Está en la página 1de 4

ISLAS SOTO MARISOL

12/08/2019
Lejano Oriente y Medio Oriente ¿Opciones comerciales para México al TLCAN?
Modalidades Culturales en las Técnicas de Negociación en los N.I.

Resumen Capítulo I “The foundations of Patent”

Respecto a las patentes, es importante señalar que la Ley de patentes tiene origen
en EE.UU., aunque ésta se basó esencialmente en los desarrollos referentes a los
Estatutos de Monopolios de Inglaterra de1623, cuyos principios aún permanecen
vigentes.

Los antecedentes más directos a las patentes los encontramos en la época


medieval, en donde el comercio sectorial era controlado por diversos grupos, con
base en su actividad comercial. Esta forma de organización presentaba los rasgos
de un monopolio, debido a que poseían una cuota del mercado. Posteriormente, se
estableció un privilegio real1 para controlar varios sectores del mercado, ese era
otorgado por el monarca.2 Además, el concepto de “patente de importación” tomó
gran auge, debido a que el monarca otorgaba el privilegio de practicar un arte
particular, o proceso de manufactura a los extranjeros que introdujeron nuevas
técnicas en ese país (Inglaterra). Aunque aún en ese tiempo, el periodo de la
patente estaba determinado. En ese sentido, los únicos beneficiados con esa
practica fueron el monarca y los dueños de la patente. Aunque las cortes del
common law intentaron terminar con los monopolios, no se logró de manera efectiva
hasta 1623 con el Estatuto de Monopolios, que trajo consigo la pauta para
desarrollar la Ley de Patentes. Entre las patentes que se reconocían eran las de
invención y las de importación. Aunque el procedimiento nacional para otorgar
patentes aun tenía deficiencias, por lo que el inventor tenía que obtener patentes en
cada estado para que tuviera una protección mayor. Para 1787, la Convención
Constitucional3 de EE.UU. realizó una medida para asegurar por un tiempo limitado
las patentes y los derechos de autor. Al poseer nivel constitucional, la protección de
las patentes y basado en la clausula de comercio interestatal, se puede ver

1
Es preciso considerar que el fomento a las patentes de importación se basó en el beneficio que traerían los
inventos a la sociedad. Especialmente se logró para el desarrollo de la industrialización en Europa.
2
Aunque esas primeras formas de monopolio de patentes, se relacionaba con el comercio, no asó con la
invención.
3
El hecho de que las patentes estén protegidas a nivel Constitucional les otorga cierto respaldo.
ISLAS SOTO MARISOL
12/08/2019
Lejano Oriente y Medio Oriente ¿Opciones comerciales para México al TLCAN?
Modalidades Culturales en las Técnicas de Negociación en los N.I.
protegida a nivel federal. En ese sentido, existió un interés muy marcado para
regular las patentes a nivel federal. Aunque la clausula constitucional de patentes
en si misma, no tenía efecto, si no se contaba con un estatuto de patente
promulgada por el Congreso. El primer estatuto de patentes fue proclamado en
1790. Las revisiones que se han dado revisiones en 1793, 1836 y 1952. Aunque es
importante señalar que hasta 1836, no existía un cuerpo administrativo general que
examinara la validez de las patentes. Fue hasta ese año que se creo Oficina de
Patentes, encargada de examinar y determinar las solicitudes patentes. 45 Las
patentes se contemplan en el título 35 del Código de Estados Unidos, de la Ley de
Patentes. En lo que respecta a los requisitos para obtener una patente, es
importante señalar que aquel que quiera obtenerla debe demostrar que ha
desarrollado un proceso o producto nuevo, útil y no obvio. Además, se debe
describir cómo funciona la invención y las características actuales patentables de la
invención.6 El fin de ese sistema de patentes es impulsar el empleo de tecnología.
Además, la información tiene carácter público y así se puede conocer por todos el
estado de los nuevos inventos.

En la práctica, el trabajo de la Oficina de Patentes podía complicarse debido a que


existían solicitudes de patente similares, por ello se realizaba un procedimiento de
interferencia (ante la Junta de Procedimientos de Interferencia de la Oficina de
Patentes), para determinar qué solicitud era la que debía ser considerada. Una vez
que se otorgaba la patente, el titular la podía usar o vender, todo esto por un periodo
de 17 años. Aunque para 1984, el Congreso consideró la extensión del periodo a 5
años para casos como medicamentos. No obstante, el Tribunal Supremo determinó
que incluso las patentes de medicamentos y dispositivos médicos no podían
renovarse y también pasarían a dominio público una vez vencida su patente.

4
El desarrollo de esta oficina no pudo haberse dado sin el establecimiento de un estatuto.
5
La Oficina de Patentes debe encargarse de buscar que no exista una patente en la invención propuesta,
esto es, que no hubiera sido patentada antes.
6
Además, quien busque patentar un invento debe presentar las “reivindicaciones”, que consisten e los
avances nuevos, útiles y no obvios, que diferencian al producto de los anteriores
ISLAS SOTO MARISOL
12/08/2019
Lejano Oriente y Medio Oriente ¿Opciones comerciales para México al TLCAN?
Modalidades Culturales en las Técnicas de Negociación en los N.I.
En cuanto a los requisitos para ejercer la patente existe el de “trabajar” la patente,
y el segundo el de “licenciamiento obligatorio”, que permite a otros emplear los
derechos de la patente a través de una licencia. El fin ultimo de la patente es que
los beneficios de la invención se pongan a disposición del público en general. La
expedición de ciencias para terceros se limitan geográficamente, y además, no se
permite que se sobrepasen los derechos que otorga la Ley de Patentes, para que
no se realice una violación a las regulaciones antimonopolio.

En cuanto al análisis del otorgamiento de las patentes, existen dos tipos, las teorías
de los “acuerdos” y la teoría de los derechos naturales. La primera teoría se basa
en la premisa de que se alentará a la innovación y con ello producción de nuevas
patentes si existe una recompensa como incentivo. En cuanto a la teoría de los
derechos naturales, esta se basa en la propiedad de la patente a partir de su autoría
proveniente de su trabajo mental, es decir, la patente es de él, debido a que el fue
quien lo creo, y por ende tiene derecho a ser compensado por su invención. 7

Aunque se reconoce que ambas teorías no están totalmente acabadas, nos ayudan
a establecer las pautas para incentivar las invenciones. Sin embargo, es importante
considerar que gran parte de las patentes han sido otorgadas a grandes
corporaciones, y en parte es lo que se ha criticado a EE.UU. debido a que debe
centrarse también en impulsar la creación de patentes8 por parte de los propios
ciudadanos estadounidenses.

¿Qué entendimos?

Respecto al tema de patentes, es importante considerar los orígenes, debido a que


hoy en día se estudia como algo ya determinado y en muchas ocasiones no nos
detenemos a pensar cómo es que se comenzó a proteger el derecho sobre una

7
En ese sentido, el propio gobierno garantiza un derecho exclusivo para beneficiarse de la invención, debido
a que le permite a los inventores obtener beneficios incluso en términos monetarios con tal de beneficiar a
la sosedad en general.
8
Aunque no necesariamente el que exista un gran número de patentes indica que las invenciones sean
buenas, sino que aunque el índice de patentes sean bajo, lo que importa es que realmente sean válidas.
ISLAS SOTO MARISOL
12/08/2019
Lejano Oriente y Medio Oriente ¿Opciones comerciales para México al TLCAN?
Modalidades Culturales en las Técnicas de Negociación en los N.I.
invención. Incluso dentro del mismo texto encontramos que inventos que vienen
desde antes de que existieran las Leyes de Patentes, no contaban con protección y
en ese sentido, se podían explotar como pertenecientes al dominio público. Aunque,
con el avance del tiempo, surgió la necesidad de proteger las patentes, debido a
que esa protección en algún punto devino en ganancias en términos monetarios,
especialmente en Inglaterra, que como bien señala la lectura, el hecho de contar
con una patente se volvió un privilegio y en términos económicos, la posibilidad de
crear un monopolio. A diferencia de Inglaterra, encontramos el caso
estadounidense, en donde lo que se buscó fue combatir los monopolios, pero
también fomentar la creación de patentes. Aunque como se pudo apreciar, en cierto
sentido, el procedimiento para otorgar una patente desde la Oficina de Patentes de
ese estado era un poco tedioso e incluso se podía obtener una respuesta negativa.
También se tiene que considerar que el otorgamiento de una patente se tuvo que
regular incluso a nivel de leyes superiores del sistema. En cuanto a la regulación de
la patente en si, considero que aún está vigente el hecho de que el inventor puede
decidir si compartir los derechos sobre su patente o no, así como transmitirlos
mismos, durante el tiempo que dure la protección de su invención. Para la parte de
las teorías, desde mi punto de vista, considero que no necesariamente son
contradictorias, sino que se complementan entre si, ya que ambas poseen
elementos determinantes para establecer una patente. En primer lugar el término
monetario, por el cual se incentiva al inventor a patentar su idea (teoría de los
“acuerdos”) y la segunda que se refiere a que el dueño de la patente es la propia
persona que tuvo en su mente la invención (teoría de los derechos naturales).
Finalmente, coincido con la reflexión que se realiza en el texto en cuanto a la calidad
y utilidad de las patentes y no tanto en la cantidad, debido a que se puede patentar
una gran cantidad de invenciones, pero no necesariamente eso garantizará su
utilidad a la sociedad en general.

FUENTE:
Arthur Miller, (1990) The foundations of Patent, en: Intellectual Property: Patents, Trademarks
and Copyright in a Nutshell, pp. 437.

También podría gustarte