Está en la página 1de 7

Créditos de corto plazo

Sebastián Venegas Contreras

Finanzas de corto plazo

Instituto IACC

29-07-2019
Desarrollo

Crédito comercial

Cuando hablamos del crédito comercial nos referimos a montos de dinero que entrega el banco a

las empresas de diferente rubro y tamaño que son utilizados para financiar diferentes necesidades

como pago de servicios, adquisición de bienes, capital de trabajo, financiar pasivos, o para pagar

créditos que se encuentran pendientes.

El crédito comercial resulta muy apetecido por las empresas por la flexibilidad que representa, ya

que puede ser pagado en cuotas mensuales, trimestrales o en una sola cuota al término del crédito.

Sin embargo, esto es un arma de doble filo porque puede ocurrir que el crédito otorgado se ocupe

en otras actividades que son diferentes a las que se pidió en un principio, esto puede causar

desorden y deuda en la empresa.

Entonces el crédito comercial resulta beneficioso para las empresas cuando se posee un buen

riesgo, debido a que puede adquirir una menor tasa de interés, además si las necesidades de la

organización están claras permitirá no sufrir el sobre endeudamiento. A través de este sistema de

financiamiento podemos dar liquidez inmediata a la empresa, dando un buen manejo a esta

capital resulta muy beneficioso, puede trabajar el dinero, obtener ventas y ganancias.

Ventajas del crédito comercial:

 Es una forma fácil e informal

 Es una alternativa al crédito bancario que es difícil de acceder

 Permite financiar las operaciones comerciales de las empresas

 La adquisición del crédito comercial contribuye al historial financiero del negocio

 Contribuye como un elemento de promoción


Desventajas:

 Para las Pymes resulta complejo acceder a este tipo de financiamiento por las garantías

que se exigen

 Una mala administración de los recursos puede generar el no pago del crédito

 Representa un alto costo

 El respaldo está en la solvencia de la empresa

 El tiempo para acceder a este financiamiento es mas engorroso, lleva un tiempo obtener

el crédito comercial

 Existe reticencia para financiar a las Pymes

Factoring

El factoring es otra forma de financiamiento en la cual las empresas ceden o venden sus cuentas

por cobrar para adelantar los ingresos del flujo de caja para obtener capital de trabajo. Con este

sistema, la empresa accede a un servicio de cuentas por cobrar y no se encarga de esta labor.

La principal característica del factoring es que entrega inmediata liquidez a la empresa ya que,

como decíamos anteriormente, adelantan el cobro de las facturas y no debe esperar, por ejemplo,

unos 60 días para recibir el dinero.

Otra característica de éste sistema y, en comparación con el crédito comercial es más fácil

acceder porque no son muchos los requisitos que se piden, básicamente el dueño de la empresa

debe validar sus activos. Incluso la operación es posible realizar de forma online, facilitando aún

más a las empresas ingresar a este tipo de financiamiento.


Ventajas

 Una obtención rápida de capital de trabajo

 Mejora la información de la conducta de pago que tienen sus clientes

 Acceden a servicios de cobranza externa

 Financiamiento sin respaldo de garantías reales

 Obtención de créditos garantizados

 Es más accesible que el crédito comercial

 Disminuye la evasión tributaria

 La operación no paga impuestos de timbres y estampillas

 Es más ventajoso y rápido acceder al factoring que a crédito comercial a una institución

financiera como un banco

 Su respaldo esta en el documento, la factura

 Entrega liquidez inmediata, a corto plazo

 Entrega del dinero rápida

 Ordena las cuentas por cobrar

Desventajas

 Con este sistema se deja a la empresa sin sus activos más líquidos

 Si las facturas son numerosas y pequeñas, se corre el riesgo subir costo del factoring

 Puede copar las líneas de financiamiento del negocio

 Crea una mala imagen de la empresa porque existe una entidad externa quien cobra las

facturas

 Puede existir un alto costo asociado a la operación

 Se debe ser muy riguroso y correcta su administración


 La responsabilidad de la empresa no finaliza aunque entregue su factura, si el documento

no es pagado la empresa puede asumir este costo


Conclusión

Para finalizar, hay que indicar que debe existir una correcta administración de estos dos tipos de

financiamiento para evitar el sobre endeudamiento de las organizaciones.

Dicho lo anterior, cabe destacar que la accesibilidad del crédito comercial es más fácil para las

grandes empresas, los requisitos y la solvencia que se debe demostrar limitan a las medianas y

pequeñas empresas, por este motivo es que la opción del factoring es mas adecuado para las dos

últimas empresas mencionadas. Es totalmente posible ingresar al factoring y entrega liquidez

inmediata a la empresa, es decir, es una solución a corto plazo.


Bibliografía

IACC. (2012). Financiamiento de corto plazo. Semana 7.

También podría gustarte