Está en la página 1de 5

LOS PROBLEMAS son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que

requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser
sorteada para alcanzar un objetivo.

UNA INVESTIGACIÓN, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla
con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la
persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos, busca pruebas, etc.

UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN es una carencia, dificultad o cambio de un


fenómeno.
Para realizar una adecuada investigación se debe determinar adecuadamente el problema,
ya que es la base de toda investigación o trabajo académico.

OTRA TEORIA

UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, POR LO TANTO, ES AQUELLO QUE SE


DESEA EXPLICAR A PARTIR DE LA TAREA DEL INVESTIGADOR. SU ACEPCIÓN
COMO “PROBLEMA” SE VINCULA A QUE, POR LO GENERAL, LA FINALIDAD
DE UNA INVESTIGACIÓN ES BRINDAR UNA SOLUCIÓN: LO QUE SE
INVESTIGA, DE ESTE MODO, SUPONE UN PROBLEMA A RESOLVER.

SE TRATA, EN OTRAS PALABRAS, DEL POR QUÉ DE LA INVESTIGACIÓN, QUE


APARECE TRAS EL DIAGNÓSTICO QUE EL INVESTIGADOR REALIZA ACERCA
DE UN FENÓMENO, UN PROCESO O UN HECHO QUE NO PUEDE EXPLICAR O
QUE DESCONOCE SUS CAUSAS Y/O EFECTOS.

FUNDAMENTAL Y NECESARIO ES QUE LOS RESPONSABLES DE UN ESTUDIO


O PROYECTO LLEVEN A CABO LA DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN. Y ES QUE DE ESTE DEPENDERÁ LO QUE ES LA CALIDAD DE
LAS RESPUESTAS OBTENIDAS, ES DECIR, DEL RESULTADO EN CUESTIÓN. DE
AHÍ QUE EL MISMO TENGA QUE DETERMINARSE BASÁNDOSE EN CRITERIOS
TALES COMO LA OBSERVACIÓN, LA DEDUCCIÓN, LAS HIPÓTESIS, LA
INDUCCIÓN O INCLUSO LAS PREDICCIONES.

Características del problema de investigación

1.Debe tener solución.


2. El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión.
3. El problema científico se ocupa de hechos naturales.
4. Los problemas deben ser capaces de ser observados empíricamente.
5. En la formulación del problema debe tenerse explícitas las variables que se relacionan en
la investigación.
6. Debe ser formulado claramente a modo de pregunta.
7. El planteamiento del problema implica la posibilidad de prueba empírica de poder
observarse en la realidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación


en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del problema es la


base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se define, afina y estructura de
manera formal la idea que mueve la investigación.

La elaboración del planteamiento del problema, como tal, requiere varias fases:

Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende
abordar.

Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o


relevancia del problema identificado.

Formulación del problema: supone la elaboración del problema en forma de pregunta. Por
ejemplo: "¿Cómo afecta la emisión de gases de efecto invernadero el calentamiento
global?"

Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema, las teorías o corrientes
dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.

Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los aspectos concretos del
tema que serán abordados

LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Consiste en plantear de forma específica todos los aspectos que son

Necesarios para responder la pregunta de investigación.

Al momento de realizar un proyecto de investigación, el investigador debe dar más


información sobre lo que investigará, además del título. El tema debe ser lo
suficientemente específico como para facilitar el proceso de investigación.

Además de plantear un tema, quien investiga debe esbozar un problema con una solución,
una interrogante, una justificación, un objetivo general, los objetivos específicos y las
limitaciones de la investigación. Todo este proceso debe estar enmarcado por una
delimitación.
La delimitación del problema de investigación tiene como objetivo establecer la población
específica que se estudiará, el tiempo necesario para poder estudiar la población y el
espacio que se empleará para llevar a cabo la investigación.

Los tres elementos mencionados anteriormente deben ser señalados en la pregunta de


investigación. No obstante, es importante mencionar que hay problemas que no necesitan
los tres aspectos de la delimitación, lo que no afectará la investigación.

Cabe destacar que delimitación del problema y limitaciones de la investigación no se


refieren a un mismo aspecto. Muchas personas suelen tener una confusión al respecto.

¿CÓMO REALIZAR LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN?

Después de establecer el tema que desea investigarse, otros elementos deben ser
considerados, como se ha mencionado anteriormente.

Sin embargo, esta sección se centrará en los tres elementos pertinentes a la delimitación del
problema de investigación.

No existe una regla que indique cómo redactar las delimitaciones del problema de
investigación, como es el caso del título y los objetivos, que siguen unas leyes establecidas.
Lo único que se espera de este aspecto de la investigación es hacer del objeto de estudio un
tema puntual.

Es importante tener en mente que el investigador debe explicar por qué decidió estudiar las
delimitaciones que eligió y por qué no eligió unas diferentes. Las delimitaciones que un
investigador debe plantearse son las que se mencionan a continuación.

Delimitación geográfica

La delimitación geográfica o del espacio consiste en limitar la investigación del tema a un


lugar exacto, ya sea un país, un estado, una ciudad o parroquia específica. Esto llevará a
deducir la población que se estudiará.

Delimitación de la población

Después de indicar el espacio, hay que seleccionar la población que servirá como objeto de
estudio. En esta parte, se puede detallar el género y la edad de la población, la cantidad de
personas que participaran, o puede señalarse el nombre de una institución o empresa que
hará la función de población.

Sin embargo, si se desea estudiar la población de una institución o empresa, esta puede
delimitarse aún más, indicando la parte exacta de la población que se estudiará.
Por ejemplo, si se trata de una institución educativa, además de mencionar el nombre de la
institución, se puede seleccionar un grado y sección concreta. De esta manera, se estaría
detallando al mismo tiempo y de forma explícita la delimitación geográfica.

Delimitación de tiempo

Dependiendo del tema, se establecerá el período necesario para realizar la investigación. Es


importante señalar el lapso del objeto de estudio porque este puede ser sobre hechos o
fenómenos que ya pasaron o que están pasando.

Continuando con el ejemplo de la delimitación de la población, si la población elegida por


el investigador es una institución educativa, este deberá indicar si la investigación se basará
en todo un año electivo y cuál año o en sólo en un lapso determinado.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN:

Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto,


estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una
investigación.

Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a
ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una
investigación determina e influye en los demás elementos de una investigación como el
marco teórico o la metodología.

Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben


ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una
hipótesis.

TIPOS DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación. En función del


alcance, se puede hablar de objetivos generales y específicos.

Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio


amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se
pretende alcanzar con una investigación.

Un ejemplo de este tipo de objetivo es: 'Establecer el grado de relación existente entre altas
dosis de radiación acumulada y el uso de fármacos anti-TNF en pacientes con síndrome de
Chron en un hospital terciario entre 1999 y 2014'.

Los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más
concretos, derivados de los objetivos generales:
Un ejemplo es: 'Calcular la dosis de radiación acumulada en pacientes con síndrome de
Chron'.

Objetivo de la investigación de mercados

El objetivo de la investigación de mercados es aportar información sobre la realidad,


características de los mercados para comprender su funcionamiento y suministrar nuevos
conocimientos que puedan aplicarse para comprender o mejorar los sistemas de
intercambio comercial.

En el ámbito de la Economía y de la Administración y Gestión de Empresas, los objetivos


de investigación son los propósitos que se pretender conseguir en el desarrollo de una
investigación en esta área. Pueden estar centrados en aspectos macroeconómicos o en
elementos más específicos centrados en un tipo de mercado concreto.

Objetivo de investigación educativa

Un objetivo de investigación educativa es el fin o meta que se pretende alcanzar en un


estudio sobre temas de carácter pedagógico.

Aunque su temática puede ser muy variada, los objetivos educativos en una investigación
siempre van encaminados a aportar nueva información, ampliando o profundizando sobre
realidades ya conocidas o abriendo nuevas vías de investigación.

También podría gustarte