Está en la página 1de 3

Circuito reforzador de motor

Solución para problemas de tracción en mecanismos de CD y DVD

Cuando reparamos equipos reproductores de CD, VCD o DVD con mecanismos de carga del tipo bandeja simple, o bandeja
múltiple, o del tipo carrusel (3, 5 o más discos) u otros, es frecuente encontrar casos en los que el mecanismo se mueve
muy lentamente, o se detiene en mitad del proceso de carga o descarga. Como si el motor correspondiente no
proporcionara el empuje suficiente.

En esos casos, el primer paso es revisar muy bien el mecanismo, el motor y la correa de tracción.
La correa de tracción de goma (algunos mecanismos solo usan engranes), debe estar limpia y tener el tamaño correcto.
Si está estirada o es ligeramente más grande de lo adecuado, presentará deslizamiento y no impulsará el mecanismo
correctamente.
Si el tamaño de la correa de tracción es inferior al adecuado, quedará muy tensa, reduciendo torque del motor, frenándolo.

En cuanto al mecanismo, se debe revisar que no exista, grasa seca, suciedad o partículas extrañas en los engranajes, guías
y partes móviles y por supuesto, que no existen piezas rotas o descastadas que entorpezcan el funcionamiento del
mecanismo.
En muchos casos, es altamente recomendable, desarmar el mecanismo, lavar bien (con agua y jabón) todas las partes
mecánicas, secarlas bien y aplicar nuevo lubricante en los puntos necesarios (sin excederse).

El motor también puede ser el causante del problema, por tener espiras en corto en sus bobinas, o escobillas desgastadas o
suciedad en las delgas del colector.
Un método rápido de determinar el estado del motor, en muchos casos (pero no infalible), es medir su resistencia eléctrica y
compararla con uno del mismo tipo en buen estado.
Recomendación: mida siempre la resistencia que presentan los motores de los mecanismos en buen funcionamiento y tome
nota de ella. Esa información le será muy útil en el futuro, cuando tenga que enfrentar la reparación de un equipo con
problemas de fuerza en el mecanismo.

En caso de encontrar un mecanismo con motor que presente una resistencia por encima o por debajo del valor normal para
ese motor, lo recomendable es remplazarlo por uno del mismo tipo y características. Sin embargo en algunos casos, en los
que la causa se debe solamente a suciedad en el colector o escobillas, se puede intentar su recuperación, aplicando el
Procedimiento para la recuperación de motores

Si el motor, correa y mecanismo están en buen estado y aun así se requiere un poco más de fuerza (por lo general para
compensar la fricción en algunas partes con ligero desgaste), una solución es modificar el circuito (driver) que controla el
motor, elevando un poco el voltaje de referencia (Vref) del integrado driver.
En Internet puede encontrar documentación con descripción de este método para diferentes integrados driver (ver también:
Area de descarga).
Básicamente se trata de modificar un poco los valores de las resistencias (o en algunos casos diodo Zener) para que el
voltaje de referencia en el pin de "Vref" sea un poco más alto y por tanto también el voltaje que recibirá el motor,
aumentando así su fuerza.

Esta solución funciona bien en la mayoría de los casos, pero por lo general se trata de componentes de montaje superficial
(SMD) y deben manipularse con sumo cuidado y precaución. Y el riesgo de dañar el integrado driver siempre está presente.

Una solución alternativa, que no requiere intervenir sobre los componentes del circuito driver original del equipo y que
permite "reforzar" la potencia del motor, es construir un "módulo reforzador" e intercalarlo entre el driver original del equipo y
el motor.
El circuito es muy sencillo económico y con pocos
componentes. Usa el circuito integrado BA6209 o cualquier
equivalente de otro fabricante

La Figura 1 muestra como se conecta este módulo al circuito


original del equipo.
La figura 2 muestra el diagrama del módulo.

Componentes

IC - Circuito integrado BA6209, o KA8301, o NTE1716

C - Condensador cerámico de 0.1 uF 50V

R - Resistencia de 4.700 a 22.000 ohm 1/2 W

Z - Diodo Zener 1/2 W, su voltaje dependerá en cada caso de


la fuerza que se requiera en el motor y debe ser inferior al
voltaje de alimentación del módulo (+).

El módulo puede funcionar con voltaje entre 6 y 18V. En caso


de ser necesario, dependiendo del voltaje usado y el consumo
del motor, se le puede colocar un pequeño disipador.

Este modulo se puede usar para solución de problemas de


tracción en diferentes mecanismos de carga de CD, VCD,
DVD. Se ha empleado con éxito en mecanismos de equipos
de 3 y 5 discos de las marcas Aiwa, Panasonic y otros.

Dudas o comentarios sobre este artículo, puede plantearlas nuestro Foro Técnico

¡ ADVERTENCIA !

Para encarar la reparación de cualquier equipo electrónico, es imprescindible tener suficientes conocimientos,
sobre electrónica, sobre el funcionamiento del equipo y los circuitos involucrados, sobre el uso y manejo del
instrumental y las herramientas a usar. Y deben tomarse todas las precauciones y medidas de seguridad del
caso.
Si no sabe lo que está haciendo, es mejor que no lo haga !
El autor, no se responsabiliza de las consecuencias.

Información relacionada:
 Primeros pasos en el servicio al reproductor de CDs
 Rutina de revisión y mantenimiento de mecanismos de CD y DVD
 La bandeja de 3 CDs AIWA
 Códigos de error en equipos de audio Panasonic

 Fuente para reparación de mecanismos de CD, DVD, VCR

Comunidad Electrónicos www.comunidadelectronicos.com


Copyright - Todos los derechos reservados.
Volver al índice de Artículos

Volver a la Página Principal

También podría gustarte