Está en la página 1de 8

Guía del Estudiante

Curso Inducción General a la Administración del Estado


Versión E-learning_Profesionales

CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO................................................................................. 2


a) Duración .......................................................................................................................... 2
b) Perfil del Alumno ............................................................................................................. 2

2. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ...................................................................................... 2

3. CONTENIDOS ................................................................................................................... 3

4. METODOLOGÍA DEL CURSO ............................................................................................. 4


a) Módulos ........................................................................................................................ 5
b) Foro ............................................................................................................................... 5
c) Escala de calificación y certificación ............................................................................... 5
d) Evaluaciones Parciales ................................................................................................... 5
e) Evaluación Final ............................................................................................................. 6
f) Ponderaciones ............................................................................................................... 7

5. PROGRAMACIÓN DEL CURSO .......................................................................................... 8

6. RETIROS Y JUSTIFICACIONES ............................................................................................ 8

7. MESA DE AYUDA.............................................................................................................. 8

1
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

La presente guía contiene todos los elementos relativos al curso Inducción General a la
Administración de Estado, versión E-Learning, que dicta el Centro de Estudios de la
Administración del Estado.

a) Duración
El curso considera 23 horas lectivas, el plazo para revisar los contenidos será de 40 días corridos.

b) Perfil del Alumno


Funcionarios y servidores públicos profesionales o técnicos con cargo de jefatura de reciente
ingreso a la Administración Pública.

2. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Al finalizar el curso los participantes podrán identificar elementos, marco normativo y aplicación
de los procesos de la Administración Pública, con orientación al fiel cumplimiento de la ética,
probidad y transparencia que deben regir los actos de la Administración del Estado.

2
3. CONTENIDOS
Este curso está dividido en ocho unidades, las cuales se detallan a continuación:

Materia Objetivos Específicos Contenidos

1. Definición del Estado Moderno.


Distinguir el fenómeno del Estado como 2. Elementos del Estado Moderno.
organización del poder y sus procesos 3. Bien Común.
1. Estado Moderno
modernizadores, considerando las 4. Estado Moderno Actual.
exigencias que le imponen sus fines. 5. Procesos modernizadores en Chile.
6. Nuevos desafíos.

Conocer y comprender las características


1. Concepto y antecedentes históricos del Estado de
del Estado de Derecho, el imperio de la Ley
Derecho.
2. Estado de Derecho y la Separación de Poderes, como
2. Bases Generales del Estado de Derecho.
fundamento del funcionamiento del Estado
y sus instituciones.
1. Definición y función de la Constitución.
2. Breve historia Constitucional chilena.
Definir los aspectos principales que dan 3. Apartados de una Constitución y cómo está organizada
origen, organizan y rigen a la Constitución la Constitución chilena.
3. Constitución Política y
Política de Chile, junto con identificar los 4. Valores y Principios del Régimen Constitucional chileno.
DDHH
Derechos y Deberes que atañen a todas las 5. Ejercicio de la función pública y su relación con la
personas. Constitución Política.
6. Derechos y Deberes Constitucionales y Garantías
Constitucionales.
1. Función e importancia de los Principios.
2. Principios orientadores de la Administración del Estado:
3. Concepto y función de la Ley de Bases de la
4. Bases Generales de la Identificar los principios jurídicos, sobre los
Administración del Estado, Ley N° 18.575.
Administración del cuales se estructura la organización y
4. Marco constitucional y principales reformas de la Ley N°
Estado actuación de la Administración, así como
18.575.
Ley 18.575 también la ley que los rige.
5. Apartados de la Ley N° 18.575 y sus ámbitos de
aplicación.

1. Sistema de organización administrativa:


a) Ministerios.
b) Servicios Públicos.
5. Estructura y Distinguir la estructura y organización de la c) Intendencias.
organización de la Administración del Estado, identificando de d) Gobernaciones.
Administración del manera general su sistema organizacional, e) Gobiernos Regionales.
Estado estructura y principales características. d) Municipalidades.
e) Empresas Públicas.
f) Instituciones Autónomas de la Administración del
Estado.
1. Qué es la CGR.
6. Contraloría General de Conocer la estructura y principales
2. Funciones.
la República funciones de la CGR.
3. Estructura Orgánica CGR.
1. Carrera Funcionaria.
2. Calidades de Desempeño.
7. Ley N° 18.834 Estatuto
3. Ingreso y Promociones.
Administrativo: El Definir los aspectos principales estipulados
4. Sistema de Calificaciones.
Servicio Público y la en la Ley N° 18.834.
5. Derechos Funcionarios.
Carrera Funcionaria
6. Obligaciones Funcionarias.
7. Responsabilidad Administrativa.

3
8. Causales de Término de Funciones en la Administración
del Estado.
1. Concepto de Ética y Moral.
2. Concepto de Ética Pública.
3. Manifestación de la Ética Pública en Organismos del
Estado.
4. Breve reseña histórica del Principio de Probidad.
Identificar la importancia de la ética y
5. Concepto del Principio de Probidad.
8. Ética Pública, Probidad probidad y transparencia en la función
6. Ejemplos de Conductas que infringen el Principio de
y Transparencia pública, desde los aspectos legales básicos
Probidad.
relacionados con ellas.
7. Métodos de resguardo del Principio de Probidad.
8. Marco Normativo, Ley de Transparencia y Derecho de
acceso a la información pública
9. Transparencia activa
10. Transparencia pasiva (procedimiento administrativo)

4. METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso se impartirá a través de la plataforma online de Contraloría General de la República,


denominada Aula Virtual (www.contraloria.cl/aulavirtual). Las claves de acceso serán enviadas
a los respectivos correos electrónicos de los participantes.

El enfoque del curso busca equilibrar la teoría con la práctica a través del desarrollo de
actividades formativas.

El acceso a las distintas unidades se habilitará de manera secuencial, en razón del avanza de
cada alumno, con el objeto de favorecer el estudio en un orden que permita la mejor
comprensión de las materias tratadas. Tanto los materiales del curso como las actividades están
diseñadas de modo que pueda avanzar a su propio ritmo e ir comprobando, en todo momento,
sus progresos. Es decir, aprender de forma individualizada y autónoma.

Las unidades, una vez habilitadas, no se cerrarán hasta que el curso finalice, permitiendo al
alumno ingresar nuevamente para repasar o resolver inquietudes.

Los participantes tendrán 40 días corridos para finalizar el curso, es decir revisar todas las
unidades, realizar las pruebas parciales y rendir la prueba final. El detalle de las fechas de inicio
y térmico lo podrá encontrar más adelante en este documento.

Las descripciones de cada uno de estos elementos se exponen a continuación:

4
a) Unidades

Este curso general está compuesto por ocho unidades correlativas e independientes entre sí, al
finalizarlas, se realizarán ejercicios de autoevaluación, los cuales permitirán al participante
poner en práctica lo aprendido y ver sus progresos.

Al finalizar dos unidades consecutivas se aplicará una evaluación parcial, que medirá el
aprendizaje de las dos materias revisadas; las fechas de estas evaluaciones no están
previamente definidas, sino que se habilitarán una vez revisadas todas las pantallas
correspondientes a cada unidad.

Para encontrar mayores detalles se recomienda revisar la sección “Contenidos” de esta guía.

b) Foro

En la plataforma encontrarán dos foros donde podrán plasmar sus inquietudes, consultas. El
foro de “Ayuda Técnica”, responderá consultas de funcionamiento de la plataforma, progresos
del curso, problemas en el acceso, entre otros.

En el foro “Contenidos del Curso” los alumnos podrán realizar consultas en relación a las
materias dictadas, las cuales serán respondidas en un plazo máximo de tres días hábiles por el
equipo docente CEA.

Cada foro se encontrará abierto por un tiempo determinado, lo cual se indica con mayor detalle
en la sección “Programación” de esta guía.

c) Escala de calificación y certificación

El curso contempla la ejecución de evaluaciones parciales y final, siendo las calificaciones en


escala de porcentaje.

En este contexto, el curso contempla la entrega de certificados de aprobación a los funcionarios


que superen en promedio el 60% entre todas las evaluaciones.

d) Evaluaciones Parciales

A lo largo del desarrollo del curso existirán cuatro evaluaciones parciales, el orden de las pruebas
es el siguiente:

5
Estas evaluaciones se disponibilizarán dependiendo del avance de cada funcionario, en cuanto
el participante finalice las unidades correspondientes, la prueba se habilitará para su rendición.

La estructura de las evaluaciones parciales contemplan 15 preguntas, en formato selección


múltiple y verdadero o falso, pudiendo ser resuelta en 1 hora desde que el participante acceda
a correspondiente evaluación.

Cada participante solo tendrá un intento para realizar cada evaluación parcial. Estas se
consideran aprobadas con el 60% de las respuestas correctas (9 preguntas respondidas
correctamente).

Programación pruebas parciales

1. Estado Moderno

2. Estado de Derecho

Evaluación parcial N°1

3. Constitución Política y DDHH

4. Bases Generales de la Administración del Estado

Evaluación parcial N°2

5. Estructura y organización de la Administración del Estado

6. Contraloría General de la República

Evaluación parcial N°3

7. Ley N° 18.834 Estatuto Administrativo

8. Ética Pública, Probidad y Transparencia

Evaluación parcial N°4

e) Evaluación Final

El día 26 de septiembre del 2018 se disponibilizará la evaluación final, que solo podrá ser rendida
por los participantes que hayan finalizado todas las unidades y evaluaciones parciales.

El horario de apertura de la evaluación será a las 9:00 horas y el cierre a las 17:00 horas.

La estructura de la evaluación final contempla 40 preguntas de selección múltiple, y podrá ser


resuelta en 2 horas, desde que el participante acceda a la evaluación.

6
Cada participante solo tendrá un intento para realizar la evaluación, y se considerará aprobada
con el 60% de las respuestas correctas (24 preguntas respondidas correctamente).

f) Ponderaciones

El curso se considerará aprobado con una calificación de 60%, que resulta de la ponderación de
todas las evaluaciones realizadas en el desarrollo del curso.

La calificación final de certificación será el resultado a partir de las siguientes ponderaciones:

Evaluación Ponderación

Evaluación Parcial Módulo 1 10%

Evaluación Parcial Módulo 2 10%

Evaluación Parcial Módulo 3 10%

Evaluación Parcial Módulo 4 10%

Evaluación Final 60%

TOTAL 100%

Ejemplo de calificaciones con su respectiva ponderación:

Ejemplo
Evaluación Ponderación Nota ponderada
Calificación
Evaluación Parcial N°1 10% 95% 9,5

Evaluación Parcial N°2 10% 50% 5

Evaluación Parcial N°3 10% 80% 8

Evaluación Parcial N°4 10% 45% 4,5

Evaluación Final 60% 65% 39

TOTAL 100% NOTA FINAL 66% (Aprobado)

7
5. PROGRAMACIÓN DEL CURSO

Hito Fecha de inicio Fecha de cierre

Inicio del curso 06 de agosto 2018 -

Apertura foro ayuda técnica 08 de agosto 2018 21 de septiembre 2018


Apertura foro contenidos 08 de agosto 2018 20 de septiembre 2018
Cierre curso - 21 de septiembre 2018

Evaluación final 26 de septiembre 2018 26 de septiembre 2018

Encuesta de reacción 27 de septiembre 2018 03 de octubre 2018

Descarga de certificado 27 de septiembre 2018 03 de octubre 2018

6. RETIROS Y JUSTIFICACIONES

En el caso de no poder desarrollar correctamente el curso e-learning por motivos justificados,


como licencias médicas, cometidos funcionarios u otros, deberá presentar retiro del curso,
mediante correo electrónico a cea@contraloria.cl con copia a la jefatura patrocinante.

En el caso de no poder rendir la evaluación final en el día señalado (26 de septiembre 2018),
deberá informar a la mencionada casilla, con copia a su jefatura directa, señalando la
justificación de su no participación en la evaluación final. Se analizará, de acuerdo a los motivos
de la justificación, habilitar una segunda fecha para aquellos alumnos rezagados.

Los retiros y justificaciones solo pueden ser presentadas hasta el día 01 de octubre del 2018,
posterior a esa fecha no serán atendidas, y se considerará en calidad de reprobado al funcionario
que no haya participado del curso, o no haya rendido la evaluación final.

Cabe señalar que respecto de aquellos funcionarios cuyas causales de retiro y/o justificaciones
sean presentadas oportunamente y recibidas conformes por el CEA, estas no les eximen de la
obligación de realizar el curso, debiendo postular lo antes posible a las versiones posteriores.

7. MESA DE AYUDA

Ante cualquier consulta o comentario pueden comunicarse con la Mesa de Ayuda al teléfono
+56 2 25950847 (09:00 a 18:00 lunes a viernes, excepto días feriados) o al correo electrónico
induccion@mesadeayuda.online

También podría gustarte