Está en la página 1de 2

OBJETIVOS:

 Definir qué es cáncer ocupacional y su respectiva clasificación.


 Reconocer la importancia de la prevención del cáncer ocupacional en la
empresa.
 Describir el diagnóstico y tratamiento del cáncer ocupacional.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se basa en los síntomas, informes de laboratorio y biopsia.

Tener en consideración:

 El sitio de la lesión primaria y la extensión de la enfermedad, si es nuevo o


recurrente.
 Para los propósitos de un dictamen, el concepto de metástasis ganglionar a
distancia se refiere a la invasión tumoral de ganglios más allá de los límites de
la resección radical en bloque 20.
 La recidiva local o regional post cirugía radical o la evidencia
anatomopatológica de una extirpación incompleta en una cirugía radical, se
considerará igual a las “lesiones inoperables”.
 El diagnóstico de cáncer es histológico, con excepción de la leucemia que es
citológico e histoquímico, y en algunos tipos de cáncer pulmonar.
 Definir la extensión de la enfermedad con Rx, ECO, TAC, RMN, procedimientos
invasivos, etc. para dictaminar un menoscabo mayor de 70% 20.
 Estos puntos, los detallaremos más adelante en cada patología a tratar.

TRATAMIENTO

 Cirugía: pleurectomía/decorticación, neumonectomía neumonectomía


extrapleural.
 Radioterapia
 Quimioterapia: doxorrubicina, epirrubicina, mitomicina, ciclofosfamida,
ifosfamida, cisplatino y carboplatino
 Inmunoterapia.
CONCLUSIONES:

 El cáncer como enfermedad ocupacional tiene relación científica causal


epidemiológica y fisiopatológica, con aplicación universal, con carácter amplio y
modificable según evidencias.
 Es importante tener claro cuál es la prevención del cáncer ocupacional para que
de esta manera podamos disminuir el número de personas afectadas por esta
enfermedad. La prevención se divide en primaria (reducir el número de
personas afectadas evitando la exposición) y secundaria (evitar el progreso de
la enfermedad una vez producida la exposición).
 El diagnóstico de esta enfermedad se basa en una serie de estudios teniendo
en cuenta los síntomas, informes de laboratorio y biopsia. El tratamiento
consiste en cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia.

También podría gustarte