Está en la página 1de 35

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN

ACTUAL DE LA VEREDA CHAPAIMA,


(VILLETA, CUNDINAMARCA) PARA DISEÑAR
Y PLANIFICAR EL ESTABLECIMIENTO DE UN
SISTEMA AGROFORESTAL CON ​Theobroma
cacao ​(Cacao)

Integrantes:
Paula Alejandra Alba Martínez
cod. 201420010030
Maria Fernanda Riaño Peláez
cod. 20121010036
Salomé Sarache Silva
cod. 20102010048

Presentado a:
Jaime Alberto Moreno Gutierrez

2018 - 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La transformación de la cobertura vegetal en sistemas de producción rural en el municipio


de Villeta trae repercusiones sobre la sostenibilidad territorial. La existencia de
minifundistas, pues 84% de los predios no superan las 10 hectáreas (Páez et al., 1999)
dedicados a la producción agrícola de pequeña escala y a la recreación, grandes
extensiones dedicadas a la ganadería (4.458,2 ha segun el 3° CENSO NACIONAL
AGROPECUARIO (CNA)) y a la producción agrícola (4.503,9 ha según el 3° CNA)
(floricultura, papa, caña, entre otros productos para consumo humano) ha desencadenado
procesos de pérdida de suelo y de fertilidad, pérdida de la biodiversidad, contaminación de
aguas subterráneas y disminución de niveles freáticos, contaminación y disminución de las
corrientes superficiales de agua que se refleja en la reducción de 17 cm en el nivel de
caudales en un periodo de 17 años comprendido entre 1999 y 2013). (Estacion LM - San
Isidro. CAR)

La vereda Chapaima en el municipio de Villeta, representa una situación típica de los


procesos de pérdida de productividad como consecuencia de las presiones económicas,
sociales y ecológicas, dejando como resultado el aumento de la erosión, disminución de la
productividad del suelo y de la biodiversidad asociada al ecosistema propio de la región y la
paulatina desaparición de la cultura panelera. Por esta razón, se realizó un diagnóstico de la
situación de la vereda, con el fin de proponer una alternativa de producción combinando
componentes forestales con componentes agrícolas.

2. OBJETIVOS

2.1 General

Analizar y evaluar la situación actual de la vereda Chapaima, ubicada en Villeta,


Cundinamarca con el fin de diseñar y planificar el establecimiento efectivo de un sistema
agroforestal a base de ​Theobroma cacao ​(Cacao).
2.2 Específicos

2.2.1 Recopilar la información correspondiente a los componentes bióticos,


abióticos y socio-productivos de la vereda Chapaima.

2.2.2 Establecer los limitantes productivos del territorio y cómo influyen en los
ingresos obtenidos por los habitantes de la vereda.

2.2.3 Proponer un sistema de producción combinado que disminuya los


costos de oportunidad y aumente los ingresos para las familias productoras.
3. CARACTERIZACIÓN REGIONAL DE VILLETA

El municipio de Villeta tiene una extensión territorial de 140,67 Km​2 distribuidos en la parte
urbana de 2,86 Km​2 y en la parte rural de 137,78 Km​2​; el 36% de la población se encuentra
distribuida en la extensión rural y el 64% restante en el sector urbano (Alcaldía de Villeta,
2016).

Está localizado a los 5º 01´ de Latitud Norte y 74º 28´ de Longitud Occidental. Su altitud está
comprendida entre los 850 msnm en el punto denominado Tobia Grande, siendo este el
límite inferior, y el límite superior se encuentra a los 1.950 msnm en la Vereda la Esmeralda.
Su altura sobre el nivel del mar en el casco urbano está entre 779 y 842 msnm (Alcaldía de
Villeta, 2016).

Img 1: Localización geográfica de Villeta a nivel nacional y departamental. Fuente: Alcaldía de Villeta (2016)

En cuanto al relieve, el municipio está ubicado en la vertiente occidental de la cordillera


oriental, la fisiografía del área es abrupta caracterizada por pendientes altas y valles
estrechos y profundos típicos de los ríos de Cordillera. La fisiografía general del área se
puede describir como un valle estrecho que se abre entre los ríos Bituima y Villeta, en medio
de las cuchillas del Alto del Trigo al occidente y la de Palacios y loma canoas al oriente. Los
principales elementos fisiográficos se orientan en dirección norte - sur. Desde el punto de
vista geológico el municipio tiene posibilidad de agua subterránea limitada, posibilidades
mineras reducidas a la explotación de limolitas y procesos de inestabilidad de laderas
asociados al mal manejo de la escorrentía que como consecuencia genera deslizamientos
frecuentes que suelen obstaculizar la vía Bogotá - Medellín (Alcaldía de Villeta, 2016).
Img 2: Mapa político del Municipio de Villeta resaltando la vereda donde se pretende implementar el sistema
agroforestal.

3.1 Formas de uso de la tierra

El suelo de Villeta se usa como soporte de las actividades humanas productivas (cultivo de
caña panelera), para la construcción de infraestructuras, (vías y urbanizaciones, fincas de
recreo y condominios urbanos, suburbanos y rurales), fuente de minerales de construcción
(arena, recebo y piedra) y como receptor de impactos y de contaminación con residuos
sólidos y líquidos. Los índices de erodabilidad y erosionabilidad se caracterizan por su
magnitud y por consiguiente se constituyen como un factor retardante del ordenamiento
territorial (Alcaldía de Villeta, 2016).

Las áreas forestales así como las ganaderas conforman una mínima parte de las tierras de
uso potencial, las cuales se encuentran ubicadas al nororiente del municipio y pertenecen al
piso térmico cálido, sobre las cordilleras escarpadas con pendientes mayores del 50% y
suelos superficiales pedregosos susceptibles a la erosión con baja fertilidad y bosque
protector; Son áreas que principalmente están ocupadas por pastos y cultivos transitorios
como el maíz, plátano; entre otras, se observan grandes extensiones de terreno con cultivos
de caña (3.669 ha). El actual uso del suelo en el municipio de Villeta es considerado mixto,
con pequeños depósitos de agua, y con áreas que aparentemente no han sido utilizadas
(Alcaldía de Villeta, 2016)

Cobertura del suelo Ha

Área de Bosque natural 844,4

Area agropecuaria 11.853,6

Area no agropecuaria 585

Área de pastos 4.458,2

Área de rastrojos 2.787,6

Agrícola 4.503,9

Infraestructura agropecuaria 103,7


Tabla 1: Datos del tercer Censo Nacional Agropecuario (2014).

3.2 Clima

Existen cuatro estaciones meteorológicas propias del municipio, sin embargo su información
es insuficiente, razón por la cual ​este informe ilustra el clima típico en Villeta basado en un
análisis estadístico de informes climatológicos históricos por hora y reconstrucciones de
modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016 (es.weatherspark.com, s.f.).

Las estaciones que contribuyen a esta reconstrucción son: ​Aeropuerto El Dorado (34 %, 50
kilómetros, sureste); ​Pereira / Matecana (41%, 142 kilómetros, oeste) y ​Aeropuerto
Internacional José María Córdova (25%, 166 kilómetros, noroeste). Los valores estimados
se calculan como un promedio ponderado de los datos de cada estación.

Todos los datos climatológicos, incluida la nubosidad, precipitación, velocidad y dirección del
viento y flujo solar vienen de ​MERRA-2 Modern-Era Retrospective Analysis ​de NASA​.
Este reanálisis combina una variedad de medidas de área amplia en un moderno modelo
meteorológico mundial para reconstruir la historia del clima, hora por hora, de todo el mundo
en una cuadrícula con bloques de 50 km.

ENTIDAD CÓDIGO NOMBRE TIPO MUNICIPIO DESDE

CENICAFE 2306030 LA ESPERANZA PM VILLETA -

CAR 2306034 SAN ISIDRO PM VILLETA 1999

IDEAM 2306707 VILLETA LM VILLETA 1974

CAR 2306714 SAN ISIDRO LM VILLETA 1999

Tabla 2: Estaciones meteorológicas propias del municipio. ​Estación Pluviométrica (PM)​: Cantidad de lluvia
caída. ​Estación limnimétrica (LM):​ Determinación de caudales.
En general casi una tercera parte del municipio presenta un clima cálido seco que está
ubicado en la zona norte, mientras que en la zona central se encuentran climas cálidos
semiáridos y templados súper-húmedos. La zona sur está compuesta por climas templados
húmedos y templados subhúmedos. Se caracteriza por presentar dos periodos, uno seco y
otro húmedo (Alcaldía de Villeta, 2016).

La humedad relativa anual oscila entre el 80 y el 85%, la evaporación presenta valores entre
1000 y 1600 mm/año, el brillo solar oscila entre 1400 y 1700 horas sol durante el año, la
temperatura media del municipio es de 24 grados alcanzando algunas veces valores
superiores a los 30 grados y la precipitación anual va desde los 1500 mm en el occidente a
los 2500 mm en el oriente (Alcaldía de Villeta, 2016).

En Villeta, los veranos son cortos y muy calientes, los inviernos son cortos y calientes y está
nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19
°C a 30 °C y rara vez baja a menos de 17 °C o sube a más de 33 °C.

3.2.1 Precipitación

La probabilidad de días con lluvia en Villeta varía considerablemente durante el año. La


temporada más húmeda dura 8,8 meses, de 16 de marzo a 10 de diciembre, con una
probabilidad de precipitación de más del 55 %. La temporada más seca dura 3,2 meses, del
10 de diciembre al 16 de marzo.

​ l porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación​.


Gráfica 1:​ E

La mayor precipitación cae durante 31 días centrados alrededor del 27 de abril, con una
acumulación total promedio de 195 milímetros. La fecha aproximada con la menor
cantidad de lluvia es el 13 de enero, con una acumulación total promedio de 56
milímetros.
Gráfica 2: La lluvia promedio (línea sólida)

3.2.2 Temperatura

La temporada calurosa dura 2 meses, del 22 de julio al 23 de septiembre, y la temperatura


máxima promedio diaria es más de 30 °C. El día más caluroso del año es el 16 de agosto,
con una temperatura máxima promedio de 30 °C y una temperatura mínima promedio de
20°C.

La temporada fresca dura 1,7 meses, del 19 de octubre al 10 de diciembre, y la temperatura


máxima promedio diaria es menos de 29 °C. El día más frío del año es el 11 de enero, con
una temperatura mínima promedio de 19 °C y máxima promedio de 30 °C.

Gráfica 3: La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diaria con las
bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son las temperaturas promedio
percibidas correspondientes.

3.2.3 Nubosidad

La parte más despejada del año en Villeta comienza aproximadamente el 7 de junio; dura
3,5 meses y se termina aproximadamente el 22 de septiembre. El 7 de agosto, el día más
despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado
el 29 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 71 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 22 de septiembre; dura 8,5
meses y se termina aproximadamente el 7 de junio. El 18 de abril, el día más nublado del
año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 88% del tiempo y despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 12 % del tiempo​.

Gráfica 4: El porcentaje de tiempo de cada banda de nubosidad, categorizado por el porcentaje del cielo cubierto
de nubes: despejado < 20 % < mayormente despejado < 40 % < parcialmente nublado < 60 % < mayormente
nublado < 80 % < totalmente nublado.

3.2.4 Brillo solar

La duración del día en Villeta no varía considerablemente durante el año, solamente varía
24 minutos de las 12 horas en todo el año.

Gráfica 5: La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra). De abajo (más amarillo) hacia
arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total, crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche
total.

La salida del sol más temprana es a las 5:42 el 24 de octubre, y la salida del sol más tardía
es 31 minutos más tarde a las 6:14 el 3 de febrero. La puesta del sol más temprana es a las
17:39 el 9 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 36 minutos más tarde a las 18:15
el 17 de julio.

Gráfica 6: El día solar durante el año 2018. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la medianoche solar anterior,
la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la siguiente medianoche solar. El día, los crepúsculos (civil,
náutico y astronómico) y la noche se indican por el color de las bandas, de amarillo a gris.

La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales leves
durante el año. El período más resplandeciente del año dura 2 meses, del 14 de julio al 16 de
septiembre, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado
superior a 5,8 kWh. El periodo más oscuro del año dura 2 meses, del 15 de octubre al 15 de
diciembre, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado de
menos de 5,1 kWh.

Gráfica 7: La energía solar de onda corta promedio diaria que llega a la tierra por metro cuadrado (línea anaranjada),
con las bandas de percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.
3.2.5​ ​Viento

La velocidad promedio del viento por hora en Villeta no varía considerablemente durante el año y
permanece en un margen de más o menos 0,6 kilómetros por hora de 4,8 kilómetros por hora.

Gráfica 8: El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las bandas de percentil 25º a
75º y 10º a 90º.

La dirección predominante promedio por hora del viento en Villeta varía durante el año. El viento
con más frecuencia viene del este durante 1,2 meses, del 27 de enero al 2 de marzo; durante 3,4
semanas, del 8 de abril al 2 de mayo y durante 1,7 meses, del 20 de agosto al 11 de octubre,
con un porcentaje máximo del 46 % en 8 de febrero. El viento con más frecuencia viene del norte
durante 1,2 meses, del 2 de marzo al 8 de abril y durante 3,5 meses, del 11 de octubre al 27 de
enero, con un porcentaje máximo del 43 % en 9 de marzo. El viento con más frecuencia viene
del sur durante 3,6 meses, del 2 de mayo al 20 de agosto, con un porcentaje máximo del 49 %
en 20 de julio​.

Gráfica 9: Porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro puntos
cardinales (norte, este, sur y oeste), excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 2 km/h. Las
áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas
(noreste, sureste, suroeste y noroeste).
3.2.6 Periodo de cultivo

Se definió con el periodo continuo más largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del año (el
año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el hemisferio sur).

Gráfica 10: El porcentaje de tiempo que la temperatura está en varias bandas: frígida < -9 °C < el hada < 0 °C <
muy fría < 7 °C < fría < 13 °C < fresca < 18 °C < comoda < 24 °C < templada < 29 °C < calurosa < 35 °C < tórrida.
La línea negra es el porcentaje de probabilidad de que un día dado esté dentro del período de cultivos.

3.3 Suelos

La mayoría del área está constituida por texturas de tipo arcilloso, son suelos de clima cálido
medio húmedo y muy húmedo con algunas influencias de materiales volcánicos.
Poseedores de un alto contenido de materia orgánica (2,5 a 2,6 % de carbón orgánico). La
constitución mineralógica de la fracción arena corresponden a feldespatos (alto contenido de
potasio), anfíboles, piroxenos y cuarzo (calcio y hierro).

Son suelos casi neutros, con saturaciones de aluminio de fluctuan entre el 64,54% y 57,96%
respectivamente, y con bajos contenidos de fósforo disponible: 42,25%. Es una zona de
suelos con 3,62% de materia orgánica. Presentan deficiencia en Boro (0,48 ppm), Cobre
(1,42 ppm), Manganeso (12,3 ppm) y Zinc (8,57 ppm). Por otro lado, se presenta una
proporción adecuada de hierro (132 ppm) (Sánchez et al., 1999).

El suelo está compuesto de un 50 % de materia sólida, un 45 % de minerales y un 5 % de


materia orgánica, del 20 al 30 % de agua y del 20 a 30 % de aire. Se destaca la formación
de horizontes (Sánchez et al., 1999).

3.4 Cultivos principales de la región

Para la región, sus características propias permiten la adaptación de determinados cultivos y


se desarrollan sistemas de producción particulares. Por tal razón, se encuentran como
cultivos principales la caña de azúcar, el cual se encuentra presente en todas las veredas, y
presenta no solo una representatividad en cuanto a mano de obra, ingresos, sino también
hay una historia cultural y socioeconómica, las hectáreas sembradas de este producto son
3669, además presenta un rendimiento de 4,50 toneladas por ha y una producción total de
15318 toneladas (Gobernación de Cundinamarca, 2014).

Aunque no son los predominantes de la zona, también podemos encontrar cultivos


permanentes en menor proporción como el aguacate con un área sembrada de 17 ha, el
café con una área 219 ha y una producción de 170 toneladas, cacao con 9 ha, y los cítricos
con 167 ha y una producción de 912 toneladas. En cuanto a los cultivos semipermanentes
se cuenta con plátano con 314 ha, y una producción de 2100 toneladas y los transitorios son
el maíz con un área sembrada de 56 ha, un área cosechada de 34 ha, un rendimiento de
toneladas por ha de 1.40, y la producción 50 ton aproximadamente al año , el frijol con un
área de 280 ha sembradas, un rendimiento por hectárea de 1,80 toneladas y una producción
de 216 toneladas, la yuca con 6 ha, un área cosechada de 6 ha, un rendimiento de 10
toneladas por hectárea y una producción anual de 60 toneladas y algunas hortalizas.
(Gobernación de Cundinamarca, 2014).

3.5 Historia del uso de la tierra

Antes de que se estableciera el municipio de Villeta, el suelo estaba ocupado por la


vegetación nativa del lugar y era habitado por las comunidades indígenas Tobia, Cune,
Namay, Maní y Chapaima, con la llegada de los españoles en el año 1550
aproximadamente, se establecieron los primeros cultivos de caña panelera y este ha sido el
principal uso del suelo desde entonces, posteriormente se establecieron áreas para
ganadería extensiva y cultivos perennes y semiperennes. Desde entonces, se establecieron
plantaciones de caña panelera más grandes y además, se establecieron algunas áreas para
recreación. Para el año 1977, el uso de la tierra estaba distribuido en tres actividades
principales:

Cultivo de caña: Principal producto agrícola del municipio, está presente en todas las
veredas, y ocupa un lugar relevante en la generación de mano de obra, ingresos, historia
cultural y socioeconómica de la región (Sánchez et. al, 1999).

Áreas recreacionales: El uso del suelo en Villeta está caracterizado por unidades
dedicadas al servicio turístico en áreas representadas por condominios y zonas
recreacionales aisladas (Sánchez et. al, 1999).

Pastos: ​Esta unidad hace referencia a tierras bajo cobertura de pastos manejados y pastos
mezclados con rastrojos. Los pastos están dedicados a la ganadería extensiva sin
representarla principal actividad agropecuaria (Sánchez et. al, 1999).

Para el año 2016 uso de la tierra se encontraba distribuido de la siguiente forma:

Actividad Área ocupada

Cultivos priorizados 9.000 ha

Forestal 1.300 ha
Pastos 3.580 ha

Zona urbana 286 ha


Tabla 3: Uso del suelo en el municipio de Villeta. Con información de la Alcaldía de Villeta (2016).

3.6 Tipo de tenencia de la tierra

Según Secretaría de Planeación (2014) a nivel municipal se encuentra un fenómeno de


tierras arrendadas que representa la mayoría de la población donde 3.136 propiedades se
encuentran en tenencia en forma de arriendo, 1.814 viviendas son propias y completamente
pagadas, 267 son propias y se encuentran en proceso de pago y 1.712 predios se
encuentran en otra condición, entre las que se cuentan concesiones, ocupaciones entre
otros.

La tenencia de la tierra se caracteriza por ser de tipo minifundista, el 84% de los predios es
menor de 10 hectáreas es decir, 2.517 predios y pertenece al 83% de la población rural
(3.244 propietarios), la superficie total que ocupan estos predios es de 6.784,92 ha que
corresponden al 50,7% del total del área rural. (Páez et al., 1999)

3.7 Mercados

Su economía está basada en varios renglones: agricultura (principalmente producción


panelera), el comercio de grano, la avicultura (tiene dos incubadoras) y la producción de
pollo para consumo, centros de comercio de la producción panelera de la región y pequeñas
fábricas de maquinaria. El turismo está representado con hoteles, hosterías, fincas
campestres, centros vacacionales como "las palmeras" y "codema", piscinas, toboganes, y
el turismo de aventura, la ganadería (mediante comercio y ferias) (Alcaldía de Villeta, 2018)

3.7.1 Comercio: ​El comercio en Villeta es dinámico en términos de atención de las


necesidades básicas de los turistas que llegan los fines de semana y en las
temporadas altas. Para el año 2009, en el municipio se encontraban 898 sociedades,
de esas 373 se dedicaban al comercio, 358 a la prestación de servicios y 66 a la
industria manufacturera. Se puede evidenciar que la base empresarial del municipio
cuenta con un bajo nivel de activos, ya que en total para ese mismo año este fue de
$88.405 millones de pesos, mientras que en municipios como Sopó y Tocancipá fue
de $1.909.825 millones y $4.652.521 millones, respectivamente. (Consejo municipal
Villeta, 2011)

3.7.2 Turismo: ​El municipio de Villeta ​cuenta con unas condiciones geográficas que
hacen propicio el desarrollo de actividades económicas entorno al turismo. Para el
año 2010 el municipio contaba con 63 Hoteles, 1.151 habitaciones y 4.010 camas
disponibles para la prestación de servicios turísticos, y además, cuenta con 46
Restaurantes, y ofrece una serie de servicios relacionados con turismo. Además, de
las organizaciones en torno al turismo, Villeta cuenta con una serie de eventos y
atractivos turísticos que dinamizan el desarrollo de esta actividad como el Festival
turístico, Reinado Nacional de la Panela y muestra Folclórica Colombiana, Festival
Departamental de Bandas Musicales Municipales, Ferias y Fiestas y Exposición
Equina Grado B, Festival de Bailes Zapateados, Festival y Reinado Autóctono de la
Panela, Cumpleaños de Villeta. Los atractivos turísticos y recursos naturales de
Villeta más relevantes son: Salto de los Micos, Bocatoma Bagazal, Alto de la Cruz,
Laguna Larga, Termales de Chapaima, además de diversos escenarios deportivos y
recreativos naturales y artificiales. (Consejo municipal Villeta, 2011)

3.7.3 Agricultura: ​El cultivo de la caña panelera hace parte del principal
componente productivo de la economía campesina del municipio de Villeta, la caña
panelera se ubica en forma predominante en la zona de ladera donde las
condiciones de tenencia de tierra oscilan entre 5 y 7 ha por trapiche. El área de
cosecha para el año 1977 fue de 4800 ha de caña, cuya producción fue de 21600
toneladas de panela, con un rendimiento de 4500 kg/ha (Sánchez et. al, 1999), sin
embargo las hectáreas sembradas de este producto para el año 2014 son 3669,
además presenta un rendimiento de 4,50 toneladas por ha y una producción total de
15318 toneladas (Gobernación de Cundinamarca, 2014).

En el sector agrícola, se pueden mencionar algunos permanentes como el café con


300 ha ocupadas, 310 tons de producción y un rendimiento de 1033 kg/ha y los
cítricos, cuya producción es aún menor. Entre los cultivos semipermanentes
sobresale el plátano y entre los transitorios el maíz, la yuca y algunas hortalizas.

3.7.4 Pecuario: Para el año 2010 municipio contaba con una población bovina de
4.529 cabezas de ganado, que se destinaban principalmente a doble proposito
(40,0%) y producción de carne (60,0%). Sin embargo, es importante mencionar que
el nivel de producción bovina en el municipio no es representativo si se realiza una
comparación a nivel departamental. La producción avícola es relevante a nivel
departamental, en 2009 Villeta realizó una producción de 12’160.000 aves de
engorde, que representa el 6,0% del total de producción del departamento (Consejo
municipal Villeta, 2011)

3.8 Infraestructura

Según el Censo general del DANE en 2005, el número de viviendas en la cabecera


municipal fue de 4.322 y para el sector rural fue de 3.178. Primando con un 76,8% las
viviendas tipo casa. Aunque no se cuenta con un dato exacto, el anuario estadístico de
Cundinamarca señala que el cemento y la baldosa son los principales materiales para pisos,
y con respecto a las paredes el mayor porcentaje (84% a nivel departamental) está
construido a base de bloque.

3.8.1 Red Vial: ​Las vías de comunicación terrestres son Bogotá-Facatativá-Sasaima-Villeta


(Calle 13), también una moderna autopista a Medellín: Bogotá-La Vega-Villeta (Calle 80), de
igual forma se comunica con las carreteras que conducen a Honda, Manizales, Medellín,
también Bucaramanga, Barrancabermeja y la Costa Atlántica por la troncal del Magdalena
Medio. El Municipio no cuenta con Vías aéreas o Fluviales (Alcaldía de Villeta, 2018).
Salazar (2014), en su análisis de la “Ruta del Sol” señala que dicha ruta se divide en tres
sectores, siendo el primero 78.3 km que va de Villeta a El Koran. El recorrido de este sector
corresponde al PR64 de la Ruta 50-08 Honda-Guaduas- Villeta- Tobia Grande – Bogotá, el
cual se localiza pasando el intercambiador del Cune en el municipio de Villeta.

3.8.2 Energía Eléctrica: Según el DANE (2006), el número de viviendas en total fueron de
6.306 y las que contaban con este servicio eran 6.050 siendo la cobertura de un 95.9%. Con
respecto al número total de viviendas solo 5.140 presentaban servicio de acueducto, siendo
la cobertura de un 81,51%. Para el alcantarillado la situación es aún más preocupante
siendo las viviendas con este servicio 4.062 y por lo tanto la cobertura con respecto al total
tan solo de 64,41%.

3.8.3 Escuelas y Colegios: El DANE reporta 41 sedes de educación primaria y secundaria


en el municipio, donde de carácter oficial se encuentran 13 en el sector urbano y 22 en el
sector rural, mencionando también que los únicos 6 centros educativos privados se
encuentran en el sector Rural.

Hospitales, centros y puestos de Salud: Villeta cuenta con un solo Hospital de tercer nivel
llamado “Hospital Salazar” con Centros de salud La peña (puesto de salud Bagazal-Villeta) y
Centro de Salud Utica (Puesto de salud quebradanegra, Tobia-QuebradaNegra y Puesto de
salud La Magdalena-Quebradanegra) (HSV, 2018)

3.8.4 Rellenos sanitarios: Existe un botadero a 5 Km del casco urbano en la carretera que
une a Villeta con el Municipio de Utica. Sin embargo existe la propuesta de establecer un
relleno regional localizado entre La Vega y Villeta.

3.8.5 Otras estructuras: El Municipio cuenta con infraestructura de atracción turística y


servicio a la comunidad como el Club Las Palmeras, El Coliseo Municipal. También cuenta
con un establecimiento penitenciario con capacidad de 70 hombres. Plaza de mercado
central. Cementerio. ​Dos parques principales con estructuras de carácter turístico. ​Iglesia
central.

3.9 Disponibilidad y distribución del trabajo a lo largo del año

La mano de obra para el sistema productivo de la caña está ligado a la familia, los cuales
son los encargados de los procesos con el fin de ahorrar dinero en los jornales, sin embargo
si se contrata mano de obra para la fabricación si es necesario en los oficios de gavero,
cortador, cocinero, apilador y transportista (Páez et al., 1999).

Los jóvenes no encuentran mayores oportunidades laborales debido a la baja formación en


áreas productivas (Alcaldía de Villeta, 2016). Los resultados de la Encuesta Multipropósito
para Bogotá de 2014 - EMB, realizada por el DANE, en convenio con la Secretaría de
Planeación Distrital, afirman que durante 2014, en Villeta habitaban 16.097 personas,
donde, 39 de cada 100 habitantes, es decir 6.271 personas, estaban laborando o buscando
trabajo. Por su parte, la tasa global de participación ascendió a 48%, siendo mayor la
participación de los hombres en el mercado laboral (59,4%) que de las mujeres (38%). La
tasa de ocupación en el municipio fue de 45,2%, 5,3 p.p por debajo del promedio de las
cabeceras (50,5%).

El 30,9% de los ocupados del municipio trabajó en el sector comercio, seguido del sector
otras que incluye agricultura, silvicultura, caza y pesca, minas y canteras y suministro de
electricidad que ocupó al 23,6% y el sector servicios al 19%. El 55,2% de los ocupados eran
asalariados, mientras que el 44,8% eran no asalariados. (DANE, 2015)

3.10 Objetivos y necesidades de los agricultores

La dinámica del sistema de producción que es principalmente la panela, usa como impulso
inicial las necesidades de dinero de cada persona, entre ellas se incluyen el pago de las
deudas contraídas, satisfacer las necesidades de demandas básicas como salud, educación
y el alimento propio y familiar. Dicho sistema no está orientado ni organizado para generar
riquezas, ni a generar empleo, ni a contribuir con el desarrollo para el mejoramiento del nivel
de vida de población (Páez et al., 1999).

El sistema productivo no está orientado a la acumulacion, y carece de objetivos y metas


comerciales, las habilidades de los productores son puramente empíricas y de tradición
cultural por costumbres, los trapicheros carecen de preparación tecnológica y presentan alta
resistencia al cambio, resultado de ello hay una baja productividad de panela fabricada, por
ello se aburren y renuncian a esta actividad, resultado de ello vende sus predios, tendiendo
al cambio de uso del suelo para dedicarlo a fines recreativos como fincas y condominios.
(Páez et al., 1999)

3.11 Recursos disponibles

La fuente hídrica principal es el Río Bituima, que al unirse con el Río Dulce recibe el nombre
de Río Villeta , y atraviesa la cabecera municipal de Sur a Norte recibe todas las quebradas
del Municipio, siendo esta la fuente hídrica de mayor importancia; En su recorrido hacia El
Tobia, recoge las aguas de un sin número de afluentes pequeños y corrientes menores,
entre ellos El Acuapo, El Cuartillo, La Mugrosa, El Maní, Acatá, Chucuma, Tamborero,
Santibáñez, La Mazata, Altusurra, El Guanábano, El Cojo (Alcaldía de Villeta, 2016).

Villeta es uno de los municipios del departamento más ricos en agua, pero su distribución es
inequitativa en la zona rural. La microcuenca Cune presenta caudales medios que oscilan
entre 1 y 1m3/s. En cuanto a la hidrografía del sector rural de identifican las Microcuencas
de Río Dulce que desemboca en el Río Namay, el cual al unirse con el Buituima forman el
Río Villeta. Las aguas de todos los ríos y quebradas se encuentran contaminadas por
residuos sólidos y líquidos de diversas clases. En cuanto al agua subterránea, el material
lutítico de baja permeabilidad limita las posibilidades de almacenar y transmitir agua (Páez
et al., 1999)
3.12 Componente socio-productivo

El municipio de Villeta se destaca a nivel nacional por su producción panelera, una parte
importante de las familias del municipio dependen de la producción de este producto; Se
desarrolla el turismo de aventura (rafting, ciclo-montañismo, rappel y torrentismo, escalada,
parapente, etc.), el turismo campestre, el agroturismo y el turismo religioso que generan
empleo para el Municipio (Alcaldía de Villeta, 2016).

Se estima que se explotan 9.000 Has en cultivos priorizados como caña panelera, plátano,
maíz, yuca y frutales, con una forestal de 1300 Has y 3580 en pasto. Los cultivos más
representativos en el municipio fueron: 1) Caña panelera (4.027 Ha sembradas, 13.989,5
Ton y un rendimiento de 3,5 T/Ha), Plátano (2274,3 Ton, 413,71 Ha Sembrada, 7 T/ha),
Cítricos (858 Ton, 164 Ha Sembradas, 5,5 T/Ha), Café (179,2 Ton, 235,02 Ha Sembradas,
0,85 T/Ha) y Maíz (315 Ton, 390 Ha Sembradas, 1,5 T/Ha) (Alcaldía de Villeta, 2016).
Img 3: Distribución geográfica de productores de caña panelera en el municipio de Villeta. Fuente: Fedepanela,
2001.

La producción panelera y el cultivo de la caña en Cundinamarca se caracteriza por


desarrollarse en áreas de fuerte predominio de pequeña propiedad, que la enmarca en un
contexto de economía campesina, articulada al mercado (Rodríguez et al., 2004). Las
extensiones de cultivo de caña en la región son muy variadas con un promedio de 8
hectáreas por finca. El bajo nivel de tecnificación en los cultivos es una característica
generalizada para las regiones paneleras de Cundinamarca, en las cuales predominan los
cultivos muy antiguos, y el corte de la caña por “entresaque” el cual consiste en cosechar
solamente los tallos completamente maduros. Este sistema de producción implica para el
agricultor pocas labores de cultivo, y generalmente se limita a realizar el control manual de
malezas y la cosecha de la caña.

3.13 Demografía

La población del de Villeta Cundinamarca según proyecciones DANE 2015, asciende a


25.164 habitantes. La primera infancia constituye el 10,3% de la población total, hay 2.601
niños y niñas de 0 a 5 años. A su vez, la infancia hace parte del 10,3% del total de la
población, hay 2.592 niños y niñas de 6 a 11 años. La adolescencia representa el 10,5% del
total de la población, es decir que hay 2.633 adolescentes entre 12 y 17 años. Finamente, la
juventud corresponde a la población con mayor porcentaje de estos cursos de vida,
corresponde al 16,0% del total de la población, actualmente hay 4.038 jóvenes entre 18 y 28
años (Alcaldía de Villeta, 2016).

En el sector rural del municipio, para el 2015 se proyecta una población de 8.986 habitantes
que equivale al 35,71% del total de la población en el municipio. El total del área rural del
municipio es de 137,78 Km2, lo que nos arroja una densidad poblacional de 65,21 habt/Km2
(Alcaldía de Villeta, 2016).

Analizando la proyección y datos históricos, es evidente una disminución de la población


rural del municipio, esto debido a las bajas probabilidades de desarrollo económico en el
sector rural que hacen que los jóvenes no vean en el campo una verdadera opción de vida,
esto sumado también al creciente cambio de uso de suelo, pasando de suelos con
destinación agrícola, al desarrollo de proyectos de vivienda campestre, lo cual aumenta la
población flotante o de fin de semana, pero limita las opciones de desarrollo agropecuario
territorial, pues los campesinos de Villeta están vendiendo sus tierras (Alcaldía de Villeta,
2016).

4. CARACTERIZACIÓN DE LA VEREDA CHAPAIMA

El área de la Vereda es de 627,8 ha, es una de las zonas que cuenta con mayor área
sembrada de caña y por tanto es de las veredas con mayor producción de panela como lo
muestra la ilustración N° 2, constituida principalmente por pequeñas fincas, como lo muestra
la ilustración N°3, está principalmente ubicada en una zona de altas pendientes, cuyo límite
al oriente es el río Bituima y al occidente con el alto de la Cruz (Sarmiento, 2016).
Tabla 4: Datos importantes acerca de la producción panelera en las veredas de Villeta. Fuente: Fedepanela,
2001.

4.1 Pendiente

La vereda se divide en dos sectores, de acuerdo con los rangos de pendientes presentes,
escarpadas y muy escarpadas, de 20 a 45 y >45 (Zuñiga, 2010).

4.2 Cobertura vegetal

Las coberturas naturales de la vereda correspondientes a Bosque y Rastrojo Alto ocupan


una superficie de 266,25 Ha, es decir un 42,40%, en contraposición a las áreas con
intervención humana correspondientes a arado, cultivo, infraestructura y caminos, ocupando
una superficie de 361,5 ha, es decir un 57,58%. Situación que desde la perspectiva de uso
del suelo de la vereda muestra un cercano equilibrio en porcentajes, aunque es importante
mencionar que el área de bosque solamente es de 121 Ha, es decir un 18%
aproximadamente para el sostenimiento ambiental de fincas, rondas de ríos y cuerpos de
agua (Sarmiento, 2016).

El área de cultivo ocupa la mayor superficie, correspondiente a 218 Ha, seguido de Arado
74 ha aproximadamente. En cuanto a coberturas naturales el bosque secundario ocupa la
mayor superficie, correspondiente a 121 Ha, seguido de Rastrojo Alto 108 ha (Sarmiento,
2016).
4.3 Suelo

Suelos superficiales, bien drenados, texturas medias, fuertemente ácidos, con baja
saturación de aluminio y baja fertilidad a moderada, restringidos por las altas pendientes,
cuyo uso actual corresponde agricultura de subsistencia con cultivos semi permanentes
(café, caña, frutales), siendo un área de vocación forestal para producción, conservación y
protección de recursos naturales en la cual se debe evitar talas y quema de bosque nativo,
manejo con potreros arbolados, evitar sobrepastoreo, y fomentar el crecimiento de la
vegetación natural (Sarmiento, 2016).

En la vereda Chapaima se encuentran dos unidades de paisaje:

4.3.1 La primera unidad está ubicada en la parte alta de la vereda, aproximadamente


desde la curva de nivel medio, pendientes escarpadas (20%) hasta muy escarpadas
o colgadas (>45%), es un área productora protectora, según la clasificación
adoptada por el IGAC esta unidad corresponde las clases VI y VII.

Descripción

20%- 45% VI Son suelos con pendientes pronunciados adecuados para soportar
Escarpadas vegetación permanente. Son suelos que deben permanecer bajo
bosque bien sea natural o plantado. No son adecuados para ningún
tipo de cultivo a causa de procesos erosivos severos y muy poca
profundidad efectiva. Las pendientes suelen ser mayores del 25%.
La explotación ganadera debe hacerse de forma extensiva muy
controlada, bajo sistemas silvopastoriles y en ocasiones es
necesario dejar los terrenos desocupados por largos periodos de
tiempo para su recuperación. En estos suelos son necesarias
prácticas de recuperación de suelos como terrazas, terrazas de
inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina de
pescado, trinchos y vegetación permanente

45% - VI Son suelos con pendientes mayores del 25% y restricciones muy
100% Muy fuertes por pedregosidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy
escarpadas superficiales, erosión severa y limitantes químicas como pH
fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben permanecer
cubiertas por vegetación densa de bosque. Su principal uso es la
protección de suelos, aguas, flora y fauna. Solo son aptos para
mantener coberturas arbóreas permanentes.
Tabla 5: Descripción de las clases agrológicas presentes en la unidad de paisaje (1).

4.3.2 La segunda unidad de paisaje se ubica en la parte baja de la vereda, sus


pendientes van desde pendientes fuertes (10%) hasta moderadas (20%) y esto
permite definirla como un área productora. Su clasificación agrológica se encuentra
en el siguiente esquema:
Descripción

7 -12 % III Suelos ondulados con pendientes entre el 7 y el 12 %. Son apropiados


para cultivos permanentes, praderas, plantaciones forestales, ganadería
extensiva. Están limitados por una alta susceptibilidad a la erosión,
inundaciones frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva,
baja capacidad de retención de agua, moderada salinidad o alcalinidad.
Las prácticas de manejo recomendadas incluyen: Rotación de cultivos
Cultivos en franjas y al través Barreras vivas Zanjas de desvío , zanjas de
drenaje, filtros Métodos intensivos de riego Aplicación de fertilizantes y
enmiendas.

12-20 % IV Son suelos con pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20% por lo que
los cultivos que pueden desarrollarse allí son muy limitados. Presentan
susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos fuertes como
surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa. Son suelos
superficiales con poca profundidad efectiva, baja retención de humedad,
muy baja fertilidad natural, drenaje impedido, texturas pesadas con
problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad,
alcalinidad o acidez severas y moderados efectos adversos de clima. En
zonas húmedas pueden cultivarse en ciclos largos de rotación, mientras
que en zonas semiáridas solo son propicios para pastos. Su uso más
adecuado es para plantaciones forestales.
Tabla 6: Descripción de las clases agrológicas presentes en la unidad de paisaje (2).

Img 4: Localización de las unidades de paisaje dentro de la vereda Chapaima. (Sarmiento, 2016)
Img 5: Fases del suelo presentes en la vereda. (Sarmiento, 2016).

FASES DEL ÁREA (HA) PRODUCTIVIDAD


SUELO
Cultivos Pastos Bosques

MQVf 394,8 1,46 1,65 1,8


MQSg 137,6 1,7 1,67 2,1
MQBe 43 2,05 2,13 3,0
MVNb 52,4 9,41 5,16 6
Tabla 7: Valores productividad suelo de las unidades de paisaje de la vereda Chapaima. (Sarmiento, 2016)

4.4 Componente socio-productivo

Para cada proceso de cosecha y elaboración de panela oscilan entre 13 y 16 trabajadores o


jornaleros los cuales se reparte en las actividades de corte, carga, molienda, esto se hace
cada 1.5 meses. La disposición de personal en cada frente de trabajo corresponde a cultivo:
4 corteros, 2 cargueros, 1 encargado, producción de panela: 2 cortadores, 2 cargadores y 5
en molienda. A su vez este personal se programa para que sea turnado de finca en finca, ya
que la disponibilidad de los mismos es escasa. La cosecha mensual difiere de 8 a 60 cargas
mensuales (Sarmiento, 2016).

Los trabajadores realizan sus labores de lunes a sábado, cuyo cobro del jornal está entre
$22.000 con alimentación y $35.000 sin alimentación, cabe indicar que los mismo no
cuentan con prestaciones de ley (Sarmiento, 2016).

4.4.1 Cadena productiva de la panela

La producción se caracteriza por ser realizada en pequeñas explotaciones campesinas, en


zonas de montaña con escasa mecanización, utilizando principalmente la mano de obra
familiar y el 100% de su producción se dedica al consumo interno. Se calcula que existen
aproximadamente 50.000 trapiches en América Latina que emplean alrededor de un millón
de personas. La caña panelera es cultivada en 27 departamentos del país concentrándose
principalmente en Boyacá, Santander, Valle, Huila y Nariño y es un eje importante de la
economía en más de 170 municipios (Superintendencia, 2012).

Los mayoristas compran a los productores la denominada “carga” que equivale a 100 kg de
panela, estos se encargan de entregar el producto a los canales de comercialización que
llegan hasta el consumidor final. De esta manera, se estima que aproximadamente existen
entre 15 o 20 intermediarios en todo el país (Superintendencia, 2012).

Img 6: Esquema en la producción panelera. (Castellanos et al, 2010)

Estudios sobre los costos de producción evidencian que la estructura cambia conforme a la
zona productora, los rendimientos de la caña y el tipo de tecnología empleada, tradicional ó
tecnificada. En Cundinamarca, explotaciones caracterizadas por bajos rendimientos y uso
de tecnología tradicional, el 53% de los costos corresponde al cultivo, mientras que el 47%
son atribuibles al procesamiento de la panela. Por su parte en la Hoya del Río Suárez,
región con rendimientos altos y uso de tecnología mejorada, los mayores costos son de
procesamiento, con un 53% del costo total. Tanto en cultivo como en procesamiento, el
mayor aporte lo hace el factor trabajo. Por tanto, producir un kilo de panela en
Cundinamarca cuesta $631 y en la Hoya del Río Suárez $505 pesos colombianos
(Superintendencia, 2012).

Tabla 8: Costos de producción de panela. (Superintendencia, 2012)

Tabla 9:Formas de producción en diferentes zonas del país. (Superintendencia, 2012)

En el proceso de producción de panela, se pierde aproximadamente el 90% del peso de


caña cultivada debido a los procesos que realizan para extraer el jugo y posteriormente
transformarlo en panela.

5. CONCLUSIONES

Después de hacer el diagnóstico situacional de la vereda Chapaima, se encontró que hay un


proceso de éxodo poblacional causado entre otras cosas por la disminución de ingresos
obtenidos de la producción de panela y por la falta de oportunidades para los jóvenes.
Además se observó que existe pérdida de la productividad del suelo por malos manejos, la
implementación de ganado en zonas de pendiente y la explotación intensiva para las
plantaciones de caña.

Uno de los factores que más genera limitantes para la producción en la zona, es la
pendiente, ya que en algunos sectores, supera el 45% causando que estos se dediquen
solamente a zonas de protección o a áreas utilizadas para ganadería extensiva, lo que
aumenta la pérdida de suelo y afecta directamente la economía del propietario del terreno.
Por esta razón, se propone un sistema un sistema de producción combinado, que garantice
la protección del suelo y su enriquecimiento con especies nitrificantes, además de la
disminución de los costos de oportunidad, dejando como ingreso bruto una cantidad de
dinero mayor a la que se obtiene de la elaboración de panela como principal actividad
productora.

6. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AGROFORESTAL

La caracterización del municipio y de la vereda permite identificar ciertas limitantes que


inducen a la implementación de un sistema agroforestal en la zona correspondiente a la
primera unidad de paisaje dentro de la vereda Chapaima.

La idea es implementar un sistema agroforestal con cacao - ​Theobroma cacao y tres


componentes mas que permitan un desarrollo más eficiente de este producto, mejoren los
ingresos de los habitantes de las fincas de Villeta, eviten el éxodo demográfico a otros
municipios y/o ciudades capitales y por último eviten el cambio de uso de suelo a
condominios o lugares recreativos.

6.1 Suelos

La zona está caracterizada por un relieve montañoso de crestas homoclinales y filas-vigas,


profundidad efectiva superficial, suelos bien drenados, en algunos sectores de la unidad se
conserva la vegetación natural, algunas áreas sometidas a tala total se utilizan para
agricultura de subsistencia con cultivos semi-permanentes (café, caña, plátano y frutales).
Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección de los
recursos naturales y la vida silvestre; en ella se debe mantener la vegetación natural, evitar
talas y quemas del bosque nativo, la textura es media,son fuertemente ácidos, presentan
baja saturación de aluminio y baja fertilidad, pendientes superiores a 75%. (IGAC, 2000)

6.2 Especies utilizadas

Teniendo en cuenta la necesidad de garantizar sombra para el adecuado crecimiento del


cacao se propone utilizar un componente forestal que jugará en el papel de sombrío
permanente y dos componentes agrícolas, uno de ellos de ciclo corto para generar recursos
mientras se desarrolla el otro componente que será usado en pro del sombrío temporal.

Especie de ciclo corto Especie de sombrío temporal Especie de sombrío permanente

Solanum lycopersicum​ - Tomate Musa paradisiaca​ - Plátano Gliricidia sepium​ - Matarratón

La humedad relativa óptima para Necesita una temperatura media Crece hasta 1600 m.s.n.m,
el desarrollo del tomate varía entre de 26-27 ºC, La pluviosidad precipitación entre 800 – 2300
un 60% y un 80%. necesaria varía de 120 a 150 mm mm/año y temperatura de 22 – 30
La planta de tomate necesita un de precipitaciones mensuales o 44 ºC. Se adapta a una amplia gama
período entre 3 y 4 meses entre mm semanales. de suelos, incluidos ácidos y
su establecimiento y la cosecha Los suelos aptos para el erosionados. No crece bien en
del primer fruto. La temperatura desarrollo del cultivo del banano suelos pesados, húmedos y mal
media mensual óptima para su son aquellos que presentan una drenados, prefiere los livianos y
desarrollo varía entre 21 y 24°C, textura franco arenosa, franco profundos con pH 5.0 – 8.0. No
aunque se puede producir entre arcillosa, franco arcillo limosa y tolera competencia por luz y
los 18 y 25°C. Cuando la franco limosa, debiendo ser, soporta bien la sequía.
temperatura media mensual además, fértiles, permeables,
sobrepasa los 27°C, las plantas de profundos (1,2-1,5 m), bien
tomate no prosperan. drenados y ricos especialmente en
Los mejores resultados se materias nitrogenadas. El cultivo
obtienen en suelos profundos (1 m del banano prefiere, sin embargo,
o más), de texturas medias, suelos ricos en potasio,
permeables y sin impedimentos arcillo-silíceos, calizos, o los
físicos en el perfil. Suelos con obtenidos por la roturación de los
temperaturas entre los 15 y 25°C bosques, susceptibles de riego en
favorecen un óptimo verano, pero que no retengan
establecimiento del cultivo agua en invierno.Gran tolerancia a
después del trasplante. El pH la acidez del suelo, oscilando el
debe estar entre 5,5 y 6,8. pH entre 4,5-8, siendo el óptimo
6,5. Por otra parte, los plátanos se
desarrollan mejor en suelos
planos, con pendientes del 0-1%​.
Tabla 10: Requerimientos de las especies forestales seleccionadas como componentes para el SAF.

6.3 Plagas y enfermedades incidentes sobre los cultivos


Tabla 11: Manejo de plagas en Theobroma cacao.

Para la otras especies planteadas para la implementación del sistema agroforestal se


pretende trabajar con Tomate, ​Solanum lycopersicum ​esta especie en Colombia está
teniendo un auge desde los últimos años, las enfermedades que se conocen en nuestro
país son enfermedades virales que afectan como el amarillamiento de las nervaduras de la
papa, el mosaico del tabaco; el mosaico amarillo del tomate; la mancha anular del tabaco y
la mancha necrótica de la alegría. Estas enfermedades virales pueden conducir a pérdidas
significativas de la producción. (Morales et al., 2009)

Musa paradisiaca ​sufre diferentes tipos de afectaciones, las primeras están asociadas a las
plagas donde podemos encontrar al follaje con especies de Lepidópteros (mariposas)
atacan estos cultivos, entre ellas tenemos el gusano peludo de la hoja, gusanos cabritos,
gusanos monturita, el cabrito negro, el gusano canasta, gusano araña. Las afecciones al
fruto están dadas por insectos como colapsis, mosca guarera, cochilla arinosa, gusano
caterpillar, abeja trigona. Por último están los insectos que afectan las raíces como picudo
negro, picudo rayado, cucarrón y nematodos. Mientras que hablando de enfermedades se
tiene que las plantaciones pueden sufrir de Sigatoka negra, moko, pudrición de corona por
hongos, mancha jonston, diamante, moquillo, antracnosis, punta de cigarro, y virosis bunchy
(AUGURA, 2009)

La especie Matarratón (​Gliricidia sepium​) con respecto a su tendencia a ser afectada por
plagas y enfermedades, es susceptible a las termitas; el Azeta versicolo –su esqueletizador–
le causa defoliación; el pegador de hojas, Omiodes sp, la ataca ocasionalmente y un
lepidóptero ataca especialmente los árboles que conservan el follaje por largos períodos;
también se reportan ataques del hongo ​Cercosporidium gliricidiasis​ (Navarrete, s.f.)

6.4 Diseño

Los sistemas agroforestales ayudan al desarrollo óptimo del cultivo de cacao ya que
garantizan la sombra necesaria para el crecimiento de las plántulas de cacao. En este
cultivo encontramos el establecimiento de especies de ciclo corto, de sombrío temporal y de
sombrío permanente.

El cacao se establecerá cada tres metros, en medio de estos habrá unos surcos o calles
que tendrán plátano, es decir que los plátanos estarán sembrados a 1,5 m del cacao. Con el
cultivo de ciclo corto se pueden intercalar cultivos anuales como el maíz y el frijol mientras
crece el cacao y el plátano, esto permitiría incrementar la productividad del sistema
agroforestal.

Img: 7. Diseño de cacao , musáceas y cultivos anuales.

Img 8:Esquema de sistema agroforestal de cacao.


Tabla 12: Distribución y distanciamiento recomendado para sistemas agroforestales de cacao.

6.6 Rotaciones y ciclos de los árboles

Para el plátano, en la población de 1.660 plantas por hectárea es necesario programar


raleos secuenciales a partir del segundo ciclo, de acuerdo a los requerimientos de sombra.
Contemplando para el segundo ciclo un raleo no mayor del 25% para obtener 1.280 plantas
de plátano. Se recomienda utilizar 50% de plátano y 50% en higuerilla o papaya, matarratón,
guandúl, crotalaria o piña para obtener mayor rentabilidad para el agricultor. En general, el
sombrío transitorio solo es necesario hasta el tercer o cuarto año, pero en todo caso en esta
edad del cultivo el nivel de sombreamiento requerido por el cacao será aproximadamente un
25% menor al inicial, por lo que a partir de la instalación de los sombríos se debe hacer un
raleo gradual. (Fedecacao, 2013)

- La sombra debe ser densa en el primer año y dejar pasar entre un 20 a 50 % de luz.
- Para el segundo año, se aumenta la intensidad de luz de un 50 % a un 75 %, para
permitir el crecimiento de las plántulas de cacao.
- En el cuarto año se elimina la sombra temporal. La labor más importante durante
este periodo es la poda de formación de la sombra permanente.
- Debe tener una altura conveniente, de manera que entre ella y el cacao existan de 3
a 4 metros de separación para tener un ambiente adecuado
6.7 Costos

Tabla 13: Costos de establecimiento en el primer año

Tabla 14: Costos de producción del cacao después del segundo año.

7. COMPARACIÓN DE PRODUCTIVIDAD ENTRE EL CACAO Y LA CAÑA


PANELERA

El costo de producción de panela es ligeramente menor en Cundinamarca respecto a la


HRS debido principalmente a la mejor eficiencia en el transporte de la caña y a que la
remuneración del trabajo en el proceso es relativamente menor en Cundinamarca​. 
 
Los sistemas agroforestales con cacao tienen potencial para aumentar las oportunidades de
ingresos de productores y de empleo, generar múltiples fuentes de ingresos para mejorar la
seguridad económica de los hogares, y crear oportunidades no agrícolas de pequeñas
empresas para las mujeres y los jóvenes que viven en las zonas rurales.

Una combinación base de cultivos con cacao puede generar ingresos netos desde $207.208
$72.828.173,2107 por mz. ($1.040.540,15/ha). Este flujo se vuelve constante a partir del año
7 en que el productor o productora puede generar como beneficio neto
$991.709,61/hectárea, solamente con la cosecha de cacao. Adicionalmente, los flujos de
renovación del cacaotal, después de 20 años con la cosecha de madera (del sistema
agroforestal), pueden incrementar $6.103.816,899 por hectárea que perfectamente cumple
la función de fondo de jubilación de la persona agricultora.

La producción panelera ocupa entre 2 375 y 3 091 horas-trabajador/ha/año. Así mismo, los
beneficios netos para los productores pueden variar entre $302.400 y $23.791.600,
dependiendo de la escala productiva y del nivel de desarrollo tecnológico.

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Villeta (2016). Plan de desarrollo municipal. Villeta vive y somos todos 2016 -
2019. Anexo 1: Diagnóstico municipal de Villeta. Colombia.

Alcaldia de Villeta-Cundinamarca. (2018). Economía. En línea. Disponible:


http://villeta-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx

Alcaldia de Villeta-Cundinamarca. (2018). Vias de comunicacion. En línea. Disponible en:


http://www.villeta-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Vias-de-Comunicacion.aspx

Arronis, V. (2009). Banco Forrajero de Nacedero. (​Trichanthera gigantea​) como opción


sostenible para producción de carne y leche. Corporación Ganadera CORPOFOGA.

Asojuntas. (2014). ​Asojuntas-Capacitaciones en Villeta. En línea. Disponible en:


http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/idaco

AUGURA. (2009). Guia identificacion y manejo integrado de plagas en Banano y Plátano.


Magdalena y Urabá, Colombia. Medellín, Colombia.

Barrientos, M. (2007) . Valor nutricional de la parota. La gaceta. Universidad de Guadalajara.

Dane. (2006). Boletín Censo general 2005. Perfil Villeta-Cundinamarca. En línea. Disponible
en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/villeta.pdf
FAO. (1999). Agroforestería para la producción animal en América Latina. Memorias de una
conferencia electrónica realizada de abril a septiembre de 1998. Estudio FAO producción y
sanidad animal 143.

FAO (2004). Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de


ingresos en áreas rurales de América Latina. Organización de las naciones unidas para la
agricultura y la alimentación.

FEDEPANELA. (2001). Bases para un acuerdo de desarrollo de la cadena agroindustrial de


la panela. In Agricola Instituto Interamericano de Cooperación (Ed.), Colección de
documentos IICA serie competitividad.

Gobernación de Cundinamarca. (2014). Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá


D.C., Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A.

Gómez, M. y Toro, Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del
bosque seco tropical; Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –
CORANTIOQUIA. Medellín: CORANTIOQUIA, 2008. 72 p. (Boletín Técnico Biodiversidad;
No. 3)

Hospital Salazar de Villeta. (2018). Nuestra entidad. En Línea. Disponible en:


http://hospitalsalazardevilleta.gov.co/

IGAC (2008). Mapa de conflicto de uso del suelo. Instituto Agustín Codazzi. Bogotá,
Colombia.

Morales, F., Tamayo, P., Castaño, M., Olaya, C., Martínez, A.& Velasco, A. (2009).
Enfermedades virales del Tomate (Solanum lycopersicum) en Colombia. ​Fitopatología
colombiana. ​33(1), 23-27.

Navarrete, E. (s.f.). Matarratón Madrecacao: Excelente arbusto forrajero. Forestal. Revista el


mueble y la madera. En línea. Disponible en:
http://argus.iica.ac.cr/esp/regiones/andina/colombia/pfg/Documents/Bibliografia/especies/El_
Semillero_forestal_Matarraton.pdf

Navas, A. y Restrepo, C. (s.f.). Frutos de leguminosas arbóreas: una alternativa nutricional


para ganaderías en el trópico. FAO

Páez, J., Barrios, F., Cárdenas, E. y Marmolejo, E. (1999). Plan Basico de Ordenamiento
Territorial. Volumen I. Oficina de planeación. Departamento de Cundinamarca. Municipio
Villeta de San Miguel.

Pineda, O. (2014). El nacedero (​Trichanthera gigantea​), un árbol forrajero adaptable al


trópico de Guatemala. Forrajes-Pasturas. En línea. Disponible en:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/nacedero-trichanthera-gigantea-arbol-t
31273.htm
Pineda, O. (2018). El Conacaste (​Enterolobium Cyclocarpum​), un árbol de usos múltiples en
regiones tropicales de Guatemala. Lechería. en línea. Disponible en:
https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/conacaste-enterolobium-cyclocarpum-a
rbol-t41643.htm

Rodriguez, Garcia, Roa, y Santacoloma. (2004). Producción de panela como estrategia de


diversificación en la generación de ingresos en áreas rurales de América Latina. In Servicio
de Gestión Comercialización y Finanzas Agrícolas (AGSF) (Ed.). Roma: FAO.

Salazar, R. (2014). Análisis del trazado vial y manejo ambiental en la construcción del
trazado vial y el manejo ambiental en la construcción de la ruta del sol sector 1- tramo 1
Villeta intercambiador San Miguel (K0+000 – K21+600). Universidad Militar Nueva Granada.
Especializacion en ingenieria de Pavimentos. Construcción de pavimentos y gestión
ambiental. Bogotá D.C.

Sánchez, Cárdenas, Barrios, Marmolejo (s.f). Plan básico de ordenamiento territorial


componente territorial. Volumen II: Anexos del componente rural. Oficina de planeación .
Departamento de Cundinamarca municipio Villeta de San Miguel

Sarmiento (2016). Análisis de la transformación y nivel de sostenibilidad del territorio, por la


producción del cultivo de caña panelera en la vereda Chapaima del municipio de Villeta
Cundinamarca. Trabajo para optar el título de magíster en desarrollo sostenible y gestión
ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Superintendencia (2012). Estudios de mercadeo: Cadena productiva de la panela en


Colombia: Diagnóstico de libre competencia (2010-2010). Superintendencia de industria y
comercio. Delegatura de libre competencia. Bogotá, Colombia.

UEIA. (2014). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Grupo de Investigación
sostenibilidad, infraestructura y territorio SITE. En línea. Disponible en:
https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/

UICN-ORMACC. (2015). Especies para Restauración UICN. En línea. Disponible en:


http://www.especiesrestauracion-uicn.org/especies.php

Villetacundinamarca.com (s.f). Historia de Villeta. Recuperado de:


http://villetacundinamarca.com/historia-de-villeta/​ el 22 de abril de 2018.

Zuñiga. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio, útil en el ordenamiento espacial
del Municipio (Ensayo Técnico) Ingeniería Forestal. Bogotá D.C.: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Weatherspark. (2018). Clima promedio en Villeta Colombia. En línea. Disponible en:


https://es.weatherspark.com/y/23380/Clima-promedio-en-Villeta-Colombia-durante-todo-el-a
%C3%B1o#Sections-Temperature

También podría gustarte