Está en la página 1de 48

FISCALIZACION CONTROL RILES

Seminario Superintendencia Servicios Sanitarios


Noviembre 2014
CONTROL RILES

Introducción

1.- ¿Por qué controlar la descarga de los RILES?

2.- ¿Cómo controlar la descarga de los RILES?

3.- Herramientas de apoyo a fiscalización

4.- Desarrollo Proyectos Riles 2014

5.- Caso Real – Norma 411

6.- Situación Actual - Conclusiones


Introducción

OBJETIVOS GENERALES – CONTROL RILES

•Calidad de servicio a los Clientes (Red de recolección)


•Protección de la calidad de vida de la Comunidad (Impacto Medio Ambiente)
•Sinergía con los Organismos (Eficiencia en la gestión)
•Seguridad de trabajo para el Personal de terreno (Intervenciones en red)
•Satisfacción de los Accionistas de la cía (Protección Infraestructura)
(Gestión Comercial)

OBJETIVOS ESPECIFICOS – CONTROL RILES

• Ejercer el Rol fiscalizador otorgado por el D.S. 609/98

•Protección de las instalaciones de recolección de Aguas Servidas


•Protección a las instalaciones de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas
(PTAS) – resguardo los procesos de tratamiento.
¿ Por¿POR
quéQUÉ CONTROLAR
controlar LA DESCARGA
la descarga DE LOS
de los RILES?
RILES ?
Disposiciones Generales DS N°609/98:

“Los residuos industriales líquidos no podrán contener sustancias


radiactivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inflamables,
sean éstas sólidas, líquidas, gases o vapores, y otras de carácter peligroso
en conformidad a la legislación y reglamentación vigente”.

“Los sedimentos, lodos y/o sustancias sólidas provenientes de sistemas de


tratamiento de residuos industriales líquidos no deben disponerse en
cuerpos receptores o en servicios públicos de recolección de aguas
servidas y su disposición final debe cumplir con las normas legales
vigentes en materia de residuos sólidos”.

“El volumen de descarga diario, VDD (m3/día) no debe afectar a la normal


operación del servicio público de recolección y tratamiento de aguas
servidas. Su valor máximo respecto al promedio mensual será establecido
por el prestador de servicios sanitarios”.
¿ Por qué controlar la descarga de los RILES ?
¿POR QUÉ CONTROLAR LA DESCARGA DE LOS RILES?
Limitar la corrosión, incrustación y obstrucción de las redes
de alcantarillado:
Calidad del servicio de recolección y transporte
Protección de la Infraestructura
¿ Por qué
¿POR controlar
QUÉ la descarga
CONTROLAR de DE
LA DESCARGA losLOS
RILES ?
RILES?

Evitar las catástrofes generadas por la presencia de gases


tóxicas o inflamables en las redes
Seguridad de la Comunidad
Protección de la Infraestructura

Guadalajara, México
•211 muertos.
•3020 construcciones dañadas.
•98 cuadras afectadas.
¿ Por qué
¿POR controlar
QUÉ la descarga
CONTROLAR de DE
LA DESCARGA losLOS
RILES ?
RILES?

Resguardar la seguridad de las condiciones de trabajo en


mantenimiento de la red de alcantarillado
Seguridad del Personal de terreno
¿ Por qué
¿POR controlar
QUÉ la descarga
CONTROLAR de DE
LA DESCARGA losLOS
RILES ?
RILES?

Evitar los disfuncionamientos de las PTAS por sobrecarga o tóxicos,


la descarga de compuestos peligrosos para el medio receptor,
la contaminación de los biosólidos
Calidad de vida de la Comunidad
Cumplimientos de las normas de descarga
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Concesiones Aguas Andinas .
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Hitos del marco regulatorio a la Cuenca de la R.M.

Año 2012
•100% Saneamiento
•Habitantes : 6.300.000

2001
•Caudal tratado : 15,5 m3/s
2004
PTAS
EL TREBAL DS MOP 601
(MOD 609)

2000 2001 2003 2004


DS MOP 3592 RES SISS 2192 PTAS RES SISS 3447
(MOD 609) PROCOF
LA FARFANA PROCOF
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Los Controles Directos
Inspección

Monitoreos – toma
de muestras en
terreno
NCh 411/10
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Los Controles Directos
Inspección

Monitoreos – toma
de muestras en
terreno
NCh 411/10

Análisis de
muestras
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Los Controles Directos
Inspección

Monitoreos – toma
de muestras en
terreno
NCh 411/10

Análisis de
muestras

Gestión
analistas
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Los Controles Directos
Inspección

Monitoreos – toma
de muestras en
terreno
NCh 411/10

Análisis de
muestras

Gestión
analistas

Informes
de Control
Directo
(Facturación)
¿ Cómo¿COMO
controlar la descarga
CONTROLAR de losDE
LA DESCARGA RILES ?
LOS RILES?
Los Controles Directos
Inspección
¿ Ejerce sanciones la empresa sanitaria?
Monitoreos – toma
de muestras en La Ley General de Servicios Sanitarios, DFL 382/88,
terreno señala en su Art. N°45 lo siguiente:
NCh 411/10
Los usuarios del servicio de alcantarillado de aguas
Análisis de servidas no podrán descargar a las redes del prestador
muestras sustancias que puedan dañar los sistemas de
recolección o interferir en el proceso de tratamiento
Gestión de las aguas servidas, ni aquellas que contravengan las
analistas normas vigentes sobre la calidad de los efluentes.

Informes La fiscalización del cumplimiento de lo dispuesto en


de Control
Directo este artículo será efectuada por el prestador del
(Facturación)
servicio de recolección de aguas servidas y su
contravención lo faculta para suspender la prestación
Gestión con
establecimiento del servicio, sin perjuicio de los cobros por la
reparación de los daños y desperfectos causados en las
Suspensión de instalaciones.
servicio de
recolección de
AS
¿ Cómo controlar
¿COMO la descarga
CONTROLAR de DE
LA DESCARGA losLOS
RILES ?
RILES?
Los Controles Directos

Cumplimiento
de normas

No
Ok?
 Producción Limpia – revisión procesos

 Sistema de Tratamiento
 Tratamiento por terceros – existen
diversas empresas
 Convenio exceso de carga
 No descargar a la red de alcantarillado


Programación Ok?
No

Aplica Art. 45
Herramientas de apoyo a fiscalización
Gestión Informáticas

SECTOR A
INSPECCIONAR

UBICACIÓN DE LA
EMPRESA
Herramientas de apoyo a fiscalización
Instrumental de medición de caudales de aguas servidas en Linea

 Controlar y monitorear los caudales de aguas servidas


 Tener el balance por sectores de las subcuencas
Infiltraciones
 Identificar los sectores a analizar Aporte Canales
”Robo” de Agua
Herramientas de apoyo a fiscalización
Sectorización

F7

F5 F3
F1

F6 F9
F4
F10 F2
F1 = Quilín (Macul, Ñuñoa, Providencia)
F2 = Interceptor Zanjón (La Florida, Peñalolén)
F3 = Vicuña Mackenna (Pte. Alto, La Florida)
F4 = Santa Rosa Norte (Santiago)
F5 = Interceptor Zanjón
F6 = Colector AH (Santiago, Est. Central)
F7 = Santiago Poniente (industrial)
F9 = Las Industrias (industrial)
F10 = Ochagavia (San Bernardo, La Cisterna, San Miguel)
Herramientas de apoyo a fiscalización
Ejecución de Limpieza por obstrucciones en red
Herramientas de apoyo a fiscalización
Inspección Televisiva de colectores y redes industriales
Proyectos Control
Situación Riles 2014
presente...

Medición en Linea de Riles:


Mediante señal celular obtener información en línea de
descargas de riles (pH, Tº, CE y Turbiedad) lo cual nos
permitirá estimar DQO y derivar a través de un algoritmo el
DBO y tener una alerta temprana ante anormalidades
PROYECTO MEDICIÓN EN LINEA GRANDES CLIENTES (SOPROLE)
PROYECTO MEDICIÓN DE METALES (T1)
PROYECTOS : TESTIGOS DE GRASAS

Planta WATT´S San


Lonquén

Planta WATT´S San


Bernardo
TESTIGOS DE GRASAS : PUNTOS REINCIDENTES

RIN-1 domingo VES domingo 22 de VES domingo 13 de T-5 domingo 22 de


07 de abril de septiembre de 2013 octubre de 2013 septiembre de 2013
2013

VES
RIN-1 miércoles 18 de T-5 sábado 05 de
septiembre de 2013 octubre de 2013
RIN-1

T-5

RIN-1 domingo 06 de RIN-1 domingo 13 de T-5 domingo 13 de


octubre de 2013 octubre de 2013 octubre de 2013
T-1

T-1 domingo 13 de
Domingo 13 de octubre de 2013 octubre de 2013
PROYECTOS : SCREENING DE LODOS DE PLANTA UNILEVER
Proyectos Control Riles 2014
Levantamiento Global de actividades industriales
Tipología Emisión Obras anexas Residuos Transporte Receptor
Mercado

Fosas Planta
Baños Transferencia AS
Sépticas Transporte
Limpiafosas
Residuos Residuos
Domésticos
Planta Tratamiento
AS

Actividad
Económica RED
ALCANTA-
RILLADO
Cámara
Acumulación
Transporte
Limpiafosas Empresas
RILES Receptoras
Riles
Tratamiento Residuos No
Preliminar Peligrosos
Uso Residuos Transporte
Insumos
peligrosos
peligroso/no Peligr./ NO Empresas
peligroso peligrosos Receptoras
Residuos Peligrosos
Proyectos Control
Situación Riles 2014
presente...

Toxicidad:
Establecer una metodología y procedimiento de muestreo
de toxicidad a “empresas sospechosas” o camiones
“transportistas sospechosos” utilizando luminiscencia.

COMPUESTOS TOXICOS
Arsénico  Mercurio 
Cianuro de sodio  Selenio
Cianuro de potasio  Cromo
Toxina – PR Cobre
Aflatoxinas  Ocratoxinas
Rubratoxina Cloroformo
Amonio Laurel sulfato de
sodio
Cianuro de benzoilo Lindano 
DDT Cresol
Formaldehído Malation 
Carbaril Fluoroacetato 
Trinitrotolueno (TNT) Paration 
4 Fenil tolueno Carbofuran
Pentaclorofenol Patulina
Paraquat Diazinon
Ciclohexamida Cadmio 
Quinina Dieldri
Plomo
Proyectos Control
Situación Riles 2014
presente...

Seguimiento fuentes móviles y cierre de puntos


clandestinos:
Lograr el control de las descargas de los camiones limpia-
fosas o transportistas de otros residuos.
Caso Real
Situación presente...

Empresa de elaboración de productos alimenticios:


Cámara embancada – Poca supervisión PPL -> Carta Corte
servicio de alcantarillado
Caso Real
Situación presente...

Empresa de elaboración de productos alimenticios:


Limpieza urgente cámara – Capacitación Buenas Prácticas
Mejoramiento cámara de muestreo – Instalación canaleta
IMPORTANCIA DEL MUESTREO DE RILES PARA EFECTOS
DE FISCALIZACIÓN

Temas

• Norma Chilena 411/10 – Manual Operativo SISS

• Tipos de Muestreo

• Resultados

• DS MOP609/98
NORMA CHILENA 411/10 – MANUAL OPERATIVO SISS

• Regulan la actividad de recolección y


manejo de muestras, ya que es uno
de los procesos más trascendentes
en la caracterización de calidad de
aguas.
• Establece la información mínima que se
debe registrar en terreno y laboratorio.
• Permite la trazabilidad de sus etapas.
NORMA CHILENA 411/10 – MANUAL OPERATIVO SISS

El principio fundamental de un muestreo de aguas residuales,


es tomar una porción de agua representativa de una matriz, de
volumen adecuado, para ser convenientemente transportada y
manipulada en el laboratorio.

Supervisión de la instalación
ENVASES Y PRESERVANTES

•Envases limpios
•Preservantes visibles
•Tapa y contra tapa
•Correctamente cerrados
•Correctamente identificado

Supervisión del retiro


DEFINICIONES

• Entidad de Muestreo
• Muestra
• Punto de Muestreo
• Medición In Situ
• Muestra Compuesta
• Caudal

Definición del punto y tipo de muestreo


DEFINICIONES

Caudal:

• Se define como el flujo volumétrico


o volumen que pasa por un área
dada por unidad de tiempo.

Q= AV
MEDICIÓN DE CAUDAL

Área velocidad:

• Medir sección del canal (considerar


flujo laminar, 5 radianes).

• Seccionar canal, e identificar


siempre el mismo punto.
MEDICIÓN DE CAUDAL

Estructura hidráulica:

• Altura de flujo y medidas de la


estructura
TIPOS DE MUESTREO
ALICUOTA MUESTRA COMPUESTA
HORA CAUDAL (l/s) CAUDAL VOLUMETRICA
10:00 0,27 108 208
11:00 0,13 52 208
12:00 0,2 80 208
• Caudal 13:00 0,32 128 208
14:00 0,2 80 208
15:00 0,83 333 208
16:00 0,98 393 208
17:00 1,48 594 208
18:00 1,53 614 208
• X volumétrica 19:00
20:00
1,28
1,39
514
558
208
208
21:00 0,34 136 208
22:00 1,50 602 208
23:00 0,33 132 208
0:00 0,01 4 208
1:00 0,01 4 208
2:00 0,01 4 208
3:00 0,01 4 208
4:00 0,01 4 208
5:00 0,01 4 208
6:00 0,01 4 208
7:00 0,01 4 208
8:00 0,17 68 208
9:00 1,43 574 208
VOLUMEN TOTAL (cc) 5000 5000
RESULTADOS

• Dependerá del resultado del


muestreo, el requerimiento de
gestiones internas tendientes al
cumplimiento normativo o la
aplicación de sanciones.
DS MOP 609/98

REPUBLICA DE CHILE

Ministerio de obras públicas


Decreto norma; 609/98

Establece norma de emisión para la


regulación de contaminantes asociados
a las descargas de residuos industriales
líquidos a sistemas de alcantarillado
Evolución fiscalización
Situación presente...y catastro

Tipo Gestión 2010 2011 2012 2013 2014


CONDUCTORA 653 454 386 412 237
REUNION 147 82 136 120 78
CRONOGRAMA 145 80 54 70 1
CORTE 30 DIAS 18 5 9 15 1
CORTE 48 HRS 3 1
Total general 966 621 585 618 317
Situación presente
Situación presente...

Análisis Carga SST Afluente - Promedios Mensuales - ENE 2004 JUN 2011
Carga [kg/día]
140.000
Carga SST Carga Diseño Anual 4,4
135.000
Carga Diseño Mensual 4,4 Carga Diseño Anual 3,4
130.000
Carga Diseño Mensual 3,4
125.000

120.000

115.000

110.000

105.000

100.000

95.000

90.000

85.000

80.000

75.000

70.000

65.000

60.000
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul
Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun

Ene
Feb

Jun
Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct
Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar
May

Dic

May

Dic

May

Dic

May

Dic

May

Dic

May

Dic

May

Dic

May
Nov

Nov

Nov

Nov

Nov

Nov

Nov
Sep

Sep

Sep

Sep

Sep

Sep

Sep
Ago

Ago

Ago

Ago

Ago

Ago

Ago
Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Que necesitamos de Ustedes ?

Ingreso expedito a instalaciones

Tener un interlocutor válido

Información actualizada

Evitar manipulación de equipos

Gestión proactiva hacia el cuidado de las redes


Que ofrece Aguas Andinas (control riles)

Asesoramiento focalizado en terreno

Capacitaciones masivas

Visitas a nuestras instalaciones

También podría gustarte