Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

SILABO
I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Formulación y Evaluación de Proyectos


Pecuarios.
CICLO DE ESTUDIOS : X
NUMERO DE CRÉDITOS : 04
CÓDIGO DEL CURSO : PA 523
Nº DE HORAS SEMANALES :
Horas Teóricas : 03
Horas Prácticas : 02
PRE – REQUISITO : Administración y Gestión de
Empresas Agropecuarias.
SEMESTRE ACADÉMICO :
PROFESOR : Ing. José Romero Rentería

II. SUMILLA

El presente curso forma parte de área de formación especializada del Plan


de Estudios de la Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.

El curso de Formulación y Evaluación de Proyectos tiene por finalidad,


capacitar al futuro Ingeniero Zootecnista en la Identificación, formulación,
evaluación y manejo de Proyectos de Inversión Pecuaria, ya que frente a la
escasez y a las oportunidades de trabajo los estudios de preinversión
constituyen instrumentos que justifican la viabilidad de un proyecto y
garantizan de esta forma su rentabilidad, despejando de esta manera las
interrogantes que les puedan surgir a los potenciales inversionistas.
El curso está diseñado en tres unidades didácticas:

Definiciones y conceptos básicos.


Formulación del estudio de pre inversión.
Evaluación y selección del Proyecto.

III. OBJETIVOS

3.1. General

Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de:

Conocer y valorar los fundamentos teóricos y metodologías que le permitan


identificar, formular, evaluar y manejar un Proyecto de Inversión Pecuaria,
acorde con los modelos de desarrollo económico imperantes en el mundo.
3.2. Específicos
a) Explicar los modelos de desarrollo y su relación con la planificación.
b) Analizar y diferenciar las etapas de un Proyecto.
c) Clasificar e identificar la forma como se generan los proyectos.
d) Formular un estudio de preinversión en sus diferentes niveles.
e) Evaluar y seleccionar un proyecto de inversión de acuerdo a sus
indicadores.

IV. ESTRUCTURA TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: DEFINICIONES Y CONCEPTOS


BÁSICOS
En esta unidad didáctica se hace un análisis del concepto de proyecto de
inversión, de sus etapas, de sus niveles, de las clases de proyectos y de la
forma de cómo se generan estos.

Concepto de proyecto de inversión.


Planificación y desarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Ciclo vital de un proyecto
Niveles de la etapa de preinversión
Estudios definitivos
Clasificación de proyectos
Generación de proyectos

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE


PREINVERSIÓN DE UN PROYECTO

Esta unidad desarrolla todos los pasos, actividades y análisis que hay que
realizar para lograr formular el estudio de preinversión de un proyecto
pecuario.

2.1. Concepto
2.2. Principales aspectos a considerar
2.2.1. Aspectos Generales
Interrogantes a despejar
Nombre del proyecto
Diagnóstico o definición de la problemática y concepción del proyecto como
solución de la misma.
Justificación
Objetivos
Metas
Beneficiarios

2.2.2. Estudio de Mercado


Interrogantes a despejar
Objetivo
Importancia
Aspectos de mayor relevancia
Tipos de mercado
Definición del área de influencia
El producto
Los consumidores
Vida útil del proyecto
La demanda
La oferta
Balance oferta demanda
Participación del proyecto
Análisis de la comercialización
Análisis de los precios.

2.2.3. Localización del Proyecto


Objetivos y alcances
Aspectos y factores condicionantes
Técnicas

2.2.4. Tamaño del proyecto


Concepto
Medición del tamaño
Condicionantes del tamaño
Dimensionamiento del proyecto

2.2.5. Tecnología del proyecto


Definiciones
Selección de tecnología
Desarrollo de tecnología

2.2.6. Aspectos económicos y financieros

a. Inversiones
Definición
Estructura
Inversión total de un proyecto

b. Financiación
Definiciones
Estructura financiera del proyecto
Condiciones de financiamiento
Decisiones de financiamiento
Programa de reembolso

c. Costos de ingresos
Definiciones
Clases de cosos
Punto de equilibrio
Depreciaciones
Presupuesto de ingresos y egresos
Análisis económico financiero

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL


PROYECTO
En esta unidad se analizan los indicadores económicos, financieros y
sociales que permiten decidir la ejecución o no de un proyecto.
5.1. Conceptos básicos

5.2. Tipos de evaluación


- Evaluación económica
- Evaluación financiera
- Evaluación social

5.3. Indicadores económicos de evaluación

Valor actual neto


Tasa interna de retorno
Relación de beneficio – costo

V. METODOLOGÍA

El desarrollo del curso será de carácter obligatorio – práctico, empleándose


todos los recursos materiales al alcance con la finalidad de lograr una
enseñanza objetiva.
Se asignarán lecturas relacionadas con los temas que se tocarán en clase,
las cuales serán controladas de acuerdo a la programación.
El alumno deberá formular un estudio de factibilidad para la instalación de
un proyecto de inversión pecuaria, el mismo que deberá ser presentado y
sustentado en forma obligatoria a partir de la décima semana de clases.
Después de finalizar cada unidad didáctica se aplicará una prueba escrita
con preguntas abiertas y cerradas, de igual manera de acuerdo al
cronograma establecido se hará las exposiciones de las conclusiones
sobre los temas tratados e investigados.

VI. EVALUACIÓN

Se tomará una prueba escrita por cada unidad didáctica desarrollada para
verificar el dominio de los temas tratados, conceptos y enfoques que sobre
los proyectos de inversión se han trabajado.

Se formulará un estudio de preinversión de un proyecto pecuario, teniendo


en cuenta las técnicas diseñadas para el caso.

De igual manera se realizará lecturas y se expondrán las conclusiones.

Los puntos otorgados a cada tema de evaluación son los siguientes:

PRUEBAS ESCRITAS : 10 puntos


EXPOSICIONES : 03 puntos
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD : 02 puntos
PROYECTO DE INVERSIÓN : 05 puntos

TOTAL : 20 puntos

VII. CRONOGRAMA

El curso se desarrollará en 17 semanas, incluyendo las evaluaciones


correspondientes.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE E. S. Proyectos de Inversión, Edit. Lucero S.R.L. Tomos I y II


(1986).

CARVAJAL . Serie: Elementos de Proyectos de Inversión.

IBID. “Problemas de tamaño de fábrica en la industria de países menos


desarrollados”.

INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN. Normas para elaborar


estudios de Proyectos de inversión cuadecenas de Planificación Nº 6.
Lima, Perú.

KOONTZY O DONNEL MUILER. “Curso de administración moderna”.


Preparación técnica y evaluación económica y presentación de proyectos.
Edit. Astrea Buenos Aires (1979).

NACIONES UNIDAS. “Manual de Proyectos Económicos”.

RICHARDSON, M. “El Gerente de Proyectos”

STEWART, J. M. “Como dirigir un Proyecto.

YU CHEN TAO. Aplicaciones prácticas del Perú y P. M. 4ta. Edición


Ediciones Deustra Bilbao España (1973)

Lambayeque, Junio de 2009.

Ing. JOSÉ ROMERO RENTERÍA


Profesor del Curso

También podría gustarte