Está en la página 1de 13

CAPITULO 3:

MATERIAL DE PRÉSTAMO

3.1 Introducción

Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de


granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un buen comportamiento durante su
periodo de vida.

En este capítulo se cubrirá el tema de la granulometría y calidad de agregados que


conformarán las capas de afirmado, sub base y base.

Durante los últimos 10 años se han desarrollado nuevas tecnologías y criterios para el diseño
de mezclas asfálticas, variando los criterios del diseño de mezclas, pero los métodos de
evaluación de calidad de los agregados no se ha modificado.

Las especificaciones granulométricas de las carpetas asfálticas, se verán con detalle en el


capítulo correspondiente, donde se tratará de los tipos de mezclas asfálticas. Sin embargo, en
este capítulo se consideran los ensayos de calidad de agregados para carpetas asfálticas.

3.2 Especificaciones Técnicas de Material de Préstamo: Afirmado,


Sub Bases y Bases Granulares. Mezclas de Suelos y Agregados

3.2.1 Especificaciones Granulométricas

Los materiales granulares que conformaran las capas de afirmado, sub base y base,
deben cumplir con rangos granulométricos especificados por el MTC.

La gradación es una de las más importantes propiedades de los agregados. Este afecta
casi todas las propiedades importantes de una mezcla asfáltica en caliente, incluyendo
dureza, estabilidad, durabilidad, permeabilidad, trabajabilidad, resistencia a la fatiga,
resistencia al rozamiento, y resistencia a la humedad. De esta manera, la gradación es la
primera consideración en un diseño de mezclas asfálticas.

Teóricamente, es razonable pensar que la mejor gradación sea la densa o bien gradada;
sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que las mezclas del tipo Stone
Mastic Asphalt, SMA, tienen un mejor comportamiento cuando están sometidas a la acción
de tráfico pesado, en zonas de altura.

Las especificaciones granulométricas vigentes en el Perú son las Especificaciones


Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, del Ministerio de

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Oficina de Control de Calidad. En


la tabla 3.1 se listan los rangos máximos y mínimos para materiales de afirmado. En la
figura 3.1 se grafican los rangos especificados.

Tabla 3.1: Huso Granulométrico para Afirmado


Muestra Afirmado (% que pasa)
Abertura
Tamiz A-1 A-2
(mm)
2" 50,000 100 -.-
1 ½” 37.500 100 -.-
1" 25,000 90-100 100,0
¾” 19.000 65-100 80-100
3/8" 9,500 45-80 65-100
Nº4 4,750 30-65 50-85
Nº10 2,000 22-52 33-67
Nº40 0,425 15-35 20-45
Nº200 0,075 5-20 5-20
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-
2000, Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción,
Oficina de Control de Calidad

Huso Granulométrico para Afirmados


Nº200
3/4"

Nº4
3"
2"

100

A-2
80
A-1
% acumulado que pasa

60

40

20

0
100 10 1 0.1 0.01
Abertura (mm)

Figura 3.1: Rangos Granulométricos para Materiales de Afirmado,


Sub-base y Base Granulares (MTC)

Las especificaciones técnicas para rangos granulométricos de materiales de sub base y


base, son los mismos. Las normas ASTM D 1241 las especifican bajo el título Standard
Specification for Materials for Soil-Aggregate Subbase, Base and Surface Courses, ésta

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 31


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

norma fue revisada por última vez en 1994. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
la hizo suya y las consideró dentro de las especificaciones emitidas en el año 2000. La
tabla 3.2 muestra las especificaciones granulométricas para materiales de sub base y base
granular. En la figura 3.2 se muestran las especificaciones gráficamente.

Tabla 3.2: Huso para Sub-Base y Base Granular

Porcentaje que pasa en peso


Abertura
Tamiz Gradación A(1) Gradación B Gradación C Gradación D
(mm)
2" 50,000 100 100 -.- -.-
1" 25,000 -.- 75-95 100 100
3/8" 9,500 30-65 40-75 50-85 60-100
Nº4 4,750 25-55 30-60 35-65 50-85
Nº10 2,000 15-40 20-45 25-50 40-70
Nº40 0,425 8-20 15-30 15-30 25-45
Nº200 0,075 2-8 5-15 5-15 8-15

Standard Specification for Materials for Soil-Aggregate Subbase, Base and Surface Courses.
ASTM D-1241-68 (Reapproved 1994); y
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Oficina de Control de Calidad: (1) la
curva “gradación A” deberá emplearse en zonas con altitud mayor o igual a 3000 m.s.n.m.

3.2.2 Calidad de Agregados

Para verificar la calidad de un determinado banco de materiales, estos deben ser


sometidos a ensayos de suelos, debiendo cumplir con las especificaciones técnicas
emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones EG-2000.

Los materiales que serán empleados como material de afirmado o sub base podrá ser
agregado natural, triturado o una combinación de ambos. Los agregados para bases
deberán ser chancados.

Todos los agregados utilizados como afirmados, sub base y base serán resistentes, sin
exceso de partículas chatas o alargadas, no podrán presentar terrones de arcilla ni materia
orgánica.

Los ensayos a los que están sometidos los suelos son: Abrasión “Los Angeles”,
Equivalente de Arena, ensayo de proctor modificado, CBR asociados a la máxima
densidad seca y al óptimo contenido de humedad del proctor, partículas chatas y
alargadas, caras de fractura, sales solubles y contenido de impurezas orgánicas.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 32


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Huso Granulométrico para Sub Bases y Bases Granulares

Nº200
3/4"

Nº4
3"
2"
100
B
A 80

% acumulado que pasa


60

40

20

0
100 10 1 0.1 0.01
Abertura (mm)

Rango Granulométrico para Sub Bases y Bases Granulares

Nº200
3/4"

Nº4
3"
2"

100
D
C 80

% acumulado que pasa


60

40

20

0
100 10 1 0.1 0.01
Abertura (mm)

Figura 3.2: Rangos granulométricos para materiales de


sub base y base granulares (MTC)

Las muestras al llegar al laboratorio se separan, porque serán ensayadas para que
verifique diferentes requisitos de calidad. En la tabla 3.3 se muestra en resumen, los
ensayos a los que están sometidas las muestras que conformarán las capas de afirmado,
sub base, base o carpeta de rodadura.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 33


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Tabla 3.3: Ensayos de Calidad de Agregados

Sub base Base Afirmado Asfalto


ENSAYOS
Granular Piedra Arena
Análisis Granulométrico por Tamizado 9 9 9 9 9
Límites de Consistencia 9 9 9
Equivalente de Arena 9 9 9 9
Peso específico y Absorción 9 9
Peso unitario suelto 9 9
Peso unitario varillado 9 9
Abrasión 9 9 9 9
Proctor Modificado 9 9 9
CBR 9 9 9
Porcentaje de caras fracturadas 9 9 9
% de partículas chatas y alargadas 9 9 9
Contenido de impurezas orgánicas 9 9 9
Contenido de sales solubles totales 9 9 9 9 9
Adherencia (entre mallas Nº3/8" y ¼") 9
Riedel Weber (según norma a emplear) 9
Durabilidad 9 9

En la tabla 3.4 se listan las especificaciones técnicas que deben cumplir los materiales que
serán usados como afirmado, sub base y base.

3.2.3 Suelos Estabilizados

Las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones considera dentro de sus


especificaciones a los suelos estabilizados con cemento y cal, se harán un breve resumen
de ambas combinaciones.

a) Estabilizados con Cemento

El material a estabilizar con cemento podrá ser A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y A-7, con
tamaño máximo de 2” y no mayor de 1/3 del espesor de la capa compactada.

En la tabla 3.5 se muestran las especificaciones del agregado que será estabilizado con
cemento.

El cemento con que será estabilizado el suelo será portland, el cual deberá cumplir con la
Norma Técnica Peruana NTP 334.009, Norma AASHTO M85 ó ASTM C 150. El cemento
que podrá ser empleado es el denominado Tipo I o cemento portland normal.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 34


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Tabla 3.4: Especificaciones Técnicas para Materiales empleados en


Construcción de Carreteras

Sub base granular Base granular

Ensayo Norma Afirmado


<3000 msnm ≥3000 msnm
<3000
≥3000 msnm Agregado Agregado Agregado Agregado
msnm
grueso fino grueso fino
ASTM D 4318
Límite Líquido, % 35% máx 25% máx 25% máx
MTC E 110
ASTM D 4318
Indice Plástico, % 4a9 6% máx 4% máx 4% máx 2% máx
MTC E 111
Abrasión Los ASTM C 131
50% máx 50% máx 50% máx 40% máx 40% máx
Angeles, % MTC E 207
Equivalente de ASTM D 2419
20% mIn 25% mIn 35% mIn 35% mIn 45% mIn
arena, % MTC E 114
CBR al 100% de
ASTM D 1883 Tráfico ligero a medio: 80% mín
la M.D.S. y 0.1” 40% mín 40% mín 40% mín
MTC E 132 Tráfico pesado: 100% mín
de penetración
Pérdida con -.-
ASTM C 88
Sulfato de Sodio, 12% máx
MTC E 209
%
Pérdida con -.-
ASTM C 88
Sulfato de 18% máx
MTC E 209
Magnesio, %
Indice de
MTC E 214 35% mIn 35% mIn
Durabilidad
Caras de fractura,
% 80% mín
ASTM D 5821
1 cara fracturada 40% mín 80% mín
MTC E 210
2 caras 50% mín
fracturadas
Partículas chatas
y alargadas, % ASTM D 4791
20% máx 20% máx 15% máx 15% máx
Relación 1/3 MTC E 211
(espesor/longitud)
Sales Solubles ASTM D 1888
1% máx 1% máx 0.5% máx 0.5% máx 0.5% máx 0.5% máx
Totales, % MTC E 219
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, MTC, OCC

Tabla 3.5: Especificaciones de Agregado que será Estabilizado con Cemento


Agregado Agregado
Ensayo Norma
grueso Fino
Límite Líquido, % ASTM D-4318; MTC E 110 40% máx
Indice Plástico, % ASTM D-4318; MTC E 111 18% máx
Abrasión Los Angeles1, % ASTM C-131; MTC E 207 50% máx
Pérdida con Sulfato de Sodio1, % ASTM C 88; MTC E 209 12% máx 10% máx
Contenido de sulfatos, SO4, en peso 0.2% máx
1en caso el suelo forme parte de una capa estructural.
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, MTC, OCC.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 35


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

La mezcla suelo-cemento se diseña mediante los ensayos de resistencia a compresión


simple y humedecimiento-secado (normas MTC E 1103 y MTC E 1140).

En ensayos de compresión simple, la resistencia no debe ser menor de 1.76 MPa (18
kg/cm2) luego de 7 días de curado húmedo. Para el ensayo humedecimiento-secado, el
contenido de cemento deberá ser tal, que la pérdida de peso de la mezcla compactada, no
supere los siguientes límites de acuerdo con la clasificación que presente el suelo por
estabilizar:

Suelo por estabilizar Pérdida Máxima (%)


A-1, A-2-4, A-2-5, A-3 14
A-2-6, A-2-7, A-4, A-5 10
A-6, A-7 7

b) Estabilizados con Cal

El terreno de fundación se estabiliza con cal por diferentes razones: para agilizar la
construcción, en el tratamiento de suelos expansivos y para proporcionar una cimentación
fuerte a la estructura del pavimento. Un suelo estabilizado con cal puede ser rígido y
durable, mejorando el comportamiento del pavimento.

La incorporación de cal a suelos de gradación fina como las arcillas origina que los
cationes de la superficie de arcilla sean sustituidos por los de óxido de calcio,
incrementando el pH y alterando la mineralogía de la superficie de las moléculas de arcilla.
Esta alteración reduce la capacidad de la arcilla para absorber agua y por lo tanto reduce
su expansión y plasticidad, mejorando su estabilidad.

Se debe incorporar cal al suelo y mezclar, agregar agua durante el mezclado. El suelo
debe encontrarse dentro de ±2% del óptimo contenido de humedad previo a la
compactación. La compactación debe realizarse dentro de los 30 minutos posteriores al
mezclado final.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 36


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Los suelos que serán estabilizados con cal deberán cumplir con las especificaciones de la
tabla 3.6, los suelos no deben tener mas del 3% en peso de materia orgánica.

El tamaño máximo del agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor de 1/3
del espesor de la capa compactada de suelo-cal.

Tabla 3.6: Especificaciones de Agregado que


será Estabilizado con Cal

Agregado Agregado
Ensayo Norma
grueso fino
ASTM D-4318
Indice Plástico, % 10 a 50%
MTC E 111
ASTM C-131
Abrasión Los Angeles1, % 50% máx
MTC E 207
ASTM C 88
Pérdida con Sulfato de Sodio1, % 12% máx 10% máx
MTC E 209
1 en caso el suelo forme parte de una capa estructural
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000,
MTC, OCC

La cal que se empleo para estabilizar bases de suelo-cal puede ser cal hidráulica y debe
satisfacer los requisitos establecidos en la especificación AASHTO M 216 o ASTM C 977.

La aplicación de la cal puede variar entre 2 y 8% en peso de los materiales. Cuando la


mezcla de suelo-cal sea usada como parte de una capa estructural, el CBR de la mezcla
deberá cumplir con las especificaciones citadas para materiales de sub base y base.

c) Mezclas de Suelos y Agregados

La combinación de agregados es un tema conocido por todo los estudiantes de ingeniería,


los métodos son diversos, entre ellos se encuentran la dosificación de los agregados por
peso y por métodos gráficos.

Se dará a continuación un ejemplo del método gráfico del cuadrado, para combinación de
dos agregados.

Ejemplo: Combine los agregados A y B para que cumplan con las especificaciones:

Porcentaje que pasa


Tamiz Nº 3/4" 3/8" Nº4 Nº10 Nº40 Nº80 Nº200
Agregado A 100 48 31 25 22 15 8
Agregado B 100 75 58 43 15 5 1
Especificaciones 100 52-67 40-54 30-41 14-23 7-16 2-8

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 37


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

1. Se traza un cuadrado ABCD, sobre cuyos lados se marcan los porcentajes de 0 a 100
de izquierda a derecha en el lado AB y viceversa en el lado CD. Ver figura 3.3.
2. Sobre AD se marcan los porcentajes de uno de los agregados y sobre BC los
porcentajes del otro.
3. Se unen con una línea continua los extremos correspondientes a un mismo tamiz,
escribiendo sobre esta línea el tamiz al que corresponde. Sobre estas líneas se grafican
pequeños cuadrados que representan los límites superior e inferior de las
especificaciones
4. Se unen los cuadrados de los límites superiores (a, b, c, ......) y luego los cuadrados de
los límites inferiores (a´, b´, c´, ...).
5. El espacio que une los cuadrados más cercanos (a y b´)representa el margen de
porcentajes entre los cuales se puede hacer la combinación de los dos materiales.
6. Para el ejemplo puede variar (a) entre 70% del agregado B más 30% del agregado A; y
(b´) de 35% del agregado B más 65% del agregado A.

3.3 Ensayos de calidad de agregados

Todos los agregados que conformen alguna de las capas de la estructura del pavimento,
deberán cumplir con las especificaciones de la tabla 3.4. Los ensayos considerados verifican
cierta característica de los agregados, en este libro se describe las razones por las que se
consideran en las especificaciones.

Si el lector está interesado en conocer el procedimiento de ensayo, puede revisar el Manual de


Laboratorio Ensayos para Pavimentos Volumen I, de S. Minaya y A. Ordoñez, primera edición,
publicada por el Departamento de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional de
Ingeniería, 2001.

3.3.1 Ensayo de Abrasión por medio de la Máquina de Los Ángeles


ASTM C-131, MTC E 207

Los agregados deben ser capaces de resistir el desgaste irreversible y degradación


durante la producción, colocación y compactación de las obras de pavimentación, y sobre
todo durante la vida de servicio del pavimento.

Debido a las condiciones de esfuerzo-deformación, la carga de la rueda es transmitida a la


superficie del pavimento a través de la llanta como una presión vertical aproximadamente
uniforme y alta. La estructura del pavimento distribuye los esfuerzos de la carga, de una
máxima intensidad en la superficie hasta una mínima en la subrasante.

Por esta razón los agregados que están en, o cerca de la superficie, como son los
materiales de base y carpeta asfáltica, deben ser más resistentes que los agregados
usados en las capas inferiores, sub base, de la estructura del pavimento, la razón se debe

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 38


Combinación Gráfica de dos agregados

100%

90%

80%

Granulometría Agregado A
70% a
Granulometría Agregado B

3/8"
60%
b a´
50%
Nº4
c
40% b´

Nº10
30% c´

20% Nº40


Nº80
10%
d
Nº200
0%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentajes

Figura 3.3: Combinación de dos agregados por el método del cuadrado

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

a que las capas superficiales reciben los mayores esfuerzos y el mayor desgaste por parte
de cargas del tránsito.

Por otro lado, los agregados transmiten los esfuerzos a través de los puntos de contacto
donde actúan presiones altas. El Ensayo de Abrasión de Los Ángeles, ASTM C-131 ó MTC
E 207, mide básicamente la resistencia de los puntos de contacto de un agregado al
desgaste y/o a la abrasión.

El porcentaje de desgaste se calcula como la diferencia del peso inicial menos el peso final
de la muestra ensayada, entre el peso inicial.

P −P
% desgaste = inicial final × 100
Pinicial

3.3.2 Ensayo de Durabilidad, Pérdida con Sulfato de Sodio o Magnesio


ASTM C 88 ó MTC E 209

Es el porcentaje de pérdida de material en una mezcla de agregados durante el ensayo de


durabilidad de los áridos sometidos al ataque con sulfato de sodio o sulfato de magnesio.
Este ensayo estima la resistencia del agregado al deterioro por acción de los agentes
climáticos durante la vida útil de la obra. Puede aplicarse tanto en agregado grueso como
fino.

El ensayo se realiza exponiendo una muestra de agregado a ciclos alternativos de baño de


inmersión en una solución de sulfato de sodio o magnesio y secado en horno. Una
inmersión y un secado se consideran un ciclo de durabilidad. Durante la fase de secado,
las sales precipitan en los vacíos del agregado. En la reinmersión las sales se rehidratan y
ejercen fuerzas de expansión internas que simulan las fuerzas de expansión del agua
congelada. El resultado del ensayo es el porcentaje total de pérdida de peso sobre varios
tamices para un número requerido de ciclos. Los valores máximo de pérdida son
aproximadamente de 10 a 20% para cinco ciclos de inmersión-secado.

Foto 3.1: Ensayo de


durabilidad

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 40


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

3.3.3 Porcentaje de Partículas Chatas y Alargadas.


ASTM D-4791; MTC E 211

Se ha demostrado en un sin número de investigaciones, que el exceso de partículas


chatas y alargadas, pueden perjudicar el comportamiento de la estructura del pavimento.
La carga proveniente del tráfico puede quebrar las partículas y modificar la estructura
original. Se denomina partícula chata cuando la relación ancho/espesor es mayor de 1/3; y
alargada cuando la relación largo/ancho es mayor de 1/3.

3.3.4 Porcentaje de Caras Fracturadas


ASTM D-5821; MTC E 210

Algunas especificaciones técnicas contienen requisitos relacionados al porcentaje de


agregado grueso con caras fracturadas con el propósito de maximizar la resistencia al
esfuerzo cortante con el incremento de la fricción entre las partículas. Otro propósito es dar
estabilidad a los agregados empleados para carpeta o afirmado; y dar fricción y textura a
agregados empleados en pavimentación.

La forma de la partícula de los agregados puede afectar la trabajabilidad durante su


colocación; así como la cantidad de fuerza necesaria para compactarla a la densidad
requerida y la resistencia de la estructura del pavimento durante su vida de servicio.

Las partículas irregulares y angulares generalmente resisten el desplazamiento


(movimiento) en el pavimento, debido a que se entrelazan al ser compactadas. El mejor
entrelazamiento se da, generalmente, con partículas de bordes puntiagudos y de forma
cúbica, producidas, casi siempre por trituración.

3.3.5 Ensayo de Equivalente en Arena


ASTM D 2419; MTC E 114

Este método de ensayo asigna un valor empírico a la cantidad relativa, finura y


características del material fino presente en una muestra de ensayo formado por suelo
granular que pasa el tamiz Nº4 (4.75 mm). El término “Equivalente de Arena” transmite el
concepto que la mayoría de los suelos granulares y agregados finos son mezcla de
partículas gruesas, arenas y generalmente finos.

Para determinar el porcentaje de finos en una muestra, se incorpora una medida de suelo
y solución en una probeta plástica graduada que luego de ser agitada separa el
recubrimiento de finos de las partículas de arena; después de un período de tiempo, se
pueden leer las alturas de arcilla y arena en la probeta. El equivalente de arena es la
relación de la altura de arena respecto a la altura de arcilla, expresada en porcentaje.
Este método proporciona una manera rápida de campo para determinar cambios en la
calidad de agregados durante la producción o colocación.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 41


Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos Material de Préstamo

Foto 3.2: Ensayo


Equivalente de Arena

3.3.6 Sales Solubles Totales


ASTM D 1888; MTC E 219

El objetivo de este ensayo es cuantificar el contenido de cloruros y sulfatos, solubles en


agua, de los agregados pétreos empleados en bases y mezclas bituminosas. Este método
sirve para efectuar controles en obra, debido a la rapidez de visualización y cuantificación
de la existencia de sales.

Una muestra de agregado pétreo se somete a continuos lavados con agua destilada a
ebullición. La presencia de sales, se detecta mediante reactivos químicos, los cuales, al
menor indicio de sales forman precipitados fácilmente visibles. Del agua total de lavado, se
toma una parte y se procede a cristalizar para determinar la cantidad de sales presentes.

3.4 Ensayos para Cuantificar el Comportamiento Mecánico de las Capas


que conforman la Estructura del Pavimento

Los materiales que conformaran las capas de afirmado, sub base y base deberán ser
ensayados con el método de proctor modificado para determinar su máxima densidad seca y el
optimo contenido de humedad. Con estos valores se prepararan especimenes remoldeados
para el ensayo de CBR. El CBR asociado al 95% de la máxima densidad será el CBR de
diseño para cada capa.

Se debe recalcar que el CBR asociado a la máxima densidad seca, es un método que se
recomienda usar sólo en el caso de material de cantera (afirmado, sub base y base) o en
subrasantes granulares. No se recomienda emplear este método en subrasantes finas.

S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 42

También podría gustarte