Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA N°503 “SANTA ROSA DE LIMA”

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“DECORAMOS LA SALA
DE DANZA Y MUSICA CON
CARTELES”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N.º 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- I. E : Nº 503 “SANTA ROSA DE LIMA”


1.2 - Directora : Dra. Diana Atoche Chunga
1.3.- Profesora : Prof. Susana Castro Palomino
1.4.- sala : “Danza y Música”
1.5.- Edad : 4 años
1.6.- Nº de Niños/as : 24
1.7.- Turno : tarde
1.8.- Duración : Del 12 de marzo al 29 de marzo (14 días)

I.- SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO:

Teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas de 4 años de nuestra I.E.I Nº 503 “Santa Rosa de Lima” del turno de tarde con sus
opiniones: Esta sala no nos gusta, está muy fea, no hay materiales para jugar, regresemos a la sala de construcción. es que me pregunto: ¿De qué manera puedo
contribuir para que los niños y niñas les agrade su nueva sala? Concluyendo que si ellos la organizan fortalecerán más aprendizajes y para ello les formule la
siguiente pregunta ¿Qué le falta a nuestra sala para sea igual a la de construcción? ¿Qué debemos hacer para que se vea mejor? y de acuerdo con sus respuestas
es que se han establecido las actividades dando realce como actividad principal los acuerdos de convivencia que ayudarán a que los niños y niñas puedan
respetarse mutuamente. Así como también la elaboración de los carteles de: asistencia, calendario, y responsabilidades que ayudará a desarrollar en ellos su
autonomía e independencia en las rutinas diarias dentro de las actividades diarias. fortaleciendo la convivencia dentro y fuera de la sala e interactuando con sus
amigos en un ambiente de armonía.
II.- PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS

 Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los


 Construye su identidad. otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula
 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.

 Convive y participa  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
PERSONAL SOCIAL

democráticamente en la actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo,
búsqueda del bien común. sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto
y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno
de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos
 Construye su identidad, como
persona humana, amada por  Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su entorno (padres,
Dios, digna, libre y docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la
trascendente, comprendiendo interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y
la doctrina de su propia colaborar.
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas

 Se desenvuelve de manera  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar,
PSICOMOTRICIDAD

autónoma a través de su rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa
motricidad. sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto
control de su equilibrio.
MATEMATICA
 Resuelve problemas de  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
cantidad. perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no
convencional respecto a la serie numérica.

 Se comunica oralmente en su  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros


COMUNICACIÓN

lengua materna. relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que
se desenvuelve.
Lee diversos tipos de texto escritos  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a
en lengua materna partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
que se presentan en variados soportes.

Crea proyectos desde los lenguajes  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades
artísticos e intereses.
 Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).

 Indaga mediante métodos  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos
TECNOLOGÍA
CIENCIA Y

científicos para construir sus o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que
conocimientos. sabe acerca de ellos
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

 Orientación al bien común


 Búsqueda de la excelencia

IV.- ¿CÓMO VOY A EVALUAR LOS APRENDIZAJES?

 Observando a los niños y niñas de manera continua.


 Realizando diferentes preguntas a los niños y niñas para conocer sus ideas, opiniones y sentimientos.
 Con actividades grupales u individuales para identificar el nivel de logro, habilidades y destrezas.
 En base al propósito en cada sesión

¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACIÓN?

 Ficha de Observación
 Lista de cotejo de la sesión de aprendizaje
 Anecdotario
 Diario de campo

V.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

12 CONTAMOS LO 13 ¿QUÉ QUEREMOS 14 ACORDAMOS 15 DECORAMOS EL


QUE HICIMOS EN HACER EN LOS ACUERDOS CARTEL DE LOS
VACACIONES NUESTRA SALA? DE MI SALA ACUERDOS

¿QUIÉN ASISTE A APRENDEMOS A QUE PALABRAS APRENDEMOS COLOCAMOS LOS


18 CLASES 19 USAR EL CARTEL 20 MÁGICAS VAMOS 21 LAS PALABRAS 22 NOMBRES A LOS
DE LA A USAR MÁGICAS OBJETOS
ASISTENCIA
25 QUE 26 RECORDAMOS LA 27 COMO CELEBRO 28 VISITAMOS LAS 29 ¿CÓMO NOS
RESPONSABILIDADES LINEA DE MI CUMPLEAÑOS SALAS DE QUEDO NUESTRA
VOY A CUMPLIR TIEMPO NUESTRO SALA?
COLEGIO

RECURSOS Y MATERIALES

Currículo Nacional 2017


Programa Curricular del Nivel Inicial
Libro del MED
Cuentos
Videos
Láminas

____________________________ _________________________
DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte