Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA- PERÚ
FACULTAD: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERIA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA

PLAN DE ESTUDIOS

SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de las
1.1.- Nombre de la Asignatura: DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II
actividades
Código de la Asignatura: 4E08052 académicas se
distribuye en tres
Semestre Académico en que se desarrolla: VIII Semestre fases de seis
semanas cada una.

1.2.- Peso Académico de la Asignatura.

Cada semestre
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES académico comprende
dieciocho semanas.
CRÉDITOS Horas Prácticas
Horas Horas Horas
Práctica Jefe de (Resolución Nº 3535-CU-
Teóricas Teóricas Prácticas
Docente Prácticas 07)

4 2 2 2 72 36

1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: NO TIENE

1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 100 CREDITOS

2. SUMILLA

La asignatura de Diseño de Elementos de Maquinas II pertenece al área de formación profesional de


programa de ingeniería Mecánica.
Su desarrollo del conocimiento de estos modelos de cálculo es esencial para el diseño de cualquier
maquina o proceso.
Los temas de Diseño de Elementos de Maquinas II involucran estados y condiciones dinámicas, es por eso
que se hace una introducción relacionada con los esfuerzos y la falla por fatiga.
Cada tema tratado se introduce bajo un entorno teórico para luego tratar su aplicación en forma práctica.
Los temas principales están relacionadas con el diseño de engranajes, ejes, rodamientos, frenos,
embragues y volantes.
3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO
Capacidad y habilidad para diseñar y seleccionar en base a normas y restricciones problemas prácticos
del diseño de elementos de maquinas.
Desarrolla trabajos de investigación basados en los principios teóricos y técnicos de los equipos de
sujeción transmisión mecánica.
Promueve el auto aprendizaje y conocimiento de nuevos desarrollos en sistemas de transmisión y sus
dispositivos conexos.
Valora la importancia del diseño y la investigación en la formación de un ingeniero.
Demuestra responsabilidad y una actitud de superación personal.
4. CONTENIDOS BÁSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:
PRIMERA UNIDAD: La Falla y la Fatiga de los materiales.
SEGUNDA UNIDAD: Transmisiones mecánicas rígidas.
TERCERA UNIDAD: Diseño de ejes de Transmisión.
CUARTA UNIDAD: Rodamientos
QUINTA UNIDAD: Frenos, Embragues y Volantes.
SEXTA UNIDAD: Diseño de Transmisiones, Aplicaciones.

5. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS


EVIDENCIAS OBTENIDAS:

 Exámenes escritos

 Casos a desarrollar

 Lista de asistencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Problemas específicos y casos a desarrollar valorados hasta una suma de 18 puntos

 Asistencia y actitud en clase valorada en 2 puntos

 Proyectos de aplicación practica.

6. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
R. BUDYNAS y J. NISBETT. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. 8va Ed. Editorial McGraw Hill.,
México, 2008

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
R.L. MOTT. Diseño de Elementos de Maquinas. 4th Ed. Pearson Prentice Hall., México, 2006
L.FAIRES. Diseño de elementos de máquina. Editorial Limusa S.A., México, 1999
W.HORTWEIN.: Diseño de componentes de máquinas. E. JDECSA, México 2000.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Facultad: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

2. Departamento Académico: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

3. Nombre de la Asignatura: Diseño de Elementos de Maquinas II

______________________________________Código: 4E08052

4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura


INGENIERIA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA

5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )

Código Apellidos y Nombres Función Categoría


1893 Castro Valdivia, Jorge Luis Docente Asociado

6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura

HORAS
HORAS SEMANALES
SEMESTRALES
AÑO
SEMESTRE CRÉDITOS Horas Prácticas
ACADÉMICO Horas Horas Horas
Teóricas Práctica Jefe de Teóricas Prácticas
Docente Prácticas

2013 VIII 4.0 2 2 2 72 36

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje


Teoría: Salones asignados

Práctica: Salones asignados


II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Sumilla:

La asignatura de Diseño de Elementos de Maquinas II pertenece al área de formación


profesional de programa de ingeniería Mecánica.
Su desarrollo del conocimiento de estos modelos de cálculo es esencial para el diseño
de cualquier maquina o proceso.
Los temas de Diseño de Elementos de Maquinas II involucran estados y condiciones
dinámicas, es por eso que se hace una introducción relacionada con los esfuerzos y la
falla por fatiga.
Cada tema tratado se introduce bajo un entorno teórico para luego tratar su aplicación
en forma práctica.
Los temas principales están relacionadas con el diseño de engranajes, ejes,
rodamientos, frenos, embragues y volantes.

2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

Capacidad y habilidad para diseñar y seleccionar en base a normas y restricciones


problemas prácticos del diseño de elementos de maquinas.
Desarrolla trabajos de investigación basados en los principios teóricos y técnicos
de los equipos de sujeción transmisión mecánica.
Promueve el auto aprendizaje y conocimiento de nuevos desarrollos en sistemas de
transmisión y sus dispositivos conexos.
Valora la importancia del diseño y la investigación en la formación de un ingeniero.
Demuestra responsabilidad y una actitud de superación personal.
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

Título Desde 12/08/13


Análisis de Fallas por fatiga y Transmisiones Mecánicas Total de Horas Cronograma de la
FASE I de 36
Rígidas de Fase Fase Hasta 21/09/13
Fase

COMPETENCIA Define, identifica y analiza el comportamiento del esfuerzo y las fallas por fatiga. Reconoce, analiza y define materiales, normas aplicadas en el diseño de engranajes. Evalúa, diseña y resuelve problemas de
transmisiones por engranajes. Demuestra responsabilidad en la puntualidad y una actitud de superación personal.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica

Saber conceptual
 Clase Magistral sobre  Examen escrito  Problemas propuestos
conceptos.  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 45 50
Define, identifica y analiza el
comportamiento del esfuerzo y las  Análisis crítico de temas.  Sustentación de proyectos  Lista de cotejos
PRIMERA UNIDAD: LA FALLA Y LA FATIGA DE LOS
fallas por fatiga MATERIALES.
Reconoce, analiza y define 1.1 Introducción.
materiales, normas aplicadas en el 1.2 Métodos de enfoque de la falla.
diseño de engranajes. 1.3 Resistencia a la Fatiga, factores que modifican su efecto.
1.4 Tipos de esfuerzos fluctuantes.
Saber procedimental 1.5 Criterios de Falla.
 Resolución de problemas.  Examen escrito  Problemas propuestos
Evalúa, diseña y resuelve 45
problemas de transmisiones por SEGUNDA UNIDAD: TRANSMISIONES MECANICAS RIGIDAS.  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 50
engranajes. 2.1 Engranajes rectos.  Proyectos grupales  Avance de proyectos por
2.2 Engranajes helicoidales lista de cotejos.
Saber actitudinal 2.3 Engranajes cónicos.
2.4 Tornillos sinfín.  Dirección y orientación  Lista de asistencia  Mínima asistencia de 70%
Demuestra responsabilidad en la 2.5 Criterios para la selección del sistema de transmisión rígida. 10
docente. le asisten 2 puntos
puntualidad y una actitud de
superación personal.  Actitudes negativas restan
este puntaje.

Descripción de la Actividad: Proyecto de aplicación práctica. 100 %


Actividad de Investigación
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: R. BUDYNAS y J. NISBETT. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. 9na Ed. Editorial McGraw Hill., México, 2012
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA : R.L. MOTT. Diseño de Elementos de Maquinas. 4th Ed. Pearson Prentice Hall., México, 2006, L.FAIRES. Diseño de elementos de máquina. Editorial Limusa
S.A., México, 1999, W.HORTWEIN.: Diseño de componentes de máquinas. E. JDECSA, México 2000.
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

Título Desde 23/09/13


Total de Horas Cronograma de la
FASE II de Diseño de ejes de Transmisión y Selección de Rodamientos 36
de Fase Fase Hasta 02/11/13
Fase

Utiliza y posee seguridad en el procedimiento del cálculo de ejes y selección rodamientos. Evalúa, diseña y resuelve problemas de diseño de ejes y selección de rodamientos. Demuestra responsabilidad en
COMPETENCIA
la puntualidad y una actitud de superación personal.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
Evidencias Criterios de evaluación
Teoría Práctica

Saber conceptual
 Clase Magistral sobre  Examen escrito  Problemas propuestos
conceptos.  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 45 50
TERCERA UNIDAD: DISEÑO DE EJES DE TRANSMISION.
3.1 Materiales  Análisis crítico de temas.  Sustentación de proyectos  Lista de cotejos
Utiliza y posee seguridad en el
procedimiento del cálculo de ejes y 3.2 Cargas actuantes en los ejes de transmisión.
selección rodamientos 3.3 Criterios y recomendaciones para el diseño de ejes y chavetas.
3.4 Deflexión
3.5 Componentes adicionales. tornillos, cuñas, pasadores y anillos de
seguridad.
Saber procedimental
 Resolución de problemas.  Examen escrito  Problemas propuestos
Evalúa, diseña y resuelve 45
problemas de diseño de ejes y CUARTA UNIDAD: RODAMIENTOS  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 50
selección de rodamientos. 4.1 Tipos de rodamientos.  Proyectos grupales  Avance de proyectos
4.2 Criterios de selección de rodamientos por lista de cotejos.
4.3 Selección por cargas radiales.
Saber actitudinal 4.4 Selección por cargas combinadas.
4.5 Calculo de duración bajo cargas.  Dirección y orientación  Lista de asistencia  Mínima asistencia de
Demuestra responsabilidad en la docente. 70% le asisten 2 puntos 10
puntualidad y una actitud de  Actitudes negativas
superación personal. restan este puntaje.

Descripción de la Actividad: Proyecto de aplicación práctica. 100 %


Actividad de Investigación
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: R. BUDYNAS y J. NISBETT. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. 9na Ed. Editorial McGraw Hill., México, 2012
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA : R.L. MOTT. Diseño de Elementos de Maquinas. 4th Ed. Pearson Prentice Hall., México, 2006, L.FAIRES. Diseño de elementos de máquina. Editorial Limusa
S.A., México, 1999, W.HORTWEIN.: Diseño de componentes de máquinas. E. JDECSA, México 2000.

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE


Título Desde 04/11/13
Total de Horas Cronograma de la
FASE III de Frenos, Embragues y Volantes. 36
de Fase Fase Hasta 14/12/13
Fase

Utiliza y posee seguridad para elegir, seleccionar y calcular cuñas, acoplamientos, resortes y cojinetes. Evalúa, diseña y resuelve problemas de uniones y elementos de transmisión.
COMPETENCIA
Demuestra responsabilidad y una actitud de superación personal.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica
Saber conceptual
 Clase Magistral sobre  Examen escrito  Problemas propuestos
conceptos.  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 45 50
 Análisis crítico de temas.  Sustentación de proyectos  Lista de cotejos
Analiza y propone soluciones a
problemas de aplicación de frenos,
embragues y volantes QUINTA UNIDAD: FRENOS, EMBRAGUES Y VOLANTES
5.1 Cargas actuantes en los ejes de transmisión.
5.2 Selección de chavetas y cuñas.
5.3 Criterios y recomendaciones para el diseño de ejes y chavetas.
Saber procedimental
 Resolución de problemas.  Examen escrito  Problemas propuestos
Evalúa, diseña y resuelve casos de 45
frenos, embragues y volantes . SEXTA UNIDAD: DISEÑO DE TRANSMISIONES, APLICACIONES  Problemas resueltos en clase sobre 18 puntos 50
6.1 Secuencia de diseño.  Proyectos grupales  Avance de proyectos
6.2 Requisitos de potencia y par. por lista de cotejos.
6.3 Criterios de selección de elementos.
6.4 Herramientas de análisis: elementos finitos.
6.5 Consideraciones estadísticas.
Saber actitudinal
 Dirección y orientación  Lista de asistencia  Mínima asistencia de
Demuestra responsabilidad en la 10
docente. 70% le asisten 2 puntos
puntualidad y una actitud de
superación personal.  Actitudes negativas
restan este puntaje.

Descripción de la Actividad: Proyecto de aplicación práctica. 100 %


Actividad de Investigación
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: R. BUDYNAS y J. NISBETT. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. 9na Ed. Editorial McGraw Hill., México, 2012
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA : R.L. MOTT. Diseño de Elementos
PROGRAMACIÓN de Maquinas.DE
DE ACTIVIDADES 4thINVESTIGACIÓN
Ed. Pearson Prentice Hall., México,
FORMATIVA Y DE2006, L.FAIRES. Diseño
PROYECCIÓN SOCIALde elementos de máquina. Editorial Limusa
S.A., México, 1999, W.HORTWEIN.: Diseño de componentes de máquinas. E. JDECSA, México 2000.
Área
Denominación de Indicadores de
Propósito Beneficiarios Responsables Cronograma
la actividad evaluación

Proyecto de aplicación Lograr criterios Lista de cotejos Alumnos del programa Líderes de cada grupo Durante el semestre
practica adecuados a problemas de
transporte industrial
Investigación
Formativa

Proyección
Social

Extensión
Universitaria

FIRMA: ____________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS: JORGE LUIS CASTRO VALDIVIA

CODIGO: 1893_____________________________

También podría gustarte