Está en la página 1de 1

"escenario endopsíquico"- en interacción con los objetos inter- post-natal con la adquisición de la conducta objetal, esto es la inter-

nos de un objeto significante -el "escenario endopsíquico" del nalización con carácter estable de la representación de objeto y el
otro- y la conducta derivada en ambos participantes de la rela- establecimiento de la correspondiente modalidad vincular.
ción. Por ello decimos, que este enfoque se constituye como una
psicología de una, dos, tres, o más personas. La teoría de las relaciones objetales estudia los vínculos y la diferenciación
con y de los objetos; procesos de gran importancia no sólo para el buen fun-
OBJETOS INTERNOS: cÍonamiento del individuo sino para el del sistema familiar.

Los objetos internos se definen por sus funciones: En donde existe un individuo con una detención del desarrollo
cuya traducción clínica sea la de establecer vínculos de naturaleza
A. Sirven como marco referencial interno, siendo su representación, una simbiótica, existe por definición un sistema familiar simbiotizante.
más o menos exacta copiade los objetos externos. Para su representación, el Si me es permitida una analogía, así corno ante la observación de
individuo necesita de la adecuación de otras funciones autónomas del yo: un cuerpo celeste que es desviado de su órbita, se puede asegurar,
percepción, memoria, capacidad de simbolización, etc.
B. Los objetos internos constituyen los faros guía, para la conducción tan-
que existe otro cuerpo celeste -aunque no sea visible- que es res-
to de las relaciones presentes como las del futuro. Un objeto interno es descri- ponsable de tal movimiento, así la presencia en la situación clínica,
to como una "imago", la que al constituirse, se convierte en la medida, de un paciente con una detención en su proceso de desarrollo psico-
contra la cual el sujeto lleva a cabo sus elecciones objetales entre los objetos lógico normal hacia la diferenciación, (mayor o menor fusión), nos
externos. Ejemplo de ello son, el proceso de socialización en la adolescencia, indica el que en su sistema familiar de adscripción existe una cons-
la identificación con objetos ajenos a los primarios y la elección de pareja.
C. Los objetos internos contribuyen a la autonomía relativa del individuo,
tante relacional que perpetúa tal estado. (Fuerzas centrípetas de li-
al permitirle una relación objetal consigo mismo y la posibilidad de establecer gazón). (Sterlin, 1981). El proceso de separación-individuación
el diálogo interno. Son por lo tanto recursos de valor incalculable para una (Mahler 1984), incluye por lo menos a dos generaciones, padres e
vida de relación acorde al período del tránsito vital en que el individuo se en- hijos de la familia nuclear. Las ansiedades persecutorias
cuentra. (Simón, et al, 1985).
-presentes en mayor o menor grado-, que tal proceso genera en
los padres, son dependientes de sus propios conflictos internaliza-
Como podemos observar, el estudio y comprensión de los proce- dos. Es por ello que más adelante veremos, como los mecanismos
sos que se dan desde la génesis y desarrollo de las funciones autóno- defensivos básicos que favorecen tal situación, son compartidos
mas del yo y la adecuada internalización de las representaciones ob- (como en gran medida lo son las áreas libres de conflicto) y como
jetales (procesos absolutamente inter-dependientes), es un requisito las dinámicas individual y familiar, se contemplan como procesos
fundamental para todo clínico que aborde tanto al individuo como interdependientes en donde cualquier intervención externa genera
a la familia, con el marco conceptual psicodinámico. movimiento en el sistema total.(*)
La teoría de las relaciones objetales comprende varios niveles La internalización de las relaciones objetales representa un factor crucial
psicoanaliticos, pero su fundamento básico lo constituye la obra de Melanie de organización para el desarrollo del Yo y del Superyo.
Klein, particularmente el diálogo subjetivo entre el self y los objetos proyec-
tados e introyectados. (Slipp, 1984).
INTROYECCIONES ~ IDENTIFICACIONES -.IDENTIDAD
En un principio el recién nacido se encuentra en un estado de to- DEL YO
tal indiferenciación entre el self y los objetos; tal diálogo pues, se
constituye a partir de la relación con objetos parciales y va evolu-
* Recuérdese la experiencia del analista de niños y adolescentes, que tiene que es-
cionando de acuerdo al crecimiento y maduración (Spitz 1969) para tar atento no solo a lo que acontece en su paciente, sino en sus objetos primarios y en
acceder posteriormente a la relación en diferenciación, situación general en todo el sistema familiar, como repercusión a su actividad clínica interpre-
que en condiciones de salud, se obtiene hacia el tercer año de la vida tativa.

204 20S

También podría gustarte