Está en la página 1de 17

MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1.  Conjuntos, pertenencia y determinación de
NOS RECONOCEMOS
PARA conjuntos.
Semana 1
RESPETARNOS Y  Conjuntos iguales, diferentes y disjuntos.

(11 de marzo al 05 de abril)


EJERCER NUESTROS
DERECHOS.  Desplazamientos en el plano cuadriculado.
 Conjunto universal y cardinalidad.
 Relaciones entre conjuntos. Semana 2
I BIMESTRE (11 de marzo – 03 mayo)

 Patrones de repetición.
 Intersección de conjuntos.
 Unión de conjuntos. Semana 3
 Estadística (registros).
 Diferencia de conjuntos.
 Problemas de conjuntos. Semana 4
 Reforzando lo aprendido.
U2.  Los números al 99.
“USAMOS LOS
SENTIDOS EN
 Los números en el Abaco. Semana 5
NUESTRAS  Secuencia numérica.
DISTINTAS
(08 de abril al 03 de mayo)

ACTIVIDADES”.  Descomposición de números hasta el 99.


 Relación de orden y comparación.
Semana 6
 Representación de pares ordenados en el
plano.
 Aproximación a la decena.
 Los números ordinales. Semana 7
 Traslación de figuras en la cuadricula.
 Los números pares e impares.
 Traslación de figuras en el plano cartesiano. Semana 8
 Tabla de doble entrada.
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  Adición al 99.


“REALIZAMOS
II BIMESTRE (20 de mayo al 12 de julio)

DIVERSAS
 Propiedades de la adición. Semana 9
ACTIVIDADES Y  Ecuaciones de primer grado.
(20 de mayo al 14 de junio)

NOS CUIDAMOS.”
 Resolviendo problemas.
 Doble y triple de un número. Semana 10

 Desigualdad e inecuaciones.
 Sustracción. Semana 11
 Resolviendo problemas de sustracción.
 Nociones de la geometría
 Posiciones de recta en el plano.
Semana 12
 Operaciones combinadas de adición y
sustracción.
U4.  Ángulos en el plano.
(17 de junio al

“PROTEGEMOS Semana 13
12 de julio)

NUESTRA SALUD Y  La centena.


NOS CUIDAMOS DE  Los números hasta el 999.
LAS
ENFERMEDADES.”  Los polígonos Semana 14
 Descomposición numérica hasta 999.

1
 La circunferencia y el círculo.
 Equivalencia numérica. Semana 15
 Comparación y relación de orden.
 Aproximación a la centena y Simetría.
Semana 16

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)

U5.  Gráficos de barras verticales.


“ACTUAMOS DE
DIVERSAS FORMAS
 Adición sin agrupación.
Semana 17
EN NUESTRO  Adición con agrupación.
III BIMESTRE (05 de agosto al 27 de setiembre)

ENTORNO.”
 Ecuaciones.
 Gráficos de barras horizontales.
Sustracción sin descomposición.
(05 al 30 de agosto)


Semana 18
 Inecuaciones.
 Los cuerpos geométricos
 Sustracción con canje
 Los cuerpos redondos Semana 19
 Problemas de adicción y sustracción
 Operaciones combinadas de adición y
sustracción
 Multiplicación por dos y doble de un número Semana 20
 Triple de un número y Multiplicación por
tres.
U6.  Reforzamiento de la multiplicación por 3
(02 al 27 de septiembre)

“RECONOCEMOS LAS Semana 21


DIFERENTES
 Multiplicación por cuatro y cinco
FORMAS DE  Monedas y billetes del Perú. Semana 22
ENERGÍA EN
NUESTRA VIDA”.  Pictogramas
 Multiplicación por seis y siete Multiplicación Semana 23
por ocho y nueve
 Multiplicación por uno y diez
Semana 24
 Unidades de longitud.

EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  Propiedades de la multiplicación


IV BIMESTRE (14 de octubre al 06 de

“OBSERVAMOS
COMO LOS OBJETOS
 Multiplicación de números de dos cifras Semana 25
(14 de octubre al 08 de noviembre)

SE TRANSFORMAN  Operaciones combinadas


EN OTROS”.
Y  La división
“RECONOCEMOS LA
IMPORTANCIA DEL
 Mitad y tercia de un numero
Semana 26
AGUAY EL AIRE EN  Problemas de división
NUESTRA VIDA”.
diciembre)

 División de un numero de dos o más cifras


 División de un numero de dos o más cifras
 Operaciones combinadas Semana 27
 El perímetro y gráficos lineales
 Fracciones y fracciones equivalentes
 Comparación y adición de fracciones Semana 28
homogéneas
U8.  Área de un cuadrado y rectángulo
al
(11 de

de
diciemb

Semana 29
noviem

“NOS
 Área de un triángulo y regiones pintada
bre

re)
06

RELACIONAMOS  Área de un triángulo y regiones pintada Semana 30

2
CON LOS SERES  Millares.
VIVOS Y NO VIVOS
DEL SUELO”.  los números en el Abaco
 Descomposición del cero al 9999 y valor Semana 31
posicional y equivalentes
 Adición con reagrupación y sustracción con
descomposición Semana 32
 Operaciones combinadas
EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

3
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1. Figuras iguales 

(11 de marzo al 05 de abril)


NOS RECONOCEMOS
Figuras diferentes.
I BIMESTRE (11 de marzo – 03 mayo)

PARA RESPETARNOS Y 
Semana 1
EJERCER NUESTROS Figura fonda. 
DERECHOS.
Figura sombra. 
Parte todo. 
Clasificación.  Semana 2
Cuantificadores. 
Orden de información.  Semana 3
Relaciones familiares.  Semana 4
U2. Operadores lógicos. 
“USAMOS LOS SENTIDOS Semana 5
Acertijos con palitos de fósforo. 
(08 de abril al 03 de

EN NUESTRAS DISTINTAS
ACTIVIDADES”. Secuencias gráficas, numéricas,

Semana 6
alfabéticas y alfanuméricas.
mayo)

 Pirámides numéricas (1 y 2).


Semana 7
 Cuadrados mágicos.
 Triángulos mágicos.
Semana 8
 Estrellas mágicas.
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  Criptograma de adición y sustracción. Semana 9


(20 de mayo al
II BIMESTRE (20 de
mayo al 12 de julio)

14 de junio)

“REALIZAMOS DIVERSAS
ACTIVIDADES Y NOS  Patrones aditivos.
Semana 10
CUIDAMOS.”  Sucesiones numéricas (1 y 2).
 Criptoaritmética. Semana 11
 Los números romanos. Semana 12
U4.  Criptoaritmética en la adición Semana 13
junio al 12

“PROTEGEMOS NUESTRA
de julio)

 Semana 14
(17 de

SALUD Y NOS CUIDAMOS


DE LAS ENFERMEDADES.”  Semana 15
 Semana 16
EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)
U5.  Conteo de cuadriláteros.
III BIMESTRE (05 de agosto al

“ACTUAMOS DE Semana 17
 Conteo de cubos
(05 al 30 de

DIVERSAS FORMAS EN
agosto)

NUESTRO ENTORNO.”  Conteo de cubos ocultos Semana 18


 Acertijo con palitos de fósforo Semana 19
27 de setiembre)

 División.
Semana 20
 Perímetro
U6.  Método del cangrejo.
“RECONOCEMOS LAS Semana 21
DIFERENTES FORMAS DE
 Criptoaritmética
septiembre)
(02 al 27 de

ENERGÍA EN NUESTRA  Líneas.


VIDA”. Semana 22
 Valor numérico.
 Simetría. Semana 23
Conteo de segmentos Conteo de
Semana 24
triángulos
EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  Operadores matemáticos Semana 25


octu

emb
novi
ME

dic
RE

06
ST

(14
de

de
IV
BI

bre
oc
(1

re)
e)
br

br
tu

m
al

08
ie
de

de
4

al
e

 Regiones sombreadas. Semana 26


4
“OBSERVAMOS COMO  Adición y sustracción de fracciones
LOS OBJETOS SE
TRANSFORMAN EN homogéneas y fracciones Semana 27
OTROS”.
Y heterogéneas.
“RECONOCEMOS LA  Fracción decimal y número decimal
IMPORTANCIA DEL
AGUAY EL AIRE EN  Adición y sustracción de decimales. Semana 28
NUESTRA VIDA”.
U8.  Problema de edades Semana 29

(11 de noviembre al
“NOS RELACIONAMOS  Cronometría.
Semana 30

06 de diciembre)
CON LOS SERES VIVOS Y  Relojes.
NO VIVOS DEL SUELO”.
 Medida y masa.
Semana 31
 Medidas de capacidad.
 Probabilidad.
Semana 32
 Secuencia simbólica.

EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

5
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1.  La sílaba y el acento.

(11 de marzo al 05 de
NOS Semana 1
 Palabras agudas
I BIMESTRE (11 de marzo – 03

RECONOCEMOS
PARA  El alfabeto y las palabras. Semana 2
RESPETARNOS Y

abril)
EJERCER  Uso del diccionario.
NUESTROS Semana 3
DERECHOS.  La exposición.
 La narración: estructura.
Semana 4
 Condiciones para estudiar mejor.
mayo)

U2.  Los trabalenguas.


“USAMOS LOS Semana 5
 El punto y la mayúscula.
(08 de abril al 03 de

SENTIDOS EN
NUESTRAS  El sustantivo común y propio.
DISTINTAS Semana 6
 El acróstico.
mayo)

ACTIVIDADES”.
 Como mejorar la escritura.
Semana 7
 Recitar poesías.
 La coma enumerativa.
Semana 8
 palabras graves o llanas.
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  El sustantivo: género y número.


“REALIZAMOS Semana 9
 Las adivinanzas.
(20 de mayo al 14 de
II BIMESTRE (20 de mayo al 12 de

DIVERSAS
ACTIVIDADES Y  Texto párrafo y oración.
NOS CUIDAMOS.” Semana 10
 Las instrucciones.
junio)

 Signos de interrogación y exclamación.


Semana 11
 Palabras esdrújulas.
 Los determinantes artículos.
Semana 12
julio)

 La narración: elementos.
U4.  El tema central del texto.
“PROTEGEMOS Semana 13
 Historias desordenadas.
(17 de junio al 12 de

NUESTRA SALUD Y
NOS CUIDAMOS  Uso de “S - C”.
DE LAS Semana 14
ENFERMEDADES.”  El adjetivo calificativo.
julio)

 El diálogo.
Semana 15
 Lluvia de ideas de saberes previos.
 La entrevista.
Semana 16
 Uso de la “B - V”.
EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)

U5.  Concordancia entre adjetivo y sustantivo.


“ACTUAMOS DE Semana 17
III BIMESTRE (05 de

 La tarjeta de invitación.
(05 al 30 de agosto)

DIVERSAS
agosto al 27 de

FORMAS EN  Uso de la r – rr.


NUESTRO Semana 18
setiembre)

ENTORNO.”  La carta.
 Organizador visual: burbuja simple.
Semana 19
 Solución de problemas.
 Palabras con “gue, gui, güe, güi”.
Semana 20
 La nota.
U6.  M antes de P y B.
mbr
(02

sep

Semana 21
tie
27
de

e)
al

 La propaganda.

6
“RECONOCEMOS  La asamblea
LAS DIFERENTES
FORMAS DE  Infografía. Semana 22
ENERGÍA EN
NUESTRA VIDA”.  Los pronombres personales.
 Descripción de animales.
Semana 23
 Mapa semántico.
 El diálogo.
Semana 24
 Uso de la “LL - Y”.
EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  Los tiempos del verbo: presente, pasado y


(14 de octubre al 08 de
IV BIMESTRE (14 de octubre al

“OBSERVAMOS futuro. Semana 25


COMO LOS
OBJETOS SE  El chiste.
noviembre)

TRANSFORMAN EN  El organizador “L – Q – HA” Semana 26


OTROS”.
06 de diciembre)

Y  Contar chiste.
Semana 27
“RECONOCEMOS  Uso de H.
LA IMPORTANCIA
DEL AGUAY EL  La oración: sujeto y predicado.
AIRE EN NUESTRA  clases de oración. Semana 28
VIDA”.
U8.  Caligrama.
al 06 de diciembre)
(11 de noviembre

Semana 29
 Mejora tu lectura.
“NOS
RELACIONAMOS  La noticia
Semana 30
CON LOS SERES  Manualidad: mascara de un cerdito
VIVOS Y NO
VIVOS DEL  Cuadro comparativo.
Semana 31
SUELO”.  El afiche.
 Uso la ca – co – cu – que – qui. Semana 32
EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

7
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1.  Sinónimos. Semana 1

(11 de marzo al 05 de
NOS
 Discriminación visual.
I BIMESTRE (11 de marzo – 03

RECONOCEMOS
Semana 2
PARA  Diferencias.
RESPETARNOS Y

abril)
EJERCER  Atención.
NUESTROS Semana 3
DERECHOS.  La palabra - prefijos.
 Palabras.
Semana 4
 Dibujo.
mayo)

U2.  Palabra escondida.


“USAMOS LOS Semana 5
 Acertijo.
(08 de abril al 03 de

SENTIDOS EN
NUESTRAS  Antónimos.
DISTINTAS Semana 6
 Organización de ideas.
mayo)

ACTIVIDADES”.
 Familia de palabras.
Semana 7
 Palabras escondidas.
 Secuencia.
Semana 8
 Mensaje secreto.
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  Series.
“REALIZAMOS Semana 9
II BIMESTRE (20 de mayo al 12 de julio)

 Ubicación espacial.
(20 de mayo al 14 de

DIVERSAS
ACTIVIDADES Y  Organización de las ideas.
NOS CUIDAMOS.” Semana 10
 semejanzas y diferencias.
junio)

 Prefijo bio.
Semana 11
 jeroglíficos.
 Orden alfabético.
Semana 12
 Formación de palabras.
U4.  Analogías.
“PROTEGEMOS
 Relación. Semana 13
(17 de junio al 12 de julio)

NUESTRA SALUD Y
NOS CUIDAMOS  Inferencia.
DE LAS
ENFERMEDADES.”  Conectores.
 Nombres. Semana 14
 Secuencias.
 Prefijo geo.
Semana 15
 Anagrama.
 Capciosas.
Semana 16
 Acertijos.
EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)
U5.  Oraciones incompletas.
III BIMESTRE (05

“ACTUAMOS DE Semana 17
de agosto al 27

 Atención.
(05 al 30 de agosto)
de setiembre)

DIVERSAS
FORMAS EN  Familia de palabras.
NUESTRO Semana 18
ENTORNO.”  Prefijo sub.
 Sílabas.
Semana 19
 Adivinanza.
 Término excluido.
Semana 20
 oraciones eliminadas.

8
U6.  Oraciones incompletas.
“RECONOCEMOS Semana 21
 Inferencia.

(02 al 27 de septiembre)
LAS DIFERENTES
FORMAS DE  Formación de palabras.
ENERGÍA EN Semana 22
NUESTRA VIDA”.  Ordenar oraciones.
 Prefijo extra.
 Capciosas. Semana 23
 Adivinanzas.
 Oraciones eliminadas.
Semana 24
 Inferencia.
EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  Abstracción. Semana 25


(14 de octubre al 08 de

“OBSERVAMOS
IV BIMESTRE (14 de octubre al 06

COMO LOS  Prefijo mini.


Semana 26
OBJETOS SE  palabras relacionadas.
noviembre)

TRANSFORMAN EN
OTROS”.  Plan de redacción.
Y Semana 27
“RECONOCEMOS  sinónimos – antónimos.
de diciembre)

LA IMPORTANCIA  Asociación texto – imagen.


DEL AGUAY EL
AIRE EN NUESTRA Semana 28
VIDA”.
U8.  Categoría abstracción.
(11 de noviembre al 06 de

Semana 29
“NOS
 sufijo logía.
RELACIONAMOS  Números.
CON LOS SERES Semana 30
VIVOS Y NO  lateralidad.
VIVOS DEL
SUELO”.  Comprensión de textos.
Semana 31
diciembre)

 formación de palabras.
 Objetos.
Semana 32
 Laberinto.
EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

9
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1.  La niña del papagayo.
NOS Semana 1
 La niña lista.

(11 de marzo al 05 de abril)


RECONOCEMOS
PARA  La liebre y el erizo.
RESPETARNOS Y Semana 2
EJERCER  Los siete cuervos.
I BIMESTRE (11 de marzo – 03 mayo)

NUESTROS
DERECHOS.  El pescador y el genio.
 El fiel Shiro. Semana 3
 El caracol y el rosal.
 Jack y los frijoles mágicos.
 Cuento de navidad. Semana 4
 El asno y la perrita faldera.
U2.  El caballo, el buey, el perro, y el hombre.
“USAMOS LOS
SENTIDOS EN
 El león, Prometeo y el elefante. Semana 5
NUESTRAS  La hormiga y el cristal.
(08 de abril al 03 de mayo)

DISTINTAS
ACTIVIDADES”.  La víbora y la culebra de agua.
 Las cabras montesas y el cabrero. Semana 6
 La corneja y las aves.
 Una gallina y el manzano.
 El raposo, la mujer y el gallo. Semana 7
 El cumpleaños de Pierina.
 Mi visita al zoológico.
 Tienes un correo electrónico. Semana 8
 ¡cuidado con la sirenita!
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  Piel de oso.


“REALIZAMOS
DIVERSAS
 El hada de los deseos. Semana 9
ACTIVIDADES Y  La osa bailarina
(20 de mayo al 14 de junio)

NOS CUIDAMOS.”
II BIMESTRE (20 de mayo al 12 de julio)

 Las aventuras de Botellita y Frasquito.


 La nube de los secretos. Semana 10
 Las formas.
 El diploma.
 El afiche. Semana 11
 El catálogo.
 El gráfico de barras.
 La receta. Semana 12
 La invitación.
U4.  La historieta.
“PROTEGEMOS Semana 13
 El DNI de menores de edad.
(17 de junio al 12 de julio)

NUESTRA SALUD Y
NOS CUIDAMOS  Adivinanzas.
DE LAS
ENFERMEDADES.”  Refranes. Semana 14
 Poesías.
 Y tú… ¿cuidas el ambiente?
Semana 15
 Teatro.
 ¿sabías qué?
 Sonríe. Semana 16
 Valores.

10
EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)

U5.  Semana 17
de agosto al 27 de
III BIMESTRE (05

de agosto)
(05 al 30
“ACTUAMOS DE
DIVERSAS  Semana 18
setiembre)

FORMAS EN
NUESTRO
 Semana 19
ENTORNO.”  Semana 20
U6.  Semana 21

septiembre
(02 al 27
“RECONOCEMOS
LAS DIFERENTES  Semana 22

de

)
FORMAS DE
ENERGÍA EN
 Semana 23
NUESTRA VIDA”.  Semana 24

EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  Semana 25
(14 de octubre al 08 de
IV BIMESTRE (14 de octubre al

“OBSERVAMOS
COMO LOS  Semana 26
OBJETOS SE  Semana 27
noviembre)

TRANSFORMAN EN
OTROS”. 
06 de diciembre)

Y
“RECONOCEMOS
LA IMPORTANCIA Semana 28
DEL AGUAY EL
AIRE EN NUESTRA
VIDA”.
U8.  Semana 29
de
(11 de noviembre

“NOS  Semana 30
RELACIONAMOS  Semana 31
diciembre)

CON LOS SERES


06

VIVOS Y NO 
VIVOS DEL
SUELO”. Semana 32
al

EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

11
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1. 1. Describimos nuestras características
NOS Semana 1
I BIMESTRE (11 de marzo – 03 mayo)

físicas.

(11 de marzo al 05 de abril)


RECONOCEMOS
PARA
RESPETARNOS Y 2. Nuestro cuerpo cambia. Semana 2
EJERCER
NUESTROS
DERECHOS.
3. Nuestro ciclo de vida.
4. Nacer crecer, madurar, envejecer y Semana 3
morir.
5. Nos movilizamos y desplazamos.
Semana 4
6. El armazón de nuestro cuerpo.
U2. 7. Principales músculos del cuerpo
(08 de abril al 03 de

“USAMOS LOS Semana 5


SENTIDOS EN humano.
NUESTRAS
mayo)

DISTINTAS 8. ¿Qué olores me gustan y cuáles no? Semana 6


ACTIVIDADES”.
9. Distinguimos los sabores. Semana 7
10. Percibimos los sonidos. Semana 8

EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3. 11. La realidad ante nuestros ojos. Semana 9


(20 de mayo al 14

“REALIZAMOS
II BIMESTRE (20 de mayo al

DIVERSAS 12. Podemos sentir mediante el tacto. Semana 10


de junio)

ACTIVIDADES Y
NOS CUIDAMOS.” 13. Así cuidamos nuestros sentidos. Semana 11
14. Clasificamos nuestros alimentos.
12 de julio)

Semana 12
15. Una sana alimentación.
U4. 16. Alimentos en marcha. Semana 13
(17 de junio al 12

“PROTEGEMOS
NUESTRA SALUD Y 17. El aire entra a nuestro cuerpo. Semana 14
NOS CUIDAMOS
de julio)

DE LAS 18. ¿y si no cuidamos nuestra salud?


ENFERMEDADES.”
Semana 15
19. las enfermedades.
20. Seres vivos y no vivos. Semana 16

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)

U5. 21. ¿Qué es el habitad? Semana 17


“ACTUAMOS DE
(05 al 30 de agosto)
III BIMESTRE (05 de

DIVERSAS 22. Significado de ecosistema. Semana 18


FORMAS EN
agosto al 27 de

NUESTRO 23. La germinación.


setiembre)

ENTORNO.”
Semana 19
24. Las plantas necesitan cuidados.
25. ¿todos los animales poseen huesos?
Semana 20
26. Como se desplazan los animales.
U6. 27. El aire y los seres vivos. Semana 21
mbre)
septie
(02 al
27 de

“RECONOCEMOS
LAS DIFERENTES 28. Describimos el agua. Semana 22
12
FORMAS DE 29. ¿Por qué es útil el agua?
ENERGÍA EN
NUESTRA VIDA”.
30. ¿Por qué el agua no se puede
desperdiciar?
31. Características del suelo.
32. Tipos de suelo – herramientas para
Semana 23
trabajar el suelo.
33. La tierra.
34. Objetos de nuestro entorno.
35. ¿en qué forma encontramos los
Semana 24
materiales?
36. propiedades que tienen los materiales.

EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7. 37. Cuerpos con masa y volumen. Semana 25


IV BIMESTRE (14 de octubre al 06 de

“OBSERVAMOS
(14 de octubre al 08 de

COMO LOS 38. Mezclamos y creamos.


OBJETOS SE
Semana 26
TRANSFORMAN EN 39. Tipos de mezclas
noviembre)

OTROS”.
Y
“RECONOCEMOS
40. ¿Cómo se produce la fuerza?
LA IMPORTANCIA
DEL AGUAY EL 41. Nuestro mundo en movimiento. Semana 27
diciembre)

AIRE EN NUESTRA
VIDA”. 42. Efectos de un fuerza.
43. La energía en la vida diaria Semana 28
U8. 44. El sol: importancia. Semana 29
(11 de noviembre al

45. La luz: natural y artificial.


06 de diciembre)

“NOS
RELACIONAMOS
Semana 30
CON LOS SERES 46. Qué es el sonido?
VIVOS Y NO
VIVOS DEL
SUELO”.
47. La electricidad Semana 31
48. ¿Qué es magnetismo? Semana 32

EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

13
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

AÑO ACADÉMICO 2019

NOMBRE DE LAS TEMPORALIZACI


BIM. CAMPO TEMÁTICO ÓN
UNIDADES
U1.  Mis características.
NOS Semana 1
 Mis datos personales.

(11 de marzo al 05 de abril)


RECONOCEMOS
I BIMESTRE (11 de marzo – 03 mayo)

PARA
RESPETARNOS Y  La autorregulación de mis emociones.
EJERCER
NUESTROS Semana 2
DERECHOS.
 Mi familia y yo.
 Mi comunidad educativa.
Semana 3
 El trabajo en equipo.
 Las normas de convivencia.
Semana 4
 El cumplimiento de los acuerdos.
U2.  Semejanzas y diferencias entre niños (as).
“USAMOS LOS Semana 5
(08 de abril al 03 de

SENTIDOS EN  Los cambios en mi cuerpo.


NUESTRAS
DISTINTAS  Mi bienestar e integridad. Semana 6
mayo)

ACTIVIDADES”.
 El acoso escolar. Semana 7
 El conflicto como oportunidad.
Semana 8
 La negociación y el manejo de conflictos.
EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)
U3.  Las instituciones de mi comunidad.
(20 de mayo al 14 de junio)

“REALIZAMOS Semana 9
DIVERSAS  Los derechos y normas de los niños.
II BIMESTRE (20 de mayo al 12 de julio)

ACTIVIDADES Y
NOS CUIDAMOS.”  Las normas y señales peatonales.
Semana 10
 El civismo.
 Nuestras manifestaciones culturales. Semana 11
 Las expresiones temporales.
Semana 12
 El paso del tiempo.
U4.  La historia.
“PROTEGEMOS Semana 13
 Las fuentes históricas.
(17 de junio al 12 de julio)

NUESTRA SALUD Y
NOS CUIDAMOS
DE LAS  El entorno en el que vivo.
ENFERMEDADES.”
Semana 14
 Los ambientes de mi casa y colegio.
 La prevención de accidentes.
Semana 15
 Los espacios públicos de mi comunidad.
 La representación gráfica del espacio.
Semana 16
 los puntos cardinales.
EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)
U5.  Mi historia familiar. Semana 17
BIMESTRE

setiembre
agosto al

(05 al 30 de

“ACTUAMOS DE
 La historia de mi país.
(05 de

27 de

agosto)

DIVERSAS
Semana 18
III

FORMAS EN  Los símbolos patrios.


)

NUESTRO
ENTORNO.”  La ubicación del Perú.
Semana 19
 El mar peruano.
14
 Las regiones naturales del Perú: costa,
Semana 20
sierra y selva.
U6.  La contaminación en mi localidad.
“RECONOCEMOS Semana 21

(02 al 27 de septiembre)
LAS DIFERENTES  El calentamiento global.
FORMAS DE
ENERGÍA EN  El patrimonio natural del Perú. Semana 22
NUESTRA VIDA”.
 Los animales y plantas en peligro de
Semana 23
extinción.
 Perú: país sísmico.
Semana 24
 Las zonas seguras en el hogar y el colegio.
EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)
U7.  Las áreas naturales y protegidas.
IV BIMESTRE (14 de octubre al 06 de diciembre)

“OBSERVAMOS Semana 25
 los derechos ambientales.
(14 de octubre al 08 de

COMO LOS
OBJETOS SE
TRANSFORMAN EN  La conservación del medio ambiente.
noviembre)

OTROS”.
Y Semana 26
 las necesidades humanas.
“RECONOCEMOS
LA IMPORTANCIA
DEL AGUAY EL  Los recursos y las actividades económicas. Semana 27
AIRE EN NUESTRA
VIDA”.  La agricultura.
Semana 28
 La pesca.
U8.  La exploración del subsuelo.
(11 de noviembre al 06 de diciembre)

Semana 29
“NOS  El turismo.
RELACIONAMOS
CON LOS SERES  El uso responsable del agua y de la
VIVOS Y NO
VIVOS DEL
electricidad. Semana 30
SUELO”.
 El reciclaje.
 Las profesiones y los oficios.
Semana 31
 El intercambio: el dinero y el trueque.
 El uso responsable del dinero.
Semana 32
 El ahorro.

EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

15
MATRIZ DE CAMPO TEMÁTICO (SYLLABUS)

NOMBRE DE LAS
BIM. CAMPO TEMÁTICO TEMPORALIZACIÓN
UNIDADES
U1.  Nuestras oraciones Semana 1
I BIMESTRE (11 de marzo – 03

(11 de marzo al 05
NOS
RECONOCEMOS  Ave María Semana 2
PARA

de abril)
RESPETARNOS Y  Conozcamos la oración del “Gloria” Semana 3
EJERCER
NUESTROS
DERECHOS.
 Dios crea al primer hombre y a la primera
Semana 4
mujer.
mayo)

U2. (08 de abril al 03 de  Dios llama al hombre para que domine a


“USAMOS LOS Semana 5
SENTIDOS EN todo ser viviente.
NUESTRAS
mayo)

DISTINTAS  Adán y Eva se apartan del amor de Dios. Semana 6


ACTIVIDADES”.
 Semana Santa. Semana 7
 La anunciación de María. Semana 8

EVALUACIÓN DEL I BIMESTRE (06 al 10 MAYO)

U3.  La visita de María a su prima Isabel. Semana 9


(20 de mayo al

“REALIZAMOS
14 de junio)
II BIMESTRE (20 de
mayo al 12 de julio)

DIVERSAS  Virgen de Fátima. Semana 10


ACTIVIDADES Y
NOS CUIDAMOS.”  Conocemos la historia de Abraham. Semana 11
 Historia de Jacob. Semana 12
U4.  Sagrado corazón de Jesús. Semana 13
(17 de junio al

“PROTEGEMOS
12 de julio)

NUESTRA SALUD Y  Dios cuido a José. Semana 14


NOS CUIDAMOS
DE LAS  Moisés salvado por la aguas. Semana 15
ENFERMEDADES.”
 Dios salva a su pueblo. Semana 16

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE (15 AL 19 DE JULIO)

U5.  Moisés y los mandamientos. Semana 17


“ACTUAMOS DE
(05 al 30 de
III BIMESTRE (05 de

DIVERSAS  El mandamiento del amor. Semana 18


agosto)

FORMAS EN
agosto al 27 de

NUESTRO  Josué llega a la tierra prometida. Semana 19


setiembre)

ENTORNO.”
 Santa Rosa de Lima. Semana 20
U6.  Samuel: Juez de Israel. Semana 21
“RECONOCEMOS
septiembre)
(02 al 27 de

LAS DIFERENTES  David amigo de Dios. Semana 22


FORMAS DE
ENERGÍA EN  Salomón: El rey sabio. Semana 23
NUESTRA VIDA”.
 David amigo de Dios y rey de Israel. Semana 24
EVALUACIÓN DEL III BIMESTRE (30 DE SETIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE)

U7.  El señor de los Milagros. Semana 25


IV BIMESTRE

octubre al 06

08 de noviembre)
(14 de octubre al

“OBSERVAMOS
diciembre)

COMO LOS  ¿Quiénes son los profetas? Semana 26


(14 de

OBJETOS SE  Los profetas anuncian el nacimiento de


Semana 27
de

TRANSFORMAN EN
OTROS”. Jesús
Y
“RECONOCEMOS  Profeta Isaías.
LA IMPORTANCIA Semana 28
DEL AGUAY EL

16
AIRE EN NUESTRA
VIDA”.
U8.  Hechos de la vida de Jesús. Semana 29

de
(11 de noviembre
“NOS  Milagros de Jesús. Semana 30
RELACIONAMOS  Seamos como Jesús –Adviento. Semana 31

diciembre)
CON LOS SERES

06
VIVOS Y NO  María busca posada – nacimiento de
VIVOS DEL
SUELO”. Jesús. Semana 32

al
EVALUACIÓN DEL IV BIMESTRE (09 AL 16 DE DICIEMBRE)

Huancavelica, marzo de 2019.

17

También podría gustarte