Está en la página 1de 16

sostenibilidad

Los nuevos clientes buscan


productos de empresas
que integren a sus procesos
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA una conciencia verde:
Duanne Andrade. p14

una edición especial de martes 26 de marzo del 2013

responsabilidad empresarial

Filosofía
social y
rentable
Las estrategias de RSE no son una tarea exclusiva
de las grandes firmas o del gobierno; conoce los
beneficios de integrarlas en tu empresa. p8
foto arte: juan ramón márquez
fotoarte: juan ramón márquez

Foro Inversiones Inteligentes


Haz que tu capital obtenga los mejores rendimientos
23 de abril
WTC, Ciudad de México
Salón Maya I (en el marco de Expo Finanzas 2013)
Horario: 9:00 a 13:00 hrs. Regístrate
FOROS
Sin costo, cupo limitado foros.eleconomista.com.mx
Información inteligente en vivo
recomendamos

Diccionario LID
de Responsabilidad
Casos de éxito y Sostenibilidad
Gymboree, Masisa y Lejos de ser una moda pasajera, como al-
el Cemda tienen una gunos auguraban, la responsabilidad social
se ha erigido en los últimos años como una
meta más alta que la
nueva manera de gestionar las organizacio-
de generar ganancias: nes, más respetuosas con el entorno, más
buscan impactar abierta a la participación, transparente y
positivamente en responsable socialmente.
Es por eso que de la mano de Julián Co-
su entorno social y rredera, Marcos González y un equipo de
ambiental. p10 11 profesionistas más, esta obra publicada
por la española LID Editorial aborda con
perfecta brevedad y sobrado rigor más de
6,500 vocablos relacionados con gestión

índice
organizacional, habilidades de dirección,
comunicación y éxito corporativo, bajo la
encomienda de que firmas a cualquier es-
cala sean capaces de triunfar sin poner en
jaque a la sociedad de la que forman parte.
Convocar a una reflexión guiada por el
conocimiento es el eje que caracteriza a este
Centro de soluciones Comunican sus logros diccionario, una obra construida para com-
batir la ambigüedad de términos y permi-
En los últimos tiempos, se ha incorporado al Es necesario que las pequeñas y medianas tirle a las empresas mezclar la eficiencia en
debate público y empresarial la necesidad de que empresas comuniquen los alcances de sus la economía con el compromiso social.
las compañías se comprometan con el crecimiento programas sociales y ambientales; el resultado
social, paralelamente a su desarrollo comercial. será la atracción de clientes e inversionistas. p12 Fecha: junio 2012
Tú puedes lograrlo si obtienes el distintivo de
Editorial:
Empresa Socialmente Responsable. p4 Opinión LID Editorial
Gobierno, aliado estratégico La consultoría Oficina Verde y expertos en el tema
de RSE de la Universidad Anáhuac México Norte
Colección:
Diccionarios LID
La administración federal debe poner más comparten una visión sencilla y práctica para
Edición: 1ª
énfasis en las políticas públicas e incentivos para dar el siguiente paso hacia la adopción de una
promover la Responsabilidad Social Empresarial, cultura de negocios basada en la filantropía y la Idioma: Español
ésta es la visión de Ernst & Young México. p6 rentabilidad. p15 Páginas: 700
Precio: 797 pesos

www
JOrge nacer gobera
presidente y director general
alberto vega torres
PRESIDENTE EJECUTIVO
Lo mejor de la red
LUIS MIGUEL González
di­r ec­tor general editorial
josé luis grosvenor
di­r ec­tor COMERCIAL
elempresario.mx/foro-responsabilidad-social-corporativa
Roy Campos
consejero
Joaquín López-Dóriga l. Ostolaza
consejero No te pierdas...
ARTURO HERNÁNDEZ carmen castellanos
di­r ec­tor de cir­c u­la­c ión di­r ec­tora de foros y comunidades
Si no pudiste asistir al Foro organizado
Alberto Vega ruiz
di­r ec­tor de relaciones institucionales
Hugo valenzuela
coordinador de operación por El Economista y Elempresario.mx,
gerardo ramírez
editorial

josé soto
consulta las noticias, entrevistas, con-
director de tecnologías
y soluciones digitales
editor online sejos y opiniones de los expertos sobre
fernando villa del ángel carlos flores muñoz responsabilidad social empresarial en
editor de fotografía coordinador de diseño
nuestra página web.
atención a suscriptores
5237-0766 o del interior sin costo 01800-0188000
Regístrate en nuestra comunidad de
carmen castellanos
editora
ana ma. Prado
editora gráfica
pymes y obtén beneficios exclusivos,
ccgaytan@elempresario.mx
Diseño haz networking, crea tu blog y recibe
samantha álvarez
coeditora
David Mercado Israel
Gutiérrez, Nelly Jiménez
semanalmente nuestro newsletter con
salvarez@elempresario.mx y Claudia Arias
la información más actual sobre los
gabriela segura GERENTE DE agencia de medios
gabriela.segura@eleconomista.mx Tel. 5326 5454 ext 2428 temas que harán crecer tu negocio.
es una publicación de periódico el economista, sa de cv. av. coyoacán 515, col. del valle, 03100
méxico, df. teléfonos (0155) 5326-5454, fax 5687-3821 y 5682-9070, larga distancia sin costo (01800) 018-
8000. servicios: reuters, notimex y ap. certificado de licitud de título número 3735 y de contenido
número 3152 del 13/iv/1989 expedidos por la comisión calificadora de publicaciones y revistas
ilustradas de la secretaría de gobernación. no. de reserva al título en derechos de autor 04-2010-
062514294400-107. franqueo pagado. fun­da­do en di­ciem­bre de 1988. pro­hi­bi­do usar in­for­ma­ción
de el eco­no­mis­ta en si­tios web. de­re­chos re­ser­va­dos.
elempresariomx @elempresariomx

2 foros • 26 de marzo del 2013


centro de soluciones
¿Cómo obtener el
distintivo ESR?
Ser una Empresa Socialmente Responsable cambia de forma positiva la percepción de tus
7 Si al término de este proceso el
Cemefi determina que cumples con
las características de una empresa
socialmente responsable tendrás
clientes hacia tu negocio; por ello es importante prepararse con tiempo para cumplir con derecho a ostentar el distintivo en la
los lineamientos que el Centro Mexicano para la Filantropía dispone, para otorgar este comunicación de tu empresa durante
sello de sustentabilidad. un año, y si quieres mantenerlo
EM deberás volver a acreditarte al
1 PR
ES
A término de este lapso.
Ser una empresa privada, legalmente
constituida o persona física con actividad
empresarial operando en México. Recuerda
que hay diferentes categorías entre las que se 6
encuentran: grandes empresas, mipymes que Si tu empresa se dedica a la venta de
participan de forma independiente y las bebidas alcohólicas, medicinas y
invitadas por grandes compañías). medicamentos que se venden sin
Responsable receta médica deberán responder
ante el Cemefi también el cuestionario de “Ética y
promoción del consumo
responsable”.
2
Pagar la cuota correspondiente
y enviar al Cemefi los siguientes
documentos:
a.Formato de registro
b.Comprobante de pago
ta!
¡Toma en cuen
12
45
21 33
15 54
.2 476 75
14 21
3 73

c. Logotipo de la empresa en 23 23 54 21 1 2
3 5 58 213
21 245 3 32 57
1
23 5 14
35
21 76
36 87

en
alta resolución que envíes al Cemefi deb
5 6
15 58 24544324837657
3

•Todos los documentos


14
58 415
41 6 23
sól o cor reo ele ctr ón ico
ser vía Internet y en un
56 5
23 4 )
54
qu e est á pro hib ido recibir evidencias físicas
(ya
nario
rcionadas en el cuestio
3 • Las respuestas propo com ité
verificadas por un
Asistir al Taller de introducción de la RSE de Autodiagnóstico son est e pro ces o
ignados para
y Capacitación para el uso del sistema técnico y monitores des
rticipar
fi lo solicite, deberás pa
electrónico. Estos se realizan en el • En caso de que el Ceme se rea liza rán
iento que
Distrito Federal y son de cupo limitado,
5 Responder verazmente el cuestionario de en las visitas de aseguram
por lo que debes inscribirte con autodiagnóstico y proporcionar evidencias de en tu negoci o
anticipación empresa
las respuestas dentro de las fechas estipuladas. sello, la conducta de tu
Estas preguntas pretenden evaluar el grado de • Si una vez obtenido el lo
a retirar
responsabilidad con que tu empresa lleva a cabo cambia, el Cemefi podrí
tintivo no
e trates de obtener el dis
4 sus actividades diarias evaluando cuatro categorías: • Si en el primer año qu tom ad a en cue nta para
ede ser
Acceder a http://esr.cemefi.org a. calidad de vida en la empresa lo consigues, la cuota pu
uiente
y registrar o actualizar tu registro de participación b. ética empresarial que participes el año sig
c. vinculación de la empresa con la comunidad les toma
en el sistema electrónico para completar el rticipan por primera vez
d. cuidado y preservación del medio ambiente. • A las empresas que pa
cuestionario de autodiagnóstico. tener el sello.
entre uno y dos años ob

CONSULTA LA CONVOCATORIA ANUAL QUE SE LANZA ENTRE EL MES DE JULIO Y NOVIEMBRE EN LA PÁGINA WWW.CEMEFI.ORG/ESR/
INFOGRAFÍA EE: JUAN RAMÓN MÁRQUEZ

fraudes Dirígete
con ética
Evita prácticas corruptas en tu negocio laboral
Ser equitativo
en el trato con Implementar una
Fabiola Naranjo las empresas contaba con un pro- La compañía proveedora de
En el país, 23% fnaranjo@elempresario.com.mx grama de prevención de fraudes, soluciones de negocio SAAS cla- tus empleados. línea de denuncia
anónima.
de las pymes descuido que según el Centro de sifica los fraudes empresariales en Instaurar audito-
Definir las políti-
En México, ocho de cada 10 em- Estudios Económicos del Sector tres tipos: malversación de activos rías periódicas.
cierra por actos presas han padecido al menos un Privado (CEESP) provocó el cierre o fondos, informes financieros Identificar las
cas de contrata-
ción de personal.
de corrupción fraude en el último año; sin em-
bargo, dos terceras partes de los
de aproximadamente 23% de las
pequeñas y medianas empresas
fraudulentos y corrupción.
La malversación de activos co-
áreas de riesgo y
Ser transparente
desarrollar con-
interna negocios que son estafados tardan del país durante el 2012. rresponde al robo de recursos de troles específicos en las oportuni-
más de un año en detectar las pér- Estas cifras colocan a México la compañía; los informes finan- para cada una. dades de mejora.
didas, porque los principales de- en el primer lugar de fraudes em- cieros fraudulentos implican la al- Capacitar a los
Establecer un
fraudadores se encuentran entre presariales en América Latina, al teración de los estados contables; código de ética trabajadores en
sus propios empleados. registrar 60% de incidencia de mientras que en la corrupción, los y conducta. materia de ética
De acuerdo con la Encuesta de esta actividad, según la consulto- defraudadores utilizan de forma empresarial.
fraude en México, realizada por ra en seguridad empresarial Kroll indebida su influencia dentro para
KPMG, en el 2010, sólo 30% de México. obtener beneficios propios.

4 foros • 26 de marzo del 2013


Certificación
al alcance de Los mitos
La RSE genera costos sin
tu empresa utilidades.
Contar con estrategias
Con la finalidad de apoyar a los de RSE sólo trae benefi-
empresarios que desean trascen- cios fiscales.
der más allá de la filantropía y el
voluntariado, la Fundación Lo- Los programas de RSE
bbying Social ofrece una certifi- sólo pueden ser imple-
cación a instituciones públicas, mentados por las gran-
privadas y sociales en materia de des empresas.
sustentabilidad y sostenibilidad,
basada en parámetros del Pacto Es tarea del gobierno, no
Mundial de las Naciones Unidas y de mi empresa.
en la norma ISO 26000. Si ya existen fundacio-
“La certificación implica inter-
nes y organizaciones que
venir, entrenar y acompañar a los
empresarios en la transformación
se encargan de desarro-
de las condiciones de vida de sus llar proyectos sociales,
organizaciones para que alcancen mi empresa no tiene por
sus metas y objetivos estratégicos qué colaborar.
en materia de sustentabilidad”,
detalló Rafael Estrada, coach fun-
dador de Lobbying Social.
Por dónde empezar
El tiempo de adopción de esta Roberto Adame, gerente senior de Responsabilidad Corporativa de Ernst & Young. foto: hugo salazar El compromiso comien-
certificación va de tres a seis me- za por la alta dirección
ses; algunos de los indicadores de la empresa.
que se pueden alcanzar son políti- ernst & young México
La Dirección debe

Estado, el motor
cas de cultura física entre los em-
pleados, seguridad de los espacios plantearse hasta dónde
de trabajo y mejores políticas de quiere llegar con estas
contratación. (Fabiola Naranjo) buenas prácticas.
Los alcances de los pro-

Transparencia
del cambio cultural
yectos dependerán del
tamaño y recursos que

en actividades tenga la empresa.


La RSE es una cultura
da credibilidad que permeará todas las

Emitir un reporte de responsa-


La modificación de Diana Salado
diana.salado@eleconomista.mx
responsabilidad social no sólo co-
mo una actividad empresarial, si-
áreas de la empresa y,
por lo tanto, hay que
bilidad social es uno de los pri- paradigmas hacia no también gubernamental cuan- profesionalizarla.
meros pasos para las pequeñas y La administración federal que do el gobierno haga un cambio de
medianas empresas que quieren una conciencia lleva poco más de 100 días de go- conducta proactivo, dijo. Hay que sumar el factor
dar a conocer sus acciones sus-
tentables.
socialmente bierno debe poner más énfasis en
las políticas públicas en incenti-
El especialista aseguró que un
comportamiento responsable
económico a la RSE, la
naturaleza jurídica de la
El objetivo es transparentar an- responsable se vos para promover la responsa- es clave para la supervivencia de compañía es el fin eco-
te estos públicos los esfuerzos que bilidad social empresarial (RSE), las empresas a largo plazo, pues
la empresa tenga en beneficio de la
dará sólo si los así lo consideró Roberto F. Ada- incluir a todos los grupos de in-
nómico.
sociedad y el medio ambiente. programas del me Garduño, gerente senior de terés de la firma es un factor de Es importante determi-
Para la elaboración de este in- Responsabilidad Corporativa de calidad y competitividad; mejora nar cuáles son los grupos
forme, hay que definir el objetivo gobierno dejan de Ernst & Young México, durante la imagen, la marca y da mayor sociales en los que im-
y el público al que estará dirigido;
con base en esto, se determina el
ser asistencialistas su participación en el Foro Res-
ponsabilidad Social Corporativa,
identidad para los empleados y
clientes.
pactarán las estrategias
contenido, se reúne información Estrategia integral para tu empre-
de RSE que adopte el
estadística para respaldar el men- sa, organizado por El Economista obstáculos negocio: empleados,
saje y después se conjunta con un y Elempresario.mx Creer que ser una empresa social- proveedores, clientes,
diseño agradable para el lector. “El gobierno debe involucrar a mente responsable es una moda o acreedores, comunidad y
Jesús Martínez, director gene- todos los sectores (empresarial, impacto a la imagen, que implica familia de los empleados.
ral de McBride, indicó que para gubernamental, civil y academia) costos y reducción de utilidades,
elaborar estos reportes se puede de una manera más abierta y libre así como que sólo las grandes fir- Es necesario mantener el
usar la metodología GRI (Global y no condicionada; tiene muchos mas pueden costearla son algunos diálogo con los stakehol-
Reporting Initiative), ésta es la programas, pero la mayoría son de los paradigmas alrededor de ders para saber qué ne-
más utilizada por las empresas sólo asistencialistas, por lo que este comportamiento. cesitan y si las acciones
que cotizan en la Bolsa Mexicana debe trabajar en conjunto con el “Lo verídico es que es una fi- adoptadas en la com-
de Valores. (Marisela Delgado) sector empresarial y la acade- losofía que ha ido mutando con pañía están teniendo
mia para que sus programas sean el tiempo y que actualmente está resultados positivos.
conducidos por gente experta en presente en todo el mundo”, fina-
la materia y no sólo políticos”, ex- lizó el experto durante su confe-
www Visita:
elempresario.mx plicó el especialista. rencia “ Una empresa responsable
Y es que la sociedad verá a la es una empresa exitosa”.

6 foros • 26 de marzo del 2013


La RSE es
Más allá de mejorar la
un eje de imagen de una compa-
competitividad ñía en el mercado, tener
en las empresas, conciencia social vuel-
su objetivo es ve a las empresas más
generar impactos
sociales”. competitivas y sosteni-
bles en el largo plazo
Romain Sibille,
de Ashoka México y Yesme Cortés
Centroamérica. yesme.cortes@eleconomista.mx

Para que los beneficios de una


empresa socialmente responsa-
ble tengan un impacto efectivo en
La RSE su entorno, deben llevarse estas
llevará a buenas prácticas al núcleo de la
compañía y desde ahí difundirlas
las empresas a a las demás áreas del negocio, de
ser competitivas, tal manera que sean integradas
siempre y cuando por todo el equipo que conforma a
la empresa, así habrá congruencia
permeen la estra- entre las acciones y la misión y la
tegia en su cade- visión de la organización, asegu-
na de valor”. raron especialistas durante el Foro
Responsabilidad Social Corporati-
Jorge Reyes, va, organizado por El Economista
de IDEARSE-Anáhuac. y Elempresario.mx.
“La RSE es un eje de compe-
titividad muy importante en las
empresas, pues va más allá de de-
sarrollar productos y servicios; lo
Somos importante es generar impactos
firmantes sociales”, indicó Romain Sibille,
director de Ciudadanía Económi-
del Pacto Mun- ca para Todos, Ashoka México y
dial y realizamos Centroamérica.
un informe de Así, además de mejorar los
niveles de competitividad y
RSE auditado por rentabilidad, una organización
pwc”. responsable obtiene un mayor
posicionamiento en el mercado.
Itzel Meyenberg, Un ejemplo de que la ética, el
de Gas Natural Fenosa cuidado al medio ambiente y apo-
México. yo a proyectos sociales es un tema
LA RSC SE GESTA EN EL NÚCLEO DE LA EMPRESA que está permeando en la cultura

Acciones que
de las empresas del país se detalla
en los resultados de la Encuesta de
Responsabilidad Social en México
2012, realizada por la American
Chamber México y Kab Yax, don-
de 61% de 114 empresas encues-
tadas cuenta con un presupuesto

engrandecen
asignado a estas actividades y tie-
nen un área destinada a la imple-
mentación de estrategias de RSE.
Y aunque los beneficios de
adoptar buenas prácticas, dijo
Jorge Reyes Iturbide, director del

a los negocios
Centro IDEARSE-Anáhuac, “se
ven a largo plazo”, éstas vuelven
a la compañía una organización
“más rentable y competitiva,
siempre y cuando se adopte a la
RSE como parte de su ADN e in-
volucre a sus proveedores, em-
pleados, clientes”.

8 FOROS • 26 de marzo del 2013


tema de portada

Responsabilidad social en el plan de negocios

55%
de las firmas contempla
45% 61% 62% 42%
cuenta con un comité cuenta con un presu- difunde actividades de las empresas que
dentro de su plan de nego- de RSE interno para la puesto asignado a las de RSE, mientras que difunden sus activida-
cios a la RSE. toma de decisiones. actividades de RSE. 35% no lo hace. des de RSE emite un
reporte por escrito.

ACCIONES CON CAUSA


La American Chamber México detalla en su encuesta Responsabilidad Social en
México 2012, aplicada a 114 socios del organismo, que la cultura responsable está
permeando cada vez más desde la alta dirección en la empresa hacia el resto de las
áreas, tomando en cuenta la opinión y perspectiva de sus stakeholders.

Políticas y códigos Acciones sustenta- Normas


de conducta bles y ambientales y distintivos

88% 82% 85%


cuenta con una de las compañías mide concibe como parte
política o código su consumo de agua, fundamental de la
ASESORES durante su participación en el Foro RSC. S de ética corporativa. recursos materiales RSE el cumplimiento
y energía eléctrica. de la ley, con las normas
tora de Comunicación y Asuntos aplicables para su
El proyecto que las pequeñas y Corporativos en Gas Natural Fe- 77% organización.
medianas empresas (pymes) de- nosa México, añadió que el proce- de las organizaciones 17%
cidan desarrollar debe ser trans- so de documentar las prácticas de cuenta con políticas no realiza ninguna
versal, con el fin de que no sea un
tema que domine sólo un área de
responsabilidad social le facilita a
la empresa realizar una evaluación
de transparencia. medición de sus 54%
impactos ambientales. da suma importancia
la organización, sino que llegue a periódica.
a la lucha contra
toda la compañía. “Tener un registro de los re-
91% la corrupción.
Sin embargo, Reyes Iturbide
refirió que se debe destinar es-
sultados que tienen nuestras ac-
ciones responsables les permite a
de las organizaciones 80%
realiza acciones de las empresas cuenta Calidad de vida
ta tarea a un área específica de la las empresas conocer lo que están
empresa, que coordine la labor de haciendo bien y mal. En el caso de orientadas a la RSE. con programas de en la empresa
manera integral. que los resultados sean negativos, reducción de consumo,
Los riesgos de que una persona también se deben comunicar,
65%
residuos y emisiones. 68%
o área realice dicha labor se re- porque son parte de un ejercicio dijo que cuenta con
flejan cuando hay algún cambio, de transparencia”, expresó. menciona que existe un
porque no hay quien continúe con Los expertos coincidieron que área responsable de la 45% programas de bienestar
para sus empleados.
el proyecto. el proyecto de Responsabilidad implementación y de las empresas realiza
Motivo por el cual, el especia- Social Empresarial se tiene que ir seguimiento de la RSE. acciones ambientales
lista exhortó a las pymes a docu-
mentar sus prácticas y procesos
adecuando al tamaño de la em-
presa, el cual será proporcional al
enfocadas a la
reforestación y
54%
tiene políticas
desde un inicio.
“Es una tarea compleja, pero a
impacto que genere en el ámbito
social, económico y ambiental.
58% conservación de áreas de inclusión social.
de los encuestados sí naturales.
la larga permite sistematizar pro- Romain Sibille, directivo de
cuenta con programas
cesos, para posteriormente medir Ashoka México y Centroamérica,
y evaluar el impacto, y así poderlo
comunicar a través de un repor-
sugirió a las pequeñas y medianas
empresas iniciar la transforma-
de apoyo a ONGs.
25%
ha desarrollado
te de sustentabilidad”, aseveró el
asesor.
ción resolviendo problemas de la
sociedad y del medio ambiente 73% programas de energías
El reporte de Ashoka muestra que sean más cercanos al ecosis- ha firmado convenio renovables.
que documentar las buenas prác- tema en el que se desarrollan. con entidades
ticas aún no es una realidad en to- Al respecto, la encuesta de As- educativas.
das las organizaciones, pues más hoka muestra que las compañías
de la mitad de las firmas encues- han volteado la cara hacia la adop-
tadas (52%) no cuenta con indica- ción de programas que mitigan el 41%
dores que midan la permeabilidad cambio climático (80% de ellas lo enfoca sus programas
de la RSE, y de 62% de las compa- hace), a la conservación del medio sociales a educación.
ñías que difunden sus actividades ambiente y a la medición de sus
de RSE, sólo 42% emite un reporte consumos como un primer paso
por escrito. para iniciar el proceso hacia una
Itzel Meyenberg Valero, direc- cultura socialmente responsable.

FUENTE: American Chamber México y Kab -Yax

26 de marzo del 2013 • FOROS 9


casos de éxito
gymboree cemda

Fomenta en los Combaten la


corrupción con
niños actitudes ayuda de Ashoka
Afianzar el sistema

responsables jurídico mexicano,


su tarea
Carlos Montes de Oca
A través del uso Marisela Delgado
marisela.delgado@eleconomista.mx
carlos.montesdeoca@eleconomista.mx

de las Tecnologías El Centro Mexicano de Derecho Am-


Dedicados desde hace más de 20 biental A.C. (Cemda) es una organi-
de la Información, años a contribuir con el desarrollo Pedro Sanz, director general de la franquicia. foto: araceli lópez zación que busca mejorar los niveles
estrecha lazos con de las habilidades sociales, motri-
ces y cognitivas, así como con la cercana y coordinada con las es- de tener un impacto positivo en la
de aplicación y cumplimiento de la
legislación ambiental para que las
la comunidad construcción de una autoestima cuelas para mejorar el desarrollo sociedad, pues crea en los niños personas aspiren a una mejor calidad
sana en niños de cero a seis años, de los niños antes de los seis años, un estilo de vida comprometido de vida y salud en sus empresas.
a través de la creación de progra- pues es la edad en que son más re- con las comunidades en donde se “El Cemda fue un proyecto ini-
mas educativos diseñados para ceptivos. encuentran los centros de aten- cialmente apoyado por Ashoka, ya
estimular la inteligencia de los pe- “Al estrechar lazos entre la edu- ción, los cuales tienen presencia que les pareció algo novedoso poder
queños, Gymboree decidió adop- cación de los niños y sus familias, en todos los estados del país, por proteger el medio ambiente y los re-
tar estrategias de Responsabilidad buscamos inducir en los menores lo que contribuyen a formar me- cursos naturales a través del uso de la
Social Empresarial para mejorar el estilos de comportamiento con la jores ciudadanos en diferentes legislación nacional e internacional”,
impacto en su entorno. comunidad, caracterizados por la entornos. dijo su presidente Gustavo Alanís.
Para adoptar esta forma de intención de compartir, cuidado Ashoka ha logrado que el Centro
trabajo, la empresa se acercó a del medio ambiente y que sean RSE es prioridad tenga acceso a fuentes de financia-
IdeaRSE, la aceleradora de nego- en un futuro ciudadanos respon- Aunque la preocupación principal miento para seguir promoviendo la
cios socialmente responsables de sables socialmente”, explica el de Gymboree es la integridad físi- legalidad y el Estado de Derecho en
la Universidad Anáhuac, orga- empresario. ca y mental de los niños, el direc- materia ambiental entre su red de
nización con la que trabajan en Agregó que están conscien- tivo refirió que la Responsabilidad emprendedores, y así ayudarlos a
conjunto desde hace dos años y tes de que el ritmo de vida actual Social ocupa la segunda posición desterrar la corrupción e impunidad
medio. puede dificultar la interacción en las prioridades de la compañía, de sus empresas.
Detectaron que las necesidades constante entre los padres de fa- ya que la creación de técnicas para Asimismo, el Cemda tiene una
de sus clientes, principalmente milia y las escuelas; por ello, su fomentar un estilo de vida com- política de sustentabilidad interna,
mujeres, eran distintas a cuando estrategia se basa en utilizar las prometido con la sociedad es un donde promueve el uso adecuado
habían empezado sus actividades nuevas Tecnologías de Informa- campo fértil para los apasionados del agua y del papel, así como las
como empresa, pues en la actua- ción y Comunicación, como son del desarrollo de los niños. compras verdes, tales como los focos
lidad éstas se desempeñan no sólo las redes sociales, para hacer lle- “Estamos plantando una se- ahorradores de energía. Trata de in-
como madres de familia o amas de gar a las familias capacitaciones, milla para el cambio social. Apro- volucrar a su personal en situaciones
PERFIL casa, sino que están en busca de cursos, tips y lecturas con las que vechamos las Tecnologías de la de emergencia para apoyar alguna
desarrollo profesional e indepen- puedan trabajar en casa y coor- Información para contribuir a la necesidad en particular, por ejem-
dencia financiera. dinar los esfuerzos de formación paternidad positiva y crear con- plo, a damnificados por temblores,
Empresa: Gymboree Sin embargo, como explicó iniciados en la escuela. ciencia entre las familias sobre la huracanes e inundaciones.
Fundación: 1990 Pedro Sanz, director general de De acuerdo con Pedro Sanz, al importancia de participar en ac- Alanís afirmó que “son partidarios
Gymboree, en la compañía están estrechar lazos con los padres de ciones relacionadas con el mejo- de que el país crezca y se desarrolle,
Sucursales: 63 convencidos de la importancia de familia aprovechando la innova- ramiento social”, finalizó Pedro pero que dentro de estos proyectos se
www.gymboree.com.mx que las familias trabajen de forma ción tecnológica, Gymboree pue- Sanz. debe incorporar la variable ambien-
tal para que haya armonía y equili-
brio”.

MASISA méxico cio, además de tener un impacto


positivo en la sociedad y reducir
Una manera de difundir las
ventajas de la RSE en la sociedad

Ocupados por reducir su huella medioambiental, ase-


guran la sustentabilidad de sus
operaciones a largo plazo.
es capacitando a su cadena de va-
lor, pues Masisa apoya desde el
2012 a más de 8,500 carpinteros y

su impacto ambiental Conscientes de esta situación,


la fábrica y comercializadora de
tableros de madera para la cons-
muebleros para que integren es-
trategias de sustentabilidad a las
operaciones de sus negocios.
Fabiola Naranjo trucción de muebles Masisa inte- La empresa continuará traba-
fnaranjo@elempresario.mx gró a su filosofía estrategias que le jando en el desarrollo de propues-
permiten manejar responsable- tas de valor orientadas al diseño,
Las compañías que anteponen las mente sus recursos, reducir huella calidad y servicio, sin descuidar
estrategias de Responsabilidad ambiental y apoyar al desarrollo el manejo responsable de sus re-
Social Empresarial (RSE) a las ga- de las comunidades aledañas a sus cursos, aseguró Leo Schlesinger,
nancias económicas de su nego- plantas productivas. director general en México.

www Las historias completas de los casos de éxito están disponibles en web. LEE MÁS elempresario.mx/casos-exito

10 foros • 26 de marzo del 2013


columna invitada
Por Cristina Ruiz de Velasco Alcayaga

Nextel socialmente comprometida


con la ciencia y la tecnología
Hoy más que nunca resulta innegable la necesidad atiendan directamente a niños y jóvenes en los te-
de fomentar la interacción entre las esferas pública, mas de educación, ciencia y tecnología.
privada y social para mantener un equilibrio sano En línea con la creación de valor compartido, en
en las acciones que cada una realiza. En este marco, Nextel Fundación trabajamos sobre tres pilares es-
el rol socialmente responsable de las empresas se tratégicos:
ha convertido en una prioridad para generar valor
tanto en términos sociales como económicos. • APRENDER: Brindamos soporte a la educación
La responsabilidad social corporativa ya no porque es el gran motor del desarrollo personal
es una opción, se trata de un recurso que se en- que equilibra las oportunidades e impulsa el creci-
cuentra en el centro del quehacer corporativo, de miento socioeconómico de México, y por lo tanto
él nacen oportunidades de innovación y ventajas su grado de competitividad.
competitivas. No emprender en ese ámbito, sig-
nifica quedarse relegado y excluido del mercado; • INNOVAR: Apoyamos proyectos de ciencia para
en términos del académico Michael Porter la solu- estimular la inteligencia y el ingenio de niños y
ción es crear valor compartido, es decir, crear va- jóvenes. Asimismo, impulsamos el desarrollo de
lor económico empresarial que también lo genere Tecnología para encontrar nuevas soluciones a
para la sociedad. problemas existentes y facilitar así nuestra adap-
Actualmente hablamos de una nueva fuente de tación al entorno de manera sostenible.
progreso en la que empresas y sociedad se necesi-
tan mutuamente. La clave está en seguir el prin- • CONECTAR: Acercamos a las personas. Pone-
cipio de valor compartido e identificar puntos de mos a su servicio nuestra infraestructura y tecno-
convergencia. Cada empresa debe seleccionar los logía para generar nuevas vías de desarrollo y cre-
problemas que corresponden a su propio negocio cimiento socioeconómico. Ayudamos a reinventar
de modo que la estrategia corporativa no quede di- la manera en que se comunican las comunidades a crean valor. Los ejes estratégicos de Nextel
sociada del quehacer social. las que servimos. Fundación son: aprender, innovar y conectar,
Para Nextel, la responsabilidad social corporativa En Nextel, estamos convencidos de que lograr aseguró la titular del proyecto.
ha sido un pilar sumamente importante, partimos un sólido crecimiento económico y un alto grado foto: germán espinosa
de que nuestro negocio no es simplemente el de la de desarrollo humano para México, requieren de
comunicación. Participamos en la industria de las mayor inversión en los rubros de educación, cien-
Tecnologías de la Información, que es fundamental cia y tecnología, así como de la colaboración entre
para el desarrollo económico y social de un país. gobierno, iniciativa privada, instituciones acadé-
Por ello, decidimos reafirmar el compromiso que micas y la sociedad civil.
tenemos con México para impulsar el desarrollo in- Queremos sembrar la inquietud en ciencia y tec-
tegral de la comunidad a la que servimos, mediante nología, en niños y jóvenes, de modo que identifi-
la institucionalización de nuestras contribuciones quemos el talento para fortalecerlo y perfeccionar-
constituyendo así, Nextel Fundación. lo y en un futuro ofrecer oportunidades de trabajo
Alineamos la estrategia del negocio de modo que en Nextel a esos talentos, lo que abonará no solo a la
apoyáramos un nicho descuidado y con poca inver- generación de empleos sino a evitar la fuga de ta-
sión institucional, como es el de ciencia y tecnolo- lentos. Ese es el círculo virtuoso al que le estamos
gía. En ese sentido, en Nextel Fundación apoyamos apostando, a integrar a la sociedad en la organiza-
económicamente los programas de organizaciones ción para tener un impacto real en términos econó-
Patrocinado por
no lucrativas e instituciones gubernamentales que micos y sociales.

• Vicepresidenta de Relaciones Institucionales y Comunicación de Nextel - Directora de Nextel Fundación

26 de marzo del 2013 • foros 11


promueven buenas prácticas

Empresas ganan valor al


difundir sus acciones verdes
La reputación Yesme Cortés las mejores prácticas en RSC den-
yesme.cortes@eleconomista.mx tro del Foro Responsabilidad So-
corporativa se daña cial Corporativa, organizado por
cuando no hay El mensaje que se comunica tanto
al interior como al exterior de una
El Economista y la comunidad
de pequeñas y medianas empre-
congruencia y ética en empresa sobre las estrategias de sas Elempresario.mx, Lorena Ca- voces. Eloy Rodríguez, de ACCSE; Daniel Aguiñaga, de Deloitte México, y
responsabilidad social debe ser co- rreño, presidenta de Marketing Q Lorena Carreño, de Marketing Q S&C, en el Foro organizado por
la empresa, advierten herente y verídico, de lo contrario S&C, coincidió: “Cuando no existe El Economista. foto: mario hernández
expertos no llegará a los distintos grupos de congruencia y ética en la comuni-
marketing con ética
interés de la organización. cación, se ve dañada la reputación clientes y proveedores y es menor
El buen ejemplo debe iniciar corporativa, debe existir una línea Hacer marketing con ética permiti- el número de personas en com-
desde los altos ejecutivos, reco- de ejecución al interior de la em- rá difundir los principios de misión, paración con una gran compañía,
mendó Eloy Rodríguez, direc- presa que la lleve a convertirse en visión y los valores de la empresa; aseguró Daniel Aguiñaga, socio lí-
tor ejecutivo de Promotora ACC- un ciudadano corporativo social- elementos que deben conocer em- der de Gobierno Corporativo y Sus-
SE: “Si el Director General de un mente responsable”. pleados, proveedores y grupos de tentabilidad de Deloitte México.
corporativo da un mensaje y ha- Además, es necesario asegurar- interés, ya que éstos son los em- Para lograr la efectividad en una
ce lo contrario, en la empresa na- se de que el término de RSE se en- bajadores de la marca al exterior campaña de promoción de RSE,
die se apropiará de las acciones de tienda, de no ser así, se puede optar de la empresa, recomendó Lorena las empresas tienen que evaluar a
responsabilidad social, ya que es por brindar ejemplos de acciones al Carreño. su público meta, el mensaje que se
su responsabilidad transmitir un respecto, como es el combate a la El proceso de comunicación de quiere dar a conocer, su objetivo y
mensaje auténtico, coherente y corrupción, el cuidado del medio la RSE es más fácil en el caso de el canal por el que se difundirá, así,
verdadero”. ambiente, el buen trato de los em- las pymes, porque el trato es más será más fácil mostrar lo que se está
Durante el panel Promoviendo pleados, entre otras. personalizado con los empleados, haciendo, concluyó Aguiñaga.

12 foros • 26 de marzo del 2013


reduce el ausentismo laboral

Escucha y valora el trabajo de tu capital humano


Mejorar la calidad personas, por consiguiente, ol-
Con buenas
vidamos la importancia que tiene
de vida en un que la gente se sienta bien; lo im- condiciones
portante es que dentro de la em- laborales:
empleado genera presa exista un clima laboral sano Hay evolución y desarrollo
mayor rendimiento y agradable, donde las personas profesional.
se sientan valiosas y escuchadas”,
dijo Patricia González Borbolla, Una elevada motivación.
Carlos Montes de Oca especialista del ITESM. Menor rotación
carlos.montesdeoca@ Los programas de calidad de en el empleo.
eleconomista.mx vida en el trabajo tienen como Menores tasas
objetivo mejorar el grado en que de ausentismo.
Los cambios de organización en los trabajadores son capaces de
las empresas, el conflicto y el es- satisfacer necesidades personales, Se reduce
el tiempo de ocio.
trés son algunos factores que in- mediante sus experiencias dentro
fluyen en la calidad de vida de un de la empresa. En este contexto,
empleado. un programa de calidad de vida Salud. Sentirse con energía es el factor principal para ser productivo.
En los últimos 20 años, la cali- en el trabajo permite a una per- Oportunidades de crecimiento:
dad de vida en el trabajo es un te- sona mejorar su calidad de vida básicas del trabajador. Cuando Retribuciones: El trabajador Expandir las capacidades del
ma de discusión acerca de técnicas laboral debido a la satisfacción de esto no sucede, tenemos algunos debe tener los ingresos sufi- trabajador para que tenga opor-
para facilitar el proceso de los cam- las necesidades personales. indicadores que nos dicen cuando cientes para mantener un es- tunidades de ascenso, además
bios, resolver el estrés y evaluar la “Es indispensable que los em- un empleado no tiene una buena tándar social aceptable para de seguridad en el empleo.
naturaleza del ambiente laboral. pleados tengan motivaciones, que calidad de vida, estos factores se- vivir. Balanceo entre el trabajo y
“Las organizaciones están in- no se sientan utilizados, además rían el ausentismo y la poca pro- Seguridad y bienestar en el tra- la vida: Esto significa que los
tegradas naturalmente por seres de que obtengan buenas retribu- ductividad laboral”, afirmó . bajo: Establecer condiciones de requerimientos de trabajo no
humanos, pero a veces perdemos ciones salariales, esto provocará Criterios para evaluar una buena trabajo que minimicen el riesgo afecten el tiempo libre del em-
de vista que los empleados son que se satisfagan las necesidades calidad de vida en una empresa: de enfermedades y daños. pleado.

26 de marzo del 2013 • foros 13


rostro
deja huella verde
Perfil
RSE, una puerta María Duanne Andrade
Es Licenciada en Ciencias

hacia la eficacia
Políticas y Económi-
cas por la Universidad
de Nueva York (NYU).
Además, cuenta con una

empresarial
Maestría en Administra-
ción de Empresas (MBA)
del programa de Maes-
trías para el Desarrollo
diseñado por el Harvard
Para evaluar el Marisela Delgado
marisela.delgado@elempresario.mx
Institute of International
Development (HIID) y la
impacto de las Universidad Católica Bo-
Más allá de ostentar un sello o liviana San Pablo.
acciones emprendidas, querer mejorar la reputación de
Desde el 2007 es pro-
es necesario consi un negocio, la decisión de con-
fesora de la Maestría de
vertir a una empresa en una orga-
derar el valor nización socialmente responsable Responsabilidad Social
del Centro Latinoameri-
es una oportunidad para evaluar
económico, ambiental su desarrollo interno, en busca de cano de Responsabilidad
Social (Clares) de la Uni-
y social que genera adoptar mejores prácticas para ser
versidad Anáhuac México
más eficiente y aumentar sus ga-
la compañía nancias, así lo dijo María Duanne Norte, donde dicta cursos
Andrade, catedrática del Centro y diplomados en Micro-
Latinoaméricano de Responsabi- finanzas, Rentabilidad
lidad Social (Clares) de la Univer- Social y Negocios Susten-
sidad Anáhuac México Norte. tables.
También imparte confe-
¿Cómo pueden las pymes iniciarse rencias a nivel internacio-
en la RSE de manera profesional? nal sobre temas de em-
El primer paso es definir una es- presas con impacto social,
trategia clara, para ello, la empre- desarrollo sustentable y
sa debe identificar a qué mercado responsabilidad social.
atiende y cuál es el rol que cum-
ple; con esto podrá definir las
Entre sus últimos artícu-
áreas donde tiene oportunidad de
los publicados está “La
mejorar a través de la implemen-
Responsabilidad como
tación de prácticas de Responsa-
mecanismo para el de-
bilidad Social. delimitar. Identificar el mercado en el que se desenvuelve el negocio es
sarrollo sustentable de
Al integrar la RSE de manera el primer paso para iniciar una estrategia de RSE. foto: mario hernández
Latinoamérica” en el libro
estratégica en las prácticas diarias
titulado: De la Responsa-
de la empresa, podrán ver bene- El objetivo en las empresas no debe bilidad Social a la Sustenta-
bilidad y La nueva creación
ficios en reducción de costos de ser solamente ser responsables, sino de Valor, de Alfonso Ver-
operación, mayor eficiencia en
su trabajo cotidiano y ser capaces
obligarnos a encontrar oportunidades para ser duzco, del Observatorio
de brindar mejores servicios a sus más eficientes”. Económico Mayab (Mé-
clientes. Además, es muy impor- María Duanne Andrade, rida, Yucatán).
tante comunicar estas prácticas a catedrática del Clares de la Universidad Anáhuac México Norte.
sus consumidores y a los grupos
México es de interés, pues deben dar a co-
el segundo nocer el ánimo de diferenciación ¿Cuál es la relevancia de identificar ¿Cómo agregar métodos debe tener metas y los KPI les
país más avanzado de la empresa. el papel que tienen en el mercado? de evaluación para la estrategia? ayudan a medir el avance en ca-
Muchas veces, las pymes cumplen Principalmente, midiendo el im- da una de las áreas que son clave
de Latinoamérica en ¿Por qué es importante identificar un rol importante en la cadena de pacto en tres áreas: generación de para su negocio. Son una herra-
Responsabilidad Social, al mercado con que trabajan? valor de las grandes empresas, ya valor económico, valor ambien- mienta para saber en dónde está
superado sólo por Las pequeñas y medianas em- sea como proveedores de algún tal y valor social. La medición de actuando bien la compañía y en
presas atienden a un nicho de servicio o como distribuidores estos aspectos depende de la ac- dónde no; sirven para monitorear
Brasil; pero tiene gran mercado que no está completa- de éstas, y como empresa deben tividad de cada empresa, pero en sobre la marcha el desempeño de
potencial de desarrollo mente satisfecho con la oferta de tener en cuenta que muchas cor- general implica evaluar su “huella la organización. No tienen que ser
las grandes firmas; se trata de un poraciones ya tienen exigencias verde”, las ganancias obtenidas complicados, sino adecuarse al
en el área, ya que está grupo de consumidores que ya tanto de sus accionistas como de por estas iniciativas y los benefi- negocio.
comprometido con busca algo diferente, por esta ra- los grupos de interés para adop- cios que genera en su entorno. Para definir a los KPI, es nece-
diversos protocolos zón, se deben crear estrategias de tar prácticas de Responsabilidad sario tomarse el tiempo para de-
diferenciación y de creación de Social. ¿Conviene a las pymes la adopción terminar qué aspectos son clave:
internacionales al valor a partir de la responsabili- Su importancia radica en que si de Key Performance Indicators (KPI) marketing, estrategia de ventas,
respecto”. dad social. no cumplen con estas prácticas, para medir la efectividad de su estra- etc., esto dependerá del director o
El objetivo es superar las estra- corren el riesgo de ser sustituidas tegia socialmente responsable? los socios de la firma, pero se de-
María Duanne Andrade, tegias de calidad y precio y acer- por otras pymes que sí tengan cla- Absolutamente, son recomen- ben incorporar los aspectos seña-
catedrática del Clares de la Uni- carse a los clientes a un nivel más ra la importancia de la Responsa- dables para cualquier tamaño de lados de RSE para integrarlos en la
versidad Anáhuac México Norte. intelectual. bilidad Social Empresarial. empresa, pues toda organización estrategia general del negocio.

14 foros • 26 de marzo del 2013


opinión
en voz del experto
Por MARIO AMADOR

el ambiente y los
negocios no
están peleados
Antiguamente, la protección del ambiente fue con-
siderada como de interés público y externa a las ac-
ciones de las organizaciones, esto ha ido cambiando
porque un entorno contaminado nos afecta a todos y
no sólo a las empresas.
Los gobiernos asumieron la responsabilidad de
asegurar una correcta administración ambiental y
se han centrado en preservar y legislar un ambiente
seguro. Sin embargo, los papeles de estos actores han
ido cambiando, en algunos países, el sector privado
es un socio activo en la protección del ambiente;
en México, vamos también transitando hacia ese
escenario, lento, porque muchas empresas aún con-
sideran que ambiente y negocio están enfrentados,
lo cual era una realidad que en los 80 fue cierta, pero
ahora que estamos iniciando la segunda década del
siglo XXI, este paradigma de negocio vs ambiente ha

49
cambiado.
Muchos gobiernos y empresas se están dando de las empresas
cuenta de que la protección del ambiente y el creci-
miento económico no siempre están en conflicto y
encuestadas por la ¿Sabías Las acciones socialmente respon-
sables no sólo se vinculan con el
AmCham promueve
en algunas ocasiones (cada vez con más frecuencia),
por ciento programas de RSE entre que...? cuidado al medio ambiente, también
fomentan el combate a la corrupción y
las nuevas tecnologías permiten que un mejor proce- el trato digno hacia los empleados.
so de producción o método de entrega más eficiente sus stakeholders.
reduzca tiempo y desperdicio, lo cual ahorra dinero y
minimiza su impacto en el ambiente. Por lo anterior,
podemos afirmar que, cada vez en más ocasiones, en perspectiva
ambiente y negocio pueden ser aliados, ésta es una
Por María Guadalupe Torres Martínez
idea que poco a poco irá permeando en la cultura de
las organizaciones mexicanas.
Hoy en día, muchas empresas han aceptado su
responsabilidad de medir y controlar su impacto al
ambiente. Debido a lo anterior, el énfasis inicial en las
estrictas regulaciones gubernamentales ha cedido te-
rreno a las iniciativas de autorregulación voluntarias,
adultos mayores, talento con potenciAL
en México aún estamos avanzando hacia esto. Por lo Existe una gran problemática social en México y el mun- años; sin embargo, no todos los mexicanos que lleguen a
anterior, la Responsabilidad Ambiental Empresarial se do con respecto a las personas de la tercera edad, que esa edad de retiro tendrían las posibilidades de mantener
debe comenzar a entender como el deber de cumplir derivado de la crisis económica, quedan desempleadas a una calidad de vida óptima para una vejez digna.
las legislaciones ambientales de las operaciones de la una temprana edad; en consecuencia, la soledad, el ale- Dada la situación, la Organización para la Cooperación
empresa pero, además, minimizar residuos y emisio- jamiento social, la discriminación y la pobreza van de la y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que en Améri-
nes, maximizar la eficiencia y la productividad de sus mano con la forma en que visualizan sus siguientes años ca Latina y el Caribe, la pobreza y la discriminación hacia
recursos y eliminar las prácticas que puedan afectar de vida. este sector va en aumento, por lo que propone que se les
adversamente el ambiente de las generaciones futuras. Con base en el Censo de Población y Vivienda del Ins- incluya en el mercado laboral mediante proyectos socia-
Afortunadamente, en México, poco a poco las or- tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la po- les. De ahí que se detecte que tanto las organizaciones de
ganizaciones de la sociedad civil, empresas y gobier- blación total en México asciende a 115.6 millones de per- la sociedad civil, el gobierno y las grandes empresas han
nos han comenzado a trabajar desde hace algunos sonas, con una Población Económicamente Activa (PEA) sido insuficientes en términos de la atención a este gru-
años y se empiezan a dar los primeros resultados. La de 50.7 millones (38.2% mujeres y 61.8% hombres), de po vulnerable; por ende, la oportunidad es latente para
pregunta ahora es ¿tu empresa ya comienza a medir los cuales 23% tiene más de 50 años. aquellas empresas y pymes que desean incursionar en la
y establecer estándares ambientales para la mejora El Instituto informa que la creciente esperanza de vida adopción de la RSE mediante un programa estratégico
de procesos y de acciones cotidianas? de los mexicanos es de 74 años para los hombres y 78 para la inclusión laboral de los adultos mayores y que
años para las mujeres, con una proyección al 2020 de 80 puede ser perfectamente alineado a la creación de valor.
*Consultor ambiental senior de Oficina Verde
consultoria@oficinaverde.org.mx Egresada de la Maestría en Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Norte.
tmariaguadalupe@gmail.com, guadalupe.torres@anahuac.mx

Una cultura de postura activa y responsable La sustentabilidad en los negocios,


www minimiza impacto en las operaciones. un asunto más allá de la moda.
LEE MÁS elempresario.mx/opinion-0 LEE MÁS elempresario.mx/opinion-0
Por jorge heRnández Por JulIán Vega

26 de marzo del 2013 • foros 15

También podría gustarte