Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS

DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

ECONOMIA MIINERA

TIERRAS RARAS

DOCENTE: ING.

ALUMNO:

SANDRO LOAIZA AGUILAR COD. 152223

ROLINSON GARCIA ESCALANTE COD. 142311

2019
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

Contenido

1. Tierras raras................................................................................................................................. 5
1.1 Tierras raras livianas y pesadas ........................................................................................... 5
1.2 Comportamiento ................................................................................................................. 6
1.3 Elementos considerados tierras raras y su uso ................................................................... 6
1.3.1 Escandio o Sc (21) ....................................................................................................... 7
1.3.2 Itrio o Y (39) ................................................................................................................. 7
1.3.3 Lantano o La (57) ........................................................................................................ 8
1.3.4 Cerio o Ce (58) ............................................................................................................. 8
1.3.5 Praseodimio o Pr (59) ................................................................................................. 9
1.3.6 Neodimio o Nd (60) .................................................................................................... 9
1.3.7 Prometio o Pm (61)................................................................................................... 10
1.3.8 Samario o Sm (62) ..................................................................................................... 10
1.3.9 Europio o Eu (63) ...................................................................................................... 11
1.3.11 Terbio o Tb (65) ......................................................................................................... 12
1.3.12 Disprosio o Dy (66).................................................................................................... 12
1.3.13 Holmio u Ho (67) ....................................................................................................... 13
1.3.14 Erbio o Er (68) ........................................................................................................... 13
1.3.15 Tulio o Tm (69) .......................................................................................................... 14
1.3.16 Iterbio o Yb (70) ........................................................................................................ 14
1.3.17 Lutecio o Lu (71)........................................................................................................ 15
2. Distribución de tierras raras en el mundo................................................................................. 15
2.1 Las reservas mundiales ..................................................................................................... 16
3. Dependencia de Estados Unidos ............................................................................................... 16
4. Los precios internos de China ................................................................................................... 18
5. Mercado de las tierras raras: .................................................................................................... 18
5.2 OFERTA Y DEMANDA DE TIERRAS RARAS ......................................................................... 20
5.2.1 Demanda de tierras raras .......................................................................................... 20
1.2.1.1 Sustitución y elasticidad a la demanda de tierras raras ........................................ 21
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.2.1.2 Principales países y/o regiones consumidoras de tierras raras A mediados de la


década de los 90, .................................................................................................. 22
5.2.2 Oferta de tierras raras ............................................................................................... 23
5.2.2.1 Recursos y Reservas de tierras raras: evolución, tasas de descubrimiento,
presupuesto de exploración ................................................................................. 23
5.2.2.2 Métodos de extracción y procesamiento de tierras raras .................................... 24
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

Introducción

Las tierras raras han prevalecido a lo largo de la historia, pero en un principio solo se
utilizaban con fines científicos. Conforme la investigación química fue avanzando en el
estudio de sus propiedades, se descubrieron sus múltiples aplicaciones industriales y
actualmente son considerados elementos químicos estratégicos para la elaboración de
productos de alta tecnología.
Las tierras raras están ligadas a nuestros bienes industriales más preciados como la
electrónica de última generación, los superconductores, los instrumentos “led”.

Las rocas en las que se encuentran los minerales que contienen los elementos de las tierras
raras son rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, las cuales se han enriquecido en
elementos de las tierras raras mediante procesos primarios ígneos o hidrotermales o
procesos secundarios sedimentarios.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1. Tierras raras

Las tierras raras son una serie de elementos químicos que se encuentran en la corteza
terrestre y que son vitales para muchas tecnologías modernas, como electrónica de
consumo, computadoras y redes, comunicaciones, energía limpia, transporte
avanzado, atención médica, mitigación ambiental, defensa nacional y muchas otras.

Debido a sus propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, estos


elementos ayudan a que muchas tecnologías rindan con peso reducido, emisiones
reducidas y consumo de energía; o darles una mayor eficiencia, rendimiento,
miniaturización, velocidad, durabilidad y estabilidad térmica.

Los productos y tecnologías de tierras raras ayudan a impulsar el crecimiento


económico global, mantener altos estándares de vida e incluso salvar vidas.

1.1 Tierras raras livianas y pesadas

Los lantánidos con menor número atómico son generalmente más abundantes que
los con mayor número atómico, de esto surge la subdivisión de los elementos de
tierras raras en dos grupos: tierras raras livianas (en inglés light rare earth elements,
LREE), relativamente más abundantes, y tierras raras pesadas (heavy rare earth
elements, HREE) El itrio, a pesar de tener un número atómico menor que las LREE,
es considerado del grupo de la HREE por sus similitudes en las propiedades físico-
químicas y por tender a presentarse junto a ellas en la naturaleza.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.2 Comportamiento
Las propiedades distintivas de la REE se deben a su estructura atómica, especialmente
a la configuración de sus electrones, que es diferente a la de otros elementos. Si bien
todas las tierras raras comparten muchas propiedades importantes, otras son
específicas de elementos particulares. Debido a sus similitudes químicas, aparecen
juntas en minerales y rocas y son difíciles de separar entre sí (a veces se denomina
“coherencia química”). Sin embargo, los numerosos usos prácticos de las tierras raras
a menudo dependen de las propiedades físicas (eléctricas, magnéticas,
espectroscópicas y térmicas) que son específicas de elementos particulares, por lo que
el desafío de separarlos debe superarse.

1.3 Elementos considerados tierras raras y su uso


Hay 17 elementos que se consideran elementos de tierras raras: 15 elementos en la
serie de lantánidos y dos elementos adicionales que comparten propiedades químicas
similares. En el siguiente listado se muestran los usos de las tierras raras. Se enumeran
a continuación por orden de número atómico (Z):
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.1 Escandio o Sc (21)


Scandium, un metal blanco plateado, es una tierra rara no lantánida. Se utiliza en
muchos productos de consumo populares, como televisores y lámparas fluorescentes
o de bajo consumo. En la industria, el uso principal de scandium es fortalecer los
compuestos metálicos. Las únicas fuentes concentradas de escandio actualmente
conocidas se encuentran en minerales raros tales como tortveitita, euxenita y gadolinita
de Escandinavia y Madagascar.

1.3.2 Itrio o Y (39)

El itrio es un elemento de tierras raras no lantánido que se utiliza en muchas


aplicaciones vitales, como los superconductores, los poderosos láseres pulsados, los
medicamentos para el tratamiento del cáncer, los medicamentos para la artritis
reumatoide y los suministros quirúrgicos. Un metal plateado, también se usa en muchos
productos de consumo popular, como televisores en color y lentes de cámara.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.3 Lantano o La (57)


Este metal blanco plateado es uno de los elementos de tierras raras más reactivos. Se
utiliza para fabricar gafas ópticas especiales, que incluyen lentes que absorben el
cristal, la cámara y el telescopio, y también se pueden usar para hacer que el acero sea
más maleable. Otras aplicaciones para el lantano incluyen el tratamiento de aguas
residuales y la refinación de petróleo.

1.3.4 Cerio o Ce (58)


Llamado así por la diosa romana de la agricultura, Ceres, el cerio es un metal blanco
plateado que se oxida fácilmente en el aire. Es el más abundante de los elementos de
tierras raras y tiene muchos usos. Por ejemplo, el óxido de cerio se utiliza como
catalizador en convertidores catalíticos en sistemas de escape de automóviles para
reducir las emisiones, y es muy deseable para el pulido de vidrio de precisión. El cerio
también se puede usar en aleaciones de hierro, magnesio y aluminio, imanes, ciertos
tipos de electrodos e iluminación de arco de carbono.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.5Praseodimio o Pr (59)
Este metal suave y plateado se usó por primera vez para crear una mancha amarillo-
naranja para la cerámica. Aunque todavía se usa para colorear ciertos tipos de vidrios
y gemas, el praseodimio se usa principalmente en imanes de tierras raras. También se
puede encontrar en aplicaciones tan diversas como la creación de metales de alta
resistencia que se encuentran en motores de aviones y en pedernal para iniciar
incendios.

1.3.6 Neodimio o Nd (60)


Otro neodimio suave de metal plateado se usa con praseodimio para crear algunos de
los imanes permanentes más fuertes disponibles. Dichos imanes se encuentran en la
mayoría de los vehículos y aeronaves modernos, así como en productos electrónicos
de consumo populares como auriculares, micrófonos y discos de computadora. El
neodimio también se usa para fabricar láseres infrarrojos de alta potencia para
aplicaciones industriales y de defensa.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.7 Prometio o Pm (61)


Aunque la búsqueda del elemento con el número atómico 61 comenzó en 1902, no fue
sino hasta 1947 que los científicos produjeron y caracterizaron definitivamente el
promethium, que lleva el nombre de un personaje de la mitología griega. Es el único
elemento de tierras raras naturalmente radiactivo, y prácticamente todo el promethium
en la corteza terrestre se descompuso hace tiempo en otros elementos. Hoy en día,
está creado en gran parte artificialmente, y se usa en relojes, marcapasos y en
investigación científica.

1.3.8 Samario o Sm (62)


Este metal plateado se puede usar de varias maneras vitales. En primer lugar, es parte
de imanes muy potentes que se utilizan en muchas tecnologías de transporte, defensa
y comerciales. En segundo lugar, junto con otros compuestos para la radioterapia
intravenosa, puede destruir las células cancerosas y se usa para tratar el cáncer de los
pulmones, la próstata, los senos y algunas formas de cáncer de los huesos. Debido a
que es un absorbente de neutrones estable, el samario se usa para controlar varillas de
reactores nucleares, lo que contribuye a su uso seguro.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.9 Europio o Eu (63)


Nombrado para el continente de Europa, el europio es un metal duro utilizado para crear
luz visible en bombillas fluorescentes compactas y en pantallas a color. Los fósforos de
Europium ayudan a traer pantallas de color rojo brillante a color y ayudaron a impulsar
la popularidad de las primeras generaciones de televisores en color. Oportunamente,
se utiliza para hacer las marcas especiales de fósforos en billetes de euros que impiden
la falsificación.

1.3.10 Gadolinio o Di-s (64)


El gadolinio tiene propiedades particulares que lo hacen especialmente adecuado para
funciones importantes, como el blindaje en reactores nucleares y la radiografía de
neutrones. Puede dirigirse a los tumores en la terapia neuronal y puede mejorar las
imágenes por resonancia magnética (MRI), ayudando tanto en el tratamiento como en
el diagnóstico del cáncer. Los rayos X y las pruebas de densidad ósea también pueden
usar gadolinio, lo que hace que este elemento de tierras raras sea un importante
contribuyente a las soluciones modernas de atención médica.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.11 Terbio o Tb (65)


Este metal plateado de tierras raras es tan suave que se puede cortar con un cuchillo.
El terbio se usa a menudo en iluminación fluorescente compacta, pantallas a color y
como un aditivo a los imanes permanentes de tierras raras para permitirles funcionar
mejor a temperaturas más altas. Se puede encontrar en celdas de combustible
diseñadas para operar a temperaturas elevadas, en algunos dispositivos electrónicos y
en sistemas de sonar navales. Descubierto en 1843, el terbio en su forma de aleación
tiene la magnetoestricción más alta de cualquier sustancia, lo que significa que cambia
su forma debido a la magnetización más que cualquier otra aleación. Esta propiedad
hace que el terbio sea un componente vital de Terfenol-D, que tiene muchos usos
importantes en defensa y tecnologías comerciales.

1.3.12 Disprosio o Dy (66)


Otro disprosio suave de metal plateado tiene una de las más altas fuerzas magnéticas
de los elementos, combinada solo con holmio. El dysprosium a menudo se agrega a
imanes permanentes de tierras raras para ayudarlos a operar más eficientemente a
temperaturas más altas. Los láseres y la iluminación comercial pueden usar disprosio,
que también se puede usar para crear discos duros de computadoras y otros
componentes electrónicos que requieren ciertas propiedades magnéticas. El disprosio
también se puede usar en reactores nucleares y vehículos modernos con consumo
eficiente de energía.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.13 Holmio u Ho (67)


El holmio fue descubierto en 1878 y recibió el nombre de la ciudad de Estocolmo. Junto
con el disprosio, el holmio tiene propiedades magnéticas increíbles. De hecho, algunos
de los campos magnéticos más fuertes creados artificialmente son el resultado de
concentradores de flujo magnético hechos con aleaciones de holmio. Además de
proporcionar coloración a zirconia cúbica y vidrio, el holmio se puede utilizar en barras
de control nuclear y equipos de microondas.

1.3.14 Erbio o Er (68)


Otra tierra rara con aplicaciones nucleares, el erbio se puede encontrar en barras de
control que absorben neutrones. Es un componente clave de los sistemas de
comunicaciones de fibra óptica de alto rendimiento, y también se puede utilizar para dar
al vidrio y otros materiales un color rosado, que tiene fines tanto estéticos como
industriales. Erbium también puede ayudar a crear láseres, incluidos algunos utilizados
con fines médicos.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.15 Tulio o Tm (69)


Un metal gris plateado, el tulio es una de las tierras raras menos abundantes. Sus
isótopos se usan ampliamente como el dispositivo de radiación en rayos X portátiles, lo
que hace que el tulio sea un material altamente útil. El tulio también es un componente
de los láseres altamente eficientes con diversos usos en defensa, medicina y
meteorología.

1.3.16 Iterbio o Yb (70)


Este elemento, llamado así por un pueblo en Suecia asociado con su descubrimiento,
tiene varios usos importantes en la atención médica, incluso en ciertos tratamientos
contra el cáncer. El iterbio también puede mejorar el acero inoxidable y usarse para
monitorear los efectos de los terremotos y las explosiones en el suelo.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.3.17 Lutecio o Lu (71)


El último de los elementos de tierras raras (en orden de su número atómico) tiene varios
usos interesantes. Por ejemplo, los isótopos del lutecio pueden ayudar a revelar la edad
de los objetos antiguos, como los meteoritos. También tiene aplicaciones relacionadas
con la refinación de petróleo y la tomografía por emisión de positrones.
Experimentalmente, los isótopos de lutecio se han utilizado para dirigirse a ciertos tipos
de tumores.

2. Distribución de tierras raras en el mundo

China tiene la mayoría de las reservas de tierras raras del mundo con alrededor del
36%, las naciones de la Commonwealth rusa tienen el 19% (la Comunidad de Estados
Independientes, naciones post-soviéticas), los Estados Unidos tienen el 13% y Australia
el 5% de las tierras raras reservas. China tiene algunas de las concentraciones más
importantes de tierras raras en el mundo, incluida la mina Bayan Obo en Mongolia
Interior. La exposición muestra el aumento en la producción del resto del mundo a
medida que aumenta la competencia por la extracción y el suministro de óxido de tierras
raras (REO).
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

Si bien China extrae la mayoría de las tierras raras en el mundo, el país solo posee
alrededor de un tercio de la reserva restante y es menos dominante en la extracción de
otros minerales críticos. China solo produce el 7 por ciento del litio mundial, con solo el
20 por ciento de las reservas recuperables. Beijing también tiene menos dominio sobre
la producción de cobalto, que es más raro. Aproximadamente el 60 por ciento de todo
el cobalto se extrae en la República Democrática del Congo, que posee la mitad de las
reservas económicamente recuperables a nivel mundial. Del mismo modo, los países
del sur y este de África ofrecen uno de los mayores potenciales para la extracción
de tierras raras. A diferencia de los EE. UU., China tiene menos escrúpulos para
invertir en estas minas, donde se ha identificado la trata de personas y el trabajo infantil.

2.1 Las reservas mundiales


Las mayores reservas mundiales de tierras raras se encuentran en China (55 millones
de toneladas), lo que supone entre un 30% y un 50% del total, dependiendo de la fuente
consultada. Le siguen Rusia (19 mill. tons.) y EE.UU. (13 mill. tons.). A continuación,
diversos países cuentan con reservas menores como La India, Australia, Brasil y
Malasia, tal y como puede apreciarse en la siguiente figura.

3. Dependencia de Estados Unidos

 Mientras que China ha estado avanzando en su búsqueda de dominar las


tierras raras, Estados Unidos solo se ha vuelto más dependiente de las
importaciones de tierras raras: las tierras raras no se extrajeron en absoluto
en los EE. UU. En 2017, con China suministrando el 78 por ciento de las
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

importaciones entre 2013 y 2016 Estos elementos son necesarios para


fabricar no solo turbinas eólicas y paneles solares, sino también misiles de
crucero y aviones sigilosos.

 Los altos funcionarios de la administración Trump ya han destacado la


dependencia de Estados Unidos de los elementos importados de tierras
raras. Testificando al Congreso sobre las amenazas mundiales a los Estados
Unidos, el entonces Director de la CIA, Mike Pompeo, destacó la necesidad
de que Estados Unidos desarrolle un método para reducir dicha
dependencia. Una vez, China redujo sus exportaciones de Tierras Raras a
un peso político exacto.

 El Congreso también debe tomar medidas aprobando la Ley de tecnologías


avanzadas de carbón del elemento de tierras raras, que asigna dinero al
secretario adjunto de energía fósil para crear un programa para desarrollar
técnicas avanzadas de refinación y extracción para hacer económicamente
más depósitos locales de Tierras Raras e identificar y mitigar interrupciones
en la cadena de suministro global de Tierras Raras. Sin embargo, el proyecto
de ley también debería permitir que el Servicio Geológico de Estados Unidos
brinde información sobre los suministros y las vulnerabilidades nacionales de
Tierras Raras.

 El Congreso también puede intensificar los fondos para el Instituto de


Minerales Críticos del Departamento de Energía, lo que le permite invertir
más en investigación y desarrollo, competir por más concursos de premios e
iniciar asociaciones público-privadas con compañías para desarrollar
baterías que utilicen minerales menos críticos o eliminen ellos por completo.
El desarrollo de técnicas más avanzadas para reciclar baterías usadas o
defectuosas también podría compensar una porción significativa de la
demanda estadounidense. Por último, los Estados Unidos pueden aliviar
razonablemente las restricciones para extraer minerales críticos en tierras
públicas para impulsar la producción nacional

 Se conocen grandes cantidades de minerales de tierras raras en California,


pero la minería actual no es lo suficientemente significativa como para
controlar estratégicamente cualquier porción del mercado global de tierras
raras.

 Las tierras raras se negocian en la Bolsa de Nueva York en forma de ETF


que representan una canasta de acciones de proveedores y mineras, en
lugar de negociar en los metales mismos. Esto se debe a su rareza y precio,
así como a su consumo casi estrictamente industrial. Los metales de tierras
raras no se consideran una buena inversión física, como los metales
preciosos, que tienen un valor intrínseco de baja tecnología
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

 Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, a partir de 2000, China


producía más del 90% de la demanda mundial de metales de tierras raras. Sus
minerales son ricos en itrio, lantano y neodimio.

 En agosto de 2010, los temores persistentes sobre el dominio chino de los


suministros cruciales de tierras raras pusieron los ojos del mundo cuando China
restringió las cuotas de exportación de los metales sin explicación oficial, lo que
de inmediato desencadenó un debate sobre la descentralización de la
producción mundial de tierras raras.

4. Los precios internos de China

Finalmente, otro aspecto a destacar es que al mismo tiempo que China ha


provocado la drástica subida de los precios justificada en la necesidad de evitar
mayores daños al medio ambiente, mantiene los precios domésticos muy por debajo
y garantiza los suministros internos. Con ello, aparte del beneficio que obtiene el
empresario chino, cualquier empresa extranjera que quiera invertir en los procesos
posteriores a la extracción, es decir en la separación de metales, el refinado, la
producción de aleaciones o la fabricación de componentes para vender en el
inmenso mercado mundial de tierras raras, le compensa instalarse en China, donde
la mano de obra es más barata, el suministro está garantizado y los precios están
al 50%. El incentivo que ello supone para que las empresas extranjeras se instalen
allí es evidente, con el consiguiente perjuicio para los demás países.

5. Mercado de las tierras raras:

 El monopolio chino en el sector de las tierras raras, vitales para las industrias
militar y tecnológica, acabará en dos años, cuando el porcentaje de la
producción de China respecto a la mundial baje del 97 por ciento actual al 60
por ciento, según expertos del país asiático citados hoy por el oficial "China
Daily".

 La pérdida de la casi exclusividad china se deberá a que otros países con


importantes yacimientos de estos materiales comenzarán a explotarlos o
reanudarán esta actividad tras varios años de paralización, señaló al diario
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

Wang Caifeng, encargado de la formación de la asociación de empresas


chinas de este sector.

 Las 17 tierras raras (escandio, itrio, lantano, gadolinio, cerio, praseodimio,


neodimio, prometio, samario, europio, terbio, tulio, disprosio, holmio, erbio,
iterbio y lutecio) se han convertido en una preciada materia prima por su uso
en la fabricación de móviles, vehículos híbridos o sistemas de guiado de
misiles, entre otros productos de alta tecnología.

 China posee sólo el 30 por ciento de las reservas mundiales de estos


elementos, pero países como Estados Unidos o Australia detuvieron hace
años su explotación porque ésta era altamente contaminante, mientras
que naciones como India o Brasil, con importantes yacimientos, no los
explotan.

 Ello dejó al país asiático en una situación prácticamente monopolística que


ha causado preocupación en gobiernos como EEUU, la Unión Europea o
Japón.

 En particular, se teme que China utilice esta situación a modo de arma


política, como ya ocurrió el pasado, cuando se detuvo temporalmente
la exportación de tierras raras a Japón durante una disputa territorial
entre ambos países.

 En 2010 China produjo 120.000 toneladas de tierras raras, de las que exportó
34.600, y este año prevé aumentar la cuota de producción un cinco por
ciento, pese a la preocupación por el daño medioambiental que la extracción
de estos elementos crea (se utilizan sustancias tóxicas y altamente
contaminantes).

 Una buena parte de las tierras raras usadas en todo el mundo se extraen en
una sola mina, cerca de la ciudad china de Baotou (región autónoma de
Mongolia Interior, en el norte del país), aunque también hay pequeñas
explotaciones en el sur de China, algunas de ellas ilegales.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

5.2 OFERTA Y DEMANDA DE TIERRAS RARAS

5.2.1 Demanda de tierras raras

Debido a sus diferentes perfiles de uso final, los elementos individuales de las tierras
raras tienen diferentes tasas de crecimiento de demanda. No obstante, se
suministran en proporciones fijas en función de la composición de los principales
yacimientos. Esto da lugar al llamado "problema de equilibrio", ya que, si la
producción minera es impulsada por los elementos de crecimiento más rápido,
muchos de los otros elementos serán excedentarios. Volveremos a tratar este tema
en la sección del balance de pronóstico. Los principales usos finales de las tierras
raras se muestran en la siguiente figura, junto con los elementos utilizados y las
principales fuerzas motores de la demanda.

2.1.1.1 DEMANDA DE TIERRAS RARAS POR


PAISES

La demanda por país está dominada por China, seguida a distancia por Japón,
EEUU y Alemania. Este patrón ha cambiado mucho en los últimos 25 años. A
mediados de la década del 90, el consumo estaba dominado por Japón, seguido
por los EEUU y Europa. El cambio refleja la migración de la fabricación de tecnología
de punta de EEUU., Europa y Japón a China. También refleja el dominio de China
en la producción de tierras raras, y su gradual ascenso en la cadena de valor para
producir productos que contengan tierras raras. Nótese que las cifras de la demanda
se refieren a la producción de productos que contienen tierras raras (como baterías,
imanes y pantallas), y no al consumo de dichos productos, que está
geográficamente más extendido y que en definitiva es lo que determina el tamaño
del mercado.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.2.1.1 Sustitución y elasticidad a la demanda de tierras raras

Sustitución
La siguiente figura resume las posibles sustituciones de tierras raras por uso final.
Muestra tanto los potenciales materiales sustitutos como los productos finales
sustitutos. En general, la capacidad de sustituir las tierras raras por otros materiales
es muy baja, aunque hay un mayor rango de productos alternativos.
El enorme aumento de los precios en 2010 condujo a un aumento de la investigación
sobre materiales alternativos, con resultados limitados. Con la caída de los precios
en los años siguientes, la importancia de estos esfuerzos disminuyó. La demanda
de tierras raras puede verse afectada por sustitución, pero también por una mayor
eficiencia en el uso, y aquí ha habido ganancias en respuesta a la subida de precios.
La búsqueda de alternativas a las tierras raras ha adquirido una importancia política
debido al dominio de China como proveedor, la incertidumbre de la política de
producción y comercio de China, así como la importancia de las tierras raras en la
defensa y la investigación científica.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

1.2.1.2 Principales países y/o regiones consumidoras de


tierras raras A mediados de la década de los 90,

el consumo, medido en REO (óxidos) o su equivalente, estaba dominado por Japón,


EEUU. y Europa, en base a la materia prima importada de China. Pero esto ha
cambiado completamente en los últimos 20 años,
En 2008, se estima que China representaba el 55% del consumo, y que éste había
aumentado hasta el 71% en 2017. A medida que la actividad manufacturera emigró
a China desde Japón, Corea del Sur, EEUU. y Europa, la proporción de estos países
disminuyó tanto en términos porcentuales como absolutos.
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

5.2.2 Oferta de tierras raras

5.2.2.1 Recursos y Reservas de tierras raras: evolución, tasas de


descubrimiento, presupuesto de exploración

Tal como ocurre con mucha información acerca de tierras raras, los estimativos acerca de
las reservas varían de manera importante. Pero, la información presentada abajo proviene
de USGS, que es la única información actualizada de manera regular. Nótese que las
reservas están medidas en base a óxidos de tierras raras (REO, por su sigla en inglés). Las
mayores reservas están ubicadas en China, seguido por Vietnam, Brasil y Rusia. Las
reservas de EEUU fueron degradadas en 2014 con el cierre de la mina de Molycorp
“Mountain Pass”. A pesar de esto, es probable que esta mina abra nuevamente con un
nuevo dueño. Rusia estaba incluido en “otros” país entre 2012 y 2015, pero fue incluido por
separado después de eso, junto a Vietnam
A pesar de la variación en las estimaciones de reservas de diferentes recursos, no hay duda
de que las reservas son abundantes en relación con el consumo actual. Con las tasas de
consumo actuales, las reservas son adecuadas por los próximos 800 años. USGS no
publica información de la totalidad de los recursos. A pesar de esto, una estimación de
recursos publicada por Z. Weng et al en 2015, estima que el total es de más de 550 millones
de toneladas de REO, con los yacimientos más grandes en China (268 Mt), Australia (64
Mt), Rusia (62 Mt), Canadá (48 Mt) y Brasil (47Mt).
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

5.2.2.2 Métodos de extracción y procesamiento de tierras


raras

Los metales de tierras raras son los 15 elementos lantánidos más el itrio y se encuentran
juntos en lugar de por separado. Son de color plateado, blanco plateado o gris, tienen un
alto brillo, pero se empañan en el aire. Las propiedades incluyen alta conductividad
eléctrica, fluorescencia bajo luz ultravioleta, altos puntos de fusión y de ebullición y
propiedades paramagnéticas. También tienen propiedades ópticas y catalíticas. Como se
ha mencionado anteriormente, son relativamente comunes por naturaleza, pero las
concentraciones económicas son más poco comunes.

El proceso de producción se describe en el siguiente cuadro. Las operaciones mineras se


dividen en tres tipos. El más común es la minería de roca dura, principalmente por métodos
de tajo abierto. Esto implica perforación, tronadura, transporte, trituración, molienda y
separación de minerales, por ejemplo, por flotación, separación por gravedad o separación
magnética. Las operaciones mineras menos comunes implican el dragado de arenas
minerales. Finalmente, los depósitos de arcilla de absorción iónica del sur de China se
lixivian con cloruro de sodio, ya sea in situ, en pilas o en tanques. Casi todas las minas
beneficiarán al mineral para producir un concentrado de mineral de tierras raras.

La siguiente etapa del proceso es la beneficiación química, o "cracking" del concentrado de


tierras raras para extraer las tierras raras, como un precipitado mixto de tierras raras. La
mayoría de los productores existentes llevan a cabo este paso en la mina. Existen
procedimientos rutinarios de craqueo para bastnasita, monazita y xenotima. Sin embargo,
actualmente no existen operaciones de craqueo para minerales de silicato como el eudialito,
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FILIAL HAQURA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

aunque se han llevado a cabo ensayos de prueba. El precipitado mezclado aún no es un


producto utilizable, por lo que la siguiente etapa de producción es la separación de los
elementos individuales.

Conclusión:

 Colectivamente, los elementos de tierras raras contribuyen a las tecnologías


vitales en las que confiamos hoy para la seguridad, la salud y la comodidad.
Todos los elementos de tierras raras contribuyen al avance de las tecnologías
modernas y a los descubrimientos prometedores por venir.

Referencias

 [1] “Statista – The Statisitics Portal.” [Online]. Available:


https://www.statista.com/statistics/279953/rare-earth-production-in-china-and-
outside/. [Accessed: 31-Aug-2018].
 [2] A. Kumari, M. K. Sinha, S. Pramanik, and S. K. Sahu, “Recovery of rare
earths from spent NdFeB magnets of wind turbine: Leaching and kinetic
aspects,” Waste Manag., vol. 75, pp. 486–498, 2018.
 [3] REE Background (Webpage), Wyoming State Geological Survey
A precise definition of rare earth elements (REEs) and in-depth discussion of
how common REEs are, worldwide REE production, and current REE
production.

También podría gustarte