Está en la página 1de 11

Curso : Contratos – Parte General.

LA REPRESENTACION

I. HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN.
Del Derecho Romano, la representación nace de la sucesión intestada ésta regida por
costumbres anteriores a las doce tablas, que es desplazado posteriormente por el
edicto del pretor que establecía un esquema de orden sucesorio. El edicto dio lugar al
remedio en forma diversa al anterior sistema, en el orden de los liberi se aplicó también
a la bonorum possessio, el principio de la representación, según las fuentes en forma
irregular. En el esquema Justiniano, en el medioevo y en las posteriores legislaciones,
se instituyó como beneficio y a favor de ciertas líneas de parientes, finalidad y
naturaleza es que la herencia sea repartida por estirpe 1 o sea que se trata de la
representación-vocación; ocupación de un rango de un ascendiente premuerto,
desheredado, renunciante, incapaz o indigno; se concibe el término como un recurso
técnico-jurídico de ingreso de herederos lejanos del causante, influyó en el Derecho
comparado Europeo y aún subsiste.

II. CONCEPTO DE LA REPRESENTACIÓN.


Es la legitimación o autorización a un sujeto para que actúe con eficacia jurídica
vinculante para el representado frente a los terceros 2. Se dice que hay representación
cuando un sujeto realiza acto jurídico en interés de otro, de manera que la actuación
del representante compromete directamente al representado 3. Existe representación
cuando una persona (representante) declara su voluntad en nombre y por cuenta de otra
persona (representado), en virtud de una facultad apropiada y suficiente, de tal modo
que los efectos se producen directa e inmediatamente en el representado, como si él
mismo hubiera ejecutado el acto4

III. CAPACIDAD DE LA REPRESENTACION.


3.1 Persona Jurídica.- las personas jurídicas tienen representantes legales o
estatutarios, cuyos actos serán juzgados de acuerdo a las reglas del mandato. Existe la
“teoría del órgano”, o doctrina del órgano 5 conforme la cual los que actúan por la
persona jurídica son órganos de ésta; esta teoría superó a la del mandato, en cuanto
permite al menos teóricamente atribuir responsabilidad a la persona jurídica por los
hechos ilícitos actuados por sus órganos. Los órganos de la persona jurídica son las
personas, o grupos de personas físicas, que por disposición de los estatutos están
autorizados para manifestar la voluntad del ente y desarrollar la actividad jurídica

1
ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA, Real – Retr, Tomo XXIV, Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L., Buenos Aires,
Argentina, 1967, pág 706, 707, 708
2
VALPUESTA FERNÁNDEZ M. R., Derecho Civil – Obligaciones y Contratos, Edición,
..........Ciudad.................,Año................pág.768.
3
ALTERINI Atilio Aníbal, Contratos Civil-comerciales-de consumo Teoría General, Abeledo – Perrot S.A.E.e I., 1era. Edición,
Buenos Aires, Argentina, 1,998, pág. 309.
4
RIVERA Julio César, Instituciones de Derecho Civil - Parte General II, Abeledo - Perrot S.A.E.e I., 2da. Edición,
Buenos Aires, Argentina, 1,994, pág.509.
5
VILLEGAS, Carlos Gilberto, Sociedades Comerciales, Tomo I, Edición, ..........Ciudad.................,Año..........pág.451
necesaria para conseguir sus fines, el representante declara directamente la voluntad
de la persona jurídica.
3.2 Incapacidad de la persona.-
Tiene lugar cuando se designa a una persona para que sustituya al incapaz, en el
ejercicio de los derechos de este, y realice los actos para los cuales el titular está
legalmente impedido. El representante actúa por su sola iniciativa y sin concurso de la
voluntad del incapaz, quién bajo este sistema queda en la más completa pasividad,
siendo reemplazado por aquél en el manejo de sus intereses 6.

IV. CARACTERISTICAS DE LA REPRESENTACION.


La doctrina establece una mixtura, siguiendo Alterini tenemos:

1. La representación legal.- proviene de la ley y no de la voluntad del incapaz, es para


suplir la incapacidad de las personas, otros la llaman necesaria 7.
Supuestos más importantes de representación legal son:
a) La de los padres titulares de la patria potestad respecto de los hijos menores no
emancipados y en algunos casos respecto de los mayores de edad incapacitados.
b) La del tutor en cuanto a los menores no emancipados, ni sujetos a la patria
potestad.
c) La del curador respecto de los menores e incapacitados, en los asuntos en que
exista conflicto de intereses entre ellos y sus representantes legales, o cuando el
tutor no desempeñe sus funciones.
d) La representación legal del concebido y no nacido.
e) La del defensor del desaparecido y la del representante declarado ausente.

2. La representación voluntaria.- depende de la voluntad del representado que autoriza


a otro a obrar como representante suyo. Es la que dispone una persona capaz, que se
encuentra en situación jurídica de gestionar por si misma los propios negocios y declarar
por sí su propia voluntad, confiando a otros en efectuar negocios en su nombre. Las
reglas se identifican en el contrato de Mandato.
En esta parte, se debe distinguir tres aspectos de la representación voluntaria 8:
a) El acto constitutivo de la representación.- se estaría hablando de la autorización o
poder de representación otorgado al representante, sea por la ley (representación
legal), o por el titular del derecho (representación voluntaria).
b) El acto representativo.- Es el acto celebrado por quién está investido del poder de
representación.
c) El poder de representación.- es la aptitud para celebrar contratos, en la medida de
las facultades otorgadas al representante para comprometer directamente al
representado.
3. El negocio del representante consigo mismo.- El auto contrato o negocio del
representante consigo mismo es la figura que surge cuando una persona celebra
6
LLAMBIAS Jorge Joaquín, Tratado de Derecho Civil Parte general Tomo I, Editorial Emilio Perrot, 14ava. Edición,
Buenos Aires, Argentina, 1,972, Pág. 422, 423, 424.
7
LLAMBIAS Jorge Joaquín, Tratado de Derecho Civil Parte general Tomo I, Editorial Emilio Perrot, 14ava. Edición,
Buenos Aires, Argentina, 1,972, Pág. 422.
8
ALTERINI Atilio Aníbal, Contratos Civil-comerciales-de consumo Teoría General, Abeledo – Perrot S.A.E.e I., 1era.
Edición, Buenos Aires, Argentina, 1,998, pág.311
un negocio jurídico en el que actúa de un lado como representante de otra persona
y, de otro lado interviene en nombre e interés propio, o bien celebra el negocio
como representante de las dos partes que intervienen en el mismo, por ejemplo: el
representante compra para si el bien que su representado le ha encargado
vender, o bien si habiendo recibido el encargo de dos personas , a las que
representa, de vender y comprar, respectivamente, vende a una el bien de la otra.

LLAMBIAS, le agrega otras características:


4. Es necesaria.- no puede prescindirse de ella, está consignado en el Código.
5. Es dual y conjunta.- está conferida a dos representantes legal individual: padre–tutor-
curador, existe la representación promiscua o colectiva que es indiscriminadamente de
todos los incapaces está a cargo de un organismo especialmente para atender al
cuidado de los intereses de ellos (en Argentina-el Ministerio de Menores). Es conjunta
cuando no es indistinta.
6. Es controlada.- está sujeta a la aprobación judicial

RIVERA, le agrega otras más:


7. Activa y pasiva.- La representación activa existe cuando el representante declara o
realiza una manifestación de voluntad dirigida a otro, en nombre y por cuenta del
representado; en la pasiva el representante está designado exclusivamente para recibir
una declaración de voluntad de un tercero dirigida al representado 9.
8. Directa.- cuando se reúnen los elementos que la caracterizan, esto es, actuación por
cuenta o interés ajeno y en nombre ajeno.
9. Indirecta.- se actúa en interés ajeno, pero en nombre propio, la normatividad
Argentina no considera que la representación indirecta sea propiamente una
representación. La representación indirecta se manifiesta en la Comisión.
Estos dos últimos puntos son muy estudiados en la doctrina española 10

V. ACTOS QUE SE PUEDEN CELEBRAR POR REPRESENTANTES.


Todos los actos lícitos, susceptibles de producir alguna adquisición, modificación o
extinción de derechos, excepto los actos de última voluntad, y aquellos que estuvieren
expresamente prohibidos en el Código. No pueden otorgarse por representación las
funciones de la patria potestad, la tutela o la curatela, ni el cumplimiento de las
obligaciones personales que exige el matrimonio, en este último aspecto tenemos a la
figura del NUNCIO debe ser distinguida por la del representante, mientras éste declara
su voluntad en nombre y por cuenta de otro, el nuncio se limita a revelar la voluntad
declarada por otro. Matrimonio por poder.

IV. CLASES. DE REPRESENTACION11.


4.1 El Poder de representación.- El poder de representación que nace del negocio
jurídico de apoderamiento, otorga al representante facultades para concluir
9
RIVERA Julio César, Instituciones de Derecho Civil - Parte General II, Abeledo - Perrot S.A.E.e I., 2da. Edición,
Buenos Aires, Argentina, 1,994, pág.509
10
SÁNCHEZ CALERO, Francisco Javier, Curso de Derecho Civil I – Parte General y Derecho de la Persona, 2da.
Edición, Valencia, 2004, pág. 369.
11
SÁNCHEZ CALERO, Francisco Javier, Curso de Derecho Civil I – Parte General y Derecho de la Persona, 2da.
Edición, Valencia, 2004, pág. 372 al 374 al 376
negocios en nombre y por cuenta del representado, siempre que no traspase los
límites del poder12; por ello es importante conocer la extensión o límites del poder,
si el representante actúa con sujeción a esos límites, los efectos del negocio
celebrado se producen para el representado, si traspasa los efectos se producen
para el representante, podría afectar al representado si éste lo ratifica.
Los poderes pueden a ser:
a) Legales o voluntarios.- resultan de la ley, ejemplo los poderes legales de un
tutor que lo autoriza a realizar en nombre del incapaz los contratos que no están
prohibidos, y en los que no se exige autorización judicial previa, la extensión de
los poderes voluntarios dependen de la decisión del poderdante, pero no puede
incluir actos imposibles, ilícitos o inmorales.
b) Generales o especiales.- Son los poderes para ejercer una serie de actos
representativos, o solo alguno determinado.
c) Genéricos o con facultades expresas.- un poder genérico es el otorgado
para realizar actos de administración; un poder con facultades expresas, es el
otorgado con indicación precisa de ciertos actos ejemplo: vender, compra, dar
en locación, donar, transar, etc. Este tipo de poder con facultades expresas trae
consigo una confusión conceptual respecto a los poderes especiales, aclarando
que un mismo poder puede conferir facultades expresas para celebrar por
ejemplo varios contratos, tratándose entonces de un poder general que incluye
varias facultades expresas.
d) Expresos ó Tácitos.- El poder es expreso cuando se lo otorga verbalmente, o
por escrito, o por otros signos inequívocos; el poder es tácito cuando resultan
de ciertos actos, por los cuales se puede conocer con certidumbre la
existencia de la voluntad del titular del derecho.

4.2 Sustitución del Representante.-


Nuestra legislación nacional lo prescribe en el artículo 157º al 159º C.C. 13 la
doctrina dice que para determinar los efectos de la sustitución, se deben distinguir
los supuestos siguientes:
- Sustituto nombrado contra la prohibición del representado. Lo hecho por
el sustituto será nulo.
- Sustituto nombrado sin que medie autorización ni prohibición del
representado. El representante responde ante el representado de la
gestión del sustituto, el representado tiene acción directa contra el
sustituto.
12
SÁNCHEZ CALERO, Francisco Javier, Curso de Derecho Civil I – Parte General y Derecho de la Persona, 2da.
Edición, Valencia, 2004, pág.372
13
GACETA JURÍDICA, Código Civil, 14ava. Edición, Lima – Perú, 2006, paginas 78 Carácter personal de la
representación y sustitución. Art. 157°.- El representante debe de desempeñar personalmente el encargo, a no
ser que se le haya facultado expresamente la sustitución. Responsabilidad en la sustitución de la
representación. Art. 158°.- El representante queda exento de toda responsabilidad cuando hace la sustitución en
la persona que se le designó. Si no se señaló en el acto la persona del sustituto, pero se concedió al representante
la facultad de nombrarlo, éste es responsable cuando incurre en culpa inexcusable en la elección. El representante
responde de las instrucciones que imparte al sustituto. El representado puede accionar directamente contra el
sustituto. Revocación del subapoderamiento. Art. 159° .- La sustitución puede ser revocada por el representante,
reasumiendo el poder. Salvo pacto distinto.
- Sustituto nombrado mediante autorización del representado para la
sustitución, pero sin designación ni aceptación por éste de la persona del
sustituto. Si el nombrado es notoriamente incapaz o insolvente, se
producen los mismos efectos del supuesto anterior. El representante no
responde de la gestión del sustituto.

4.3 Extinción del Poder.-


El poder se extingue por la causa generales de extinción de las relaciones
jurídicas: vencimiento del plazo, cumplimiento de la condición resolutoria,
realización del negocio para el que se concedió el poder, etc. También se extingue
el poder por la extinción de la relación básica o subyacente que constituyó la
causa justificativa de su nacimiento. El poder también se extingue las causas que
le son específicas y que doctrina y jurisprudencia consideran que son las mismas
del mandato. La doctrina española enumera las siguientes formas de extinción
del poder:
a) La revocación del poder.- la revocación es la declaración del poderdante
dirigida al apoderado, manifestándole su voluntad de poner fin al poder, puede ser
expresa o tácita, esta última es la derivada de hechos concluyentes, por ejemplo el
nombramiento de un nuevo apoderado.
En nuestra legislación nacional la revocación se encuentra contemplada en el
artículo 149º al 153º C.C.14
b) La renuncia o incapacitación del representante.- La renuncia es una
declaración de voluntad del representante, que ha de llegar a conocimiento del
representado. Si el representado sufriere perjuicios por la renuncia, el
representante deberá indemnizarle, a menos que funde su renuncia en la
posibilidad de continuar desempeñando el poder sin grave detrimento suyo.
Además el representante, aunque renuncie con justa causa, debe de continuar su
gestión hasta que el representado pueda tomar las disposiciones necesarias.
c) La muerte, declaración de prodigalidad o concurso o insolvencia del
representado o representante.- En el caso de morir el representante, deberán sus
herederos ponerlo en conocimiento del representado y proveer entretanto a lo que
las circunstancias exijan en interés de éste. Si el fallecido fuera el representado, el
representante debe de acabar el negocio que ya estuviese comenzado al ocurrir la
muerte, si hubiere peligro en la tardanza.
El poder también se extinguirá por la incapacitación sobrevenida del
representado a no ser que en el mismo se hubiera dispuesto su continuación o el
poder se hubiera dado para el caso de incapacidad del representado; en estos
14
GACETA JURÍDICA, Código Civil, 14ava. Edición, Lima – Perú, 2006, paginas 76 Revocación de poder. Art.
149°.- El poder puede ser revocado en cualquier momento. Pluralidad de representados. Art. 150°.- La revocación
del poder otorgado por varios representados para un objeto de interés común, produce efecto sólo si es realizada
por todos. Revocación tácita del poder. Art. 151°.- La designación de nuevo representante para el mismo acto o
la ejecución de éste por parte del representado importa la revocación del poder anterior. Esta produce efecto desde
que se le comunica al primer representante. Comunicación de la revocación. Art. 152°.- La revocación debe
comunicarse también a cuantos intervengan o sean interesados en el acto jurídico. La revocación solo comunicada
al representante no puede ser opuesta a terceros que han contratado ignorando esa revocación, a menos que ésta
haya sido inscrita. Quedan a salvo los derechos del representado contra el representante. Poder irrevocable Art.
153°.- El poder es irrevocable siempre que se estipule para un acto especial o por tiempo limitado o cuando es
otorgado en interés común del representado y del representante o de un tercero. El plazo del poder irrevocable no
puede ser mayor de un año.
casos, el mandato podrá terminar por resolución judicial dictada al constituirse el
organismo tutelar o posteriormente a Instancia del tutor.
Para la doctrina a pesar de la extinción del poder, sus efectos subsisten, a
consecuencia de la necesidad de proteger al representante y a los terceros,
siempre que de buena fe ignoren la extinción.

4.4 Representación sin poder - Ratificación.-


Es cuando una persona celebra un negocio representativo sin poder alguno o sin
poder bastante para ello, bien por que nunca existió el poder, o por que, aunque
existió se ha extinguido, o bien por que el poder de representación existe, pero el
acto se ha realizado excediendo los límites del mismo. Al representante sin poder
se le viene denominando falsus procurador.
LA CRUZ, sobre la base de la doctrina Italiana, parte de la idea de que, en el
negocio representativo, participan con verdadera voluntad negocial tanto
representante como representado y de que es indiferente, para la eficacia final del
negocio, que el consentimiento del interesado llegue antes o después de la
actuación del falso representante. Por ello el contrato del representante sin poder,
antes de la ratificación, no es sino una parte de cierto camino negocial no incluido
pero viable, al que falta parte del total consentimiento, necesario para su perfección:
el de dominus precisamente. El negocio alcanza la plena eficacia, como si hubiera
sido celebrado por un representante con poder, cuando posteriormente el
representado lo ratifica. La ratificación es la declaración de la voluntad
unilateral y recepticia del representado, dirigida al tercero contratante, por la
que manifiesta su voluntad de incorporar al negocio representativo.
El sujeto de la representación es el representado, es decir la persona en cuyo
nombre, o por cuya cuenta ha actuado el falso representante, ha de tener la
capacidad de obrar necesaria para celebrar el negocio jurídico que ratifica. La
ratificación está sujeta al principio de libertad de forma, en los mismos términos
para el negocio del apoderamiento, y puede ser expresa o tácita, esta última
derivada de actos concluyentes que no ofrezcan duda en orden a la aceptación por
el dominus de lo hecho por el falso representante. La ratificación ha de verificarse
antes de que el tercero revoque el negocio representativo del celebrado sin poder.
Según DIEZ- PICAZO la ratificación es a posteriori lo mismo que el poder de
representación es a priori, es decir el negocio representativo una vez ratificado,
resulta eficaz ex tunc, como si hubiera existido el poder en el momento de su
celebración. La ratificación opera retroactivamente, pero sin perjuicio de los
derechos adquiridos de buena fe en el ínterin por los terceros extraños al negocio.
Si no se produjera la ratificación por parte del representado, es evidente que el
negocio celebrado por el falso representante no le afectará en ningún aspecto, a su
vez, el tercero con quién celebró el negocio el representante tiene derecho a exigir
la indemnización de los daños y perjuicios que la actuación de éste le haya
causado.

V. ASPECTOS DOCTRINARIOS DE LA REPRESENTACIÓN.-


Para el Derecho Francés antiguo y su Derecho Positivo comparado, era una ficción de
la ley, para colocar al representante en el nivel y grado del representado 15. El Derecho
Germánico, la Legislación Italiana, el derecho Positivo Argentino tratan del aspecto
sucesorio cuando se trata de la representación.
Se dice que hay representación cuando un sujeto realiza un acto jurídico en interés
de otro, de manera que la actuación de aquél o sea del representante compromete
directamente a éste o sea al representado 16; para el derecho mercantil la
representación es una institución de gran importancia en la vida económica 17

VI. LEGISLACIÓN NACIONAL.


En nuestro país, el Código Civil prescribe la figura de la representación desde el
Artículo 145° hasta el artículo 167°, dichos articulados comprenden desde la
facultad y origen de la representación, la representación entre los cónyuges, la
pluralidad de los representantes, la responsabilidad solidaria de los mismos, la
revocación del poder, la pluralidad de los representados, revocación tácita del poder ,
comunicación de la revocación, el poder irrevocable, la renuncia a la representación,
las clases de poder, el poder especial para actos de disposición, la representación y
sustitución, la sustitución y responsabilidad del representante, la revocación del
sustituto, la representación directa, la representación directa sin poder, la ratificación
del acto jurídico, los vicios de la voluntad en la representación, de la manifestación
de la calidad de representante, la presunción legal de representación, el acto jurídico
consigo mismo, y finalmente el poder especial para representación legal. 18

15
ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA, Real – Retr, Tomo XXIV, Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L., Buenos Aires,
Argentina, 1967, pág 709.
16
ALTERINI Atilio Aníbal, Contratos Civil-comerciales-de consumo Teoría General, Abeledo – Perrot S.A.E.e I., 1era.
Edición, Buenos Aires, Argentina, 1,998, pág. 309.
17
URIA Rodrigo–MENENDEZ Aurelio, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I,
Edición...........,Ciudad........,Año..................pág.
18
GACETA JURÍDICA, Código Civil, 14ava. Edición, Lima – Perú, 2006, paginas 75 al 80
Facultad y origen de la representación Art. 145°.- El acto jurídico puede ser realizado mediante representante,
salvo disposición contraria de la ley. La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley.
Representación entre cónyuges Art. 146°.- Se permite la representación entre cónyuges. Pluralidad de
representantes Art.147°.- Cuando son varios los representantes se presume que lo son indistintamente, salvo que
expresamente se establezca que actuarán conjunta o sucesivamente o que estén específicamente designados para
practicar actos diferentes. Responsabilidad solidaria de los representantes. Art. 148°.- Si son dos o más los
representantes, estos quedan obligados solidariamente frente al representado, siempre que el poder se haya
otorgado por acto único y para un objeto de interés común. Renuncia a la representación. Art. 154°.- El
representante puede renunciar a la representación comunicándolo al representado. El representante está obligado a
continuar con la representación hasta su reemplazo, salvo impedimento grave o justa causa. El representante puede
apartarse de la representación si notificado el representado de su renuncia, transcurre el plazo de treinta días más
el término de la distancia, sin haber sido reemplazado. Poder General y Poder especial. Art. 155°.- El poder general
sólo comprende los actos de administración. El poder especial comprende los actos para los cuales ha sido
conferido. Poder para actos de disposición. Art. 156°.- Para disponer de la propiedad del representado o gravar
sus bienes, se requiere que el encargo conste en forma indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
Representación directa. Art. 160°.- El acto jurídico celebrado por el representante, dentro de los límites de las
facultades que se le haya conferido, produce efecto directamente respecto del representado. Representación
directa sin poder Art. 161°.- El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las facultades
que se le hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al representado, sin perjuicio de las
responsabilidades que resulten frente a éste y a terceros. También es ineficaz ante el supuesto representado el acto
Jurídico celebrado por persona que no tiene la representación que se le atribuye.
VII. EL NEGOCIO JURÌDICO DEL APODERAMIENTO.
El apoderamiento es un negocio jurídico unilateral, en cuya virtud el poderdante
(representado) otorga poder de representación al apoderado (representante).
El negocio es unilateral porque, para la existencia del apoderamiento basta con la
declaración de voluntad del poderdante concediendo el poder, sin necesidad del
consentimiento del apoderado, e incluso aunque éste ignore el otorgamiento del poder;
ahora bien, sin perjuicio de la existencia del apoderamiento, éste es, además
recepticio, pues la declaración de voluntad en que consiste ha de ser conocida por el
apoderado para que produzca efectos.
El otorgamiento del apoderamiento tiene su justificación en otros negocios existentes
entre las partes o que estas tienen previsto celebrar, son las llamadas relaciones
subyacentes o básicas (mandato, arrendamiento de servicios, contrato de sociedad,
etc.), la más frecuente de estas relaciones subyacentes es el mandato, contrato en
cuya virtud el mandatario se compromete a realizar una actividad o a celebrar un
negocio por cuenta del mandante.
La doctrina reconoce dificultades en orden de diferenciación a las relaciones entre
mandato y negocio de apoderamiento, admiten la separación de ambas figuras
jurídicas.
El mandato como contrato que es requiere la aceptación expresa o tácita del
mandatario, mientras que el poder, es un acto jurídico unilateral , que solo requiere la
declaración de voluntad del poderdante, que puede ser dirigida a los terceros sin que
sea necesaria la aceptación, ni siquiera el conocimiento del apoderado; el
apoderamiento puede originarse sin necesidad de mandato , a consecuencia de otros
contratos por ejemplo: el contrato de trabajo, arrendamiento de servicios, hay
mandatos sin poder, en los que el mandatario no puede obrar en nombre del
mandante ejemplo el comisionista mercantil. Para otorgar el negocio jurídico del
apoderamiento, el poderdante o representado ha de tener la capacidad necesaria para
celebrar el negocio jurídico para el que se otorga poder de representación.

VIII. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN


Administrar es gobernar, regir, disponer de bienes, y administración es gobierno de la
hacienda y de los bienes19, administrar una sociedad como cualquier persona jurídica
es regir y mandar sobre su patrocinio y sus recursos, y ésta comprende: la dirección,
conducción y ejecución de los negocios; el administrador tiene a su cargo la gestión de
los negocios o sea las tratativas previas. Surgen las doctrinas que explican la
administración societaria.
a) La Doctrina del Mandato.- La concepción tradicional aplicaba a los administradores
y representantes sociales las reglas del contrato de mandato y asignaba a las personas
que desempeñaban tales funciones la calidad de mandatarios. Según SPOTA esta
concepción tiene raíz romana donde la persona jurídica carecía de capacidad para
obrar, por ello actúa por medio de su representantes, por lo tanto no es acto de la
persona jurídica todo delito que cometa el representante, aún en ejercicio de sus
funciones. La doctrina de SAVIGNY dice SPOTA se sustentaba en que las personas
jurídicas no tenían capacidad natural de obrar y sólo tienen capacidad de derecho,
por ende requerían del representante.

19
ALONSO, Martín Enciclopedia del Idioma, Aguilar, Madrid, 1958, pág.127
b) La Doctrina del Órgano.- Según esta doctrina los representantes estatutarios de la
sociedad expresan la voluntad de la sociedad, son parte de ella a diferencia de los
representantes voluntarios-mandatarios que expresan su propia voluntad, si bien lo
hacen en nombre y representación del mandante.
6.1 Distinción entre administración y representación:
La administración hace referencia a la esfera interna de la sociedad y a las relaciones
de los socios entre sí; en cambio la representación se refiere a la actuación externa de
la sociedad, en sus relaciones con los terceros.

IX. RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE.


En la doctrina Argentina, todas las representaciones se rigen supletoriamente por las
reglas del contrato del mandato; en consecuencia el acto del representante celebrado
extralimitando sus facultades se rige por las reglas del mandato, y por ello es un acto
nulo, por ende el tercero perjudicado tendrá derecho a una acción de daños y
perjuicios contra dicho representante, siempre que desconociera la extensión de los
poderes. La nulidad de estos actos es relativa, pues e susceptible de ser saneada
por ratificación, y solamente puede ser invocada por la propia persona jurídica
afectada. En las asociaciones, el miembro representante que se exceda en sus
facultades es pasible de sanciones disciplinarias aplicadas por la propia entidad.
En nuestra legislación, estos aspectos se encuentran prescritos desde el artículo
162 al 167.20

X. CONCLUSIONES.
 La representación, tiene diversos ámbitos y aspectos en la vida cotidiana de la
persona natural como de la jurídica, los actos jurídicos que efectúa el apoderado
según el encargo conferido o por mandato de la ley conlleva gran responsabilidad
frente a su poderdante, implica una rendición de cuentas, y atañe acciones en su
contra de no cumplir fielmente el cometido.

20
GACETA JURÍDICA, Código Civil, 14ava. Edición, Lima – Perú, 2006, paginas 79, 80
Ratificación del acto jurìdico Art. 162°.- En los casos previstos por el Art. 161°, el acto jurídico puede ser ratificado
por el representado observando la forma prescrita para su celebración. La ratificación tiene efecto retroactivo, pero
queda a salvo el derecho de tercero. El tercero y el que hubiese celebrado el acto jurídico como representante
podrán resolver el acto jurídico antes de la ratificación, sin perjuicio de la indemnización que corresponda. La
facultad de ratificar se transmite a los herederos. Vicios de la voluntad en la representación. Art. 163.- El acto
jurídico es anulable si la voluntad del representante hubiere sido viciada. Pero cuando el contenido del acto jurídico
fuese total o parcialmente determinado, de modo previo, por el representado, el acto es anulable solamente si la
voluntad de éste fuere viciada respecto de dicho contenido. Manifestación de la calidad de representante. Art.
164° El representante está obligado a expresar en todos los actos que celebre que procede a nombre de su
representado y, si fuere requerido, a acreditar sus facultades. Presunción de representación. Art. 165°.- Se
presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos al público tiene poder de representación de su
principal para los actos que ordinariamente se realicen en ellos. Acto jurídico consigo mismo. Art. 166°.-Es
anulable el acto jurídico que el representante concluya consigo mismo, en nombre propio o como representante
de otro, a menos que la ley lo permita, que el representado lo hubiese autorizado específicamente, o que el
contenido del acto jurídico hubiera sido determinado de modo que excluya la posibilidad de un conflicto de intereses.
El ejercicio de la acción le corresponde al representado. Poder Especial para representación legal. Art. 167°.-
Los representantes legales requieren autorización expresa para realizar los siguientes actos sobre los bienes del
representado:1. Disponer de ellos o gravarlos, 2. Celebrar transacciones, 3. Celebrar compromiso arbitral, 4.
Celebrar los demás actos para los que la ley ó el acto jurídico exigen autorización especial.
 Según lo estudiado, es una institución jurídica de gran importancia de la vida
económica, en el ámbito particular y familiar cumple una función de indudable valor,
en el ámbito mercantil la trascendencia del actuar representativo es extraordinaria,
la mayoría de las relaciones jurídicas mercantiles no se establecen personalmente
por el empresario, sino a través de sus representantes.

XI. JURISPRUDENCIA.
Respecto a la extranjera tenemos los siguientes fallos:
“ Conforme a la adopción de la teoría organicista por la ley de sociedades, los
administradores no son mandatarios sino funcionarios de la sociedad, ergo
no son terceros los que actúan sino la sociedad misma, y lo hacen con arreglo
a las atribuciones conferidas en el acto constitutivo. La distinción precisa y
absoluta entre la persona jurídica y sus miembros (arts.39, Cód. Civ. Y 2º L.S.)
determina que la actuación de la persona jurídica compromete su propia
responsabilidad y no la de los seres humanos, que con sus actos configuran
la actividad de aquella.
Cám.Com.,19-3-090, “Vásquez Iglesias c/ Basterrechea S.A.
s/Sum”

“La representación se refiere a la actuación externa y las atribuciones del


directorio, órgano colegiado, a la administración interna.
Cám. Nac. Com., Sala C, 11-9-70, Editorial Confort S.R.L. c/Chyc S.A., J.A.
1971-10-573, sum. 314.”
En cuanto a la nacional tenemos:

XII. BILIOGRAFIA
1. ALTERINI Atilio Aníbal, Contratos Civil-comerciales-de consumo Teoría General, Abeledo – Perrot S.A.E.e I.,
1era. Edición, Buenos Aires, Argentina, 1,998, pág. 309.
2. URIA Rodrigo –MENENDEZ Aurelio, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I,
Edición...........,Ciudad........,Año..................pág.
3. VILLEGAS, Carlos Gilberto, Sociedades Comerciales, Tomo I, Edición,
..........Ciudad.................,Año................pág.
4. GARCIA AMIGO Manuel, Instituciones de Derecho Civil - Parte General, Editoriales de Derecho Reunidas
S.A., Madrid, 1979, Pág............
5. RIVERA Julio César, Instituciones de Derecho Civil - Parte General II, Abeledo - Perrot S.A.E.e I., 2da.
Edición, Buenos Aires, Argentina, 1,994, pág........
6. LLAMBIAS Jorge Joaquin, Tratado de Derecho Civil Parte general Tomo I, Editorial Emilio Perrot, 14ava.
Edición, Buenos Aires, Argentina, 1,972, pág............
7. VALPUESTA FERNÁNDEZ M. R., Derecho Civil – Obligaciones y Contratos, Edición,
..........Ciudad.................,Año................pág.
8. SÁNCHEZ CALERO, Francisco Javier, Curso de Derecho Civil I – Parte General y Derecho de la Persona,
2da. Edición, Valencia, 2004, Pág.............
9. ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA, Real – Retr, Tomo XXIV, Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L., Buenos
Aires, Argentina, 1967, pág
10. GACETA JURÍDICA, Código Civil, 14ava. Edición, Lima – Perú, 2006, paginas 75 al 80
11. ALONSO, Martín Enciclopedia del Idioma, Aguilar, Madrid, 1958, pág.127

También podría gustarte