Está en la página 1de 17

UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Planificación del enlace


Planificación de
Frecuencias • Debe transportar el tráfico con el nivel de
calidad deseado.
• Debe considerar la previsión contra el
Capí
Capítulo 7 desvanecimiento (la mejor confiabilidad)
• Evitar o minimizar la interferencia,
planificando sus asignaciones de
Ing. Marcial Antonio López Tafur frecuencia
mlopez@uni.edu.pe

Sist de Microondas 2

¿Qué es la interferencia? Causas de Interferencia


• Internas:
• Es cualquier señal no deseada presente en – Se relacionan al propio equipamiento del sitio
la entrada del receptor o en su interior como osciladores locales (LO), selectividad de
• Puede ser una copia retardada de la propia los filtros, etc.
señal (multitrayecto) – Aspectos internos del diseño del sistema, tales
como señales reflejadas de la antena al TX,
• Una señal de un canal adyacente que viaja
espaciamiento de frecuencias TX/RX, relación
sobre el mismo enlace frente/espalda (F/B) sí es repetidora,
• Una señal de otro enlace o fuente de RF interferencias co-canal y canal adyacente,
desde el propio sistema

Sist de Microondas 3 Sist de Microondas 4

Medidas Correctivas Causas Externas


• Fuentes que raramente están bajo control
• Un buen equipamiento con osciladores
– Incluyen las causadas por otros sistemas ya
estables y buenos filtros.
instalados y las provenientes de otros
• Escoger planes de canalización según servicios como los satélites.
recomendaciones internacionales (ITU-R) – También las provenientes de un sitio distante
que incorporen estrictas limitaciones para que puede formar parte de la misma ruta, este
evitar la interferencia. aspecto puede ser controlado por el diseñador
del sistema.
• Escoger antenas que cumplan los
requerimientos contra las interferencias

Sist de Microondas 5 Sist de Microondas 6

1
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Tipos de Interferencia
• C/I Constante:
• C/I Variable: La interferencia es constante – Tanto la señal interferente como la
pero el nivel de portadora varía debido al portadora son afectadas por la misma
desvanecimiento en el trayecto, el cual cantidad de desvanecimiento, este es
debe ser independiente del el caso en que ambas viajan sobre el
desvanecimiento de la señal interferente, mismo trayecto.
provocando que el C/I varíe con el – Los niveles absolutos de la señal
desvanecimiento, los efectos se ven en el deseada y la interferente pueden
nivel de umbral del receptor (el BER es alto) cambiar, pero la relación entre ambas
se mantiene igual.
Sist de Microondas 7 Sist de Microondas 8

Efecto en los RX analógicos


Efectos de la Interferencia
Amplitud
Portadora
Interferencia Interferencia
• El efecto de la interferencia en un
por Batido de
sistema analógico es completamente Portadoras
diferente del de un sistema digital Frecuencia
Amplitud Portadora
Interferencia Interferencia
por Batido de
Bandas
Laterales Frecuencia
Sist de Microondas 9 Sist de Microondas 10

• La interferencia disminuye la S/N teniendo • Aumenta el límite inferior del ruido


un efecto directo sobre la calidad térmico del RX Pn = KTB
• Genera productos de Intermodulación (IMP)
• El umbral del RX en dBm
que degradan aún más la señal.
• Estos productos interfieren con la portadora PT = S / N BB + FdB + N i + KTB
y sus bandas laterales provocando la
interferencia de batido de portadoras. Donde: S/NBB es la S/N a la entrada
• Cuando las bandas laterales del canal del demodulador, FdB ruido delantero
adyacente se baten con las bandas
del receptor y Ni ruido de la
laterales del canal principal, resulta en
batido de bandas laterales
interferencia
Sist de Microondas 11 Sist de Microondas 12

2
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Ruido en Sistemas Analógicos • La figura muestra el efecto de incremento de


Ruido ruido debido al ruido térmico e
Ruido de
Intermodulación intermodulación.
• El punto de cruce es el punto de operación
deseado.
• La mayoría de los sistemas analógicos se
Ruido
diseñan para un margen de desvanecimiento
Térmico
(FM: Fade Margin) usualmente de 40 dB sin
Nivel de Rx importar las condiciones del enlace.
-90 dBm -20 dBm
40 dBm

Sist de Microondas 13 Sist de Microondas 14

Efecto en los Rx digitales Efecto del “Threshold” en


• En condición de no-desvanecimiento, son
sistemas digitales
BER
muy robustos a la interferencia.
• Con desvanecimiento los niveles de Rx se 10-3
Overload
acercan a los valores del umbral, cuando Threshold (Umbral) (Sobrecarga)
10-4
bajan más debajo de este nivel causan
problemas en el proceso de demodulación. 10-5
• El efecto de la interferencia está en
términos de la relación entre la señal 10-6
deseada (portadora ó Carrier) y la no Nivel Rx
deseada (Interferencia) ó C/I -80 -60 -40 -20
dBm

Sist de Microondas 15 Sist de Microondas 16

Ejemplo de la curva C/I Interferencia Co - Canal


10-3

• En digital la interferencia de bajo nivel


BER
tiene poco o ningún efecto en la calidad de
la señal en la condición de no-
10-6
desvanecimiento.
4
• El efecto en el BER es despreciable para
pequeñas variaciones alrededor del nivel
1 2 3
10-9 nominal de recepción
-80 -75 -70 Nivel de Rx
• Sólo cerca de la zona del umbral se tiene
1: Sin interferencia (C/I = ∞) 3: C/I = 27 dB
2: C/I = 30 dB 4: C/I = 24 dB
un efecto sobre la calidad
Sist de Microondas 17 Sist de Microondas 18

3
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• La interferencia Ni se añade al límite inferior • Un sistema PSK requiere sólo 15 dB,


del ruido térmico del Rx, sí el umbral sin mientras que un sistema 128 QAM requiere
interferencia es -100 dBm y la señal de inter- al menos 30 dB.
ferencia tiene una amplitud (Ni) de -100 dBm, • Se debe mantener esta relación incluso en
el umbral se degradaría en 3 dB, es decir un una condición de desvanecimiento, lo que
MF de 40 dB se degradaría sólo hasta 37 implica que la C/I debe ser mayor a la C/Imín
dB, lo cual tiene un rendimiento significativo más un margen de desvanecimiento mínimo,
calculado para cumplir el rendimiento
en el rendimiento general del enlace
deseado: C/I = C/Imín + FMmín
• Hay una cierta C/Imín sobre la cual el BER es • Los fabricantes de equipos proveen una
constante y debajo del cual la performance serie de curvas que muestran las
se hace inaceptable, depende mucho del degradaciones del umbral para diversos
esquema de modulación valores de C/I.
Sist de Microondas 19 Sist de Microondas 20

Curva típica NFD (Net Filter Discrimination)


Canales de Radiofrecuencia
NFD (dB)
60
• Las recomendaciones de la ITU-R
50
especifican:
40 – Frecuencia central de la banda
30 – Espaciamiento entre frecuencias TX y RX
– Espaciamiento del canal adyacente
20
• Co polarizada (Co-Pol)
10 • Polarización cruzada (Cross-Pol)
∆f (MHz) – El número de canales
0
0 1 2 3 4
Sist de Microondas 21 Sist de Microondas 22

Esquema del Plan de Sitios A y B - Arreglos Hi/Lo


Frecuencias según la UIT-R
• Siempre se trabaja con pares de canales
Banda de Frecuencias (ida y vuelta)
Espaciamiento • Los canales de ida transmiten en la mitad
de canales Guarda banda inferior del plan de frecuencias (Low) ó fn
donde n es el número del canal
• Los canales de vuelta o retorno transmiten
f1 f2 fn f0 f1’ f2’ fn’
Frecuencia en la porción superior de la banda (High),
central se les designa como fn’
Espaciamiento TX-RX
Sist de Microondas 23 Sist de Microondas 24

4
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• Se debe maximizar la separación de • Considerar el ejemplo de la fig. sgte. que


frecuencias representa una red de 5 saltos, asuma que
las frecuencias de salto son las de la tabla:
• En un sitio problemático los canales deben
escogerse entre los extremos de la banda.
• Ejemplo: Para un plan de 8 canales, sí en Canal Baja Frecuencia Alta
(CH) Low (MHz) Frecuencia
una dirección se usa el canal 1, se debe
High (MHz)
intentar usar el canal 8 en la otra dirección,
de esta forma es espaciamiento T/R 1 7750 8050
disminuye. 2 7780 8080
3 7810 8110

Sist de Microondas 25 Sist de Microondas 26

Diagrama de frecuencias • El sitio a tiene una frecuencia de 7750


High/Low MHz es sitio bajo por lo tanto el sitio b
es un sitio alto,
b CH2 c CH1 d • de b → a transmitirá a 8050 MHz y
CH1 • de b → c a 8080 MHz , el sitio c deberá
a
f CH3 e ser un sito bajo y los sitios d y e altos,
7750 es decir
• c → b 7780 MHz , de c → d a 7750
MHz y c → e a 7810 MHz.
Sist de Microondas 27 Sist de Microondas 28

• Sí ahora el sito f se conecta con


frecuencias 7400 y 7700 MHz
necesitamos definir cual lado es A y Polarización Alterna
cual B. Si el sitio b es un sitio B (alto)
para el plan previo. • Se usan polarizaciones alternas con
• Lo recomendable es que en el antenas de doble polaridad (dual polar)
extremo b sea
fTX = 7400 sitio A (bajo, de b → f) y
f sitio alto fTX = 7700 (de f → b)
Sist de Microondas 29 Sist de Microondas 30

5
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Plan de doble polarización Conexiones de antena


∆F/2 60 MHz/ 80 MHz
1 3 5 7
1 3 5 7 1’ 3’ 5’ 7’ H(V)
1’ 3’ 5’ 7’ H
2 4 6 8 FG 2’ 4’ 6’ 8’ V(H)
BW
2 4 6 8 V
∆F = Espaciamiento de canal de RF (Co-polar)
BW = Ancho de banda de RF 2’ 4’ 6’ 8’
FG = Centro guarda banda

Sist de Microondas 31 Sist de Microondas 32

Diversidad de frecuencia

• Cuando se requiere canales de protección. • Cuanto mayor sea la separación


• Cuando hay actividad de desvanecimiento entre frecuencias la correlación
sobre el tramo, el efecto en una frecuencia será menor y mejorará el
es diferente del de la frecuencia adyacente rendimiento respecto del
debido a la diferencia de longitud de desvanecimiento tipo Raleigh.
trayecto eléctrico entre ambas.

Sist de Microondas 33 Sist de Microondas 34

Mejora por uso de diversidad de


frecuencia contra el desvanecimiento
Interpolación de Canales
Nivel de RX • En algunos casos en los que el
Canal F1 espaciamiento de canal excede el ancho
Canal F2
de la portadora modulada, se puede
interpolar canales adicionales en las
"brechas" [gaps], tal como se muestra en
Umbral de
Recepción la figura siguiente.
• Su aplicación está en los sitios nodales
Periodos de interrupción
(nodos) ya que por lo general en esta
condición los haces no son paralelos sino
Tiempo
que tienen diferentes direcciones
Sist de Microondas 35 Sist de Microondas 36

6
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Canales Intercalados Eficiencia Espectral (E)


• Es la relación entre la tasa de bits de
Banda de Frecuencias
información y el ancho de banda de RF
• Se define como:
∆ ∆
Nº CH RF x Max Bit Rate
E=
Mitad de banda de RF
f1 f2 f0 f1’ f2’
∆ • Dependiente del esquema de modulación
empleado

Sist de Microondas 37 Sist de Microondas 38

Re-uso de Frecuencias
• Ejemplo: Ancho de banda 500 MHz, 8
• El re-uso de frecuencia se refiere a una
pares de canales ida y vuelta, situación en la que el mismo par de
operando a 140 Mbps frecuencias se reutiliza en una ruta.
E = 8 x 140/(500/2) = 4,48 bits/s/Hz • Con la mira en una buena administración
del espectro, al empezar el planeamiento
de frecuencia uno debe partir de la
presunción de que la frecuencia se puede
reutilizar.

Sist de Microondas 39 Sist de Microondas 40

Plan de Dos Frecuencias (Un Par) Plan de dos frecuencias


(1 par)
• El plan de re-uso más eficiente es aquel en
el que sólo se usa un par de frecuencias en Sitio
f1 f1
toda la ruta. Sitio
A Sitio
X y Y
• Se necesita considerar la interferencia x
desde dos perspectivas:
– la interferencia en el sitio repetidor (nodal) y x y
– el problema en sitios muy alejados dentro de la
ruta (overshoot).

Sist de Microondas 41 Sist de Microondas 42

7
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

Interferencia Nodal Ejemplo de interferencia nodal

• Ocurre cuando hay dos enlaces en la


f1 Sitio
misma frecuencia que transmiten en A
f1
Sitio
Sitio
dos direcciones opuestas desde un X x
y Y
mismo punto (nodo)
• Las antenas deben ser de alto x y
rendimiento, con buena relación
Front to Back (F/B)
Sist de Microondas 43 Sist de Microondas 44

Interferencia tipo “overshoot” Plan de dos frecuencias


Sitio
y
Sitio Polarización cruzada (Cross-Pol)
2 f1 ’ f1 3
f1 ’ f1
x z
3m f1 ’ 1H 1H 1V 1V
f1
a° Trayecto “overshoot” b°
1 2 3 4 5
Sitio Sitio
1 4
= Estación A = Estación B
Overshoot: significa sobrepasarse o pasarse por
encima del sitio de recepción deseado y caer en
otro sitio de la misma red en otro sitio más
distante.
Sist de Microondas 45 Sist de Microondas 46

Plan de 4 frecuencias con Plan de 4 frecuencias con


Polarización alternada frecuencias alternadas
1H 1H 2V 2V 1H
1H 2H 1V 2V 1H
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
= Estación A
Overshoot – Canal Adyacente = Estación A
= Estación B
Polarización Cruzada Protección contra “Overshoot “
= Estación B

Sist de Microondas 47 Sist de Microondas 48

8
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• El nivel de recepción nominal (Rx) en Y pro-


Ejemplo de interferencia nodal veniente del TX X [TX(X)] es CYX = – 40dBm.
• Asuma que el nivel nominal de Rx en Y
x y z proveniente del TX(Z) es CYz = – 45 dBm.
8 GHz 8 GHz • Asuma que las antenas en Y son ambas platos
parabólicos estándares (STD) de 3 m de
diámetro (8 GHz) con una relación F/B de 52
1.8m 3m 3m 1.8m
Std dB y ganancia de antena (Ae) de 45 dBi.
Std Std Std
• Asuma que las antenas en X y Z son ambas
antenas parabólicas de un diámetro de 1,8 m
Std: Antena Estándar STD (8 GHz) con una relación F/B de 48 dB y
ganancia de antena (Ae) de 40 dBi
Sist de Microondas 49 Sist de Microondas 50

• Asuma que el margen de • Primero considere el nivel de recepción en Y


proveniente del transmisor X.
desvanecimiento requerido para cumplir • El nivel de portadora CYX se da como
los objetivos de rendimiento es de 40 dB CYX (sin desvanecimiento) = – 40 dBm.
• La relación C/I mínima requerida por el • Por tanto el nivel en desvanecimiento se puede
calcular utilizando.
módem (C/Imin) es 15 dB.
• CYX (desvanecido) = Nivel de recepción nominal - margen
• El objetivo de este problema “tipo” es de desvanecimiento
determinar sí se puede reutilizar el = – 40 dBm – 40 dB (7.9)
mismo par de frecuencias. = – 80 dBm
• La señal interferente en Y causado por Z (IYZ) puede
• En otras palabras, determinar si la derivarse IYZ = CYZ - F/B (antena Y a X)
frecuencia utilizada en el salto XY se = – 45 dBm – 52 dB (7.10)
puede reutilizar en el salto YZ. = – 97 dBm

Sist de Microondas 51 Sist de Microondas 52

• Utilizando los resultados de (7.9) y (7.10), la


relación portadora (CYX) a interferencia (IYZ) se • La señal interferente en Y proveniente de X (IYX)
muestra por: puede calcularse utilizando (7.10)
C/I (desvanecido) = CYX (desvanecido) / IYZ IYX = CYX - F/B (antena Y a Z)
= – 80 – (– 97 dBm) (7.11) = – 40 dBm – 52 dB (7.13)
= 17 dB = – 92 dBm
• En segundo lugar, considere el nivel de • La relación portadora (CYZ) a interferencia (IYX)
recepción en Y proveniente del transmisor en Z. es:
• El nivel de portadora CYZ se da como C/I (con desvanecimiento) = – 85 – (– 92 dBm) …(7.14)
CYZ (sin desvanecimiento) = – 45 dBm.
= 7 dB (insuficiente)
• Utilizando (7.9) calculamos CYZ (desvanecido) :
CYZ (desvanecido) = – 45 dBm – 40 dB (7.12) • El resultado de (7.14) muestra que la
interferencia es inaceptablemente alta.
= – 85 dBm
Sist de Microondas 53 Sist de Microondas 54

9
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• CYX (con desvanecimiento) = – 40 dBm – 40 dB (7.c)


• Para mejorar la situación primero = – 80 dBm
intentemos balancear los niveles de • Ahora considere la señal interferente en Y
recepción en Y. proveniente de Z. Luego CYZ aumenta en 5 dB
• Primero, aumente el diámetro de la debido al plato de 3 m, por tanto CYZ = – 40 dBm.
antena en el sitio Z a un plato de 3 m (la • Usando (7.10) calculamos el nuevo nivel de
ganancia Ae se incrementa en 5 dB). interferencia IYZ = CYZ - F/B (antena Y a X)
= – 40 dBm – 52 dB (7.15)
• El nivel de portadora sin desvanecimiento
= – 92 dBm
no cambia, puesto que
CYX (sin desvanecimiento) = – 40 dBm. • La nueva relación portadora (CYX) a interferencia
(IYZ) es:
• Utilizando (7.9) podemos calcular la C/I (con desvanecimiento) = – 80 – (– 92 dBm) (7.16)
portadora con desvanecimiento, luego = 12 dB (insuficiente)
Sist de Microondas 55 Sist de Microondas 56

• El resultado de (7.16) muestra que la • Usando (7.9) podemos derivar el nivel de


relación C/I es aún insuficiente puesto que portadora. Por tanto,
se requiere un mínimo de 15 dB. CYZ (con desvanecimiento) = – 40 dBm – 40 dB (7.d)
• Para determinar la interferencia del otro = – 80 dBm
tramo, consideremos, de nuevo, el nivel • La señal interferente en Y desde X es tal como es
derivada de (7.13).
de recepción en Y proveniente del
transmisor en Z. • Desde que, IYX = – 92 dBm.
La relación portadora (CYZ) a interferencia (IYX)
• El nivel de portadora ha aumentado a es:
CYZ (sin desvanecimiento) de – 40 dBm, como se C/I (con desvanecimiento) = – 80 – (– 92 dBm) (7.17)
muestra en (7.15). = 12 dB
(mejora, pero aún insuficiente)
Sist de Microondas 57 Sist de Microondas 58

• Esto ha balanceado las relaciones C/I


• Le popularidad de este método se debe
[compare los resultados de (7.16) y
principalmente a que simplifica los
(7.17)] con interferencia en Y desde X,
cálculos.
muy mejorada (de 7 dB a 12 dB), pero
• En el aspecto negativo, puede conducir
aún no es lo suficientemente bueno.
a antenas mucho más grandes que las
• Usualmente se cree que el balance de que se requerirían con una perspectiva
los niveles de recepción es la panacea de desvanecimiento, que influye
para todos los problemas de dramáticamente en los costos del
planificación de frecuencia, pero el proyecto.
ejemplo precedente nos nuestra que no
soluciona todos los problemas.
Sist de Microondas 59 Sist de Microondas 60

10
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• Ahora mejoremos la situación utilizando la • La portadora (CYX) a interferencia (IYZ) es:


configuración original y cambiando • C/I (con desvanecimiento) = – 80 – (– 97 dBm)
únicamente la antena Y en la dirección Z = 17 dB (7.e)
con una antena de alto rendimiento de 3
m, con un F/B de 70 dB y la misma • El nivel de recepción en Y proveniente del
ganancia (45 dBi). transmisor en Z se mantiene sin cambios
utilizando (7.12), por tanto
• El nivel de recepción en Y proveniente del
transmisor X y la señal interferente en Y • CYZ (con desvanecimiento) = – 45 dBm – 40 dB
proveniente de Z se mantienen sin = – 85 dBm (7.f)
cambios como se obtuvieron en (7.11).

Sist de Microondas 61 Sist de Microondas 62

• Ahora consideremos la señal interferente en Y


desde X, con el plato de alto rendimiento, Interferencia debido
utilizando (7.13):
IYX = CYX – F/B (antena de alto rendimiento en Y hacia Z) al “overshoot”
= – 40 dBm – 70 dB = – 110 dBm (7.g)
Sitio Sitio Lf = 5 dB
• La relación de portadora (CYZ) a interferencia (IYX) f2’(H) f2 3 4m
con el plato parabólico de alto rendimiento es 2
3m
entonces: 40 Km 70
Km
Km

C/I (con desvanec) = – 85 – (– 110 dBm) = 25 dB (7.h) 2.4m


3m f1’ 2.4m f1(H) 4m Sitio
50

• Esta una gran mejora dentro del 20° 5° 4


requerimiento de 15 dB, lo cual prueba que Trayecto “overshoot” 140 Km
el mejor enfoque ante los problemas de Sitio f1(H) f1’
interferencia es el uso de antenas de alto 1 Lf : Pérdida del alimentador
rendimiento. Lf = 3 dB
Lf = 4 dB

Sist de Microondas 63 Sist de Microondas 64

• La potencia de salida de transmisión es • En segundo lugar, analizar el efecto de


+30 dBm, el umbral del receptor es de – desvanecimiento en 30 dB en el salto 3-4
80 dBm, y la C/Imin es 15 dB. • Finalmente, asuma que desea duplicar la
capacidad del salto 3-4 sin cambiar
• Todas las antenas son de rejilla. equipamiento o bandas de frecuencia.
• Se dan RPEs (Patrones de Radiación) • Decida sí reemplaza las antenas de rejilla
típicos para platos parabólicos de 3 m y 4 por platos sólidos con alimentación dual
m en las Figuras 7.18 y 7.19. (doble polarización).
• Determinar la relación C/I sin • Asuma los mismos parámetros eléctricos
desvanecimiento en el sitio 4 en la (para los fines de este ejemplo)
entrada al cable de alimentación detrás • Determine la relación C/I en el sitio 4,
del plato. ignore cualquier overshoot desde los otros
sitios.
Sist de Microondas 65 Sist de Microondas 66

11
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• El nivel de portadora de recepción (sin • Ae4(0º) es la ganancia de antena en el


desvanecimiento) en el sitio 4 (CRX4) se puede sitio 4 en el eje de la antena,
expresar como:
• FSL es la pérdida de espacio libre
CRX4 (sin desvanecimiento) = TX3 – L3 + Ae3(0º) –
(FSL = 92,4 dB + 20 log f GHz + 20 log d km).
FSL(70 km) + Ae4(0º) … (7.18)
• Utilizando los valores del 1er Problema
Donde:
Tipo (Tutorial) en (7.18) se obtiene:
TX3 es la potencia de transmisión en el sitio 3, • CRX4 = +30 dBm – 5 dB + 35,4 dBi –
L3 es la pérdida del alimentador en el sitio 3, 134,4 + 35,4 dBi (7.i)
Ae3(0º) es la ganancia de la antena en el sitio 3 = – 38,6 dBm (sin desvanecimiento)
en el eje de la antena,

Sist de Microondas 67 Sist de Microondas 68

• El nivel de interferencia en el sitio 4 (IRX4) puede • La relación portadora (CRX4) a


expresarse como:
IRX4 = TX1 – L1 + Ae1 (20º)CO – FSL(140 Km) + Ae4 (5º)CO …. interferencia (IRX4) (copolar) en una
…………………………………………………………….(7.19)
donde
condición sin desvanecimiento es:
TX1 es la potencia de salida de transmisión en el sitio 1; C/ICO = – 38,6 – (– 81,5) = 42,9 dB
L1 es la pérdida del alimentador en el sitio 1;
Ae1(20º) es la ganancia de antena en el sitio 1, a 20° fuera
(7.k)
del eje de la antena, en copolar;
Ae4(5º) es la ganancia de antena en el sitio 4, a 5º fuera
• Si el salto 3-4 se desvanece en 30 dB,
del eje de la antena, en copolar; y el nivel de recepción de portadora en 4
FSL = 92,4 dB + 20 log f GHz + 20 log d Km.
sería
• Utilizando los valores del tutorial en (7.19) se obtiene
IRX4 = 30 dBm – 4 + (32,5 – 26) – 140,4 + (35,4 – 9) (7.j) CRX4 = – 38,6 dBm (sin desvanec) – 30
= – 81,5 dBm
dB (7.20)
Sist de Microondas 69
= – 68,6 dBm (con Sist de Microondas 70

desvanecimiento)

Ca Ca
mbi mbi
Antena Grilla
Ganancia (dB del lóbulo principal)

Ganancia (dB del lóbulo principal)

o o de
de esc Antena Grilla
esc de 3 m ala
de 4 m
ala

Banda de
frecuencia
1.7 a 1.9
Co-Polarizada GHz. Co-Polarizada Banda de
Ganancia: frecuencia 1.7
Pol. Simple a 1.9 GHz.
32.5 +/- 0.2 Ganancia: Pol.
dBi a 1.8 Simple 35.4
GHz +/- 0.2 dBi a
Cross-Polarizada 1.8 GHz
Cross-Polarizada
Escala
Escala agrandada
agrandada
0 5 10 15 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0 5 10 15 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Grados de Azimut del lóbulo principal


Grados de Azimut del lóbulo principal
Sist de Microondas 71 Sist de Microondas 72

12
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• La relación de portadora copolar (CRX4) a • CRX4 = – 68,6 dBm (con desvanecimiento) (7.n)
interferencia (IRX4) con desvanecimiento es • El nivel de interferencia en el sitio 4
C/ICO (con desvanecimiento) = – 68,6 – (– 81,5) (7.m) (IRX4) puede expresarse ahora como la
= 12,9 dB (insuficiente) suma de los componentes horizontales y
• Esto es menor que 15 dB, lo cual es insuficiente. verticales:
• Para mejorarlo, necesitamos cambiar la • IRX4 = 10 log [IRX4(H)/10] + 10log[IRX4(V)/10]
polarización. Reasignamos el salto 3-4 a (7.21)
polarización vertical.
• Cada uno (H/V) puede expresarse como:
• El nivel deseado de portadora en 4, en una
condición de desvanecimiento no cambia, como lo IRX4 (H/V) = TX1 - L1 + Ae1(20º)CO/XPOL -
muestra (7.20), por lo tanto: FSL (140 km) + Ae4(5º)XPOL/CO (7.22)

Sist de Microondas 73 Sist de Microondas 74

• Donde:
TX1 es la potencia de salida de transmisión • Ae4(5º)XPOL/CO = Ganancia de antena (sitio
en el sitio 1, 4) @ 5º – Cruzada/copolar
L1 es la pérdida de alimentación en el sitio 1, = Ganancia de antena (0º) –
Ae1(20º)CO/XPOL = Ganancia antena (sitio 1) Discriminación de antena (5º) (7.ob)
@ 20º – Copolar/cruzada que también se lee de las curvas de
= Ganancia de antena (0º) – Discriminación antena RPE, y
de antena (20º) (7.oa) FSL = 92,4 dB + 20 log f(GHz) + 20 logd(km)
lo cual se lee a partir de las curvas del (7.oc)
patrón de radiación de la antena (RPE),
Sist de Microondas 75 Sist de Microondas 76

• Utilizando (7.22) podemos derivar la IRX4 (V) = TX1 – L1 + Ae1(20º)XPOL – FSL (140 km) +
componente horizontal de la interferencia Ae4(5º)CO
en el sitio 4 = +30dBm – 4 + (32,5 – 31) – 140,4 + (35,4 – 9)
IRX4 (H) = TX1 – L1 + Ae1(20º)CO – FSL (140 = – 86,39 dBm (7.24)
km) + Ae4(5º)XPOL • La interferencia total es la suma de las dos IRX4
= +30dBm – 4 + (32,5 – 26) – 140,4 + (H) e IRX4(V)
(35,4 – 30) (7.23) IRX4 = 10 x log(10-86,5/10 + 10-102,5/10) (7.25)
= – 102,5 dBm = – 86,39 dBm
• Utilizando (7.22) también podemos derivar • Como puede verse, la interferencia total se
el componente vertical de la interferencia determina por la componente vertical (en
en el sitio 4 comparación la horizontal es despreciable).

Sist de Microondas 77 Sist de Microondas 78

13
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• La C/I total es la relación de la portadora


(CRX4) y la interferencia (IRX4), luego • La parte final de este ejemplo es evaluar
C/I = – 68,6 – (– 86,39 dB) (7.p) el efecto de duplicar la capacidad
= 17,8 dB cambiando las antenas de rejilla por
• Se puede ver que haciendo que el enlace platos parabólicos sólidos de polarización
sea de polarización cruzada, la interferencia dual y utilizando ambas polarizaciones.
es ahora aceptable porque C/I está sobre el
requerimiento mínimo de 15 dB para este • El nivel de portadora se mantiene igual
equipamiento. para ambas polarizaciones, luego
• Note, sin embargo, que la máxima protección
con polarización cruzada ocurre en eje de la CRX4 (sin desvanecimiento) = – 38,6 dBm (7.q)
antena y se deteriora progresivamente hasta CRX4 (con desvanecimiento) = – 68,6 dBm
que virtualmente desaparece en la parte
posterior de la antena.
Sist de Microondas 79 Sist de Microondas 80

• La interferencia en el receptor CRX4 (H y V) I = C (sin desvanecimiento) – margen de


desde la portadora polarizada opuestamente, es desvanecimiento - XPD
apenas atenuada por la discriminación de
= C (con desvanecimiento) – 40 dB (7.27)
polarización cruzada de la antena
I = C (sin desvanecimiento) – XPD = – 68,6 dBm – – 40 dB
= C (sin desvanecimiento) – 40 (7.26) • La relación C/I en una condición de
= – 38,6 dBm – 40 dB desvanecimiento es
= – 78,6 dBm C/I = C (con desvanecimiento) – I
• La relación portadora (CRX4) a interferencia (I) = C (con desvanecimiento) –
es entonces sólo el valor de la discriminación de [C (con desvanecimiento) – 40 dB] … (7.s)
polarización cruzada
= 40 dB
C/I (sin desvanecimiento) = 40 dB = XPD (7.r)
Incluyendo el desvanecimiento,
Sist de Microondas 81 Sist de Microondas 82

• La C/I es entonces aún 40 dB, que es el valor Interferencia Back-to-Back


de la XPD. Se puede ver que en ambos casos
la relación C/I es igual a la XPD de la antena.
• Puesto que el trayecto de interferencia está V H
sobre el mismo salto que la portadora, el nivel
de desvanecimiento es el mismo.
Sitio Sitio B
• El único efecto del desvanecimiento es rotar Sitio A
B/B
ligeramente las portadores, degradando por
tanto la XPD.
la XPD es 30 dB. El primer trayecto (deseado) es el trayecto
• Los equipos modernos emplean XPICs (Cross-
a través del sistema de antena back-to-back. Experimenta
Polarization Interference Cancellation ó dos FSL, menos la ganancia de antena back-to-back.
Cancelación de Interferencia por Polarización Típicamente la pérdida de inserción total es de 10 a 20 dB
Cruzada) para reducir este efecto. más que la FSL de extremo a extremo del trayecto.
Sist de Microondas 83 Sist de Microondas 84

14
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• El trayecto de overshoot (no deseado) • Esto aumenta la FSL, las cuales ya son muy
experimenta la FSL de extremo a extremo, más altas.
la pérdida por difracción, más la pérdida de • Segundo, aunque uno obtiene discriminación de
XPD (30 dB). lóbulo lateral en las antenas, la XPD se reduce
• Si la pérdida de difracción es pequeña, esto dramáticamente.
significa que la C/I es sólo de 10 a 20 dB, la • En balance, a pesar de los problemas
cual en muchos casos es inadecuada. asociados con colocar un repetidor pasivo fuera
• El intentar reducir la interferencia de overshoot del trayecto directo, esta es la solución
quitando el sitio pasivo del trayecto directo preferida.
introduce nuevos problemas. • Esto será demostrado detalladamente en el
• Primero, resulta en un incremento de la longitud siguiente ejemplo.
de trayecto.
Sist de Microondas 85 Sist de Microondas 86

Enlace Pasivo En Línea • El sitio pasivo se ha escogido en línea para


minimizar las longitudes de salto y maximizar la
Sitio B
XPD en las antenas de los extremos del
4m 4m trayecto.
• Asuma que la distancia de extremo a extremo
es de 10 km y que el repetidor pasivo está
4m 4m
centrado en medio del trayecto.
Sitio
• Asuma que no hay línea de vista (LOS Line Of
Sitio
A C
Sight) entre los puntos de extremo.
• Además, asuma que el enlace opera a 2 GHz,
10Km se utilizan antenas de tamaño máximo (4 m)
con ganancia de 35,4 dBi.
Sist de Microondas 87 Sist de Microondas 88

• La XPD en el eje de la antena es de 30 dB. • Los parámetros comunes no necesitan ser


• En la Figura anterior se muestra una vista lateral considerados en los cálculos de C/I.
del esquema del trayecto. • Por tanto, la potencia de transmisión es
irrelevante.
• Considere la situación desde el Sitio A al Sitio C.
• La señal de recepción deseada en C, ignorando
Se puede calcular la FSL a partir de (7.8).
parámetros comunes, es:
• Las FSL general sobre el trayecto A-C, utilizando C = Ae x 4 – (FSLAB + FSLBC)
(7.8), son entonces
= 35,4 dBi x 4 – (FSLAB + FSLBC) (7.28)
FSLAC (10 km) = 118,4 dB (7.t) = – 83,2
• La FSL sobre los dos trayectos pasivos es, • El nivel de interferencia en C puede derivarse de
usando (7.8), IC = 10 log [IC(H)/10] + 10 log[IC(V)/10] (7.29)
FSLAB (5 km) = FSLBC = 112,4 dB (7.u)

Sist de Microondas 89 Sist de Microondas 90

15
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• Cada una (H/V) puede expresarse como: • La componente horizontal de la interferen-


cia en el Sitio C puede derivarse de (7.30)
IC (V/H) = AA (0º)CO/XPOL – FSLAC (10 km) – IC (H) = (35,4 – 30) – 118,4 – DL + 35,4 (7.32)
DL + AC(0º)XPOL/CO (7.30)
= – 77,6 – DL
donde DL denota la pérdida de difracción. • La interferencia total es por tanto la suma
de las componentes horizontal y vertical
• La componente vertical de la interferencia
en el Sitio C puede derivarse de (7.30) IC = 10 x log(10(-77,6-DL)/10 + 10(-77,6-DL)/10) (7.33)
como sigue: = – 74,6 – DL
IC (V) = AA (0º)CO – FSLAC (10 km) – DL + • La relación portadora (C) a interferencia (I)
AC(0º)XPOL es por tanto:
= (35,4) – 118,4 – DL + (35,4 – 30) C/I = – 83,2 – (– 74,6 – DL) (7.v)
(7.31) = – 8,6 + DL
= – 77,6 – DL
Sist de Microondas 91 Sist de Microondas 92

• Alcanzar una C/Imin de 30 dB implica


Geometría de un repetidor
que se requiere cerca de 40 dB de Pasivo
pérdida por difracción.
10 Km 90° C
• Esto también se requiere para un valor A 4m
alto de k, tal como 5 en lugar del
tradicional 2/3. 5 Km
4m
• Para alcanzar esto, el trayecto debe
estar completamente bloqueado. 4m
• También se puede ver que los 30 dB B Repetidor
del XPD no tiene efecto en la C/I. 4m
Pasivo

Sist de Microondas 93 Sist de Microondas 94

Enlace Pasivo Ortogonal


• DL es la pérdida por difracción
• FSLAC(10Km) = 118.4 dB • IC(V) = AA(27º) CO - FSLAC(10Km) – DL
• FSLAB(11.2Km) = 119.4 dB + AC(90º)XPOL
FSLBC(5Km) = 112.4 dB • De las figuras se obtienen las
• La señal deseada en C: discriminaciones de antenas CO y XPOL
C = 32.4 dBi x 4 – (FSLAB+FSLBC) IC(V) = (35.4 – 25.7) – 118.4 – DL + (35.4 –
C = 119.4 – (119.4+112.4) = – 90.2 37) IC(V) = – 112.1 – DL
• La interferencia en C: • IC(H) = (35.4 – 37) – 118.4 – DL + (35.4 – 37)
IC(V/H) = AA(27º) CO/XPOL – FSLAC(10Km) • La Interferencia total es la suma de las
– DL + AC(90º)XPOL/CO …. (7-34) componentes H y V
Sist de Microondas 95 Sist de Microondas 96

16
UNI - FIEE Sistemas de Radiocomunicaciones por Microondas 2010-II

• IC = 10 x log [10(-112.1-DL)/10 + 10(-112.1-DL)/10] Consideraciones sobre las antenas


IC = – 109 – DL
• La elección de la antena es crítica en el
• La relación entre la portadora (C) y la análisis de interferencia en las rutas de
interferencia (I) es: microondas.
C/I = – 90.2 – (– 119 – DL) = 18.8 + DL • Para el re-uso de frecuencia el parámetro
crítico es la relación F/B, y para protección
• Lograr una C/Imin de 30 dB implica que se de overshoot son importantes los aspectos
requiere más de 10 dB de pérdida de de discriminación de lóbulo lateral y
difracción para un valor alto de k, como 5; la discriminación de polarización cruzada.
situación ha mejorado pero el trayecto aún • La relación F/B se define como la relación
de la ganancia en al dirección deseada
debe estar completamente bloqueado respecto y ganancia en la dirección
opuesta en la parte posterior de la antena.
Sist de Microondas 97 Sist de Microondas 98

• Las antenas de alto rendimiento tienen


relaciones F/B excelentes, típicamente entre Productos de Intermodulación
10 a 20 dB más que las antenas estándares.
• Un problema adicional de interferencia que es
• Sin embargo, las antenas de alto rendimiento
significativo en frecuencias de VHF y UHF es
son significativamente más costosas, y añaden causado por los productos de intermodulación ó
complejidad y costo en su instalación. IMPs.
• También puede necesitarse que las torres • A dos frecuencias a las que se les permita
sean más fuertes para soportar el peso mezclarse (batirse) en un dispositivo no lineal,
adicional y resistencia que puedan presentar al generarán un conjunto adicional de frecuencias.
viento. • Estas frecuencias adicionales son denominadas
• Por tanto los requerimientos de reuso de IMPs.
frecuencia deben balancearse con los otros • Si estos productos caen dentro del paso de
requerimientos del proyecto. banda del receptor, existe un problema de IMP.
Sist de Microondas 99 Sist de Microondas 100

• Existen causas internas a los equipos TX y RX y


externas tales como torres o cercas oxidadas
• Si uno mezcla (modula) una frecuencia (A) con
otra (B), se producen bandas laterales inferiores
y superiores: nA + mB y nA – mB. Muchas gracias por su atenció
atención
• Ejemplos de esto son:
A + B, A – B, 2A + B, 2A – B.
• El orden de estos productos está determinado
por n + m.
• Por tanto, si n + m = 2, son de segundo orden, y
UNI FIEE
si n + m = 3, de tercer orden. Lima Perú

Sist de Microondas 101 Sist de Microondas 102

17

También podría gustarte