Está en la página 1de 60

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA


PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS
ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-
REGION JUNIN"

DEPARTAMENTO: JUNIN

PROVINCIA: CHANCHAMAYO

DISTRITO: PICHANAQUI

LUGAR: UNIVERSIDAD NACIONAL


INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN
SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA
ASHANINGA

MAYO – 2017
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

MEMORIA DE CÁLCULO
El proyecto: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN
LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN
EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE PICHANAQUI - PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO- REGION JUNIN", está compuesta por tres módulos:

1. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MODULO


COMEDOR
A.- DIMENSIONES DEL ÁREA A CUBRIR:

Largo : 21.00m
Ancho : 18.00 m
Área = 378 m2
FIG. 01
PLANTA MODULO COMEDOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

La estructura metálica recibirá la carga del cobertor que es un material panel (TR-
4) será diseñada con funciones de soportar el recubrimiento del techo.

FIG. 02
COBERTOR TR-4

Predimensionando modelamos en el sap2000 v19

FIG. 03
MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL EN 3D

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.- PERFILES Y COBERTURAS METALICAS A USAR:

B.1.- Brida superior (L 2” X 2” X 3/16”)

FIG. 04
DEFINICION DE LA BRIDA SUPERIOR

B.2.- Brida inferior (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 05
DEFINICION DE LA BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.3.- Diagonales y Montantes (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 06
DEFINICION DE LA DIAGONAL

FIG. 07
DEFINICION DE LA MONTANTE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.4.- COLUMNAS METÁLICAS:

FIG. 08
DEFINICION DE LA COLUMNA 10”X4mm

B.5.- VIGUETA (3”x4.1)

FIG. 09
DEFINICION DE LA VIGUETA C 3”X4.1

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

C.- CALCULO DE SOLICITACIONES

DEFINIMOS LAS CARGAS DE GRAVEDAD

ANCHO TRIBUTRIO: 3.3 mtr


LARGO: 18.09 mtr

METRADO DE CARGAS ( CARGAS MUERTA Y VIVA)

CARGA MUERTA
Cobertura, viguetas, etc.= 20.00 kg/m2
otros= 15.00 kg/m2
Wd= 35.00 kg/m2
CARGA VIVA DE TECHO (Seguna Normal E-020 de cargas)
Wlr= 30.00 kg/m2

CARGA MUERTA: 35 x 3.3 x 18.09 = 2089.40 kg


CARGA VIVA: 30 x 3.3 x 18.09 = 1790.91 kg

DIVIDIMOS LAS CARGAS POR LA CANTIDAD DE NUDOS: 60 nudos

CARGA MUERTA: 2089.395 / 60 = 34.82325 kg


CARGA VIVA: 1790.91 / 60 = 29.8485 kg

METRADO DE CARGA DE VIENTO


CARGA DE VIENTO (Según Norma E-020 de cargas)
V= 85 km/h
Para una altura H= 5.95 m Vh= 75.82504 km/h

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 1


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 0.3 -0.6
CARGA DE VIENTO 1
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 8.624 kg/m2 -17.248 kg/m2

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 2


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -0.7 -0.6
CARGA DE VIENTO 2
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -20.123 kg/m2 -17.248 kg/m2

ANGULO DE INCLINACION: 5.68 °

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

CARGA DE VIENTO 1 - BARLOVENTO (PRESION)

8.62 x 3.3 x 18.09 / 60 = 8.580603

Fx = 8.58 x SEN(5.68°) = 0.849245


Fx = 8.58 x COS(5.68°) = 8.538474

CARGA DE VIENTO 1 - SOTAVENTO (SUCCION)

-17.25 x 3.3 x 18.09 / 60 = -17.1612

Fx = -17.16 x SEN(5.68°) = -1.69849


Fx = -17.16 x COS(5.68°) = -17.0769

CARGA DE VIENTO 2 - BARLOVENTO (SUCCION)

-20.12 x 3.3 x 18.09 / 60 = -20.0214

Fx = -20.02 x SEN(5.68°) = -1.98157


Fx = -20.02 x COS(5.68°) = -19.9231

CARGA DE VIENTO 2 - SOTAVENTO (SUCCION)

-17.25 x 3.3 x 18.09 / 60 = -17.1612

Fx = -17.16 x SEN(5.68°) = -1.69849


Fx = -17.16 x COS(5.68°) = -17.0769

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D.- GRAFICOS DE CARGAS:

D-1 Carga Muerta

FIG. 10
ASIGNACION DE CARGA MUERTA

D-2 Carga viva

FIG. 11
ASIGNACION DE CARGA VIVA

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D-3 Cargas de viento Caso 1 (barlovento +0.3 y sotavento -0.6)

FIG. 12
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 1

D-4 Cargas de viento Caso 2 (barlovento -0.7 y sotavento -0.6)

FIG. 13
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 2

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

E.- COMBIMNACIONES DE CARGA:

Caso1: 1.4D

Caso2: 1.2D + 1.6L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso3: 1.2D + 1.6 (Lr ó S ó R) + 0.5 (L ó 0.8W)


1.2D + 1.6 (Lr) + 0.5L
1.2D + 1.6 (Lr) + 0.8 {W1, W2,….., W8}

Caso4: 1.2D + 1.3 {W1, W2,..., W8} + 0.5L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso5: 1.2D +/- 1.0Ex + 0.5L + 0.2S

Caso6: 0.9D + 1.3 {W1, W2,….., W8} +/- 1.0Ex

FIG. 14
COMBINACION DE CARGAS

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

F.- ANALISIS:

Se usó el programa de cálculos estructurales SAP2000 V19, el cual analiza la sección


con los esfuerzos indicados anteriormente con las combinaciones de carga. Del análisis
de esfuerzos se concluye con los siguientes resultados.

F-1 Por desplazamientos:

Desplazamiento máximo en el centro del tijeral

FIG. 15
DESPLAZAMIENTO MÁXIMO

Según el reglamento:

Para nuestro caso:

∆max = L/180 = 16.50/180=9.167cm

Según el resultado, nuestra flecha máxima cumple con lo estipulado en la norma, por
ende se procede a diseñar los elementos.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.- DISEÑO DE LOS ELEMENTOS:

 Brida Superior: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 16
DISEÑO DE BRIDA SUPERIOR

 Brida Inferior: L 2” X 2” X 5/16”

FIG. 17
DISEÑO DE BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Diagonales y Montantes: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 18
DISEÑO DE LA DIAGONAL

FIG. 19
DISEÑO DE LA MONTANTE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Columna: 10”X4mm

FIG. 20
DISEÑO DE LA COLMNA METALICA

G.- DISEÑO DE LA CIMENTACION:

G.1. INTRODUCCION

Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzo de corte y
flexión así como algunas verificaciones como las de punzonamiento, adherencia y anclaje,
transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas en la Norma de
Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios en su sección 11 Flexión, sección 13 Corte y
Torsión y sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas disposiciones para el
diseño sísmico como las mencionadas en la Norma ACI 318 – 08 en su sección 21.8 Cimentaciones.

Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las cargas


directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones ETABS, empleando el
Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los apoyos tipo resorte según el módulo de
balasto del terreno.

Como referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente tabla, el cual presenta valores en función
a la capacidad de carga del terreno, interpolando obtenemos del coeficiente de balasto.

G.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO

Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los apoyos, siendo estos
valores los datos necesarios para la asignación de las dimensiones de las cimentaciones, teniendo
como primera etapa el pre-dimensionamiento correspondiente.

G.3. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS

Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible mínimo de 0.55 kg/cm², que equivale
a 1.39 kg/cm³ (Winkler) siendo éste dato importante para el análisis de la cimentación.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que exige, se
crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del terreno y esfuerzos
en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas asignadas.

Tabla Nro. 01
ESFUERZO ADMISIBLE VERSUS MÓDULO DE BALASTO

Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler


2 3 2 3 2
(Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm 3)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.7
0.3 0.78 1.6 3.28 2.9 5.8
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.9
0.4 1.04 1.7 3.46 3 6
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.1
0.5 1.3 1.8 3.64 3.1 6.2
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.3
0.6 1.48 1.9 3.82 3.2 6.4
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.5
0.7 1.66 2 4 3.3 6.6
0.75 1.75 2.05 4.1 3.35 6.7
0.8 1.84 2.1 4.2 3.4 6.8
0.85 1.93 2.15 4.3 3.45 6.9
0.9 2.02 2.2 4.4 3.5 7
0.95 2.11 2.25 4.5 3.55 7.1
1 2.2 2.3 4.6 3.6 7.2
1.05 2.29 2.35 4.7 3.65 7.3
1.1 2.38 2.4 4.8 3.7 7.4
1.15 2.47 2.45 4.9 3.75 7.5
1.2 2.56 2.5 5 3.8 7.6
1.25 2.65 2.55 5.1 3.85 7.7
1.3 2.74 2.6 5.2 3.9 7.8
1.35 2.83 2.65 5.3 3.95 7.9
1.4 2.92 2.7 5.4 4 8
1.45 3.01 2.75 5.5
1.5 3.1 2.8 5.6

Fuente: Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona- España. 1993 (Autor Nelson Morrison).
Tesis de maestría, “Interacción Suelo-Estructuras: Semi-espacio de Winkler”.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.4. MODELO PARA EL ANALISIS

FIG. NRO.21
CARGA MUERTA Y CARGA VIVA DE LA ESTRUCTURA

Fig. Nro.22
SAFE, Modelo Para Diseño y Análisis de Cimentaciones

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.5. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO

Fig. Nro.23
SAFE, Verificación de Presiones en Suelo (kg/cm2)

Fig. Nro.24
SAFE, Presión del suelo menor a la capacidad portante (kg/cm2)

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

2. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MODULO


SERVICIOS
A.- DIMENSIONES DEL ÁREA A CUBRIR:

Largo : 18.00 m
Ancho : 15.65 m
Área = 281.70 m2
FIG. 25
PLANTA MODULO SERVICIOS

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

La estructura metálica recibirá la carga del cobertor que es un material panel (TR-
4) será diseñada con funciones de soportar el recubrimiento del techo.

FIG. 26
COBERTOR TR-4

Modelamiento estructural en el sap2000 v19

FIG. 27
MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL EN 3D

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.- PERFILES Y COBERTURAS METALICAS A USAR:

B.1.- Brida superior (L 2” X 2” X 3/16”)

FIG. 28
DEFINICION DE LA BRIDA SUPERIOR

B.2.- Brida inferior (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 29
DEFINICION DE LA BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.3.- Diagonales y Montantes (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 30
DEFINICION DE LA DIAGONAL

FIG. 31
DEFINICION DE LA MONTANTE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.4.- COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO: 0.25 X 0.40 m

FIG. 32
DEFINICION DE LA COLUMNA 0.25x0.40m

B.5.- VIGAS DE CONCRETO ARMADO: 0.25 X 0.30 m

FIG. 33
DEFINICION DE LA VIGA 0.25x0.30m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.6.- VIGUETA (3”x4.1)

FIG. 34
DEFINICION DE LA VIGUETA C 3”X4.1

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

C.- CALCULO DE SOLICITACIONES

C.1.- TIJERAL 01:


DEFINIMOS LAS CARGAS DE GRAVEDAD

ANCHO TRIBUTRIO: 3.8 mtr


LARGO: 6.5 mtr

METRADO DE CARGAS ( CARGAS MUERTA Y VIVA)

CARGA MUERTA
Cobertura, viguetas, etc.= 20.00 kg/m2
otros= 15.00 kg/m2
Wd= 35.00 kg/m2
CARGA VIVA DE TECHO (Seguna Normal E-020 de cargas)
Wlr= 30.00 kg/m2

CARGA MUERTA: 35 x 3.8 x 6.5 = 864.50 kg


CARGA VIVA: 30 x 3.8 x 6.5 = 741 kg

DIVIDIMOS LAS CARGAS POR LA CANTIDAD DE NUDOS: 20 nudos

CARGA MUERTA: 864.5 / 20 = 43.225 kg


CARGA VIVA: 741 / 20 = 37.05 kg

METRADO DE CARGA DE VIENTO


CARGA DE VIENTO (Según Norma E-020 de cargas)
V= 85 km/h
Para una altura H= 5.38 m Vh= 74.16364 km/h

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 1


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 0.3 -0.6
CARGA DE VIENTO 1
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 8.250 kg/m2 -16.501 kg/m2

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 2


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -0.7 -0.6
CARGA DE VIENTO 2
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -19.251 kg/m2 -16.501 kg/m2

ANGULO DE INCLINACION: 12.84 °

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

CARGA DE VIENTO 1 - BARLOVENTO (PRESION)

8.25 x 3.8 x 6.5 / 20 = 10.1892

Fx = 10.19 x SEN(12.84°) = 2.264344


Fx = 10.19 x COS(12.84°) = 9.934416

CARGA DE VIENTO 1 - SOTAVENTO (SUCCION)

-16.5 x 3.8 x 6.5 / 20 = -20.3784

Fx = -20.38 x SEN(12.84°) = -4.52869


Fx = -20.38 x COS(12.84°) = -19.8688

CARGA DE VIENTO 2 - BARLOVENTO (SUCCION)

-19.25 x 3.8 x 6.5 / 20 = -23.7748

Fx = -23.77 x SEN(12.84°) = -5.28347


Fx = -23.77 x COS(12.84°) = -23.1803

CARGA DE VIENTO 2 - SOTAVENTO (SUCCION)

-16.5 x 3.8 x 6.5 / 20 = -20.3784

Fx = -20.38 x SEN(12.84°) = -4.52869


Fx = -20.38 x COS(12.84°) = -19.8688

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

C.2.- TIJERAL 02:

DEFINIMOS LAS CARGAS DE GRAVEDAD

ANCHO TRIBUTRIO: 3.8 mtr


LARGO: 9.34 mtr

METRADO DE CARGAS ( CARGAS MUERTA Y VIVA)

CARGA MUERTA
Cobertura, viguetas, etc.= 20.00 kg/m2
otros= 15.00 kg/m2
Wd= 35.00 kg/m2
CARGA VIVA DE TECHO (Seguna Normal E-020 de cargas)
Wlr= 30.00 kg/m2

CARGA MUERTA: 35 x 3.8 x 9.34 = 1242.22 kg


CARGA VIVA: 30 x 3.8 x 9.34 = 1064.76 kg

DIVIDIMOS LAS CARGAS POR LA CANTIDAD DE NUDOS: 30 nudos

CARGA MUERTA: 1242.22 / 30 = 41.40733 kg


CARGA VIVA: 1064.76 / 30 = 35.492 kg

METRADO DE CARGA DE VIENTO


CARGA DE VIENTO (Según Norma E-020 de cargas)
V= 85 km/h
Para una altura H= 6.88 m Vh= 78.28677 km/h

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 1


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 0.3 -0.6
CARGA DE VIENTO 1
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 9.193 kg/m2 -18.386 kg/m2

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 2


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -0.7 -0.6
CARGA DE VIENTO 2
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -21.451 kg/m2 -18.386 kg/m2

ANGULO DE INCLINACION: 16.53 °

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

CARGA DE VIENTO 1 - BARLOVENTO (PRESION)

9.19 x 3.8 x 9.34 / 30 = 10.8762

Fx = 10.88 x SEN(16.53°) = 3.094475


Fx = 10.88 x COS(16.53°) = 10.4267

CARGA DE VIENTO 1 - SOTAVENTO (SUCCION)

-18.39 x 3.8 x 9.34 / 30 = -21.7524

Fx = -21.75 x SEN(16.53°) = -6.18895


Fx = -21.75 x COS(16.53°) = -20.8534

CARGA DE VIENTO 2 - BARLOVENTO (SUCCION)

-21.45 x 3.8 x 9.34 / 30 = -25.3778

Fx = -25.38 x SEN(16.53°) = -7.22044


Fx = -25.38 x COS(16.53°) = -24.329

CARGA DE VIENTO 2 - SOTAVENTO (SUCCION)

-18.39 x 3.8 x 9.34 / 30 = -21.7524

Fx = -21.75 x SEN(16.53°) = -6.18895


Fx = -21.75 x COS(16.53°) = -20.8534

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D.- GRAFICOS DE CARGAS:

D-1 Carga Muerta

FIG. 35
ASIGNACION DE CARGA MUERTA

D-2 Carga viva

FIG. 36
ASIGNACION DE CARGA VIVA

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D-3 Cargas de viento Caso 1 (barlovento +0.3 y sotavento -0.6)

FIG. 37
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 1

D-4 Cargas de viento Caso 2 (barlovento -0.7 y sotavento -0.6)

FIG. 38
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 2

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

E.- COMBIMNACIONES DE CARGA:

Caso1: 1.4D

Caso2: 1.2D + 1.6L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso3: 1.2D + 1.6 (Lr ó S ó R) + 0.5 (L ó 0.8W)


1.2D + 1.6 (Lr) + 0.5L
1.2D + 1.6 (Lr) + 0.8 {W1, W2,….., W8}

Caso4: 1.2D + 1.3 {W1, W2,..., W8} + 0.5L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso5: 1.2D +/- 1.0Ex + 0.5L + 0.2S

Caso6: 0.9D + 1.3 {W1, W2,….., W8} +/- 1.0Ex

FIG. 39
COMBINACION DE CARGAS

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

F.- ANALISIS:

Se usó el programa de cálculos estructurales SAP2000 V19, el cual analiza la sección


con los esfuerzos indicados anteriormente con las combinaciones de carga. Del análisis
de esfuerzos se concluye con los siguientes resultados.

F-1 Por desplazamientos:

Desplazamiento máximo en el centro del tijeral

FIG. 40
DESPLAZAMIENTO MÁXIMO

Según el reglamento:

Para nuestro caso:

∆max = L/180 = 8.65/180=4.81cm

Según el resultado, nuestra flecha máxima cumple con lo estipulado en la norma, por
ende se procede a diseñar los elementos.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.- DISEÑO DE LOS ELEMENTOS:

 Brida Superior: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 41
DISEÑO DE LA BRIDA SUPERIOR

 Brida Inferior: L 2” X 2” X 5/16”

FIG. 42
DISEÑO DE LA BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Diagonales y Montantes: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 43
DISEÑO DE LA DIAGONAL

FIG. 44
DISEÑO DEL MONTANTE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Columna: 0.25X0.40m

FIG. 45
DISEÑO DE LA COLUMNA 0.25X0.40M

El acero necesario según el diseño es As (cm2) = 11.613, por lo tanto utilizar:


6 Ø 5/8” con estribos: 1Ø3/8”,1@0.05,10@0.10,rto@0.25m

 Viga: 0.25X0.30m

FIG. 46
DISEÑO DE LA VIGA 0.25X0.30M

Según el diagrama de momentos utilizamos el acero mínimo para las vigas:

As min= 0.0033*25*(30-6) = 1.98

Utilizar: 4Ø1/2”

Estribos: 1@3/8”, 1@0.05,9@0.07,rto@0.15m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.- DISEÑO DE LA CIMENTACION:

G.1. INTRODUCCION

Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzo de corte y
flexión así como algunas verificaciones como las de punzonamiento, adherencia y anclaje,
transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas en la Norma de
Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios en su sección 11 Flexión, sección 13 Corte y
Torsión y sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas disposiciones para el
diseño sísmico como las mencionadas en la Norma ACI 318 – 08 en su sección 21.8 Cimentaciones.

Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las cargas


directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones ETABS, empleando el
Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los apoyos tipo resorte según el módulo de
balasto del terreno.

Como referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente tabla, el cual presenta valores en función
a la capacidad de carga del terreno, interpolando obtenemos del coeficiente de balasto.

G.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO

Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los apoyos, siendo estos
valores los datos necesarios para la asignación de las dimensiones de las cimentaciones, teniendo
como primera etapa el pre-dimensionamiento correspondiente.

G.3. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS

Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible mínimo de 0.55 kg/cm², que equivale
a 1.39 kg/cm³ (Winkler) siendo éste dato importante para el análisis de la cimentación.

La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que exige, se
crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del terreno y esfuerzos
en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas asignadas.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

Tabla Nro. 01
ESFUERZO ADMISIBLE VERSUS MÓDULO DE BALASTO

Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler


2 3 2 3 2
(Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm ) (Kg/Cm 3)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.7
0.3 0.78 1.6 3.28 2.9 5.8
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.9
0.4 1.04 1.7 3.46 3 6
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.1
0.5 1.3 1.8 3.64 3.1 6.2
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.3
0.6 1.48 1.9 3.82 3.2 6.4
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.5
0.7 1.66 2 4 3.3 6.6
0.75 1.75 2.05 4.1 3.35 6.7
0.8 1.84 2.1 4.2 3.4 6.8
0.85 1.93 2.15 4.3 3.45 6.9
0.9 2.02 2.2 4.4 3.5 7
0.95 2.11 2.25 4.5 3.55 7.1
1 2.2 2.3 4.6 3.6 7.2
1.05 2.29 2.35 4.7 3.65 7.3
1.1 2.38 2.4 4.8 3.7 7.4
1.15 2.47 2.45 4.9 3.75 7.5
1.2 2.56 2.5 5 3.8 7.6
1.25 2.65 2.55 5.1 3.85 7.7
1.3 2.74 2.6 5.2 3.9 7.8
1.35 2.83 2.65 5.3 3.95 7.9
1.4 2.92 2.7 5.4 4 8
1.45 3.01 2.75 5.5
1.5 3.1 2.8 5.6

Fuente: Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona- España. 1993 (Autor Nelson Morrison).
Tesis de maestría, “Interacción Suelo-Estructuras: Semi-espacio de Winkler”.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.4. MODELO PARA EL ANALISIS

Fig. Nro.47
CARGA MUERTA Y CARGA VIVA DE LA ESTRUCTURA

Fig. Nro.48
SAFE, Modelo Para Diseño y Análisis de Cimentaciones

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.5. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO

Fig. Nro.49
SAFE, Verificación de Presiones en Suelo (kg/cm2)

Fig. Nro.50
SAFE, Presión del suelo menor a la capacidad portante (kg/cm2)

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

3. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MODULO


ADMINISTRATIVO
A.- DIMENSIONES DEL ÁREA A CUBRIR:

Largo : 25.30 m
Ancho : 8.50 m
Área = 215.05 m2
FIG. 51
PLANTA MODULO ADMINISTRATIVO

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

La estructura metálica recibirá la carga del cobertor que es un material panel (TR-
4) será diseñada con funciones de soportar el recubrimiento del techo.

FIG. 52
COBERTOR TR-4

Modelo estructural 3d en el sap2000 v19

FIG. 53
MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL EN 3D

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.- PERFILES Y COBERTURAS METALICAS A USAR:

B.1.- Brida superior (L 2” X 2” X 3/16”)

FIG. 54
DEFINICION DE LA BRIDA SUPERIOR

B.2.- Brida inferior (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 55
DEFINICION DE LA BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.3.- Diagonales y Montantes (L 2” X 2” X 5/16”)

FIG. 56
DEFINICION DE LA DIAGONAL

FIG. 57
DEFINICION DE LA MONTANTE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.4.- COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO: 0.25 X 0.40 m

FIG. 58
DEFINICION DE LA COLUMNA 0.25x0.40m

B.5.- COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO: 0.25 X 0.25 m

FIG. 59
DEFINICION DE LA COLUMNA 0.25x0.25m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.6.- VIGAS DE CONCRETO ARMADO: 0.25 X 0.30 m

FIG. 60
DEFINICION DE LA VIGA 0.25x0.30m

B.7.- VIGAS DE CONCRETO ARMADO: VARIABLE

FIG. 61
DEFINICION DE LA VIGA VARIABLE

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

B.6.- VIGUETA (3”x4.1)

FIG. 62
DEFINICION DE LA VIGUETA C 3”X4.1

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

C.- CALCULO DE SOLICITACIONES


DEFINIMOS LAS CARGAS DE GRAVEDAD

ANCHO TRIBUTRIO: 4.8 mtr


LARGO: 25.4 mtr

METRADO DE CARGAS ( CARGAS MUERTA Y VIVA)

CARGA MUERTA
Cobertura, viguetas, etc.= 20.00 kg/m2
otros= 15.00 kg/m2
Wd= 35.00 kg/m2
CARGA VIVA DE TECHO (Seguna Normal E-020 de cargas)
Wlr= 30.00 kg/m2

CARGA MUERTA: 35 x 4.8 x 25.4 = 4267.20 kg


CARGA VIVA: 30 x 4.8 x 25.4 = 3657.6 kg

DIVIDIMOS LAS CARGAS POR LA CANTIDAD DE NUDOS: 86 nudos

CARGA MUERTA: 4267.2 / 86 = 49.6186 kg


CARGA VIVA: 3657.6 / 86 = 42.53023 kg

METRADO DE CARGA DE VIENTO


CARGA DE VIENTO (Según Norma E-020 de cargas)
V= 85 km/h
Para una altura H= 6.57 m Vh= 77.49672 km/h

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 1


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 0.3 -0.6
CARGA DE VIENTO 1
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA 9.009 kg/m2 -18.017 kg/m2

FACTORES DE FORMA PARA CARGA VIENTO 2


Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -0.7 -0.6
CARGA DE VIENTO 2
Barlovento Sotavento
SUPERFICIE INCLINADA -21.020 kg/m2 -18.017 kg/m2

ANGULO DE INCLINACION: 5.15 °

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

CARGA DE VIENTO 1 - BARLOVENTO (PRESION)

9.01 x 4.8 x 25.4 / 86 = 12.77128

Fx = 12.77 x SEN(5.15°) = 1.146397


Fx = 12.77 x COS(5.15°) = 12.71972

CARGA DE VIENTO 1 - SOTAVENTO (SUCCION)

-18.02 x 4.8 x 25.4 / 86 = -25.5426

Fx = -25.54 x SEN(5.15°) = -2.29279


Fx = -25.54 x COS(5.15°) = -25.4394

CARGA DE VIENTO 2 - BARLOVENTO (SUCCION)

-21.02 x 4.8 x 25.4 / 86 = -29.7996

Fx = -29.8 x SEN(5.15°) = -2.67493


Fx = -29.8 x COS(5.15°) = -29.6794

CARGA DE VIENTO 2 - SOTAVENTO (SUCCION)

-18.02 x 4.8 x 25.4 / 86 = -25.5426

Fx = -25.54 x SEN(5.15°) = -2.29279


Fx = -25.54 x COS(5.15°) = -25.4394

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D.- GRAFICOS DE CARGAS:

D-1 Carga Muerta

FIG. 63
ASIGNACION DE CARGA MUERTA

D-2 Carga viva

FIG. 64
ASIGNACION DE CARGA VIVA

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

D-3 Cargas de viento Caso 1 (barlovento +0.3 y sotavento -0.6)

FIG. 65
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 1

D-4 Cargas de viento Caso 2 (barlovento -0.7 y sotavento -0.6)

FIG. 66
ASIGNACION DE CARGA VIENTO 2

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

E.- COMBIMNACIONES DE CARGA:

Caso1: 1.4D

Caso2: 1.2D + 1.6L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso3: 1.2D + 1.6 (Lr ó S ó R) + 0.5 (L ó 0.8W)


1.2D + 1.6 (Lr) + 0.5L
1.2D + 1.6 (Lr) + 0.8 {W1, W2,….., W8}

Caso4: 1.2D + 1.3 {W1, W2,..., W8} + 0.5L + 0.5 (Lr ó S ó R)

Caso5: 1.2D +/- 1.0Ex + 0.5L + 0.2S

Caso6: 0.9D + 1.3 {W1, W2,….., W8} +/- 1.0Ex

FIG. 67
COMBINACION DE CARGAS

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

F.- ANALISIS:

Se usó el programa de cálculos estructurales SAP2000 V19, el cual analiza la sección


con los esfuerzos indicados anteriormente con las combinaciones de carga. Del análisis
de esfuerzos se concluye con los siguientes resultados.

F-1 Por desplazamientos:

Desplazamiento máximo en el centro del tijeral

FIG. 68
DESPLAZAMIENTO MÁXIMO

Según el reglamento:

Para nuestro caso:

∆max = L/180 = 25.40/180=13.61cm

Según el resultado, nuestra flecha máxima cumple con lo estipulado en la norma, por
ende se procede a diseñar los elementos.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.- DISEÑO DE LOS ELEMENTOS:

 Brida Superior: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 69
DISEÑO DE LA BRIDA SUPERIOR

 Brida Inferior: L 2” X 2” X 5/16”

FIG. 70
DISEÑO DE LA BRIDA INFERIOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Diagonales y Montantes: L 2” X 2” X 3/16”

FIG. 71
DISEÑO DE LAS DIAGONALES

FIG. 72
DISEÑO DE LAS MONTANTES

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

 Columna: 10”X4mm

FIG. 73
DISEÑO DE LA COLUMNA METALICA

 Columna: 0.25X0.40m y 0.25X0.25m

FIG. 74
DISEÑO DE LA COLUMNA 0.25X0.40M Y 0.25X0.25M

Según el diagrama de momentos flectores se puede apreciar que los momentos son de valor
pequeño por lo que se considerara la cuantía mínima igual a 1.00%. Luego el acero de refuerzo en
la columna seria:

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

Para la columna de 0.25x0.40, As=10.00 cm2 ===>Se colocó 6 Ø 5/8”

Para la columna de 0.25x0.25, As=6.25 cm2 ===>Se colocó 4 Ø 5/8”

 Viga: 0.25X0.30m

FIG. 75
DISEÑO DE LA VIGA DE 0.25X0.30

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

Mu(+)= 48.745 kg-m BARRA Ø(cm) Ø(cm2)


Mu(-)= 97.49 kg-m 8 mm 0.8 0.5
Altura= 30 cm 3/8" 0.95 0.71
Ancho= 25 cm 1/2" 1.27 1.27
f'c= 210 kg/cm2 5/8" 1.59 1.98
fy= 4200 kg/cm2 3/4" 1.91 2.84
Recubrimiento= 6 cm 7/8" 2.22 3.87
Ø= 0.9 1" 2.54 5.1
1 3/8" 3.58 10.06

RESULTADOS INICIALES
peralte efectivo d (cm)= 24
β1= 0.85
pb= 0.0213
pmax.= 0.0159
pmin.= 0.0033
As max. (cm²)= 9.56
As min. (cm²)= 2.00

AREA DE ACERO POSITIVO REQUERIDO


w= 0.0018
p= 0.0001
As= 0.0538 cm2
OBSERVACION: cumple As max
No cumple As min
Entonces usar As= 2.0000 cm2
Ø= 1/2"
AsØ= 1.27 cm2
# Varillas= 2

AREA DE ACERO NEGATIVO REQUERIDO


w= 0.0036
p= 0.0002
As= 0.1077 cm2
OBSERVACION: cumple As max
No cumple As min
Entonces usar As= 2.0000 cm2
Ø= 1/2"
AsØ= 1.27 cm2
# Varillas= 2

G.- DISEÑO DE LA CIMENTACION:

G.1. INTRODUCCION

Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzo de corte y
flexión así como algunas verificaciones como las de punzonamiento, adherencia y anclaje,
transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas en la Norma de
Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios en su sección 11 Flexión, sección 13 Corte y
Torsión y sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas disposiciones para el
diseño sísmico como las mencionadas en la Norma ACI 318 – 08 en su sección 21.8 Cimentaciones.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las cargas


directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones ETABS, empleando el
Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los apoyos tipo resorte según el módulo de
balasto del terreno.

Como referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente tabla, el cual presenta valores en función
a la capacidad de carga del terreno, interpolando obtenemos del coeficiente de balasto.

G.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO

Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los apoyos, siendo estos
valores los datos necesarios para la asignación de las dimensiones de las cimentaciones, teniendo
como primera etapa el pre-dimensionamiento correspondiente.

G.3. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS

Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible mínimo de 0.55 kg/cm², que equivale
a 1.39 kg/cm³ (Winkler) siendo éste dato importante para el análisis de la cimentación.

La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que exige, se
crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del terreno y esfuerzos
en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas asignadas.

Tabla Nro. 01
ESFUERZO ADMISIBLE VERSUS MÓDULO DE BALASTO
Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler
(Kg/Cm 2) (Kg/Cm 3) (Kg/Cm 2) (Kg/Cm 3) (Kg/Cm 2) (Kg/Cm 3)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.7
0.3 0.78 1.6 3.28 2.9 5.8
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.9
0.4 1.04 1.7 3.46 3 6
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.1
0.5 1.3 1.8 3.64 3.1 6.2
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.3
0.6 1.48 1.9 3.82 3.2 6.4
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.5
0.7 1.66 2 4 3.3 6.6
0.75 1.75 2.05 4.1 3.35 6.7
0.8 1.84 2.1 4.2 3.4 6.8
0.85 1.93 2.15 4.3 3.45 6.9
0.9 2.02 2.2 4.4 3.5 7
0.95 2.11 2.25 4.5 3.55 7.1
1 2.2 2.3 4.6 3.6 7.2
1.05 2.29 2.35 4.7 3.65 7.3
1.1 2.38 2.4 4.8 3.7 7.4
1.15 2.47 2.45 4.9 3.75 7.5
1.2 2.56 2.5 5 3.8 7.6
1.25 2.65 2.55 5.1 3.85 7.7
1.3 2.74 2.6 5.2 3.9 7.8
1.35 2.83 2.65 5.3 3.95 7.9
1.4 2.92 2.7 5.4 4 8
1.45 3.01 2.75 5.5
1.5 3.1 2.8 5.6

Fuente: Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona- España. 1993 (Autor Nelson Morrison).
Tesis de maestría, “Interacción Suelo-Estructuras: Semi-espacio de Winkler”.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.4. MODELO PARA EL ANALISIS

Fig. Nro.76
Carga muerta y carga viva

Fig. Nro.77
SAFE, Modelo Para Diseño y Análisis de Cimentaciones

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN LA SEDE ACADEMICA PICHANAQUI DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA EN EL SECTOR VILLA ASHANINGA,DISTRITO DE
PICHANAQUI - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- REGION JUNIN"

G.5. VERIFICACIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO

Fig. Nro.78
SAFE, Verificación de Presiones en Suelo (kg/cm2)

Fig. Nro.79
SAFE, Presión del suelo menor a la capacidad portante (kg/cm2)

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

También podría gustarte