Está en la página 1de 2

Jardín Maternal

Gotitas de Rocío
Informe Primer Periodo

PLANIFICACION AGOSTO

SALA GARABATOS. TURNO MAÑANA

SEÑO MORA

Contenido:

Los animales y las plantas

Objetivos:

 Que los niños:


Conozcan características básicas de ciertos animales y plantas.
Se acerquen al mundo de la naturaleza a través del goce y el disfrute.
Desarrollen una actitud de respeto hacia todo ser vivo.

Actividades:

 Leemos la poesía Conejo Ramoncito: Y la poesía Érase una vez mi perro:


“Esta es la poesía “Érase una vez mi perro
Del Conejo Ramoncito Es un poco bajo, pero largo
El que tiene orejas largas Extremadamente largo
Y el rabo bien cortito Es algo travieso, pero bueno
Que corre y que salta ¡tan bueno!
Muy muy ligerito” Es algo ruidoso, pero alegre
¡Y tan juguetón!
Érase una vez
Un perro increíble
Porque siempre juega a lo que juego
yo”.

Presentamos un conejo realizado en cartulina sobre una caja con una abertura que
simulará la boca abierta y un perro realizado con los mismos materiales.
Jugamos a darle de comer al conejo y al perro, zanahorias y huesitos.
En la hoja, pegamos zanahorias y huesitos del lado que corresponda.
 Saldremos a buscar insectos en el patio, entre las plantas y en la tierra. Al regresar
jugaremos a encontrar insectos perdidos en palanganas con tierra húmeda, y
usaremos ese mismo barro para pintar las hojas de actividad.
 Realizamos fósiles, imprimiendo manualmente animales sobre masa de sal.
 Jugamos con globos decorados como animales

 Observamos imágenes de plantas, prestando atención a las hojas, las flores, tallo, etc.
Traemos al jardín un plantin, charlamos sobre sus cuidados básicos. Actividad:
armamos flores en la hojita, pegando el tallo y la flor.
Jardín Maternal

Gotitas de Rocío
Informe Primer Periodo

 Realizamos abono, para ello pelaran mandarinas para utilizar la cascara, también
huevos duros y hojitas secas. Se llevarán una bolsita a casa de lo realizado.
 Realizamos cuadritos, pegando sobre Contac flores y hojas frescas y reales.
 Descubrimos animales que estarán congelados y escondidos en bloques de hielo
(zorros, osos, ballenas).

 Pediremos a los padres que realicen en familia animalitos con rollos de papel higiénico
y les pongan nombre. Jugaremos con ellos.
 Conocemos animales de granja (gallinas, patos, pajaritos, vacas, ovejas, caballos, etc.).
utilizando los animales plásticos de la sala. Actividad: pegamos plumitas sobre una
gallina.
 Volviendo al escenario del día anterior nos enfocamos en los cerditos, en su hábitat y
costumbres. Actividad: sobre un dibujito de cerdo hacemos manchitas con barro.
 Conocemos animales acuáticos, jugamos a pescar pececitos con coladores. Los peces
estarán en las palanganas. Actividad: pegamos peces en hoja celeste.

También podría gustarte