Epicóndilo medial
C. Cubital: Olécranon y borde posterior del cúbito
Inserción: Hueso pisiforme, Gancho del ganchoso, base del
quinto metacarpiano
Acción: Muñeca flexión y abducción cubital
Nervio: Cubital C7-T1

EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO


Origen: Cara lateral distal del húmero (Cresta supracondilea lateral),
tabique intermuscular lateral
Inserción: Cara dorsal de la base del segundo metacarpiano
Acción: Codo: Flexión
Muñeca: Extensión, abducción radial
Nervio: Radial C5-C7

EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO


Origen: Epicóndilo lateral del húmero, ligamento anular del radio
Inserción: Cara dorsal de la base del tercer metacarpiano con relación directa
con la inserción del extensor largo
Acción: Codo: Flexión
Muñeca: Extensión (Colabora con cierre del puño), abducción radial
Nervio: Radial C5-C7
EXTENSOR CUBITAL (ULNAR) DEL CARPO
Origen: C. Común: Epicóndilo lateral del húmero
C. Cubital: Cara dorsal del cúbito
Inserción: Base del quinto metacarpiano
Acción: Muñeca: Extensión y abducción cubital
Nervio: Radial C6-C8

Dedos

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS


Origen: Dos tercios proximales de la cara flexora del cúbito y regiones
adyacentes de la membrana interósea
Inserción: Cara palmar de las falanges distales 2-5
Acción: Flexión de muñeca, metacarpo, interfalángicas de 2-5
Nervio: Mediano: flexión de dedos 2 y 3 (C7-T1)
Cubital: flexión de dedos 4 y 5 (C7-T1)
FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
Origen: C. Humeral: Epicóndilo medial del húmero
C. Cubital: Apófisis coronoides
C. Radial: Distal a la tuberosidad del radio
Inserción: Falange media de los dedos 2-5, a cada lado
Acción: Flexión de muñeca, metacarpofalángica, interfalangica de dedos 2-5
Nervio: Mediando C7-T1
FLEXOR DEL MEÑIQUE
Origen: Gancho del ganchoso, retináculo flexor
Inserción: Base de la falange proximal del 5to dedo
Acción: Flexión Metacarpofalángica y falángicas del meñique
N: Cubital C8-T1

LUMBRICALES I-IV
Origen: Cara radial de los tendones del Musculo Flexor profundo de los
dedos (Inserción móvil)
Inserción: I: Aponeurosis dorsal del 2do dedo
II: Aponeurosis dorsal del 3r dedo
III: Aponeurosis dorsal del 4to dedo
IV: Aponeurosis dorsal del 5to dedo
Acción: Flexión de Metacarpofalángicas de dedos 2-5
Extensión de interfalángicas proximales y distales de los dedos 2-5
Nervio: Mediano: C7-T1, Lumbricales I-II
Cubital: C8-T1, Lumbricales III-IV
EXTENSOR DE LOS DEDOS
Origen: Epicóndilo lateral del húmero
Inserción: Aponeurosis dorsal de los dedos 2-5
Acción: Muñeca: Extensión
Extensión y abducción de metacarpofalángicas,
interfalángicas distales y proximales de dedos 2-5
Nervio: Radial C6-C8

EXTENSOR DEL MEÑIQUE


Origen: Epicóndilo lateral del húmero
Inserción: Aponeurosis dorsal dedo 5
Acción: Muñeca: Extensión y abducción cubital
Extensión y abducción de metacarpofalángica, interfalangica distal y
proximal del dedo 5
Nervio: Radial (interóseo posterior) C6-C8

EXTENSOR DEL ÍNDICE


Origen: Superficie dorsal del cúbito, membrana interósea
Inserción: Aponeurosis dorsal del 2 dedo
Acción: Extensión de la muñeca y de metacarpofalángica,
interfalángica proximal y distal de 2 dedo
Nervio: Radial (interóseo posterior) C6-C8

ABDUCTOR DEL MEÑIQUE


Origen: Hueso Pisiforme
Inserción: Base cubital de falange proximal y aponeurosis dorsal del 5to dedo
Acción: Flexión y abducción de metacarpofalángica del meñique, extensión de
articulación interfalángica proximal y distal del meñique
Nervio: Cubital C8-T1

OPONENTE DEL MEÑIQUE


Origen: Gancho y en aponeurosis palmar (hueso pisiforme)
Inserción: Piel de la región hipotenar
Acción: Tensa la aponeurosis palmar, función protectora
Nervio: Cubital C8-T1

INTERÓSEOS PALMARES I-III


Origen: I: Cara cubital del 2do MTC
II: Cara cubital del 4toMTC
III: Cara cubital del 5to MTC
Inserción: Aponeurosis dorsal y base de la falange proximal de los dedos
mencionados
Acción: primario: aducción del pulgar, índice, anular y meñique en las articulaciones
metacarpofalángica: el dedo medio no puede aducir. Secundaria: contribuye a la
flexión de Metacarpofalángica y la extensión de la articulación interfalángica
proximal y articulación interfalángica distal.
Nervio: Cubital C8-T1

INTERÓSEOS DORSALES I-IV


Origen: Interóseo I: superficies adyacentes del 1er y 2º hueso metacarpiano
Interóseo II: superficies adyacentes del 2º y 3º hueso metacarpiano
Interóseo III: superficies adyacentes del 3er y 4º hueso metacarpiano
Interóseo IV: superficies adyacentes de los 4 y 5 Huesos metacarpianos
Inserción: I: Cara radial de la falange proximal del 2do dedo
II: Cara radial de la falange proximal del 3r dedo
III: Cara radial de la falange proximal del 3r dedo
IV: Cara radial de la falange proximal del 4to dedo
Acción: Interóseo I y II: abducción radial de los dedos índice y medio.
Interóseo III y IV: abducción cubital de los dedos medio y anular
Ayuda a la flexión en las articulaciones metacarpofalángicas y a la
extensión en las articulaciones interfalángicas proximales y distales
Nervio: Cubital C8-T1

Pulgar

Aductor

EXTENSOR CORTO DEL PULGAR


Origen: Superficie dorsal del radio y membrana interósea
Inserción: Base de falange proximal del pulgar en región dorsal
Acción: Extensión del pulgar en la metacarpofalángica, Abducción radial de la
muñeca
Nervio: Radial C7-C8 (interóseo posterior)

EXTENSOR LARGO DEL PULGAR


Origen: Superficie dorsal del cúbito, membrana interósea
Inserción: Base de la falange distal del pulgar
Acción: Extensión y abducción radial de la muñeca, aducción del
pulgar, extensión de metacarpofalángica e interfalángica del pulgar
Nervio: Radial C7-C8 (interóseo posterior)

FLEXOR CORTO DEL PULGAR


Origen: Cabeza superficial: Retináculo flexor
Cabeza profunda: Hueso Grande y trapecio
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar (Sesamoideo radial)
Acción: Flexión y oposición del pulgar, Flexión metacarpofalángica del pulgar
Nervio: Mediano C6-T1 cabeza superficial
Cubital C8-T1 Cabeza profunda

FLEXOR LARGO DEL PULGAR


Origen: Cara anteromedial del radio, regiones adyacentes a la
membrana interósea
Inserción: Cara palmar de la falange distal del pulgar
Acción: Flexión y oposición de primer dedo en la articulación
interfalangica. Muñeca: Flexión y abducción radial
Nervio: Mediano C6-T1

ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR


Origen: Superficie dorsal del radio y cúbito, membrana
interósea
Inserción: Base del primer metacarpiano
Acción: Abducción radial de la muñeca y abducción del
pulgar
Nervio: Radial C6-C8 (interóseo posterior)

ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR


Origen: Hueso Escafoides, retináculo flexor
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar (Sesamoideo radial)
Acción: Abducción y oposición del pulgar, Flexión metacarpofalángica
del pulgar
Nervio: Mediano C6-T1

ADUCTOR DEL PULGAR


Origen: Cabeza transversa: Cara palmar del tercer metacarpiano
Cabeza oblicua: Hueso Grande, base del segundo metacarpiano
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar (Sesamoideo cubital)
Acción: Aducción y oposición del pulgar, Flexión Metacarpofalángica del
pulgar
Nervio: Cubital C8-T1
OPONENTE DEL PULGAR:
Origen: Hueso Trapecio y ligamento transverso del carpo
Inserción: Borde radial del primer metacarpiano
Acción: Oposición del pulgar
Nervio: Mediano C6-T1

OPONENTE DEL MEÑIQUE


Origen: Gancho y en aponeurosis palmar (hueso pisiforme)
Inserción: Piel de la región hipotenar
Acción: Tensa la aponeurosis palmar, función protectora
Nervio: Cubital C8-T1

Cadera

Rotación interna 0 - 30 Tensor de la fascia lata Glúteo superior L4-L5-S1


Glúteo menor Glúteo superior L4-L5-S1
Glúteo medio Glúteo superior L4-L5-S1
Rotación externa 0 - 60 Gémino superior Ver en descripción …
Gémino inferior de cada musculo
Obturador interno
Obturador externo
Piramidal de la pelvis
Cuadrado crural

Flexión: Psoas ilíaco (ILIOPSOAS), sartorio y tensor de la fascia lata, Recto anterior del cuádriceps.
Extensión: Glúteo mayor y los isquiotibiales, es decir, bíceps crural, semitendinoso y
semimembranoso.
Abducción: Glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata.
Aducción: Músculo aductor mayor y menor del muslo, músculo aductor largo del muslo, músculo
aductor corto del muslo, músculo recto interno del muslo, obturador externo y pectíneo.
Rotación interna: Tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio
Rotación externa: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo,
piramidal de la pelvis y cuadrado crural

ILIOPSOAS
Origen: son dos músculos que confluyen en un solo tendón
Psoas mayor: los cuerpos de las vértebras T12-L4 y procesos costeros
de las vértebras L1-L5.
Ilíaco: Fosa ilíaca
Inserción: Trocánter menor del fémur
Acción: flexión y rotación externa de la cadera
Columna: Contracción unilateral -> flexión lateral hacia el mismo lado
Contracción bilateral -> enderezamiento de tronco en
posición decúbito supino
Nervio: Femoral L2-L4 y ramas directas de plexo lumbar (L1-L3)
MUSCULO SARTORIO:
Origen: espina iliaca anterosuperior
Inserción: medial a la tuberosidad de la tibia en la pata de ganso
superficial, conjuntamente con los M grácil y semitendinoso.
Acción: Flexión, abducción y rotación externa de la cadera
Flexión y rotación interna de la articulación de la rodilla.
Nervio: nervio femoral (L2-L4)

MUSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA:


Origen: espina iliaca anterosuperior
Inserción: tracto iliotibial
Acción: tensa la fascia lata. En la articulación de la cadera: abducción, flexión y
rotación interna.
Nervio: nervio glúteo superior L4-S1

MUSCULO GLUTEO MAYOR:


Origen: parte lateral de la cara dorsal del Sacro, parte posterior de la cara
glútea del ilion, fascia toracolumbar y ligamento sacrotuberoso a través de
las fibras profundas.
Inserción: Fibras craneales: tracto iliotibial
Fibras caudales: tuberosidad glútea
Acción: lateralidad del musculo: extensión y rotación externa de la cadera,
estabiliza la articulacion de la cadera tanto en el plano sagital como en el
plano frontal.
Fibras craneales: abducción
Fibras caudales: aducción.
Nervio: nervio glúteo inferior L4-S2

MUSCULO GLUTEO MEDIO:


Origen: cara glútea de ilion
Inserción: superficie medial del trocánter mayor del femur.
Acción: totalidad de musculo: abducción, estabiliza pelvis en el plano
frontal
Parte anterior: flexión y rotación interna
Parte posterior: extensión y rotación externa
Nervio: nervio glúteo superior L4-S1

MUSCULO GLUTEO MENOR O GLUTEO MINIMO:


Origen: cara glútea del ilion, por debajo del origen del M glúteo medio.
Inserción: superficie medial del trocánter mayor en el fémur
Acción: la totalidad del musculo: abducción, estabilización de la pelvis en el
plano frontal.
Parte anterior: flexión y rotación interna
Parte posterior: extensión y rotación externa
Nervio: nervio glúteo superior. L4-S1
MUSCULO ADUCTOR MAYOR
Origen: rama inferior del pubis, rama del isquion y tuberosidad isquiática
Inserción: Porción profunda-aductora: tuberosidad glútea, labio medial de la
línea áspera
Porción superficial-isquiocondilea: epicóndilo medial de fémur
(tubérculo aductor)
Acción: Aducción, rotación externa y extensión de la art de la cadera, a
través de las inserciones tendinosas rotación interna de la cadera
Estabilización de la pelvis en los planos frontal y sagital
Nervio: porción profunda- aductora: nervio obturador L2-L4
Porción superficial nervio tibial (División del nervio ciático) L4-L5.

MUSCULO ADUCTOR MINIMO


Origen: rama inferior del pubis
Inserción: labio medial de la línea áspera (tuberosidad glútea del fémur)
Acción: aducción, rotación externa y ligera flexión de la cadera
Nervio: nervio obturador L2-L4

MUSCULO ADUCTOR LARGO


Origen: rama superior del pubis y cara anterior de la sínfisis
Inserción: línea áspera: labio medial del tercio medio del fémur
Acción: aducción y flexión hasta 70 grados en la cadera, extensión a partir de 80
grados de flexión
Estabilización de la pelvis en los planos frontal y sagital
Nervio: nervio obturador L2-L4

MUSCULO ADUCTOR CORTO


Origen: rama inferior del pubis
Inserción: línea áspera: labio medial del tercio superior del fémur, Línea pectinea
Acción: aducción y flexión hasta 70 grados de la cadera, extensión a partir de 80
grados de flexión
Estabilización de la pelvis en los planos frontal y sagital
Nervio: nervio obturador L2-L4
MUSCULO PECTINEO
Origen: pectum del pubis
Inserción: línea pectínea y parte próxima de la línea áspera del fémur
Acción: aducción, rotación externa y ligera flexión de la cadera
Estabilización de la pelvis en los planos frontal y sagital
Nervio: nervio femoral L2-L3-L4, nervio obturador L2-L4

MUSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO DEL MUSLO:


Origen: rama inferior de H pubis, por debajo de la sínfisis
Inserción: medial a la tuberosidad tibial en la pata de ganso
superficial
Acción: cadera: aducción y flexión
Rodilla: flexión y rotación interna
Nervio: nervio obturador L2-L4

MUSCULOS OBTURADOR EXTERNO:


Origen: cara externa de la membrana obturatriz y sus límites óseos
Inserción: fosa trocantérea del fémur
Acción: aducción y rotación externa de la cadera
Estabilización de la pelvis en el plano sagital
Nervio: nervio obturador L2-L4

MUSCULO OBTURADOR INTERNO


Origen: superficie interna de la membrana obturatriz y sus bordes óseos.
Inserción: fosa trocantérea del fémur
Acción: rotación externa, aducción y extensión de la cadera,
DEPENDIENDO DE LA POSICION DE LA CADERA, también es posible la
abducción.
Nervio: ramas directas del plexo sacro L5-S2.
MUSCULO PIRIFORME O PIRAMIDAL DE LA PELVIS:
Origen: cara pelviana del Sacro
Inserción: vértice del trocánter mayor del fémur
Acción: rotación externa, abducción y extensión de la cadera
Estabilización de la art de la cadera
Nervio: ramas directas del plexo sacro L5-S2

MUSCULOS GEMELOS
Origen: superior: espina ciática
Inferior: tuberosidad isquiática
Inserción: conjuntamente con el tendón de inserción del M obturador interno
en la fosa trocantérea
Acción: rotación externa, aducción y extensión de la cadera, dependiente de la
posición también es posible abducción
Nervio: SUPERIOR: nervio obturador interno L5-S1
INFERIOR: Cuadrado femoral L5-S1

MUSCULO CUADRADO FEMORAL


Origen: borde lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: cresta intertrocantérica del fémur
Acción: rotación externa y aducción de la cadera
Nervio: nervio glúteo interior y nervio ciático L5-S2

Rodilla

ISQUIOTIBIALES (3)
1. MUSCULO BICEPTS FEMORAL:
Origen: cabeza larga: tuberosidad isquiática, ligamento sacrotuberoso
Cabeza corta: labio lateral de la línea áspera en el tercio medio del fémur
Inserción: cabeza de peroné
Acción: Flexión y rotación externa en la rodilla. extensión, estabilización de la pelvis en el
plano sagital en la cadera
Nervio: Tibial L5-S1 cabeza larga. Nervio peroneo común L5-S2 cabeza corta
2. MUSCULO SEMIMEMBRANOSO
Origen: tuberosidad isquiática
Inserción: pata de ganso profunda (CONDILO FEMORAL EXTERNO)
Acción: Flexión y rotación interna en la rodilla
Extensión, estabilización de la pelvis en el plano sagital en la cadera
Nervio: nervio tibial L5-S2

3. MUSCULO SEMITENDINOSO
Origen: tuberosidad isquiática y ligamento sacrotuberoso
Inserción: medial a la tuberosidad tibial en la pata de ganso superficial
(conjugándose con los tendones de los músculos grácil y sartorio)
Acción: Flexión y rotación interna en la rodilla
Extensión, estabilización de la pelvis en el plano sagital en la cadera
Nervio: nervio tibial L5-S2

MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL


Origen: Recto femoral: espina iliaca anteroinferior, surco supracetabular
Vasto medial: labio medial de la línea áspera, parte distal de la
línea intertrocantérea
Vasto lateral: labio lateral de la línea áspera, superficie lateral
del trocánter mayor
Vasto intermedio: cara anterior de la diáfisis del fémur
Inserción: a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad tibial
(totalidad de musculo)
A través del retináculo rotuliano medial y lateral, a ambos lados
de la tuberosidad de los cóndilos medial y lateral (vasto medial y
lateral)
Acción: Extensión de la rodilla (todas las porciones) evita el
pinzamiento de la capsula (M articular de la rodilla)
Flexión de la cadera (recto femoral)
NERVIO: nervio femoral L2-L4

MUSCULO SARTORIO:
Origen: espina iliaca anterosuperior
Inserción: medial a la tuberosidad de la tibia en la pata de ganso
superficial, conjuntamente con los M grácil y semitendinoso.
Acción: Flexión, abducción y rotación externa de la cadera
Flexión y rotación interna de la art de la rodilla.
Nervio: nervio femoral L2-L4
MUSCULO POPLITEO
Origen: cóndilo lateral del fémur, cuerno posterior del menisco externo
Inserción: cara posterior de la tibia, por encima del origen del M soleo
Acción: flexión y rotación interna de la rodilla, estabilización de la rodilla
Nervio: nervio tibial L5-S2.

Pie

MUSCULO TIBIAL ANTERIOR:


Origen: dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia, membrana interósea
de la pierna y parte superior de la fascia crural superficial
Inserción: superficie medial y plantar del cuneiforme medial, base medial del
primer metatarsiano
Acción: Extensión dorsal de la articulación superior del tobillo
Inversión de la art inferior del tobillo
Nervio: nervio peroneo común profundo L4-L5.

MUSCULO EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS:


Origen: cóndilo lateral de la tibia, cabeza del peroné, borde anterior del peroné y
membrana interósea de la pierna
Inserción: a través del cuatro tendones en la aponeurosis dorsal de los dedos 2-5,
bases de las falanges distales de los dedos 2-5
Acción: Extensión dorsal de la art superior del tobillo
Eversión (pronación) de la art inferior del tobillo
Extensión de las art metatarsofalángicas e interfalángicas proximales y
distales de los dedos 2-5
Nervio: nervio peroneo común profundo L4-S1

MUSCULO EXTENSOR LARGO DE DEDO GORDO


Origen: tercio medio de la cara medial del peroné, membrana interósea de la
pierna
Inserción: aponeurosis dorsal (del dedo gordo) Y base de su falange distal
Acción: Extensión dorsal de la art superior del tobillo
Participa en la eversión y la inversión en la art inferior del tobillo
Nervio: nervio peroneo común profundo L4-S1

MUSCULO TIBIAL POSTERIOR


Origen: membrana interósea de la pierna, bordes adyacentes de la tibia y de peroné.
Inserción: tuberosidad del H navicular, H cuneiformes medial, intermedio y lateral, bases
de los metatarsianos segundo a cuarto
Acción: flexión plantar de la articulación superior del tobillo
Inversión: de la articulación inferior del tobillo
Tensión de las bóvedas transversa y longitudinal de pie
Nervio: nervio tibial. L4-S1

MUSCULO PERONEO LARGO:


Origen: cabeza del peroné, dos tercios proximales de la cara lateral del peroné
Inserción: cara plantar del cuneiforme medial, base del primer metatarsiano
Acción: flexión plantar de la articulación superior del tobillo
Eversión de la articulación inferior del tobillo
Nervio: nervio peroneo superficial L5-S1

MUSCULO PERONEO CORTO:


Origen: mitad distal de la cara lateral del peroné, una parte en el tabique
intermuscular
Inserción: tuberosidad lateral del quinto metatarsiano
Acción: Flexión plantar de la articulación superior del tobillo
Eversión (pronación) de la articulación inferior del tobillo
Nervio: nervio peroneo superficial L5-S1

MUSCULO TERCER PERONEO O PERONEO ANTERIOR (separación del extensor


largo de los dedos)
Origen: borde anterior de la parte distal del peroné
Inserción: base del quinto metatarsiano
Acción: extensión dorsal de la art superior del tobillo
Eversión de la art inferior del tobillo.
Nervio: nervio peroneo profundo L4-S1
MUSCULO TRICEPS SURAL (SOLEO - GASTROCNEMIO)
Origen: M soleo: cara dorsal de la cabeza y el cuello de peroné, a través de arco tendinoso
está fijado en la línea de musculo soleo de la tibia.
M gastrocnemio: cabeza medial- epicóndilo medial del fémur,
cabeza lateral – epicóndilo lateral del fémur.
Inserción: a través de tendón de Aquiles en la tuberosidad calcánea
Acción: Flexión plantar en la articulación superior del tobillo
Inversión (supinación) en la articulación inferior del tobillo
Flexión de la rodilla (M gastrocnemio)
Nervio: nervio tibial posterior S1-S2

MUSCULO PLANTAR
Origen: proximal a la cabeza lateral del M gastrocnemio
Inserción: a través del tendón de Aquiles en la tuberosidad calcánea
Acción: poco significativa debido al reducido tamaño de su diámetro
transversal fisiológico (evita la compresión de los vasos tibiales
posteriores al efectuar la flexión de rodilla)
Nervio: nervio tibial S1-S2
MUSCULO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS.
Origen: tercio medio de la cara posterior de la tibia
Inserción: bases de las falanges distales segunda a cuarta.
Acción: flexión plantar de la art superior del tobillo
Inversión (supinación) de la art inferior del tobillo
Flexión plantar de las art metatarsofalángicas e interfalángicas
proximales y distales de los dedos 2-5
Nervio: nervio tibial posterior L5-S2

MUSCULO FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO


Origen: dos tercios distales de la cara posterior del peroné, partes adyacentes
de la membrana interósea de la pierna
Inserción: base de la falange distal del dedo gordo
Acción: Flexión plantar de la art superior del tobillo
Inversión de la art inferior del tobillo
Flexión plantar de las art metatarsofalángica e interfalangica del dedo
gordo
Tensión de la bóveda longitudinal medial del pie.
Nervio: nervio tibial posterior L5-S2

DORSO Y PLANTA DEL PIE

MUSCULO EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS


Origen: superficie dorsal del calcáneo
Inserción: aponeurosis dorsal de los dedos 2-4 y bases de las falanges medias II-IV
Acción: extensión dorsal de la art tarsometatarsiana e interfalángicas proximales de los
dedos 2-4
Nervio: peroneo profundo L5-S1

MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO


Origen: superficie dorsal del calcáneo
Inserción: aponeurosis dorsal del dedo gordo, base de la falange proximal del dedo gordo
Acción: extensión dorsal de la art tarsometatarsiana del dedo gordo
Nervio: nervio peroneo profundo L5-S1

MUSCULO ABDUCTOR DEL DEDO GORDO


Origen: apófisis medial de la tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar
Inserción: a través del sesamoideo medial en la base de la falange proximal del dedo gordo
Acción: art metatarsofalángica, flexión plantar y abducción de primer dedo hacia medial,
tensión de la bóveda longitudinal del pie.
Nervio: nervio plantar medial L5-S1

MUSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO.


Origen: hueso cuneiforme medial, H cuneiforme intermedio, ligamento calcaneocuboideo
plantar.
Inserción: Cabeza medial: a través del sesamoidea medial en la base de la falange proximal
del primer dedo
Cabeza lateral: a través del sesamoideo lateral en la base de la falange proximal
de primer dedo.
Acción: flexión plantar de la art metatarsofalángica, tensión de la bóveda longitudinal.
Nervio: nervio plantar medial, L5-S1, nervio plantar lateral S1-S2

MUSCULO ADUCTOR DEL DEDO GORDO


Origen: cabeza oblicua: bases de los H metatarsianos II-IV, H cuboides, H cuneiforme lateral
Cabeza transversa: art metatarsofalángicas de los dedos 3-5, ligamentos metatarsiano
transverso profundo.
Inserción: con una inserción tendinosa común a través del sesamoideo lateral en la base de
la falange proximal del primer dedo
Acción: flexión plantar de la art metatarsofalángica, aducción del dedo gordo, tensión de la
bóveda plantar transversal con la cabeza transversa, tensión de la bóveda longitudinal con
la cabeza oblicua.
Nervio: nervio plantar lateral S1-S2.

MUSCULO ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO


Origen: apof lateral y superficie inferior de la tuberosidad calcánea y aponeurosis plantar
Inserción: base de la falange proximal del quinto dedo, tuberosidad del H metatarsiano V
Acción: flexión plantar, abducción de la art metatarsofalángica del quinto dedo, tensión de
la bóveda plantar longitudinal
Nervio: nervio plantar lateral S1-S2

MUSCULO FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO


Origen: base del H metatarsiano V, lig plantar largo
Inserción: base de la falange proximal del quinto dedo
Acción: art metatarsofalángica del quinto dedo: flexión plantar
Nervio: nervio planar lateral S1-S2
MUSCULO OPONENTE DEL QUINTO DEDO
Origen: lig plantar largo, vaina tendinosa plantar del M peroneo largo
Inserción: H metatarsiano V
Acción: conduce el H metatarsiano V ligeramente hacia plantar y medial
Nervio: nervio plantar lateral S1-S2

MUSCULOS CORTOS DEL PIE


MUSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS:
Origen: apof medial de la tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar
Inserción: en las caras de las falanges medias de los dedos 2-5.
Acción: flexión plantar de la art metatarsofalángicas e interfalángicas proximales de los
dedos 2-5
Nervio: nervio plantar medial

MUSCULO CUADRADO PLANTAR


Origen: borde medial y plantar de la cara plantar de la tuberosidad calcánea
Inserción: lateralmente al borde del tendón del M flexor largo de los dedos
Acción: desviación y refuerzo de la dirección de tracción del M flexor largo de los dedos
Nervio: nervio plantar lateral

MUSCULOS LUMBRICALES I-IV


Origen: bordes mediales de los tendones de M flexor largo de los dedos
Inserción: aponeurosis dorsales de los dedos 2-5
Acción: flexión de la art metatarsofalángica de los dedos 2-5
Extensión de las art interfalángicas proximales y distales de los dedos 2-5
Juntar los dedos separados (aducción de los dedos 2-5 hacia el dedo gordo)
Nervio: Nervio plantar medial S1-S2 (músculos lumbricales I+II)
Nervio plantar lateral S1-S2 (músculos lumbricales III+IV).

MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES I-III


Origen: borde medial de los h metatarsianos III-IV
Inserción: base medial de las falanges proximales III-IV, en la aponeurosis dorsal de los
dedos 3-5
Acción: Flexión plantar de la art metatarsofalángica de los dedos 3-5
Extensión dorsal de la art interfalángicas proximales y distales de los dedos 3-5
Juntar los dedos separados (aducción de los dedos 3,4 y 5 hacia el 2)
Nervio: nervio plantar lateral S1-S2
MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES I-IV
Origen: mediante dos cabezas en las caras que se miran de los H metatarsianos I-V
Inserción: I: base medial de la 2 falange proximal, aponeurosis dorsal del 2do dedo
II-IV: base lateral de la 2-4 falange proximal, aponeurosis dorsal de los dedos 2-4
Acción: flexión plantar de la art metatarsofalángicas de los dedos 2-4
Extensión dorsal de las art interfalángicas proximales y distales de los dedos 2-4
Separar los dedos (abducción de los dedos 3 y 4 respecto al 2
Nervio: nervio plantar lateral S1-S2.
Columna lumbar

MUSCULOS RECTOS ABDOMINALES


Origen: Sínfisis y cresta del pubis
Inserción: Cartílago costal de las costillas 5ª, 6ª y 7ª, y apéndice xifoides
Acción: Comprime vísceras torácicas
Flexión de tronco
Nervio: Nervios toraco-abdominales de T5 a T12

OBLICUO MAYOR
Origen: superficie exterior del eje de las 8 costillas inferiores
Inserción: fibras aponeuróticas superiores a la longitud entera de la línea Alba y se
extiende a la cresta púbica y a la línea pectínea; fibras carnosas inferiores al labio
exterior del extremo anterior de la cresta ilíaca
Acción: flexiona el tronco, asiste a la expiración presionando las costillas, y ayuda a
mantener la presión intraabdominal en la evacuación del contenido luminal
Nervio: Los seis nervios intercostales más bajos segmentmentalmente (T6-T12)

OBLICUO MENOR
Origen: se origina a lo largo de toda la longitud de la fascia lumbar, de los dos tercios
anteriores de la cresta ilíaca y de los dos tercios laterales del ligamento inguinal
Inserción: se inserta en el borde inferior de las 3 costillas inferiores, se convierte en
aponeurótico a nivel del noveno cartílago costal, que se fusiona en la línea media en la
línea alba.
Acción: compresión del contenido abdominal, expiración forzada, flexión del tronco
Inervación: nervios intercostales más bajos (T6-T12), nervios ilioinguinales e
iliohipogástrico
SERRATO MAYOR O ANTERIOR
Origen: Porción superior: costillas I y II (convergen moderadamente).
Porción media: costillas II a IV (divergen).
Porción inferior: costillas V a IX (convergen mucho). En esta
porción se entrelaza con las digitaciones que dan origen al músculo
oblicuo externo del abdomen.
inserciones: Porción superior: ángulo superior de la escápula.
Porción media: borde medial de la escápula.
Porción inferior: ángulo inferior de la escápula.
Acción: llama la escápula hacia delante contra la pared torácica
Cuando la escápula es fija, ayuda en la respiración.
Extensión de la columna
Inervación: nervio torácico largo C6-T1

SERRATO POSTERIOR SUPERIOR


Origen: Ligamento nucal (o ligamentum Nuchae) y las apófisis espinosas
de las vértebras C7 a T3.
Inserción: La parte superior del borde de la segunda a la quinta costillas.
Acción: Eleva las costillas y ayuda en la inspiración.
Ayuda la extensión de la columna
Nervio: Segundo a quinto nervios intercostales.

SERRATO POSTERIOR INFERIOR


Origen: vertebras T11 a L2
Inserción: Bordes inferiores de la costilla novena a la duodécima
Acción: Bajar la parte inferior costillas, ayudar en la espiración
Nervio: Intercostal

CUADRADO LUMBAR
Origen: cresta ilíaca y ligamento iliolumbar
Inserción: Última costilla y apófisis transversas de las vértebras lumbares
desde L4 a L1.
Acción: Unilateralmente: inclinación mismo lado de la contracción de la
columna lumbar
Bilateralmente: desciende la última costilla en la espiración.
Nervio: El duodécimo nervio torácico y el cuarto nervio lumbar T12-L4

DORSAL ANCHO DE LA ESPALDA


Origen:
Porción ventral: apófisis espinosa vertebral T7-T12
Fascia toracolumbar: apófisis espinosas vértebras lumbares, hueso sacro
Porción ilíaca: Tercio posterior cresta ilíaca
Costillas 9-12
Ángulo inferior de la escápula
Inserción: Cresta del tubérculo menor del húmero
Acción: Rotación interna, abducción, retroversión, músculo de la tos en espiración
Nervio: Toracodorsal C6-C8

También podría gustarte