Está en la página 1de 8

APUNTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SALAZAR.

UNIDAD I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO.
A.- Conceptos y características del Sistema Internacional: principales aspectos de
los procesos de globalización mundial y el derecho internacional; relación entre el
derecho y el poder.
La sociedad internacional se encuentra en permanente evolución. Lo que hoy se consideran
principios del derecho internacional, tales como la protección y preeminencia de los
derechos humanos, la libre determinación de los pueblos, la consolidación de la democracia
como sistema de gobierno, la integración económica en la globalización y la cooperación
internacional, dada esa evolución, su valoración podría variar.
Estos principios son en el presente los siguientes:
1. La protección y defensa de los derechos humanos.
Los Estados, expresando su voluntad han creado un amplio sistema de normas jurídicas
internacionales protectoras de derechos humanos por medio de las organizaciones
internacionales.
Ello significa que el principio de igualdad soberana presenta limitaciones que se
corresponden con la amplitud de los derechos del hombre protegidos ahora en el ámbito
internacional (1998: 125).
la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el marco de la Revolución
Francesa de 1789, es considerada como el antecedente histórico de mayor relevancia
consagrándose éstos en la comunidad internacional.
Esta declaración puede considerarse como el antecedente histórico más fundamental.

2. La libre determinación de los pueblos.


Relevante importancia en la época de la Revolución Francesa, manifestándose
expresamente en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
No obstante, en el siglo XIX, adquiere una mayor connotación, motivado por los enunciados
nacionalistas sustentados en la doctrina italiana de la nacionalidad de Mancini

3. La consolidación de la democracia como sistema de gobierno.

Los gobiernos asumidos por representantes de sociedades libres, plurales, justas y


solidarias definen a los estados democráticos.
en la actualidad, las intervenciones por parte de organismos internacionales ocurren con
mayor acentuación cuando tienen como propósito establecer o restablecer regímenes
democráticos.
En este sentido, la Organización de los Estados Americanos aprobó el 11 de septiembre de
2001, la Carta Democrática Interamericana

4. La integración económica.
Es de la esencia de todo Estado mantener su soberanía y aplicar sus distintos lineamientos
políticos en sus espacios territoriales como igualmente en sus relaciones con la comunidad
internacional.
en el mundo contemporáneo, el concepto de soberanía se ha flexibilizado con el objeto de
permitir la fluidez de las relaciones internacionales.
El proceso de integración se ha apoderado no sólo de los países industrializados sino
también de los del tercer mundo.
Todos estos países, grandes o pequeños, con grandes poderíos económicos o sin él, han
sentido la necesidad de integrar sus economías para poder autoabastecerse o
complementarse.
La sociedad internacional, cada día se expande y se hace, a pesar de su heterogeneidad,
más homogénea.
Las acciones emprendidas por los gobiernos ya no constituyen acciones aisladas sino que
por el contrario, éstos se acometen con mayor fuerza entre los Estados a través de los
denominados procesos de integración económica.

Estos procesos promueven la interrelación no solamente en los ámbitos de las políticas


oficiales intergubernamentales, sino que también en el intercambio cultural, de
conocimientos y hasta comportamientos de sus pueblos.
Hoy por hoy, el proceso de globalización se acentúa en mayor proporción tanto para los
particulares como para los Gobiernos, sobre todo en los sectores de la economía y del
comercio.
La globalización se entiende entonces, como una interdependencia que existe entre las
redes económicas, la celeridad en el transporte, la distribución de productos, la prestación
de servicios y, en general, la comunicación establecida internacionalmente.

La globalización implica todo un proceso de cambios en la sociedad internacional creación


de estructuras organizativas mundiales, por la capacidad de las empresas de competir
globalmente, por las tendencias hacia un sistema uniforme de producción, distribución y
consumo de bienes, por la formulación unificada de estrategias y políticas socioeconómicas
y la trayectoria de un mercado mundial en una sola dirección, la de ser global.

5. La cooperación internacional.
Constituye uno de los principios actualmente resguardados y aplicados por la comunidad
internacional y uno de los propósitos de las Naciones Unidas, adoptado también por la
Organización de Estados Americanos en procura de la solución de problemas de carácter
económico, social, judicial y de defensa de los derechos humanos.

¿Es posible hablar de una Sociedad Internacional?

La configuración que hoy presentan los Estados, hace que sea dificultoso hablar de la
existencia de una sociedad internacional como unidad con perfiles propios.

Un método para abordar esta cuestión parte por buscar en la realidad internacional a idea
primaria que da cuenta de esta realidad es la de “sistema”.

Un “sistema”, en general, se distingue principalmente por un alto grado de interdependencia


entre los factores que lo componen, cualquier cambio en uno de los elementos que lo
componen altera la posición o el valor de los restantes.
Podemos encontrar la estructura de un “sistema” en un sinfín de campos distintos; desde
el matemático hasta el social. En el campo social, el sistema se expresa principalmente a
través de vínculos de dependencia, colaboración y conflictos.

Ahora bien, ¿Es posible configurar en el ámbito internacional la noción de sistema? La


respuesta es positiva. En efecto, son claramente reconocibles dentro de la realidad
internacional los vínculos que de una manera u otra existen entre todos los elementos de
dicha realidad, siendo los Estados y las organizaciones internacionales los más relevantes.
En el ámbito internacional estos vínculos pueden ser de colaboración; otras veces, han sido
realidades de conflicto; y en muchos casos, aún persisten vínculos de dependencia, de
mayor o menor grado.
Una noción distinta a la de concebir la sociedad política como un “sistema”, es la de
“comunidad”.
Al hacerse conciencia en el grupo social de la existencia de una común unidad construida
a partir de un compartir sentimientos similares, valores, historia, cultura, e intereses, nace
la noción de comunidad.
La expresión suprema de este fenómeno se sintetiza en la noción de bien común.
Cuando en su desarrollo dicha comunidad atribuye el monopolio del poder a un orden
público institucionalizado, surge el Estado.
Nace entonces la noción de Sociedad Política, que aquí hemos de identificar con el Estado.
Este proceso social, que se encuentra acabado en sociedades políticas contemporáneas,
sin embargo, inacabado en el ámbito internacional.
Aún no se vislumbra la existencia que una “comunidad” internacional en el sentido de
“comunidad” que hemos señalado. Predominan todavía los intereses de cada Estado por
sobre un pretendido bien común internacional.
Hoy por hoy, la realidad internacional, entendida como un sistema internacional, se
caracteriza por configurarse sustancialmente por relaciones de poder y una trama de
normas jurídicas.
Esas normas integran un ordenamiento jurídico o derecho imperfecto o inacabado, lo que
hace que este Derecho esté en permanente desarrollo y evolución.
Esta realidad internacional carece de una estructura política global nítidamente definida, lo
que se traduce en la existencia de una realidad aún inorgánica y descentralizada.
De lo anterior se sigue que aún dicha realidad está desprovista de mecanismos
monopólicos de poder, no obstante que se perfila una tendencia a la centralización y
concentración del mismo, buscando una universalidad.
Los actores y dinámicas presentes son generalmente interestatal, existiendo un alto grado
de interdependencia.
En este contexto ¿podemos afirmar si existe el Derecho Internacional?
Desde luego se puede afirmar que los Estados no se bastan por sí mismos. Son
interdependientes
Sin embargo, el ser humano sigue necesitando al Estado, por lo que éste continúa siendo
importante en su vida. Esta dualidad hace que para el Estado la función del Derecho
Internacional sea muy relevante.
La hoy llamada “Comunidad Internacional” tiene un carácter sui generis, caracterizándose,
por una parte, por su tendencia unificadora. Pero al mismo tiempo diferencias tales como
el idioma, el poder económico, militar y político, la etnia, etc.
Más allá de las peculiaridades de esta Sociedad o Comunidad Internacional, que
denominaremos “Sistema Internacional”, se puede afirmar la existencia de un orden jurídico
internacional imperfecto, pero obligatorio.
Sin embargo, la llamada “Doctrina de la Soberanía Nacional”, en su expresión más
absoluta, critica la existencia del Derecho Internacional, pues sostiene que no puede existir
un Sistema Jurídico que sea superior en jerarquía a los Sistemas Jurídicos Nacionales, ello
debido a que la soberanía de cada Estado, impide la existencia de un poder que esté sobre
él.
Se contra argumenta que aún reconociendo la soberanía de los Estados, éstos, al integrar
un sistema o comunidad Internacional, renuncian voluntariamente a parte de ella para
buscar mancomunadamente soluciones a la cada vez más compleja vida en Sociedad.
Los sustentadores de la doctrina de la soberanía nacional, quienes destacan que el
Derecho Internacional carece de un carácter compulsivo, en el sentido que no cuenta con
la fuerza suficiente para impedir que un Estado se retracte del consentimiento otorgado a
las normas que conforman el Derecho Internacional.
Se contra argumenta afirmándose que las normas de derecho internacional arrancan su
eficacia de dos principios que son la piedra angular de su existencia:
+ El Principio de La Buena Fe; y
+ El Principio del Respeto de lo Pactado (pacta sunt servanda).
Dichos principios son los que les otorgarían objetividad e inmutabilidad a las normas del
Derecho Internacional.
Es este carácter objetivo e inmutable de la norma internacional el que permite explicar la
validez del sistema jurídico internacional
Así como los seres humanos necesitaron de normas jurídicas para relacionarse, así
también los Estados las requieren para regular sus relaciones, naciendo en consecuencia
el derecho internacional.
Sin embargo, Hay quienes niegan el carácter normativo al Derecho Internacional, En la vida
internacional el derecho de cada cual llega hasta donde alcanza su poder, siendo el
principio de la auto conservación el factor preponderante que regula este orden general.
Quienes así argumentan, no admiten comparación entre la organización nacional e
internacional, destacan que el Estado no puede admitir una autoridad superior a él por ser
soberano, y las relaciones que sostiene con otros Estados son fruto de su posición de fuerza
y no consecuencia de la existencia de un sistema normativo jurídico que las determine
(Tesis sostenida por Spinoza y por Lasson).
Hay otra corriente de pensamiento que plantea que el Derecho Internacional tiene
normatividad, pero que ésta es sui generis o muy especial, y se encuentra caracterizada
por contener un valor de orden moral.
Reconoce que existen normas que están amparadas por un sustento de orden moral
internacional que lo obligan.
Para esta doctrina la moral internacional estaría amparada por la opinión pública
internacional.
Para una tercera corriente, el Derecho Internacional si tiene normatividad de carácter
jurídico, pero es un sistema imperfecto. Si el derecho internacional adolece de fallas es
porque la comunidad internacional tiene grandes imperfecciones y desarmonías.
Hoy en día, la crítica se centra en la carencia de imperio de coacción que presenta este
Derecho. En efecto, no siempre la violación de normas jurídicas internacionales trae
aparejado sanciones.
Lo central es poner atención en cómo estas normas posibilitan grados crecientes de
armonía dentro de la comunidad internacional, configurando un sistema normativo
(Ordenamiento Jurídico Imperfecto), cuya existencia objetiva es indiscutible, más allá de las
debilidades de unos u otros de sus aspectos específicos.
En síntesis, el conocimiento del Sistema Internacional implica no solamente el
estudio de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva de fenómenos de
poder, sino que incluyen, y de manera gravitante sus aspectos normativos.

B.- Concepto, elementos y fundamento obligatorio del Derecho Internacional


Público.-
El Derecho Internacional constituye un Sistema Normativo, particular, imperfecto, que en
síntesis podemos definir como: Aquel conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las
relaciones entre los distintos sujetos de Derecho internacional.

El Derecho Internacional contiene los siguientes elementos:

1) Un conjunto de normas jurídicas internacionales (fuentes): tratados internacionales,


en la costumbre internacional, y en los principios generales de derecho internacional.
2) Sujetos con personalidad jurídica internacional: Los Estados, las Organizaciones
Internacionales; y los sujetos de personalidad internacional sui géneris, y el Individuo.
3) Derechos y Obligaciones (relaciones), entre los sujetos internacionales.
4) Un fin: el establecimiento del orden y la paz internacional.

Características del derecho internacional

+ Son normas obligatorias.


+ Su cumplimiento es general.
+ La capacidad de imperio es dispersa e imperfecta:
- Coercitividad parcial.
- Formas alternativas para exigir el cumplimiento de las normas
internacionales.
- Ausencia de órganos jurisdiccionales monopólicos y centralizados.

El cumplimiento de las normas internacionales, a diferencia de los ordenamientos jurídicos


internos, puede ser exigido mediante esfuerzos individuales o colectivos, los cuales podrán
consistir en medidas compulsivas o factores políticos y/o morales pero, muchas veces, ese
cumplimiento se sustenta en el voluntariedad.

Los grandes principios sobre los que se sustenta el Derecho Internacional son:
*El Cumplimiento de lo Pactado.
*La Buena fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
*La búsqueda de la paz y el establecimiento de un orden
internacional.
C.- Evolución histórica del Derecho Internacional Público.
Diversas opiniones:

Posiciones que sostienen la inexistencia Positiva del Derecho Internacional.


1. Spinoza: Los convenios entre los Estados no son vinculantes y pueden ser
modificados unilateralmente si la relación de fuerza se altera.
2. Lasson: No acepta la existencia de una entidad superior al Estado que limite su
soberanía. Entre Estados no hay derecho ni relaciones jurídicas, sino relaciones de
fuerza.
3. Gumplowics: el derecho es un producto de la selección natural entre las razas, en
el cual las más fuertes imponen sus voluntad a las más débiles, lo que se hace
efectivo en el Estado mediante la coacción.
4. Corbett: Término Derecho Internacional es un eufemismo, ya que si la fuerza
coercitiva corresponde sólo a los Estados, el Derecho Internacional sólo puede ser
un derecho en formación.

Posiciones que ven al Derecho Internacional como moral.


1. Hobbes y Austin: En el Derecho Internacional no hay imperativos ni soberano, ni
elementos del derecho, por lo cual no es sino moral internacional, representada por
reglas de cortesía y honor.

Posiciones que ven al Derecho Internacional como un Derecho Imperfecto.


1. Somlo: Las normas de Derecho Internacional deben ser equiparadas a la cortesía
o a las reglas convencionales, ya que son escasas, insuficientemente observadas e
inestables.
2. Savigny: El Derecho Internacional es imperfecto, ya que si bien existe una
comunidad internacional, se trata de una comunidad en lenta gestación, cuya
conciencia jurídica se abre paso lentamente, de lo que resulta que sus reglas sean
imperfectas o inseguras.

D.- Naturaleza Jurídica del Derecho Internacional.

En la medida que se fue aceptando la idea de la existencia de un Derecho Internacional,


surgieron escuelas de pensamiento, que a partir de la premisa de que efectivamente este
existe, buscaron desentrañar su naturaleza jurídica. Estas escuelas se dividen en tres
grandes corrientes:

1. Un Derecho Internacional fundado en el pensamiento Iusnaturalista.

Basado en las enseñanzas de Santo Tomás y en la Escuela Española del Derecho


Natural representada por Suarez.
El Derecho está integrado por dos sistemas de normas: un sistema que contiene las normas
supremas básicas, deriva de un principio teológico o religioso, de una revelación surgida de
un texto religioso (verdad revelada); y el otro sistema integrado por las normas positivas
que emanan de la autoridad política (El Estado). Estas últimas deben ajustarse a las normas
supremas básicas

2.- El Derecho Internacional fundado en el Positivismo Voluntarista.


parte del supuesto de que el Derecho Internacional se verifica a través de normas jurídicas
que son aceptadas voluntariamente como obligatorias por el Estado, entendiendo que el
Estado es el ente privilegiado de la sociedad internacional.
valoriza el papel que desempeña la costumbre en el Derecho Internacional.
No se requiere de un legislador que la dicte ni un juez que la declare, pero se asume que
es derecho simplemente porque así lo reconocen los Estados por un acto de mera voluntad.
sostiene que la carencia de sanción del Derecho Internacional no es problema de
existencia, sino que de eficacia

Para los positivistas-voluntaristas se debe hacer una clara distinción entre los ámbitos de
vigencia de uno y otro derecho: existe un sistema jurídico internacional y otros nacionales,
pero ambos se vinculan.
Los principios sobre los cuales se fundamente esta corriente de pensamiento son los
siguientes:
+ La teoría de la autolimitación de la libertad por parte del Estado sustentada por George
Jellinek l Estado puede autolimitar su competencia, en cuyo caso, el Derecho Internacional
opera porque los Estados han aceptado limitar su jurisdicción para que éste tenga
precisamente vigencia;
+ La teoría de la Voluntad Colectiva (Triepel), según la cual el Derecho Internacional es
obligatorio porque el concurso de las voluntades de los Estados forma una voluntad
colectiva distinta de la suma de las voluntades de los Estados, y esta voluntad se rige por
el Derecho Internacional.

3.- El Derecho Internacional fundado en el Positivismo Objetivo.


Hans Kelsen: La misma estructura piramidal que sirve a Kelsen para explicar el derecho
interno, la aplica al derecho internacional. Las normas del Derecho Internacional adquieren
su validez de la norma hipotética fundamental del Derecho Internacional que es la a norma
pacta sunt servanda (los pactos deben cumplirse). La validez de esta norma hipotética
fundamental se presupone y ha sido creada por la costumbre.

También podría gustarte