Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Profesor de aula :
1.2. Grado : 2°
1.3. Cantidad de estudiantes : 19
1.4. Fecha : 15-03-2019

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocer el aspecto socioemocional de los estudiantes. (Sesión


socioemocional)

III. PROPÓSITO: Expresa satisfacción consigo mismo en cuanto sus preferencias y gustos, en una
situación de juego. Recoge información socioemocional del estudiante.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Tener listo el cuestionario “Me gusta” y los otros  Cuestionario “Me gusta…”, lápices, colores y/o
materiales. plumones, vasos de plástico o descartables

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Se les recuerda sobre la sesión anterior.
 Se establecen las normas de convivencia.
 Se les da a conocer el propósito de la sesión: Identificar lo que nos gusta hacer y saber la importancia del
trabajo en equipo.
DESARROLLO
Actividad 1: CUBOS DE MI
 Los estudiantes y el docente se ubican formando un círculo, sentados alrededor de
una mesa.
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y procede a explicar la primera actividad:

“Hoy vamos a realizar el juego de los cubos. Para ello, cada uno va elaborar un cubo
con algunas imágenes sobre los gustos y preferencias que tengan”.
“Como el cubo tiene 6 caras (muestra el cubo), en cada una dibujarán o escribirán
algo”.
En la primera cara colocarán su foto.
En la segunda cara escribirán su nombre.
En la tercera cara dibujarán su juego preferido.
En la cuarta cara dibujarán su comida preferida.
En la quinta cara dibujarán en qué son hábiles o genios y
En la sexta cara yo dibujaré algo especial que lograron hacer en alguna clase de Refuerzo Escolar”.
 A continuación se entrega a cada estudiante un cubo de cartón, tarjetas de hojas bond y su foto o dibujo.
Además, se colocan al centro de la mesa, colores, plumones y lápices. Los dibujos se realizarán en tarjetas
de hojas bond y luego se pegarán en cada cara del cubo.
 El docente acompaña a cada estudiante para ayudarlo a identificar su juego favorito, su comida preferida y
hacerles recordar en qué es un genio.
 Cuando los niños y niñas hayan terminado de realizar sus dibujos, el docente pegará en cada cubo un dibujo
de algo especial que logró hacer cada estudiante en una clase anterior. Para ello, se les recordará dicho
episodio, resaltando la importancia del logro alcanzado.

“Como ya todos hemos terminado, podemos empezar a jugar, pero ¿quién me dice qué han colocado en sus
cubos?… Muy bien María: su foto, su nombre y algunos gustos o preferencias que tienen. Ahora, vamos a
empezar a jugar. Cada uno se presentará mostrando su foto y diciendo su nombre (muestra el lado
correspondiente del cubo), luego lanzará su dado y mencionará lo que sale en el dado.
Por ejemplo: Yo me llamo Karina (muestra su foto y su nombre en el dado y a continuación lanza el dado) y
me gusta mucho el arroz con pollo frito y jugar a las chapadas (según lo que está en la imagen del dado)”.
 Cada estudiante debe presentarse y lanzar dos veces el dado para mencionar dos preferencias.

Variación del juego


 Entre los estudiantes pueden intercambiar cubos para realizar el juego.

 Para finalizar, el docente reflexiona con los estudiantes acerca de lo que han elaborado y por qué es importante
identificar nuestras preferencias y sentirnos satisfechos de cómo somos. Se puede realizar las siguientes
preguntas: ¿a todos les gusta jugar lo mismo?…, ¿por qué?..., ¿algún juego es mejor que otro?..., ¿por qué?...,
¿todos somos iguales?..., ¿por qué?, etc.”. Se concluye con la siguiente idea: Cada uno de nosotros somos
especiales por cómo somos físicamente, por las cosas que nos gusta y por las habilidades que tenemos, cada
uno es diferente y único”

Consideración:

 Para que la DF logre identificar aquello especial que ha logrado hacer cada
estudiante, debe haber observado a cada niño o niña en todas las sesiones de RE.
 En algunas caras de los cubos, se debe colocar los siguientes rótulos: Soy un genio,
mi comida preferida, mi juego preferido, yo hice algo especial.

Actividad 2: ¡A DIBUJAR!
 Los estudiantes y el docente están sentados en un tapete, formando un círculo.
 El docente realiza las siguientes preguntas:
“¿Les gustó venir a su clase de Refuerzo Escolar?..., ¿por qué?, ¿qué fue lo que
más les gustó?
En las hojas que les estoy entregando van a hacer un dibujo de lo que más les
gustó de Refuerzo Escolar”.
 Al centro se colocarán lápices, colores, crayolas y plumones. Si fuera necesario,
el docente ayudará a los estudiantes a recordar algún episodio agradable, para
que lo dibujen.
 Terminada la actividad, el docente pedirá que voluntariamente compartan su
dibujo. A medida que se muestren los diseños, se irán recordando los episodios
mencionados. Para finalizar, el docente felicitará a los estudiantes por su participación y por lo especial que es
cada uno. Se realiza un abrazo de grupo.

CIERRE
En grupo clase
 Se conversa con ellos sobre lo que han aprendido: ¿qué aprendimos?, ¿cómo lo hicimos?, ¿para qué nos
servirá?

…………………………………………………… ………………………………………………..

V° Director Profesor

También podría gustarte