Está en la página 1de 37

ÍNDICE

SOBRE EL AUTOR ...............................................................................3


PRÓLOGO ...........................................................................................4
QUÉ ES OPENSTACK ...........................................................................5
OPENSTACK PACKSTACK ....................................................................7
PASO 1: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN ......................................8
PASO 2: INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO ...............................11
PASO 3: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO E INSTALACIÓN
DE OPENSTACK ................................................................................25
AGRADECIMIENTOS ..........................................................................37
SOBRE EL AUTOR

Mi nombre es Manuel Serrano y soy Instructor Oficial Openstack y


Arquitecto de Sistemas Virtualizados, especializado en Virtualización
y Cloud Computing. Llevo más de 10 años en el sector IT y he
trabajado en proyectos muy punteros en las empresas más potentes
del sector (IBM, Telefónica y Produban entre otras). Actualmente
poseo las certificaciones Openstack COA, VCP6.5-DCV, VCP6-DCV y
VCP5-DCV de VMware vSphere y soy VMware vExpert 2017 y 2018.
Soy la persona detrás del proyecto Virtualizadesdezero.com,
creado para ayudar a personas como tú que están interesadas en
el mundo de la virtualización y el Cloud Computing a mejorar sus
conocimientos o a empezar en este fantástico mundo. Además
somos Partner Training de Openstack e impartimos los cursos
Oficiales para la Certificación Openstack COA.
Me encanta compartir conocimientos y me considero una persona
muy autodidacta que siempre está leyendo blogs y noticias del sector.
Si quieres saber mi historia, te dejo este enlace para que me conozcas
un poco más: https://virtualizadesdezero.com/sobre-mi/
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

PRÓLOGO

Esta guía se ha escrito a raíz de comprobar que no existen


manuales completos desde cero que nos ayuden a instalar el
sistema operativo y recopilar toda la información necesaria para
poder instalar Openstack.
Esto ni es, ni quiere ser una guía oficial de instalación de
OpenstackPackstack.
Los datos mostrados son a raíz de la fecha de instalación del
producto (febrero 2017) y pueden haber cambiado cuando estés
leyendo este ebook, dado que la frecuencia de actualización de
Openstack es muy alta.
He creado 2 videos explicativos en los que expongo el contenido
de este ebook de forma visual por si te es más sencillo:

VER VÍDEOS

4
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

QUÉ ES OPENSTACK

Openstack es la plataforma Cloud Computing de software libre


más importante y que más ha crecido en los últimos años.
Está diseñada para ofrecer nubes públicas o privadas orientadas a
ofrecer infraestructuras como servicio a los usuarios (Iaas).
En realidad, Openstack es la suma de varios componentes que
tienen una función específica y que puedes instalar de manera
separada o conjunta según la distribución que elijas. Es totalmente
modular, puedes elegir que instalar y que no.
Ha crecido gracias a la ayuda de compañías muy importantes que
están invirtiendo mucho dinero. IBM, DELL, Red hat, Mirantis… y no
para de crecer.
Como te comentaba,Openstack es la agrupación de varios módulos
que se pueden instalar juntos o por separado. Algunos de ellos son
obligatorios y otros no. De hecho cada distribución instala lo que
quiere y como quiere:

• Nova (Compute): Es el corazón de Openstack, el módulo que


controla todo y puede trabajar con muchos hypervisores. Es
el módulo que crea las instancias y elige como gestionarlas.
Una especie de vCenter.

• Horizon (Dashboard): es la interfaz gráfica para poder


gestionar el acceso, la provisión etc… Es decir, similar al web
client o el vClient de Vpshere.

• Neutron (Networking): Fácil, el módulo que gestiona todo lo


que tiene que ver con las redes.

• Keystone (Identidad): Para todo lo que tiene que


ver con autenticación de usuarios y políticas.

5
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

• Glance (Image Storage): Gestiona todas las imágenes de los


sistemas operativos en forma de plantilla listas para su uso.
• Cinder (Block Storage): Proporciona dispositivos de
almacenamiento a nivel de bloque.
• Swift (Object Storage): Lo he dejado para el último porque
no es fácil de explicar. Necesitamos entender el concepto
de objeto: Un objeto es una entidad única que contiene
información y que están al mismo nivel uno de otro. No se
pueden guardar objetos dentro de otros objetos. Cada objeto
tiene un identificador que permite a cada servidor o usuario
recuperarlo cuando necesite. Pues Swift es el contenedor
para estos objetos.

Si quieres más información acerca de Openstack te recomiende


que visites nuestro post en el que viene muy bien explicado y
resumido:
https://virtualizadesdezero.com/que-es-openstack/

6
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

OPENSTACK PACKSTACK

Openstack tiene muchas distribuciones y cada día se siguen


ampliando. Si estás empezando con Openstack probablemente
hayas visto el lío que puede ser elegir que distribución montar.
Desde Virtualiza desde Zero te recomendamos Openstack
Packstack si lo que quieres es montar un entorno de pruebas para
testear todo lo que Openstack es capaz de ofrecerte y por ello este
ebook te va a guiar paso a paso para Instalar Openstack Packstack
en 3 sencillos pasos.
Packstack es la instalación simplificada del proyecto RDO para
instalar Openstack en Centos el cual no tiene ningún requisito
para licencia.

7
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

PASO 1: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en la web de


Red Hat siguiendo el siguiente enlace:
• Red Hat

Una vez registrados nos logamos y tenemos que suscribirnos a


las versiones de prueba de Openstack y de Red hat (de 60 y 30
días respectivamente).
Para ello seguimos los siguientes enlaces:
• https://access.redhat.com/products/red-hat-openstack-
platform/evaluation
• https://access.redhat.com/products/red-hat-enterprise-
linux/

Por último descargamos la ISO de Red hat 7.3 que es la que vamos
a utilizar en esta instalación del siguiente enlace:
• https://access.redhat.com/downloads/content/69/ver=/rhel--
-7/7.3/x86_64/product-software

La ISO correcta que tenemos que elegir es:


Red Hat Enterprise Linux 7.3 Binary DVD

Os dejo también el enlace directo a la ISO:


• ISO

Para terminar con esta web debemos coger un dato que será importante
más adelante cuando queramos configurar el sistema operativo.

8
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Debemos entrar en el apartado de la web de suscripciones activas


en el siguiente link:
• https://access.redhat.com/management/subscriptions

Debemos seleccionar la de Openstack, es decir:


• 60 Day Self-Supported Red HatOpenStackPlatformPreview

Una vez dentro debemos anotar el dato que viene en Id´s de grupo,
grupo maestro. El número hexadecimal largo que aparece:

Guardadlo en un notepad o donde queráis porque lo vamos a


necesitar más adelante.
Ya hemos acabado en la web de RedHat.

9
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Lo segundo si no tenemos putty, será conveniente descargarlo.


Putty es un cliente ssh muy famoso para conectarnos a los Linux
en remoto y no tener que conectarnos directamente a la consola.
Podemos descargarlo de su web:
• http://www.putty.org/

Por último si no lo tenemos todavía, tenemos que descargar


vmware Workstation player (gratuito) o si tenéis la versión de pago,
usar la de pago (Workstation pro).
Con esto podréis ejecutar máquinas virtuales, es decir ejecutar un
sistema operativo dentro de otro.
Os dejo el link de descarga:
• Workstation Player

10
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

PASO 2: INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

Una vez que hayamos instalado VMware Workstation player lo


arrancamos y veremos una pantalla como esta:

11
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Una vez aquí escogemos Create a New Virtual Machine para


crear una nueva máquina virtual y nos saldrá una pantalla como
la siguiente:

En esta pantalla tenemos que elegir la ISO que nos descargamos,


pero en vez de hacer eso vamos a elegir la última opción ya que
si no, nos hará él la instalación del sistema operativo y queremos
hacerla personalizada.
Después elegiremos la ISO en el cd antes de arrancar la máquina virtual.
En la siguiente pantalla escogeremos el sistema operativo, en este
caso Linux y Red Hat de 64 bits (importante).

12
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

En la siguiente pantalla elegimos el nombre de la máquina y donde


queréis guardarla.
Pasamos a la siguiente pantalla y nos dirá cuanto espacio queremos
darle al sistema operativo.
Importante destacar que aunque seleccionemos una cifra en Gb,
el sistema operativo no tiene por qué ocupar esa cifra entera, sino
que ese será el máximo que puede ocupar.
En realidad ocupará en tu disco el espacio que realmente esté
usando el sistema operativo.
Vamos a seleccionar 50Gb y de las 2 opciones de abajo, yo prefiero
elegir siempre la primera opción para que guarde un único fichero,
pero podéis elegir la que más os apetezca.

13
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

En la última pantalla de configuración vamos a elegir las


características técnicas de nuestro sistema operativo.
En mi caso voy a seleccionar 4gb de ram y 2 procesadores y el
network adapter será de tipo NAT (importante dejar pinchada la
opción connect at power on porque si no, no tendrá red).
*En la última versión de Openstack los requisitos son 16GB
de RAM pero hemos comprobado que con 8GB funciona
sin problemas.

En el cd virtual debemos seleccionar la ISO de red hat que


nos descargamos en el paso 1, nos vamos a Use ISO image
file y la buscamos. (Importante también aquí dejar clickado el
Connect at poweron)

14
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Y listo, ya estamos listos para darle a finish y arrancar nuestra


máquina virtual recién creada pinchando en Play virtual machine.

Ahora vamos a proceder a configurar la instalación del sistema


operativo.

Tenemos que dejar que arranque y haga los chequeos del cd de


instalación (aunque también podemos saltárnoslo si queremos, no
tiene mayor problema).

Una vez haya arrancado tenemos que elegir el idioma,


Español de España en nuestro caso y le damos a continuar.

15
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

De la siguiente pantalla nos vamos a interesar en 2 cosas.


La primera es el destino de instalación

Pinchamos y una vez dentro vamos a elegir la opción “Voy a


configurar las particiones” dentro del menú de “Otras opciones
de almacenamiento”.

16
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Ahora lo que vamos a hacer es particionar el disco en varias


unidades, para el arranque (boot), para la swap (memoria virtual) y
el resto para el sistema operativo.

Para ello pinchamos en el botón+ de abajo a la izquierda y vamos


a escoger el punto de montaje /boot y escribiremos 200 (mb) en
lacapacidad deseada para reservar 200mb para el arranque.

Después de añadir el punto de montaje es importante sustituir el


Sistema de archivos que viene por defecto en xfs y lo pondremos
en ext4

17
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Ahora vamos a volver a darle al + y vamos a crear el punto de montaje


swap. Mínimo tenéis que crear lo mismo que tengáis de ram aunque
se aconseja el doble, yo en este caso lo voy a dejar en lo mismo que mi
ram (que finalmente he dejado en 8gb porque tenía suficiente en mi pc)

18
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Después de añadir el punto de montaje vemos que el sistema


de archivos lo ha dejado como Swap, lo cual es correcto, pero
tenemos que seleccionar el VolumeGroup, pinchando donde pone
rhel y le damos a crear un nuevo VolumeGroup

Ahora lo que haremos será donde pone Nombre escribir VolGroup00.


Esto es algo simplemente heredado de las distribuciones de red
hat más antiguas, cuestión de comodidad.

19
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Guardamos y ya tenemos añadida la SWAP

Por último vamos a añadir el punto de montaje / y no escribiremos


nada en la capacidad para que coja el resto

20
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Y ya tenemos creado nuestro sistema de particiones, solo nos falta


pinchar arriba en listo

Ahora vamos a escoger la opción Nombre de equipo y red

21
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Lo más sencillo es apuntar todos los datos de dirección Ip que nos


da por DHCP e introducirlos a mano luego en manual ya que por
DHCP no podemos configurar Openstack.

Pinchamos en configurar y nos vamos a Ajustes de Ipv4 y


seleccionamos método manual e introducimos los mismos datos
que teníamos en la anterior pantalla.

Recordar que esta red está Nateada, así que es una subred que nos
ha creado el propio VMware Workstation, de ahí que no coincida
con la red de Nuestro equipo.

22
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Por último cambiaremos el nombre del host, en nuestro caso


vamos a dejar openstack.localdomain aunque podéis poner lo que
queráis siempre que vaya con el tipo nombre.dominio.

Y listo, ya podemos darle a Empezar instalación.

23
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Mientras se está instalando os recomiendo elegir la contraseña de root.

Cuando termine ya se ha instalado Red Hat y podemos reiniciar


el equipo.

24
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

PASO 3: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA


OPERATIVO E INSTALACIÓN DE OPENSTACK

Lo primero una vez que se haya iniciado Red Hat es que nos pedirá
logarnos con el usuario que queramos.

En este punto yo os recomiendo usar Putty por una cuestión de


comodidad ya que podréis copiar los comandos de esta guía.

Así que abrimos putty y donde pone Host Nameor IP address


pondremos la ip que configuramos en el punto anterior y le
damos a Open.

25
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Ahora después de login as: pondremos root y a continuación nos


pedirá la contraseña que configuramos.

Importante tener en cuenta minúsculas y mayúsculas ya que


esto es Linux.

Una vez dentro empezamos con los comandos:

hostname

Nos debe devolver el nombre openstack.localdomain o lo que


escribiésemos en el nombre del equipo

hostname-f

Nos debería devolver lo mismo pero en este caso veremos que nos
devuelve localhost por lo que tenemos que arreglarlo.
Si no habéis manejado nunca el editor de texto vi, aquí os dejo
comandos básicos de uso:
• http://es.ccm.net/contents/318-linux-el-editor-de-vi

26
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Es importante saber al menos los básicos ya que en linux se usa


continuamente.

Vamos a editar el fichero hosts:

vi/etc/hosts

Nos debe quedar de la siguiente manera:

Es decir, en la primera línea hacemos un tabulador después de la


dirección 127.0.0.1 y añadimos el nombre completo del equipo y
además al final del fichero añadimos una línea con la dirección del
equipo y otra vez el nombre completo.
Guardamos el fichero y salimos (:q )

A continuación vamos a cerciorarnos también de tener el hostname


bien definido con los siguientes comandos: (son comandos
separados, primero uno y luego el otro)

hostnamectl set-hostname openstack.localdomain


hostnamectl set-hostname --transient openstack.localdomain

Donde openstack.localdomain es el nombre completo de vuestro


equipo si lo habéis cambiado.

27
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Volvemos a comprobar el hostname con:

hostname-f

Ahora sí debe devolvernos el nombre del equipo.


Lo siguiente es configurar la suscripción.

subscription-managerregister

Utilizamos el usuario y la password con la que creamos la cuenta de


RedHat. Ojo, la cuenta de RedHat, no el usuario del sistema operativo.
Ahora comprobamos con este comando que no estamos todavía
suscritos a nada.

subscription-managerlist

Nos devolverá esto:

Así que vamos a agregar la suscripción que tenemos a Openstack


con el código que apuntamos al principio de la guía.

28
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

subscription-manager attach --pool=”pool_id”

Si no os acordáis os refresco la memoria, dentro de la web de


RedHat en el apartado suscripciones activas escogíamos la de
Openstack y es número hexadecimal que pone en Pool IDs:

Con este comando sustituyendo “pool id” por nuestro número


quedaría registrado.

En mi caso sería así:

subscription-manager attach --pool=8a85f9815a008add015a00102181e5a

Ahora comprobaremos que está correcto repitiendo el comando:

subscription-managerlist --available --all

29
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Y nos devolverá algo así:

Y de paso comprobaremos que estamos suscritos tanto a


Openstack como Redhat con este comando

subscription-managerlist

Y nos devolverá lo siguiente:

30
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Ahora vamos a deshabilitar los repositorios para luego habilitar los


que nos interesan:

subscription-manager repos --disable=*

subscription-manager repos --enable=rhel-7-server-rpms


--enable=rhel-7-server-extras-rpms --enable=rhel-7-server-rh-com-
mon-rpms --enable=rhel-ha-for-rhel-7-server-rpms --enable=rhel-
7-server-optional-rpms

Ahora vamos a deshabilitar y parar tanto el firewall como el


NetworkManager con los siguientes comandos (introducir uno
detrás de otro)

systemctl disable firewalld


systemctl stop firewalld
systemctl disable NetworkManager
systemctl stop NetworkManager

Y también vamos a deshabilitar selinux para no tener problemas:

vi /etc/selinux/config

Editamos el fichero para que quede de esta forma y guardamos (:wq)

31
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Una vez hecho esto estamos listos para actualizar el sistema


operativo e instalar Openstack así que vamos a empezar
actualizando el sistema con el siguiente comando:

yum update -y

* Es importante recordar en este punto que necesitáis tener


acceso a internet en el equipo que estáis ejecutando VMware
Workstation Player para poder actualizar el sistema con este
comando y después poder instalar Openstack

Cuando haya terminado de actualizar haremos un reboot, lo cual


si estamos conectados mediante putty nos tirará la conexión, y
podremos volver a conectar por putty una vez haya terminado de
reiniciar del todo y en la consola nos pida el login as:

Ahora sí, estamos listos para instalar Openstack.

Con este comando añadimos el rpm:

yum install -y https://rdoproject.org/repos/rdo-release.rpm

Ahora instalamos el paquete de Openstack:

yum install -y openstack-packstack

Hacemos un último update:

yum update -y

32
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Y ahora sí, con este comando instalamos y configuramos


los paquetes:

yum update --allinone


packstack -y

Esto puede tardar entre media hora y hora y media, dependiendo


de la conexión.

En mi instalación Openstack dió una serie de fallos que podéis ver


en esta pantalla:

Si os pasa lo mismo os he preparado este artículo donde os explico


cómo resolverlo:
• https://virtualizadesdezero.com/error-python2-ryu-4-9-2-
el7-noarch/

33
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

Si os funciona correctamente o una vez resuelto el problema, esta


será la pantalla que os mostrará:

Aquí además podéis ver los datos para conectaros:

vi /root/keystonerc_admin

Con esa dirección podemos conectarnos a través de nuestro


navegador y veremos el acceso a Openstack, y los datos para
conectarnos los tenemos en un fichero que también nos indica.

34
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

Así que tenemos que abrir el fichero keystonerc_admin de nuestro home.


Y podemos copiar el usuario (admin) y la password que nos indica:

Nos vamos a nuestro navegador y ponemos la dirección indicada


anteriormente y con el usuario y la password entraremos a Openstack

35
Manuel Serrano - virtualizadesdezero.com

¡¡Y listo!!
Ya tenemos Openstack listo para empezar a trastear.

Como ves no ha sido tan difícil, pero es importante seguir los pasos
previos a la instalación porque si no luego pueden surgir problemas.

Pues ahora ¡Es tu turno!

En nuestra web iremos escribiendo diferentes post sobre Openstack


y su uso, estate atento y consúltala.

Cualquier cosa puedes escribirme un correo a: manuelserrano@


virtualizadesdezero.com y te contestaré encantado. Tengo mucho
trabajo pero créeme que los leo todos personalmente tarde o
temprano ;)

36
Instala Openstack desde cero en tres sencillos pasos

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a Javier Santos de https://administracionvirtual.


es su ayuda para la maquetación de esta guía. Si estáis saturados
de trabajo y queréis delegar tareas os recomiendo que echéis un
ojo a su web. Su ayuda es fantástica.
También quiero agradecer a Alberto Sevilla de IBM su ayuda con la
revisión de este Ebook y de la web.
Y por supuesto a ti que estás leyendo mi trabajo, eres la verdadera
razón de que este ebook esté escrito, espero que te haya servido
de ayuda.

37

También podría gustarte