Está en la página 1de 22

Fecha: ABRIL- 2018

Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 1 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

AUTORES NOMBRE FIRMA FECHA:

ELABORADO Ing. Andi Hernández Reyes


Abril-2018
POR: Ing. Civil

REVISADO Y
Ing. Ambrócio Vinagre Arias
APROBADO Abril-2018
Coordinador Operativo
POR:

AUTORIZADO
POR: &23,$&21752/$'$ TSU. Daniel de la Cruz
Representante Legal
Abril-2018

CONTROL DE REVISIONES
REVISIÓ No. TOTAL DE MODIFICACIONES
FECHA
N No. PÁGINAS REALIZADAS
00 1-22 Junio-2015 Creación de documento

01 1-22 Enero-2017 Modificación de documento

02 1-22 Abril-2018 Modificación de documento

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 2 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

No. Contenido Pagina


1.0 Introducción…………………………………………………………………….
3

2.0 Objetivo…………………………………………………………………………..
3

3.0 Alcance………………………………………………………………………..
3

4.0 Abreviaturas y Definiciones…………………………………………………..


3

5.0 Responsabilidades……………………………………………………………
6

6.0 Requisitos del Personal……………………………………………………….


8

7.0

8.0
&23,$&21752/$'$ Normas de Referencia……………………………………………………….
8

Equipos y Herramientas………………………………………………………
8

8.1 8
Equipos y Herramientas……………………………………………………….

8.2 9
Equipos y Herramientas complementarias……………………………………..

9.0 Procedimiento…………………………………………………………………..
9

9.1 9
Actividades previas…………………………………………………………………

9.2 Trazo y nivelación del terreno colocando puentes de madera……. 10

9.3 14
Excavación manual………………………………………………………………….

9.4 15
Excavación mecánica……………………………………………………………

9.5 17
Ingreso y salida de las excavaciones………………………………………………

9.6 18
Inspecciones de excavaciones………………………………………………….

9.7 19
Limpieza del área……………………………………………………………………….

10.0 Seguridad………………………………………………………………………….
19

11.0 Registros y anexos……………………………………………………………


20
ANEXO 1 20
Riesgos en zanjas y excavaciones……………………………………………..
ANEXO 1 21
Tabla de declives permisibles………………………………………………..
ANEXO 1 22
Tipos de apuntalamientos………………………………………………………………

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 3 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

1.0 INTRODUCCIÓN

Los suelos son el elemento principal que soporta toda estructura e inciden notablemente
en el diseño y desarrollo de un proyecto, incorporando factores económicos relevantes
que, de no ser advertidos por un buen estudio de mecánica de suelos, pueden conducir a
fallas generales de una estructura. Si a esto le agregamos las características sísmicas de
nuestro país se pueden generar modificaciones y esfuerzos adicionales al terreno.
A su vez, la alteración de los suelos, frente a los procesos normales en el desarrollo de
un proyecto, genera riesgos potenciales a los que se enfrentan los trabajadores, siendo
necesario reconocer aspectos básicos de mecánica de suelos que permitan evaluar y
detectar condiciones propias de los terrenos.
Todo trabajo de excavación produce un desequilibrio en la estabilidad del terreno, lo que
puede producir hundimiento o deslizamiento y que, a su vez, genera accidentes graves o

&23,$&21752/$'$
mortales debido al riesgo de sofocación o aplastamiento de los trabajadores.

2.0 OBJETIVO.

Este procedimiento Establece los pasos generales para la ejecución de las actividades de
excavación, en las disciplinas donde se requiera este tipo de actividad, para los trabajos
de: “Obra civil para construcción de banquetas, pisos, muros y reparaciones de
mochetas y columnas en la planta de nitrógeno”

3.0 ALCANCE.

Este procedimiento aplica a los trabajos que se realicen según el servicio requerido,
Comprende las actividades necesarias para los trabajos de excavación en las disciplinas
donde se requiera este tipo de actividad, para los trabajos de: “obra civil para
construcción de banquetas, pisos, muros y reparaciones de mochetas y columnas
en la planta de nitrógeno Cantarell”
A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN LOS TÉRMINOS ASOCIADOS CON ESTE PROCEDIMIENTO.

 Zanjas: Una excavación estrecha hecha en la tierra. Generalmente su profundidad


es mayor que su ancho, pero la anchura no mide más de 15 pies (4.5 metros aprox.).
 Excavación: Cualquier corte, cavidad, zanja o depresión hecha en la superficie de la
tierra debido a la extracción de tierra; construida manualmente por el hombre, o con
el auxilio de equipo mecánico.
 Traspalear: Acción de trasladar material con pala, de un punto a otro.
 Excavación Manual: El uso de palas manuales, otros implementos similares o una
aspiradora de agua para exponer cables enterrados o ductos.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 4 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

 Excavación Mecánica: El uso de equipo mecánico accionado por una fuerza motriz,
para generar una perturbación en el suelo.
 Supervisor: Persona nombrada por la máxima autoridad del centro de trabajo como
responsable de la ejecución de las actividades en el lugar donde se ejecutarán. Es
responsable de asegurar que el equipo de trabajo cumpla con las exigencias del
permiso para trabajo en actividades y operaciones peligrosas y demás
procedimientos pertinentes, así como acatar las recomendaciones establecidas en

 &23,$&21752/$'$
los mismos.
Sistema de protección: Significa un método para proteger a los empleados de los
derrumbes (inclinación, puntales, planchas protectoras o niveles Escalonados)
producidos por el material que pueda caer o rodar desde la superficie frontal de la
Excavación o dentro de la excavación o a consecuencia del desplome de las
estructuras adyacentes.
 Apuntalamiento: Estructura de soporte colocada en los lados de una excavación,
diseñada con el fin de evitar derrumbes. Existen tres tipos de apuntalamiento:
Apuntalamiento con madera, mecánico y apuntalamiento hidráulico de aluminio. Ver
Anexo N° 3: Tipos de Apuntalamiento.
 Banquetas: Son una serie de escalones construidos en la dirección del talud.
Plataformas horizontales formadas entre la secuencia de dos taludes.
 Suelos Tipo A: Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada
de 1.5 toneladas o más por pie cuadrado (144 kPa). Son ejemplos frecuentes de
suelos cohesivos de Tipo A: arcilla, arcilla limosa, arcilla arenácea, greda y en
algunos casos, greda de arcilla limosa y greda de arcilla arenácea.

Figura :1
Ningún suelo puede clasificarse tipo A, si presenta fisuras, se encuentra sujeto a
vibración de cualquier tipo, ha sido perturbado anteriormente, es parte de un sistema
inclinado y estratificado donde las capas se sumergen en la excavación en un declive
de 4 pies (120 cm aprox.) horizontal a 1 pie vertical (30 cm aprox.) o más, o tiene
filtraciones de agua.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 5 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

 Suelos Tipo B: Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada
mayor de 0.5 toneladas por pie cuadrado (48 kPa) pero menor de 1.5 toneladas por
pie cuadrado (144 kPa). Son ejemplos de otros suelos Tipo B: grava angular; limo;
tierra negra de limo; suelos perturbados anteriormente salvo que se clasifiquen como
Tipo C; suelos que cumplen los requisitos de suelos Tipo A en lo que respecta a la
resistencia a la compresión ilimitada o cementación pero que presentan fisuras o se
encuentran sujetos a la vibración; roca inestable seca y sistemas estratificados que
se inclinan hacia la zanja con una declive menor de 4 pies (120 cm aprox.) horizontal
a 1 pie vertical (30 cm aprox.) (sólo si el material se clasificara como suelo Tipo B).

&23,$&21752/$'$

Figura: 2

 Suelos Tipo C: Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada
de 0.5 toneladas o menos por pie cuadrado (48 kPa). Otros suelos Tipo C incluyen
suelos granulares tales como grava, arena y arena arcillosa, suelo sumergido, suelo
del cual filtra agua y roca sumergida que no es estable.
Esta clasificación incluye también material en un sistema estratificado en declive
donde las capas se sumergen en la excavación o tienen un declive de 4 pies
horizontal (120 cm aprox.) a 1 pie vertical (30 cm aprox.) o más.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 6 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

Figura: 3
 Procedimiento de trabajo: Secuencia de las operaciones a desarrollar para realizar un
determinado trabajo, con inclusión de los medios materiales (de trabajo o de protección) y
humanos (cualificación o formación del personal) necesarios para llevarlo a cabo.
 Constructibilidad: Técnica como un sistema para conseguir una óptima integración del
conocimiento y experiencia constructivos en las operaciones de planificación, ingeniería y
construcción; orientado a tratar las peculiaridades de la obra y las restricciones del

&23,$&21752/$'$
entorno con la finalidad de alcanzar los objetivos del proyecto.
 Personas acreditadas: los organismos de certificación, laboratorios de prueba,
laboratorios de calibración y unidades de verificación reconocidos por una entidad de
acreditación para la evaluación de la conformidad.
 Estación Total: Dispositivo topográfico electrónico, con capacidad de almacenamiento
de los puntos que se levantaran en el terreno. (Mide distancia, coordenadas en los tres
ejes x, y, z; así, como la medida de ángulos horizontales y verticales, es un instrumento
de bastante precisión).

4.0 RESPONSABILIDADES.

A) Es responsabilidad de TECNOLOGÍA PETROLERA DE COMALCALCO S. DE R.L. DE


C.V. Nombrar al Ingeniero responsable de la obra, el que debe permanecer de tiempo
completo en el sitio de la obra, Supervisar la ejecución de la obra, atender y responder
ante linde y las autoridades correspondientes, por los servicios, trabajos y obra
contratados, en representación del Contratista, Persona y personal involucrado.
B) El encargado de obra es responsable de:
 La implantación del presente procedimiento.
 Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en el
Presente procedimiento.
 Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante
el desarrollo de la actividad.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 7 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

 Coordinar los medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de


los trabajos.
 Aprobación de los materiales y maquinaria a emplear.
C) El personal de TECNOLOGÍA PETROLERA DE COMALCALCO S. de R.L. de C.V.,
“RESIDENTE DE OBRA”
 Deberá Cumplir con las normas y reglamentos para tal actividad, presente en este
procedimiento, que se ejecutaran en las instalaciones de Planta de Nitrógeno,
Cantarell.
 Verificar y hacer que los equipos implementados en el trabajo funcionen

&23,$&21752/$'$
correctamente.
 Notificar con suficiente antelación al responsable de SEGURIDAD INDIUSTRIAL
aprobado por linde del inicio de los trabajos.
 Ejecutar correctamente y conforme a lo especificado, en las actividades de
excavaciones.
 Realizar las inspecciones antes, durante y después del trabajo.
D) Coordinador HSE
 Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
 Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera
correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad.
 Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
 Realizar capacitación (Inducción de HSE y SGI HSE, entre otras).
E) Topógrafo
 Comprobación de las bases de replanteo.
 Realizar las inspecciones que se determinen en el Programa de Puntos de Inspección.
F) Este procedimiento no intenta cubrir completamente todos los detalles y el uso de los
lineamientos publicados, no libera al fabricante de su responsabilidad para suministrar un
producto capaz de cumplir el servicio deseado.
G) Es responsabilidad de TECNOLOGÍA PETROLERA DE COMALCALCO S. de R.L. de
C.V. empresa encargada de la realización de los trabajos de excavación, el proporcionar
el procedimiento de esta, a la institución o persona que la represente y que sea
encargada de la supervisión, con la finalidad de que esta última pueda verificar que tales
actividades cumplan con los lineamientos enmarcados en el procedimiento.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 8 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

H) Responsabilidad Del encargado del área de Seguridad Industrial y Protección


Ambiental, Informar a las autoridades competentes y vecinos aledaños a la instalación
de las actividades de seguridad a realizar, en casos necesarios, Coordinar con los
departamentos involucrados las medidas de seguridad necesarias para la ejecución de
los trabajos.
I) El personal de trabajo debe de Cumplir con las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo de las obras de excavación, establecidas en la NOM-031-STPS-2011, como con
las disposiciones establecidas para tal efecto por las Autoridades y linde en los centros

&23,$&21752/$'$
de trabajo donde se ejecuta la obra.

5.0 REQUISITOS DEL PERSONAL.

 Este procedimiento debe ser utilizado por el personal de TECNOLOGÍA


PETROLERA DE COMALCALCO S. de R.L. de C.V. para realizar los trabajos de
excavaciones, en las disciplinas donde se requiera este tipo de actividad, de: “obra
civil para construcción de banquetas, pisos, muros y reparaciones de
mochetas y columnas en la planta de nitrógeno Cantarell”.
 El personal que realiza los trabajos de excavación debe estar capacitado, con
experiencia mínima comprobable en trabajos de obra civil de acuerdo con lo
requerido.
 El personal de trabajo de TECNOLOGÍA PETROLERA DE COMALCALCO S. de
R.L. de C.V. no debe considerar este procedimiento como un manual de
entrenamiento para realizar los trabajos de excavación en obra civil.

6.0 NORMAS DE REFERENCIA.

 NOM-031-STPS-2011.- Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.


 N-CTR-CAR-1-01-005/00.- excavación de la SCT.
 N-LEG-3.- ejecución de obra de la SCT.
 NOM-041-SEMARNAT-2006.- Límites máximos de emisión de gases de escapes
SEMARNAT
 NOM-080-SEMARNAT-1994.- Límites máximos de emisión de ruido de escapes
SEMARNAT
 P.3.120.01.- Especificaciones para construcción de terracerías.
 P.3.120.02.- Trazo y nivelación
 RCDF 2004.- Reglamento de construcciones para el distrito federal.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 9 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

7.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


7.1 Equipos y herramientas
 Equipo de topografía
 Flexómetro: de 5 metros
 Radios de comunicación
 EPP
 Pala
 zapapico

&23,$&21752/$'$



Pisón de mano construcción
Carretilla
Estacas de madera
 Cinta métrica: de tela de 50 metros.
7.2 Equipos y herramientas complementarias:
 Machete
 Libreta de campo
 Caja o bolsa de herramientas con equipo, como: mazo, clavos de acero,
aerosoles reflexivos.
 Paraguas
 Cooler para depósito de agua y vasos desechables

8.0 PROCEDIMIENTO.

8.1 Actividades Previas.


8.1.1 Previo al inicio de los trabajos se debe de realizar una visita de campo al lugar
donde se realizará el trabajo y la zona a excavar debe de estar libre de materia
orgánica.
8.1.2 Localización del área donde se realizarán los trabajos de excavación de acuerdo
con las especificaciones de los planos.
8.1.3 En la preparación de la zona de trabajo, los siguientes aspectos deben ser
definidos/organizados específicamente:
 La limitación de la zona de trabajo
 Los puntos de acceso al lugar (tanto para personal como
maquinaria)
 Las pistas internas de circulación
 Los caminos para la circulación del personal
 Las zonas reservadas para el almacenamiento de equipos y
material

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 10 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

 Las zonas de recogida de residuos / tratamiento in-situ


 Zona de vestuarios, instalaciones higiénicas
 Las señales de seguridad
8.1.4 Antes del comienzo de los trabajos, es preciso conocer como mínimo los
siguientes aspectos:
 El responsable del Trabajo debe liderar y coordinar las medidas de

&23,$&21752/$'$
prevención de accidentes durante la excavación.
 Características del terreno en relación con los trabajos que se van a
desarrollar, tales como: talud natural, capacidad portante, nivel
freático, contenido de humedad, posibilidad de filtraciones,
estratificaciones, alteraciones anteriores del terreno, etc.
 Identificar proximidad de edificaciones y características de sus
cimentaciones, así como posibles sobrecargas en las proximidades
de las paredes de la excavación.
 Existencia de fuentes de vibraciones, (carreteras, fábricas, etc.)
 Hay que asegurar que todo el equipo se encuentre en buenas
condiciones, Esto incluye las bombas de agua y los ventiladores.
 La persona calificada (que cuente con experiencia y conocimiento)
debe establecer si se necesita estudio de suelo para la excavación
y demás cálculos necesarios para evitar accidentes de trabajo o
perturbación de las labores.
 La excavación de profundidad mayor a 6 metros que no cuente con
un estudio de suelo debe, contar con el aval de una persona
calificada. Si se necesita estudio de suelo, coordine su desarrollo
por parte de una persona calificada.
8.2 Trazo y nivelación del terreno colocando puentes de madera
8.2.1 El personal de trabajo de TECNOLOGÍA PETROLERA DE COMALCALCO S. de
R.L. de C.V. debe realizar los trabajos de Propagación de coordenadas y
elevación al área de proyecto, de acuerdo con lo siguiente:
1) Al inicio de los trabajos se debe de marcar, delimitar y trazar el área a
excavar, utilizando la herramienta manual.
2) Durante la excavación en los casos que se encuentre personas y/o
maquinaria en funcionamiento, los trabajadores deben estar por lo menos a 2
metros de distancia después del alcance del brazo o parte de la máquina o
equipo y en todo caso teniendo en cuenta la zona de peligro radio de acción
máximo del punto de operación de la máquina. En el caso de no cumplirse la
condición anterior, el personal debe retirarse inmediatamente.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 11 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

3) Se debe suspender el trabajo y abandonar la excavación inmediatamente en los


siguientes casos:
 Movimientos telúricos.
 Lluvias que amenacen la estabilidad de la excavación.
 Caída de un equipo pesado dentro de la excavación.
 Paso de un equipo o vehículo que por su peso o vibración
comprometa la estabilidad de la excavación.
 Cuando una persona competente o calificada lo determine como
consecuencia de otros riesgos de la excavación.

&23,$&21752/$'$  En caso de presentarse algún hundimiento, descenso o asiento, o


grietas antes de comenzar o durante los trabajos de excavación, la
situación debe ser reportada inmediatamente y evaluada por la
persona competente y de ser requerido por la persona calificada.
 Cuando la atmósfera se vuelva peligrosa por deficiencia de oxígeno,
contaminación por gases tóxicos o gases combustibles.
 Deterioro del talud como grietas, desprendimientos, caída de rocas
que evidencien la posibilidad de derrumbamiento.
4) La excavación debe ser inspeccionada y se debe diligenciar la lista de verificación,
elaborar un análisis de riesgo y realizar una inducción especifica de la tarea:

 Antes de ingresar por primera vez en cada turno.


 Cuando se suspenda el trabajo, por cualquier razón, inspeccionar
antes de volver a ingresar.
 Después de fuertes lluvias.
5) Se debe tener motobombas disponibles para el manejo de aguas dentro de la
excavación.
6) Cuando en la excavación se deben introducir bombas sumergibles y otras
herramientas o equipos eléctricos, previamente se debe haber verificado que
estos no tengan fuga de corriente y que sus sistemas de protección estén en buen
estado, se debe verificar que la longitud de la manguera sea suficiente para
evacuar el agua de la excavación.
7) El área de trabajo debe permanecer ordenada, limpia y señalizada.
8) Los trabajadores deben estar lejos del radio de riesgos de cualquier vehículo que
sea cargado o descargado para evitar ser lastimado por cualquier derramamiento
o materiales que puedan caer.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 12 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

9) Se recomienda realizar, ajustar o implementar un procedimiento seguro para


maquinaria y equipo.
10) El material sobrante o excavado debe permanecer el menor tiempo posible en el
sitio (en lo posible máximo 24 horas).
11) Se deben considerar algunas de las medidas de protección indicadas en el Anexo
N°3: Tipos de Apuntalamiento.
12) Efectuar la excavación de acuerdo con el talud natural del terreno, como mínimo.
Ver Anexo N°2: Tabla de declives permisibles con taludes para diferentes tipos
de material.
13)
&23,$&21752/$'$
Si por razones de espacio o por mala calidad del terreno se debe llevar un talud
mayor al natural, deberá utilizarse sistemas de soporte o sostenimiento de las
paredes de la excavación, simultáneamente con el avance de esta. Esto siempre
que la profundidad de la excavación exceda de 1.5 metros. El sostenimiento será
diseñado por un ingeniero civil.
14) Como alternativa al sostenimiento, se puede optar por bancos o banquetas
múltiples cada 0.50 metros verticales. La distancia horizontal dependerá del talud
dado en el Anexo N°- 2.
15) No socavar (excavar por debajo dejando sin base ni apoyo) el pie del talud de una
excavación. Si fuese necesario trabajar en el pie del talud, se deberá provocar
desde el borde superior (cresta) la caída de material o terreno saliente.
16) El material producto de la excavación u otro material acopiado en la superficie,
deberá quedar como mínimo a 2 pies (60 cm aprox.) de distancia del borde de la
zanja.
17) Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará. Si la
acumulación de agua es controlada por equipo de extracción, estos trabajos
deberán ser controlados por supervisión calificada.
18) Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o señales de falla en los
sistemas preventivos, atmósferas peligrosas o cualquier condición peligrosa, las
precauciones necesarias serán tomadas antes de continuar el trabajo en la
excavación o zanja.
19) En caso se vaya a realizar trabajos de izaje sobre las excavaciones donde se
encuentra el personal, éstos deberán retirarse a una distancia segura hasta que
concluya la maniobra.
20) Cuando la excavación se haga con maquinaria o equipo el personal deberá
mantener una distancia segura a los equipos.
21) Se recomienda rellenar las excavaciones tan pronto como se haya retirado los
apuntalamientos en las excavaciones.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 13 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

22) Las condiciones donde no se necesitará colocar un sistema de protección son:


 Cuando la excavación sea totalmente hecha de roca estable, la cual
deberá ser validada por el Ingeniero Civil Colegiado.
 Cuando la excavación tenga menos de 5 pies (1.5 metros) de
profundidad y haya sido examinada por una persona competente
(Ingeniero Civil Colegiado) quien determine que no hay indicación de
un posible derrumbe. El croquis o plano de la excavación deberá ser
firmado por el responsable de los trabajos, el cual deberá estar
anexado al Permiso de Trabajo (Centrales Hidráulicas) u Hoja de
Riesgos (centrales Térmicas).
23) Verificar que las excavaciones de profundidad mayor a los 1.5 metros estén
diseñadas y aprobadas por un ingeniero civil colegiado. El diseño deberá estar
anexado al Permiso de Trabajo, tanto para Centrales Hidráulicas y Centrales

&23,$&21752/$'$
Térmicas.
24) Antes de realizar los trabajos en instalaciones subterráneas se deberá contar con
los planos del lugar donde se realizará el trabajo, con el fin de verificar la
existencia de cables (eléctricos o telefónicos), tuberías (de gas, petróleo, agua,
etc.).
25) Para detectar la presencia de cables, tuberías, etc., se utilizarán calicatas.
26) Para determinar el recorrido de los cables, tuberías, etc., se emplearán calicatas o
detectores electrónicos dependiendo de la confiabilidad de los planes.
27) Una vez realizada la localización de los cables, tuberías, etc.; se procederá a su
protección.
28) En lugares donde se tenga presencia de cables eléctricos aéreos, estos se des
energizarán si alguna parte del equipo estacionado, en movimiento o personal con
instrumentos o equipos se acercará a menos de la distancia de seguridad, de
acuerdo con lo establecido en la NOM-001-SEDE-2012, instalaciones eléctricas,
Se deberá contar con el Inspector de seguridad industrial.
29) Si se detectan cables eléctricos energizados, se deberá aislar la fuente de energía
de los cables y realizar el bloqueo correspondiente.
30) Coloque la señalización debida, por ejemplo: "PELIGRO EXCAVACIONES”.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 14 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

31) Las señales de precaución y barreras deben colocarse a no menos de 1.8 metros
de la excavación.
32) Coloque material reflectivo cada cinco (5) metros.
33) La malla perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55 metros ni mayor
de 0.70 metros respecto del piso.

&23,$&21752/$'$
34) Al final de cada jornada de trabajo se deberá dejar claramente señalizada y delimitada
la zona de la excavación con el fin de evitar el paso de personal no autorizado.
8.3 Excavación manual
8.3.1 El responsable del Trabajo debe tener en cuenta la profundidad crítica la cual es
la profundidad máxima a que se puede excavar sin requerir refuerzos. Aunque
puede también depender de los siguientes dos factores: Tipos de suelos,
climatológicos y sobrecargas.
8.3.2 Para la profundidad sin aseguramiento debe tenerse en cuenta siempre el tipo de
suelo, entre otras variables.
8.3.3 Debe mantenerse una distancia segura entre los trabajadores, recomendable
mínimo 2 metros.
8.3.4 La excavación en las partes inferiores de los taludes está prohibida, debido al
gran riesgo de desmoronamiento.
8.3.5 Aislar y señalizar o tapar las pequeñas aberturas en el suelo.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 15 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

8.3.6 Deben preverse vías de acceso para vehículos de carga y transporte de material
excavado, como también para la circulación de trabajadores, a fin de evitar
riesgos al personal y a la propia excavación.

&23,$&21752/$'$
8.3.7 Si no se cuenta con un estudio de suelos, la excavación deberá cumplir mínimo lo
siguiente:
 Máximo 2 metros de profundidad,
 Más de 0,60 metros de ancho

8.3.8 Aunque esto dependerá del tipo de suelo y otras variables que deben ser
evaluadas por la persona competente o calificada.
8.3.9 Cuando la excavación tenga más de 1,50 metros de profundidad, y su tamaño
permita que un trabajador caiga adentro, deberá aplicarse el estándar para trabajo
en alturas, para el personal que ingrese al área de la excavación y trabaje a
menos de 1,50 metros del borde, debe utilizar señalización, delimitación, líneas de
advertencia entre otras medidas
8.4 Excavación Mecánica.
8.4.1 El responsable del Trabajo comprobará:
 Que los equipos o máquinas sean operados por una persona
competente.
 Que los equipos estén en buenas condiciones operacionales, que
no ofrezcan riesgos al operador, ni a las instalaciones, ni a los
empleados, ni al público
9.0 Está prohibido la permanencia de personas dentro de la excavación durante la
operación de la máquina. En el momento de cargar las volquetas con la
retroexcavadora, está prohibida la permanencia de personas sobre la volqueta y
en el área de operación de la máquina, aunque sea para orientar los servicios.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 16 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

10.0 Cuando se operen maquinarias o equipos pesados (retroexcavadoras, grúas,


etc.), el personal deberá retirarse de la excavación para operar la máquina.
11.0 Si la excavación es tan grande que asegure que un equipo pueda operar en un
área y el personal trabajar en otra área, sin riesgo de ser golpeado o ser atrapado,
se podrá trabajar, pero demarcando el área alrededor del radio de giro y área de
influencia máxima del equipo.
12.0 En caso de equipos que generen vibración (ejemplo: Compactadores, martillos,
otros), el riesgo de derrumbe se aumenta, por lo que se deberá tener un área de

&23,$&21752/$'$
13.0
control más grande.
El cargue mecánico de material extraído debe ser supervisado por una persona
competente.
14.0 Todos los equipos y maquinarias serán inspeccionados antes de permitir su
ingreso para asegurar que estén en óptimas condiciones de operación. También
deben ser inspeccionados periódicamente durante la obra.
15.0 Se recomienda marcar el ángulo de giro de la retroexcavadora o similar.
16.0 El movimiento de maquinaria o vehículos dentro o fuera de la obra debería ser
asistido por un trabajador idóneo diferente al operador de equipo, hasta el
momento en que salgan de la obra. Equipos de construcción deberán ser
transportados en vehículos de carga de acuerdo con las regulaciones vigentes.
17.0 Se sugiere que el encerramiento de la operación este mínimo 1 metro de distancia
del alcance máximo del brazo de la máquina.
18.0 Se debe verificar que las máquinas cuenten con un manual de operación y el
operador debe de conocerlo.
19.0 Durante la operación de la retroexcavadora se pueden presentar contactos con las
redes eléctricas aéreas, por esta razón se deben seguir las distancias de
seguridad
8.5 Ingreso y salida de las excavaciones.
1) Se realizará la remoción y extracción de raíces o materias extrañas que
invadan el interior de la excavación, retirando los pedazos que salgan con el
material excavado, de manera que al rellenar el área excavada no se
introduzcan en ella.
2) Toda excavación, independiente de su longitud, pero de profundidad mayor a
0.80 metros, debe disponer como mínimo.
3) Con dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la
excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
4) Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 17 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

5) Cuando la excavación supere los 7 metros de longitud se debe tener como


mínimo un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea
mayor a 7 metros.
6) Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y
deben mantenerse libres.
7) Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan
deslizamientos.
8) Las escaleras deben sobrepasar 1 metro sobre el borde de la excavación,

&23,$&21752/$'$
deben tener una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo
superior.
9) Si se requiere pasar sobre la excavación, deben usarse pasarelas o rampas
con barandas que cumplan los requerimientos de la normatividad legal
vigente.
10) En excavaciones y zanjas de profundidad mayor a 1.20 metros. se usarán
escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y seguro
ingreso y salida del personal de las labores.
11) Si se usan escaleras, estas deberán sobresalir de la superficie del terreno 1.0
metros y serán afianzadas para evitar su desplazamiento. Estas escaleras no
deberán estar más alejadas de 25 pies (7.6 metros aprox.) entre sí.
12) Si el ancho de la zanja a nivel del suelo se encuentra entre 0.70 y 1.2 metros
deben colocarse pasarelas o puentes sólidos de al menos 0.90 metros de
ancho.
13) Si el ancho de la zanja al nivel del suelo sobrepasa los 1.2 metros las
pasarelas o puentes del acápite anterior tendrán pasamanos y un apoyo
suficiente en el terreno que impida el desplazamiento de la pasarela.
14) Las pasarelas o puentes no se distanciarán más de 15 metros entre sí para
evitar que el personal salte sobre las zanjas.
15) Circulación de vehículos y equipo por las inmediaciones
16) Los vehículos y maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del
borde de 1.0 veces la profundidad de la excavación.
17) Si maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, grupos, etc.) debe
instalarse temporal o permanentemente cerca del borde de una excavación lo
hará a una distancia no menor de 1.0 veces la profundidad de la excavación,
y deberá tomarse en cuenta el tipo de suelo de la excavación.
18) Los sectores adyacentes a la operación de equipos móviles, estacionarios o
semi-estacionarios, deberán ser señalizados y además cercados colocando
cintas de delimitación.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 18 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

19) De ser necesario, se ubicarán vigías para advertir del movimiento de


vehículos donde sea necesario bajo la supervisión del encargado de
seguridad industrial.
20) La presencia del responsable del Trabajo en el lugar de trabajo será
permanente.
8.6 Inspección de Excavaciones
8.6.1 el supervisor de la compañía se encargará de vigilar durante todo el proceso de
que cumpla con lo requerido en el presente procedimiento, así como las

&23,$&21752/$'$
especificaciones de obra, las normas y reglamentos que se apliquen.
8.6.2 El responsable del Trabajo debe realizar la inspección de los trabajos de zanjas y
excavaciones, teniendo en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
 Estado de los sistemas de protección instalados en la excavación.
 Estado de los taludes (grietas, desmoronamiento, etc.).
 Protección de áreas adyacentes y edificaciones cercanas.
 Verificación de sistemas de servicios públicos que se encuentren dentro de
la excavación.
 Señalización y delimitación de áreas (accesos, tránsito personas y
vehículos, etc.).
 Distancia a Redes eléctricas energizadas.
 Atmósferas dentro de la excavación.
 Orden y aseo de los materiales utilizados en el proceso de la excavación.
 Verificar las condiciones de operación después de sucesos como lluvias,
tormentas, vendavales, inundaciones, sismos o cuando se presente otra
condición que incremente el riesgo.
 Estado de operación mecánicas y de operación de todos los equipos
usados en el proceso de excavación.
8.6.3 Donde se encuentre un riesgo inminente o evidencia de un incumplimiento de las
especificaciones y requisitos de seguridad o de una posibilidad de derrumbe,
suspenderán los trabajos y evacuarán los trabajadores que estén en la excavación
hasta que se analicen, elimine o mitiguen los riesgos.
8.6.4 Cuando haya edificaciones, muros u otro tipo de estructuras cerca de la
excavación, una persona calificada identificará la necesidad y diseño de
protección, como rediseño de la excavación, sistema de soporte, etc.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 19 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

8.7 Limpieza del área


Al finalizar la jornada de trabajo, es indispensable dejar el área limpia y en buen estado.

10 SEGURIDAD.

Verificar que todo el Personal de la Compañía Tecnología Petrolera de Comalcalco, S. de


R.L de C.V. cumpla con los requisitos mínimos que solicita el Departamento de Seguridad
Industrial de la Planta de Nitrógeno Cantarell así como con la normatividad vigente para
llevar a cabo los trabajos con riesgos a través de procedimientos definidos.
El personal deberá asegurarse que al iniciar alguna actividad el permiso de trabajo con
riesgo haya sido autorizado para el turno.
 Que el permiso de trabajo autorizado sea colocado en un lugar visible en el sitio de
trabajo, asegurando que el personal tenga identificada su ubicación y que se hayan

&23,$&21752/$'$
comprendido las recomendaciones que indican las precauciones especiales, riesgos
potenciales.
 La responsabilidad del acordonamiento es de quien genera la condición insegura,
con apoyo de personal de seguridad industrial, el cual debe colocar postes para
delimitar el área de trabajo con cintas de barrica o cabo de polipropileno, sin obstruir
rutas de escape, equipos contra incendio.
 Personal de Seguridad Industrial deberá colocar el equipo de seguridad adecuado lo
más cerca al área de trabajo y revisar que esté en condiciones apropiadas para su
operación antes, durante y después de su jornada de trabajo.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 20 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

11.0 REGISTROS Y ANEXOS.

Anexo N° 1: Riesgos en zanjas y excavaciones

&23,$&21752/$'$

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 21 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

Anexo N° 2: Tabla de declives permisibles

&23,$&21752/$'$

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía
Fecha: ABRIL- 2018
Numero:
Tecnología Petrolera de
TPC-CONST-EXC-004/2018
Comalcalco, S. de R.L. de C.V.
Revisión: 02 Página 22 de 22
Título: “Procedimiento para trabajos en zanjas y excavaciones en material tipo A, B Y C”

Anexo N° 3: Tipos de apuntalamientos

&23,$&21752/$'$

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización previa de la compañía

También podría gustarte