Está en la página 1de 2

Ignacio JRA 1

I.1.5. Educación en valores y formación para la ciudadanía: la cultura


científica, tecnológica y humanística.
Actividad 5
PRIMER PRODUCTO
SITUACION PROBLEMÁTICA:
DESASTRES NATURALES: INUNDACIONES EN LOS ESTADOS DE
TABASCO Y VERACRUZ Y DESLAVES EN CHIAPAS.
TRABAJO EN EQUIPO
1.- ¿Cómo participarían desde el aula para fomentar el interés y la participación de
sus alumnos en asuntos públicos, como el relativo a los desastres naturales?

• Analizar las situaciones que se muestran en los medios de comunicación,


revisando las noticias periódicamente, para que estén enterados de la
situación real que viven los estados afectados con estos desastres
naturales.
• Hacer uso de los medios de comunicación para que el alumno se de cuenta
de la situación de desgracia que sufren los que viven en las regiones
afectadas y sientan empatía hacia sus semejantes para guiarlos a
participar en acciones de ayuda humanitaria.
2.-¿Cómo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística entre sus
compañeros y estudiantes para incidir en la toma de decisiones sobre asuntos
socio-tecno-científicos?
• Realizando un trabajo integrador de conocimientos, habilidades y valores,
para que decidan implicarse en asuntos que conciernen a la sociedad
mexicana. Trabajar profundamente con la formación de valores como la
solidaridad, la ayuda comunitaria, el aprecio por nuestros semejantes, entre
otros.
3.-¿Qué obstáculos encuentran en su práctica docente para conformar una cultura
científica, tecnológica y humanística?

• En ocasiones nuestros alumnos tienen diferencias ideológicas que impiden


un trabajo participativo y de colaboración.

• A veces nos encontramos con falta de disposición por parte de autoridades


locales y educativas para apoyar en actividades como: recolecta de víveres,
ropa, medicinas.
4.- ¿De que maneras pueden participar para vencer tales obstáculos?
Ignacio JRA 2

• Es muy importante hacer ver a nuestros alumnos que no importa que


tengamos diferentes formas de pensar, todos somos seres humanos y
debemos ayudar cuando se necesita, puesto que también nuestras
comunidades han estado en una situación similar, con respecto a los
huracanes y hemos recibido la ayuda nacional e internacional.

• Es muy importante adentrarnos en el trabajo con la comunidad, sensibilizar


a los padres de familia sobre la importancia de ser solidarios con nuestros
semejantes en desgracia
TRABAJO INDIVIDUAL
1.- ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica
y humanística?

• Para desarrollar en los alumnos las capacidades y poner en operación los


diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las
diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el
ámbito laboral donde se desenvuelvan.

2.- ¿Para qué?


• Para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico,
para que las actitudes y valores que forman parte activa en el desempeño
responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto
determinado sean positivas e integrales en los estudiantes y las personas
en general.
3.- ¿Cómo?

• tomando en cuenta las características de una competencia como son: El


saber hacer(habilidades); saber(conocimiento) y valorar las consecuencias
de ese saber hacer(valores y actitudes).
• Manifestando en la práctica los diferentes aprendizajes, satisfaciendo de
esta manera las necesidades y los retos que tienen que afrontar en los
diferentes contextos donde interactúan los alumnos y alumnas.

También podría gustarte