Está en la página 1de 6

Estás aquí: Inicio / Anatomía y fisiología de los peces / Sistema excretor de los peces

Sistema excretor de los peces


J. M. Fonseca Guerrero. Biólogo - ISSN 2529-895X

En esta página sobre peces


 1 Funcionamiento de los riñones en los peces
2 Sistema excretor de los peces y osmorregulación


o 2.1 Sistema excretor de los peces de agua dulce
o 2.2 Sistema excretor de los peces de agua salada

Sistema excretor de los peces

El sistema excretor de los peces está compuesto por el riñón y una


colección de ductos que juegan un papel importante en la
osmorregulación y la excreción, complementando así a las
branquias en lo que refiere a estas funciones. Algunos catabolitos
como amonio, urea, creatina y creatinina son excretados a través
de la orina, aunque grandes cantidades de éstos se eliminan a
través de las branquias. Los riñones en los peces también cuentan
con una función hematopoyética.

Los reptiles (Reptilia) son una clase de animales vertebrados amniotas provistos de escamas
epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que
surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la
taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase, pero según la sistemática
cladística, son un grupo parafilético (que no incluye a todos sus descendientes), por tanto sin
valor taxonómico.
La orina se produce en los riñones. En algunos reptiles, la orina fluye a través de unos tubos
directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. En otros casos, la vejiga urinaria
almacena la orina antes de eliminarla por la cloaca. La orina de los reptiles contiene amoniaco
o ácido úrico. Los reptiles que viven principalmente en el agua, como los cocodrilos y
caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoniaco, un
compuesto tóxico. Los caimanes y cocodrilos beben mucha agua, y esto diluye el amoniaco de
la orina y ayuda a expulsarlo. En contraste, muchos otros reptiles, sobre todo los que viven
exclusivamente en tierra firme, no excretan amoniaco directamente; convierten el amoniaco en
un compuesto llamado ácido úrico

Sustancias que excretan


Pulmones: Expulsan al aire el dióxido de carbono producido en la respiración celular.
Hígado: Expulsa al intestino productos tóxicos formados en las transformaciones químicas de los
nutrientes, estos desechos se eliminan mediante las heces.
Glándulas sudoríparas: Junto con el agua filtran productos tóxicos, y eliminan el agua, aunque es
una respuesta a la temperatura.
Riñones: Hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la
cantidad de sales del organismo. Los riñones junto a los órganos canalizadores de la orina forman
el aparato urinario.
Pulmones
Hígado
Glándulas sudoríparas
Riñón

Excreción en Mamíferos
Las sustancias que se deben eliminar son enormemente variadas, pero las más abundantes son el
dióxido de carbono,
Los órganos más importantes del sistema excretor de las aves son los
riñones

Los uréteres se abren y se conectan a la cloaca, ubicada de manera


adyacente al conducto deferente del macho o del oviducto de la hembra.

La cloaca es un órgano ubicado en la parte inferior de los sistemas


digestivo, excretor y reproductivo de las aves.

A diferencia de los mamíferos y anfibios, las aves, en general, no tienen


vejiga. La orina pasa directamente de los riñones a la cloaca a través de los
uréteres, desde donde es transportada por un movimiento peristáltico al
intestino.

Está formado por los riñones, encargados de elaborar la orina y los uréteres que la conducen hasta
la cloaca. Las aves
carecen de vejiga para almacenar y concentrar la orina. En la cloaca se reabsorbe gran parte del
agua que contiene la orina, por lo que es eliminada como un producto espeso y pastoso.
Las Aves excretan ÁCIDO ÚRICO y es característico de animales que ingresan el agua en poca
cantidad. Se forma a partir del amoniaco y otros derivados nitrogenados. Se excreta en forma de
pasta blanca o sólido dado su mínima toxicidad y baja solubilidad. Los animales que excretan ácido
úrico se denominan URICOTÉLICOS
Los invertebrados son usualmente amoniotelicos eliminando el amonio a través de sus superficies
corporales, sobre todo branquias.

En cefalópodos y animales de agua dulce, una parte importante de la excreción de amonio es por
la orina. No obstante, la excreción urinaria esta en función de la regulación del volumen de fluidos y
no del amoniaco.

Caracoles y cangrejos producen urea. Pero en pequeñas cantidades. Pocos invertebrados


acuáticos son normalmente urotelicos. Algunos caracoles acumulan altas concentraciones de
urea en sangre cuando estiban, siendo en esta estación realmente urotelicos

ORGANOS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS


Se cree que los crustáceo y molusco forman la orina por ultrafiltración. Los órganos renales de los
crustáceos decapodos ( concretamente cangrejos de rio y marinos) son un par de glándulas
antenales llamadas también glándulas verdes, localizadas en la cabeza

También podría gustarte