Está en la página 1de 3

DILATACIÓN DEL AGUA

OBJETIVOS

 Observar la dilatación térmica del agua a partir de una temperatura ambiente mayor a 4 ºC.
 Estimar la variación del volumen del agua debido a la variación de la temperatura.

FUNDAMENTO TEÓRICO

El agua en fase líquida tiene un comportamiento singular, a diferencia de los sólidos que se dilatan
al elevar su temperatura, esta sustancia se comporta como indica la figura 1.

V (cm3 )
1.05

1.04

1.03
1.02

1.01

1.00 T(oC)
0 2 4 6 8 10

Figura 1. Volumen de 1 g de agua en el intervalo de 0ºC a 10ºC.

Como se aprecia el agua se contrae al variar su temperatura desde 0ºC hasta 4 ºC y a partir de
esta temperatura se dilata como las demás sustancias. Este comportamiento nos indica que la
densidad del agua es máxima a 4ºC. Por esta razón en los lagos de zonas frías se observa que el
hielo se forma primero en la superficie mientras que en el fondo hay agua en fase líquida es decir,
en el fondo, la temperatura es mayor que 0ºC, según esta gráfica el agua que está al fondo
tendrá una temperatura igual o cercana a 4 ºC.

En el experimento a que nos referimos se observará el comportamiento del agua, contenida en un


tubo de ensayo, debido a variaciones térmicas.

DILATACIÓN APARENTE

Como podemos darnos cuenta la variación del volumen que observemos es una dilatación
aparente porque el vidrio también se dilata. Lo que realmente observaremos es la dilatación del
agua menos la dilatación del vidrio.

MATERIALES

Tubo de ensayo.
Tapón de jebe con tubo delgado de vidrio.
Agua con colorante vegetal.
Mechero de alcohol.
Pinza de madera.
Porta-tubos.

36
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Vierta agua en el tubo de ensayo hasta que quede casi lleno y ponga una gota de con
colorante como se muestra en la figura 1.

2. Coloque el tapón hasta que el líquido llegue a la parte inferior de éste, como en la figura 2.

3. Introduzca el tubo delgado al agujero del tapón y presione a éste hasta que el líquido ascienda
como se ilustra en la figura 3. Con corrector blanco marque el nivel del líquido.

4. Con un papel de servilleta seque, con cuidado, el exterior del tubo y con la pinza sosténgalo
sobre el fuego del mechero, como indica la figura 4, durante uno o dos minutos.

5. Observe que el agua se dilata y estime la dilatación aparente del agua marcando hasta donde
a ascendido el agua.

6. Retire el tubo de ensayo del fuego y póngalo en el porta-tubos hasta que el agua recupere su
nivel inicial.

7. Cambie el agua y repita los pasos del 1 al 3 para observar bien la dilatación.

37
8. Estime la variación del volumen del agua considerando la siguiente relación: Volumen de
un cilindro.
V =  r2 h

9. ¿Qué conclusiones puede obtener de este experimento?

38

También podría gustarte