Está en la página 1de 22

RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

ESTRUCTURAS SOCIALES EN LAS INTERACCIONES - ANTHONY GIDDENS

Es un investigador británico

Con este autor vemos una tentativa teorica para salir de los dualismos clásicos de las ciencias sociales, pero en una
ciencia empírico-teorica como la sociología, es indudable que los problemas no puedan resolverse de forma
exclusivamente teorica.

El concepto de estructuración nos presenta las estructuras sociales desde el angulo del movimiento. Giddens lo define
como PROCESO DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE SE ESTRUCTURAN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO A TRAVES DE LA
DUALIDAD ESTRUCTURAL.

La dualidad estructural:

Las propiedades estrcuturales de los sistemas sociales son a la vez condiciones y resultados de las actividades realizadas
x los agentes que forman parte de estos sistemas. Es una visión circular de la construcción del mundo social, cuyas
dimensiones estructurantés son a la vez anteriores a la acción y a sus condiciones, y posteriores, como sus productos.
Estos elementos estructurantes, se distinguen de la acción humana, pero al mismo tiempo, no existen mas alla de la
acción presente. Es una herramienta abstracta a fin de captar lo que una vez establecido, no se inventa en cada nueva
interaccion, la única realidad empíricamente captable de lo estructural es su actualización en la acción y la interaccion.
Lo estructural siempre constriñe y posibilita al mismo tiempo: contreñimiento y competencia.

La competencia de los actores: conciencia practica y discursiva.

la teoría de la estructuración nos presenta actores sociales competentes, entendiendo x competencia como TODO
AQUELLO QUE LOS ACTORES CONOCEN (O CREEN) DE MANERA TACITA O DISCURSIVA, SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DE
SUS ACTOS Y DE LOS DEMAS Y QUE UTILIZAN EN LA PRODUCCION Y REPRODUCCION DE LA ACCION. Lo que pone de
relieve una capacidad reflexiva x parte de los actores humanos, siendo capaces de comprender lo que hacen mientras lo
hacen. Pero esta reflexividad solo opera en parte a nivel discursivo y dentro de la competencia humana.

La conciencia discursiva remite a todo aquello que los actores pueden expresar de manera verbal . la conciencia practica
comprende todo aquello que los actores conocen tácitamente, todo lo que saben hacer en la vida social sin poder
expresarlo directamente de manera discursiva y presenta semejanzas con la idea de rutina. Sostiene que existen
barreras, en particular la represión, entre la conciencia discursiva y el inconsciente, que incluye todas las formas de
conocimiento o impulso completamente reprimidas o que aparecen en la conciencia deformadas. El inc constituye uno
de los limites de la competencia de los actores humanos.

Reconocer la competencia humana permite al autor no concebir rígidamente las relaciones entre conocimiento común y
conocimiento erudito del mundo social. se utilizan criterios de credibilidad , utilizados x los actores para dar cuenta de lo
que hacen, y criterios de validez, a los que se refieren los investigadores de las cs soc para apoyar los resultados de sus
trabajos o juzgar otros.

Consecuencias no intencionales de la acción

Para el autor las propiedades estructuradas de los sistemas sociales se extienden, en el tiempo y el espacio, mucho mas
alla del control que pueda ejercer cada actor. Las consec no intencionales de la acción constituyen, con el inconsc, uno
de los principales limites de la competencia de los actores sociales. Lo que propone es una dialéctica entre lo
intencionado y lo no intencionado, donde lo intencionado esta atrapado en complejas secuencias de actos que se le
escapan y que llevan la acción mas lejos de lo que el pretende. Esta nocion se convierte en un mediador e incluso en un

1
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

conductor de acciones e interacciones cotidianas hacia contextos espacio-temporales mas amplios, sin que la serie de
acciones se considere un conjunto.

Critica del evolucionismo.

El autor se muestra muy critico al evolucionismo “la tendencia a asociar la temporalidad a una secuencia lineal y por lo
tanto, a concebir la historia como si estuviera animada x un movimiento cuya dirección fuera perceptible”. Uno de los
peligros del evolucionismo es la visión unidireccional, que comprime en una sola línea de la evolución general los
movimientos de las sociedades humanas. Foucalt y nietzche están en contra de las génesis lineales, que intentan reunir
en un todo cerrado en si mismo la diversidad, al fin y al cabo reducida, del tiempo.

Sistema,integración social e integración sistémica o lo micro reabsorbido x lo macro

Critica los análisis clásicos de las sociologías funcionalistas y mas q nada, la idea de FUNCION. Las explicaciones
funcionales pasan x alto la competencia y la actividad intencional de los actores, y prefieren atribuir una lógica y una
racionalidad autosuficientes al propio sistema social. pero el autor no resiste la tentación de considerar las partes de un
conjunto social en referencia a un todo, de ahí que recurra a nociones como sistema social, integración sistémica y
social. el sistema social se define como la formación a través del espacio y del tiempo, de modelos regularizados de
relaciones sociales concebidas como practicas reproducidos, dice que los sist soc rara vez poseen la unidad interna que
caracteriza a ciertos sistemas físicos y biológicos. La integración social designa la reciprocidad entre actores en las
circunstancias de copresencia y la sistémica extiende su ámbito, la reciprocidad entre actores y colectividades en
condiciones espacio-temporales amplias, mas alla de la copresencia.

2 TEXTO-FAMILIA

introduccion

Hay buenas y objetivas razones para pensar que vivimos en un periodo crucial de transición histórica. Además, los
cambios que nos afectan no se reducen a una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente a todas
partes.

Nuestra época surge bajo el impacto de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional. La cultura industrial
occidental fue forjada x la ilustración. Los filósofos ilustrados trabajabn con una máxima que sostenia que cuanto mas
capaces seamos de comprender racionalmente el mundo y a nosotros mismos, mejor podremos manejar la historia para
nuestros propósitos. Según este pensamiento, con el desarrollo ulterior de la ciencia y la tecnología el mundo llegaría a
ser mas estable y ordenado. Sin embargo, el mundo en que nos econtramos hoy, no se parece mucho al que
pronosticaron. En lugar de estar cada vez mas bajo nuestro control, parece fuera de el. Nos enfrentamos a situaciones
de riego que nadie en la historia ha tenido que afrontar, independientemente de donde vivamos y de lo privilegiados o
marginados que seamos. Están ligados a la globalización, la ciencia y la tecno se han globalizado. La globalización tiene
diversas dimensiones, e introduce otras formas de riesgo e incertidumbre, especialmente las relativas a la economía
electrónica globalizada. Esta reestructurando nuestros modos de vivir de forma muy profunda. Es dirigida por
occidente, lleva la fuerte impronta del poder político y económico estadounidense y es altamente desigual en sus
consecuencias, tmb afecta a eeuu. Influye en la vida diaria y en los acontencimientos mundiales. X ello se habla de
sexualidad, matrimonio y flia. En muchas zonas del mundo las mujeres reclaman una autonomía mayor que la que han
gozado hasta ahora y están entrando en el mercado laboral masivamente. Contribuyen a las presiones y tensiones que
afectan a los modos tradicionales de vida en la mayoría de las regiones mundiales. La flia tradicional esta amenazada,
esta cambiando.

2
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

En un munfo globalizado, donde se transmiten información e imágenes a lo largo del planeta, todos estamos en concato
regular con otros que piensan y viven diferente. Los cosmopolitas aceptan y abrazan esta complejidad cultural, los
fundamentalistas la encuentran peligrosa y se refugian en una tradición renovada y en la violencia. Pero la globalización
esta detrás de la expansión de la democracia, la diversidad cultural y esta están estrechamente ligadas. Pero al mismo
tiempo expone los limites de las estructuras democráticas habituales, debemos seguir democratizando las inst
existentes de forma que respondan a las demandas de la era global.

FAMILIA

Hay en marcha una revolución mundial sobre como nos concebimos a nosotros mismos y como formamos lazos y
relaciones con los demás. Es una revolución q avanza desigualmente en diferentes regiones y culturas, con muchas
resistencias. Hay pocos países en el mundo donde no haya un debate intenso sobre la igualdad sexual, la regulación de
la sexualidad y el futuro de la familia. Y donde no, es pq es reprimida x gobiernos autoritarios o grupos
fundamentalistas. Pero las transformaciones que afectan la esfera personal y emocional van mucho mas alla de las
fronteras de cualquier país, incluso de uno tan grande como eeuu. Encontramos pautas similares en casi cualquier
lugar, varia su grado y contexto cultural en el q se desarrollan. X ej, hay situaciones paradójicas en la china que se
moderniza. Muchos de los que se divorcian ahora en los centros urbanos se habían casado a la manera tradicional en el
campo.

Póliticos y activistas diagnostican continuamente la crisis de la vida familiar y piden un retorno a la tradición. Esta era,
sobre todo, una unidad económica. La desigualdad entre hombres y mujeres era itnrinseca a la flia tradicional. Lo que
se ensalzaba en las chicas respetables era la virginidad, y en las esposas, la constancia y la fidelidad. Pero no eran solo
las mujeres las que no tenían derechos, tampoco los niños. No se criaban a los niños x su bien o para la satisfacciond e
los padres, los padres se preocupaban mas x la contribución que hacían a la act económica común q x ellos mismos. La
tasa de mortalidad infantil era aterradora. Y excepto en ciertos grupos de elite, la sexualidad en la flia estaba dominada
x la reproducción, una cuestión de tradición y naturaleza combinadas. Implicaba una visión dual de la sexualidad
femenina, entre la mujer virtuosa y la libertina. En muchas culturas la aventura sexual se ha tomado como rasgo
definitorio positivo de la masculinidad mientras que las mujeres sexualmente aventureras han sido casi siempre
rechazadas.

Las actitudes hacia la homosexualidad tambiene staban regidas x una mexvla de tradición y cultura. Las sociedades que
han sido hostiles a la homosexualidad la han condenado normalmente x considerarla intrínsecamente antinatural. El
antagonismo hacia la homsex todavía es generalizado, y mucha gente mantiene la visión dual de las mujeres. Pero en
las ultimas décadas los elementos esenciales de la vida sexual en occidente han cambiado decisivamente de forma
absoluta. La separación entre sexualidad y reproducción es total. La sexualidad es algo a ser descubierto, moldeado, y
antes se la solia definir en relación al matrimonio y a la legitimidad, tiene ahora poca conexión con ella. La aceptación
creciente de la homosexulidad es el resultado lógico de la ruputura entre sexualidad y reproducción.

En la década de los cincuenta, la familia había dejado de ser una entidad económica y la idea de amor romántico como
base del matrimonio había reemplazado al matrimonio como contrato económico. Desde entonces la flia ha cambiado
mucho mas. Los detalles varian de sociedad a sociedad, pero las pautas son visibles en casi cualq parte del mundo
industrializado, solo una minoría vive ahora en una “flia tradicional” (madre ama de casa padre q trabaja hijos). Muchos
viven solos, y en algunos países mas de una tercera parte de los nac tiene lugar fuera del matrimonio.

Gran parte de la vida familiar se ha transformado x el desarrollo de la pareja. El matrimonio y la flia se han convertido en
“instituciones concha” en la flia tradicional la pareja casada era solo una parte del sistema familiar. Hoy la pareja, casada
o no, esta en el nucleo de la flia. Una vez constituida, una pareja tiene su propia historia. es una unidad basada en la

3
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

comunicación emocional o intimidad. La idea de relación también es reciente, en los sesenta nadie hablaba de
relaciones. El matrimonio en esos tiempos era EL compromismo,c omo un estado de naturaleza. Estaba definido como
una etapa de la vida que la gran mayoría tenia que vivir. A los q permanecían fuera se los miraba con cierto
menosprecio.

Estadísticamente el matrimonio es la cindicion normal para la mayoría de la gente pero su significado ha cambiado
totalmente. Significa que una pareja este en una relación estable, pero el matrimonio ya no es el principal elemento
definitorio de la pareja.

La decisión de tener hijos es distinta a lo que era antes, antes eran un beneficio económico hoy, suponen una gran carga
económica para los padres, esta impulsada x necesidades psicológicas y emocionales. Hay tres áreas principales en las
que la comunicación emocional y la intimidad, están reemplazando los viejos lazos que solian unir las vidas privadas de
la gente- las relaciones sexuales y amorosas, las relaciones padre-hijo y la amistad.

Utiliza la idea de relación pura, basada en la comunicación emocional, en las q las recompensas derivadas de la misma
son la base para que la misma continue. La relación pura tiene dinámicas bastante diferentes de los tipos mas
tradicionales de vínculos sociales, depende de procesos de confianza activa. Es democrática. Las relaciones sanas
presentan un paralelismo directon con la democracia publica. Una buena relación es una de iguales en la q cada parte
tiene los mismos derechos y obligaciones, tiene respeto y quiere lo mejor para el otro. Se basa en la comunicación, en
entender el punto de vista de la optra persona. Esta libre de poder arbitrario, coerción o violencia. Todos estas
cualidades se amoldan a los valores de la política democractica. Ya que todos son lguales, con igualdad de derechos y
responsabilidades, tiene como principio el respeto mutuo, dialogo confianza, es lo contrario al autoritarismo y la
violencia. X ello el autor habla de una democracia de las emociones en la vida diaria. Los niños de las flias tradicionales
debían ser vistos pero no oídos, en una democracia de los emociones los niños pueden y deben ser capaces de replicar.
Lo que no implca falta de disciplina o ausencia de respeto, busca darle una nueva dimensión. Tampoco implica debilidad
respecto a los deberes familiares, ni sobre políticas publicas hacia la familia. Democracia significa aceptación de
obligaciones, además de derechos protegidos en la ley.

La subsistencia de la familia tradicional en muchas partes del mundo es mas inquietante que su declive, ya que las
fuerzas mas pdoerosas que promueven la democracia y el desarrollo ecoomico en los países pobres son la igualdad y
educación de la mujer, y para ello debe cambiar la flia tradicional.

VIGILAR Y CASTIGAR - FOUCAULT

Suplicios: la muerte es un suplicio en la medida en q no es simplemente privación del derecho a vivir, sino q es la
ocasión de una gradación calculada de sufrimientos, es un arte de retener la vida en el dolor; el suplicio descansa en un
arte cuantitativo del sufrimiento. El hecho de q el culpable gima y grite bajo los golpes, es el ceremonial mismo de la
justifica manifestándose en su fuerza, cumple el papel de una prueba ultima. El cuerpo ha producido y reproducido la
verdad del crimen. La justicia necesitaba que su victima autentificara en cierto modo el suplicio que sufria; se le pedia al
criminal q consagrara x si mismo su propio castigo, confesando su crimen.

En materia penal, el establecimiento de la verdad era para el soberano y sus jueces un derecho absoluto y poder
exclusivo. Desempeña una función jurídico-politica; se trata de un ceremonial q tiene x objeto reconstruir la soberanía x
un instante ultrajada, y la restaura manifestándola en todo su esplendor; debe existir en esta pena una afirmación
enfatica del poder y de su superioridad intrínseca: hace sensible a todos, sobre el cuerpo de criminal, la presencia
desenfrenada del soberano. El suplicio entonces no restablecida la justicia, reactivaba el poder. Hay q concebir al
suplicio como un operador politico

4
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

Desaparece en los comienzos del siglo 19 el gran espetaculo de la pena física; Ha deasparecido el cuerpo supliciado,
amputado, expuesto,ofrecido en espectáculo; ha desaparecido el cuerpo como blanco mayor de la represión penal. La
ejecución publica se percibe ahora como un foco en el q se reanima la violencia. Se le niega al hombre a la barbarie de
los suplicios, como limite de derecho: frontera legitima del poder de castigar. También se da un esfuerzo para ajustar
los mecanismos de poder q enmarcan la existencia de los individuos, una adaptación y un afinamiento de los aparatos q
se ocupan de su conducta cotidiana, de su identidad, de su actividad, de sus gestos aparentemente sin importancia y los
vigilan. Es decir, el verdader objetivo de esta reforma no es tanto fundar un nuevo derecho de castigar a partir de
principios mas equitativos, sino establecer una nueva economía del poder de castigar, asegurar una mejor distribución,
q este distribuido en circuitos homogéneos susceptibles de ejercerse en todas partes, de manera continua y hasta el
grano mas fino del cuerpo social. es una estrategia para el reacondicionamiento del poder de castigar, sun unas
modalidades que lo vuelvan mas regular, eficaz, constante y detallado en sus efectos, QUE AUMENTE ESOS EFECTOS
DISMINUYENDO SU COSTO ECONOMICO Y SU COSTO POLITICO . A su vez, la economía de los ilegalismos se ha
reestructurado con el desarrollo de la sociedad capitalista, se ha separado el ilegalismo de los bienes del de los
derechos, separación q cubre una oposición de clases pq de una parte, el ilegalismo mas accesible a las clases populares
habrá de ser el de los bienes y de otra, la burguesía re serservara el ilegalismo de los derechos, la posibilidad de eludir
sus propias leyes. Y esta redistribución de los ilegalismos se traducirá x una especialización de los circuitos judiciales,
para los bienes, los tribunales ordinarios y castigos, para los derechos, (fraudes,evasiones fiscales etc) unas
jurisdicciones especiales, con multas atenuadas etc.

La prisión, la reclusión, los trabajos forzados, la deportación son realmente penas “físicas” a diferencia de la multa,
recaen sobre el cuerpo, pero la relación castigo-cuerpo no es lo q era en los suplicios. El cuerpo se encuentra en
situación de intermediario, si se interviene sobre el encarcelándolo o poniéndolo a trabajar, es para privar al individuo
de una libertad considerada un derecho y un bien. La pena ha tomado como objeto principal la perdida de un bien o
derecho. La pena se aplica, no sobre el cuerpo, sobre el ALMA. El sufrimiento físico, no son ya los elementos
constitutivos de la pena. Y un ejercito entero de técnicos ha venido a relevar al verdugo, anatomista inmediato del
sufrimiento: los vigilates, médicos,psicólogos, psiquiatras. Es una ejecución que afecta mas a la vida q al cuerpo. Se
intenta controlar al individuo, neutralizar su estado peligroso, modificar sus disposiciones delictuosas y a no cesar hasta
obtener tal cambio; la pena no recae ya sobre lo q han hecho, sino sobre lo q son, serán y pueden ser. la sentencia q
condena o absuelve no es simplemente un juicio de culpabilidad, llevan en si una apreciación de normalidad y una
prescripción técnica para una normalización posible. Un proceso global q ha conducido a los jueces a juzgar otra cosa q
los delitos (las almas) , asi como tb el poder de juzgar ha sido transferido a otras instancias q los jueces (psicólogos,
psiquiatras,etc), para evitar q esta operación sea puramente un castigo legal, es para disculpar al juez de ser el q castiga.

Pero los mecanismos punitivos tienen toda una serie de efectos positivos; no permiten solo reprimir, excluir, impedir,
tmb están ligados a efectos positivos y útiles, a los q tienen x misión sostener. se debe considerar el castigo como una
función social compleja. Por otro lado, estos métodos son técnicas especificas del campo más general de los demás
procedimientos de poder.

Ahora bien, los regímenes punitivos se relacionan con los sistemas de producción de los q toman sus efectos; al exigir el
sistema industrial un mercado libre de la mano de obra, la aprte del trabajo obligatorio hubo de disminuir en el s 19 en
los mecanismos de castigo, sustituida x una detención con fines correctivos. En nuestras sociedades, hay q situar los sist
punitivos en cierta “economía política” del cuerpo: siempre es del cuerpo del q se trata ( de su fuerza, utilidad,
docilidad, distribución y sumisión). Pero el cuerpo esta también inmerso en un campo político, las relaciones de poder
operan sobre el una presa inmediata: lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de el unos signos.
Este cerco político del cuerpo va unido, de acuerdo a unas relaciones complejas y reciprocas, a la utilización económica
del cuerpo, cuerpo imbuido de relaciones de poder y dominación, como fuerza de producción, pero su constitución

5
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

como fuerza de trabajo solo es posible si se halla prendido en un sistema de sujeción. El cuerpo solo se convierte en
fuerza útil cuando es cuerpo productivo y a la vez, sometido. Y ese sometimiento no se obtiene solamente x la violencia,
puede ser tmb calculado, organizado, sutil, sin utilizar armas ni el terror: es decir que, puede existir un saber del cuerpo
q no es exactamente el de la ciencia de su funcionamiento, este saber y este dominio constituyen lo q podría llamarse la
tecnología política del cuerpo. Esta tecnología es difusa, a pesar de la coherencia de sus resultados, suele ser una
instrumentación multiforme. No es posible localizarla ni en un tipo definido de institucion, ni en un aparato estatal. Se
trata en cierto modo de una MICROFISICA del poder q los aparatos y las inst ponene en juego, pero cuyo campo de
validez se situa en cierto modo entre esos grandes funcionamientos y los propios cuerpos con su materialidad y sus
fuerzas. pero el poder de la microfísica no se debe concebir como una propiedad, sino como estrategia. Este poder se
ejerce mas q se posee, no es el privilegio adquirido o conservado de la clase dominante, sino el efecto de un conjunto de
sus posiciones estratégicas, efecto q manifiesta y a veces acompaña la posición de aquellos q son dominados. Este
poder, no se aplica solo como una obligación o prohibición, a quienes “no lo tienen” los invada, pasa x ellos y a través de
ellos: estas relaciones existen en toda la sociedad, no se limitan en relaciones del estado con los ciudadanos o en la
frontera de las clases; si bien existe continuidad no existe analogía ni homología, sino especificidad de mecanismo y
modalidad. Tampoco son univocas, definen puntos innumerables de enfrentamiento, de inestabilidad .

El poder PRODUCE SABER, poder y saber se implican directamente el uno al otro, no existe relación de poder sin
constitución correlativa del cuerpo de saber, ni de saber q no suponga y no constituya al mismo tiempo unas relaciones
de poder. El sujeto q conoce, los objetos q conoce y las modalidades de conocimiento son otros tantos efectos de esas
implicaciones fundamentales del poder-saber y de sus transformaciones históricas. El poder-saber, los procesos y las
luchas q lo atraviesas y q los constituyen, son los q determinan las formas, asi como tmb los dominios posibles de
conocimiento, NO la actividad del sujeto de conoc. Se trata de una ANATOMIA POLITICA, un “cuerpo político” como
conjunto de elementos materiales y técnicas q sirven de armas de vías de com y puntos de apoyo a las relaciones de
poder y saber q cercan los cuerpos humanos y los dominan haciendo de ellos unos objetos de saber.

El alma si existe, tiene una realidad q esta producida permanentemente en torno en la superficie y en el interior del
cuerpo x el funcionamiento de un poder q se ejerce sobre aquellos a quienes se castiga, se educa y corrige: los
locos,niños, colegiales, colonizados, sobre aquellos a quienes se sujeta a un aparato de producción y se controla a lo
largo de toda su existencia.

Se supone q el ciudadano ha aceptdo de una vez para siempre, junto con las leyes de la sociedad, aquella misma que
puede castigarlo. El criminal aparece entonces como un ser jurídicamente paradójico: ha roto el pacto, con lo q se
vuelve enemigo de la sociedad entera, pero participa en el castigo q se ejerce sobre el. El menor delito ataca a la
sociedad entera y la sociedad entera se halla presente en el menor castigo, el castigo penal es una función generalizada
coextensiva al cuerpo social y a cada uno de sus elementos. Y los castigos deben ser interesantes en tanto que cada
cual pueda leer en el su propia ventaja: q sean considerados como una retribución q el culpable da a cada uno de sus
conciudadanos, x el crimen q los ha perjudicado a todos. Hay que castigar exactamente lo bastante para impedir.. hay
que elegir los medios que hagan en el animo del pueblo la impresión mas eficaz y la mas duradera, y al mismo tiempo la
menos cruel sobre el cuerpo del culpable. El arte de castigar debe apoyarse en toda una tecnología de la
representación: que sea el espíritu, el alma o mas bien un juego de representaciones y de signos circulando con
discreción pero necesidad y evidencia en el animo de todos. Que estos signos-obstaculos que se graban poco a poco en
la representación del condenado circulen amplia y rápidamente, que sean aceptados y redistribuidos x todos, que forme
el discurso q cada cual dirige a todo el mundo y x el cual todos se vedan el crimen. La pena además, debe tener un
termino, de otra manera todas las coacciones q se impone al condenado y de las que una vez vuelto virtuoso, no
podrían jamas aprovecharse, el esfuerzo hecho para reformarlo seria trabajo y costo perdidos x parte de la sociedad.

6
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

Se da entonces un control y una transformación del comportamiento que van acompañados de la formación de un
saber de los individuos, que permite repartirlos en al prisión no en función de sus delitos, sino de sus disposiciones. La
prisión se convierte en una especie de observatorio permanente q permite distribuir las variedades del vicio o la
flaqueza. Todo un saber individualista se organiza, el cual toma como dominio de referencia no tanto elc rimen
cometido sino la virtualidad de peligros q encierra un individuo y que se manifiesta en la conducta cotidianamente
observada. La prisión funciona como un aparato de saber.

DISCIPLINA

Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y perfeccionado. Se introducen nuevas técnicas: la
escala de control: se trabaja el cuerpo en sus partes, de ejercer sobre el una coerciond ebil, de asegurar presas al nivel
de la mecánica, movimientos, gestos, actitusdes, rapidez, PODER INDINITESIMAL SOBRE EL CUERPO ACTIVO. El objeto
de control: la economía, la eficacia de los mov, su org interna. A estos métodos que permiten el control minucioso de las
operaciones del cuerpo, q garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-
utilidad, es lo q se llama LAS DISCIPLINAS. Estas han llegado a ser en los siglos 17 y 18 unas formulas generales de
dominación. El momento histórico de la disciplina es el momento en q nace un arte del cuerpo humano, q no tiende
solo al aumento de sus habilidades, sino a la formación de un vinculo que, lo hace tanto mas obediente cuanto mas útil
y alr eves. Una anatomía política, q es igualmente una mecánica del poder, esta naciendo: define como se puede jacer
presa en el cuerpo de los demás, para q hagan lo q se desea, para q operen como se quiere, con las técnicas, según la
rapidez y eficacia q se determina. La disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, dóciles; disocia el poder del
cuerpo, de una parte, hace de este poder una aptitud, capacidad q trata de aumentar, y cambia x otra parte la energía,
la potencia q de ello podría resultar y la convierte en una relación de sujeción estricta. Esta anatomía política consiste en
una multiplicidad de procesos con frecuencia menores, de roigen diferente, de localización diseminada, q coinciden, se
repiten o imitan, se apoyan uno sobre otros, dibujan poco a poco el diseño de un método general.

La disciplina procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio. Para ello emplea varias técnicas: la
disciplina exige CLAUSURA, la especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado sobre si mismo:
cuarteles, colegios, internado. La fabrica x ejemplo, en donde se trata a medida q se concentran las fuerzas de
producción, de obtener de ellas el máximo de ventajas, de neutralizar sus inconvenientes, proteger los materiales y
dominar las fuerzas de trabajo. A su vez, a cada individuo le corresponde su lugar, y en cada emplazamiento un
individuo: se deben evitar las distribuciones por grupos. Se trata de establecer las ausencias y las presencias, de saber
donde y como encontrar a los individuos, instaurar klas comunicaciones útiles, poder en cada instante vigilar la
conducta de todos, sancionarla, medir cualidades o meritos. Pero también, para crear un espacio útil. Además, en la
disciplina los elementos son intercambiables pq cada uno se define x el lugar q ocupa en una serie, x la distancia q lo
separa de los otros. La unidad de ella es el rango. Por ejemplo, el rango en el siglo 18 comienza a definir la gran forma
de distribuciond e los individuos en el orden escolar: hileras de alunos en la clase, apsillos y estudios, rango atribuido
acada uno con motivo de cada tarea y cada prueba, rango q se obtiene semana a semana, año a año. La organización de
une spacio serial permitio al asignar lugares individuales, elc ontorl de cada cual y el trabajo simultaneo de todos, ha
hecho funcionar el espacio escolar como una maquina de aprender, de vigilar, de jerarquizar y recompensar.

CONTROL DE LA ACTIVIDAD: se busca también asegurar la calidad del tiempo empleado, supresión de todo cuanto
puede turbar y distraer, se trata de constuir un tiempo íntegramente útil, un tiempo de buena calidad, a lo alrgo de
todo el cual permanezca el cuerpo aplicado a su ejercicio. La exactitud y la aplicación, junto con la regularidad son als
virtudes fundamentales del tiempo disciplinario. En el buen empleo del cuerpo, q permite un buen empleo del tiempo,
nada debe permanecer ocioso o inútil, x lo que el control disciplinraio impone la mejor relación entre un gesto y la
actitud global del cuerpo, q es su condición de eficacia y rapidez. Además, la disciplina define cada una de las relaciones

7
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

q el cuerpo debe mantener con el objeto que manipula. El poder viene a deslizarse sobre toda la superficie de contacto
entre el cuerpo y el objeto que manipula, constituye un complejo cuerpo-instrumento, cuerpo maquina. Se trata de
extraer del tiempo,c ada vez mas instantes dispoibles y de cada instante, cada vez mas fuerzas útiles.

La disciplina trata de componer unas fuerzas para obtener un aparato eficaz. A su vez, toda la actividad del individuo
disciplinado debe ser ritmada y sostenida x ordenes terminantes cuya eficacia reposa en la brevedad y claridad. Se
puede decir q la disciplina fabrica a partir de los cuerpos q controla cuatro tipos de individualidad: celular (x el juego de
distribución capital) organica ( x el cifrado de las actividades) genética (x la acumulación del tiempo) combinatoria ( x la
composición de fuerzas) para lo cual, dispone tácticas.

El poder disciplinario tiene como función principal la de ENDEREZAR CONDUCTAS. Es un poder modesto. Su éxito se
debe al uso de instrumentos simples: insepccion jerarquica, la sanción normalizadora y su combinación en un
procedimiento q le es específico: el examen.

A medida que el aparato de producción se va haciendo mas importante y mas complejo, a medida que aumentan el
numero de los obreros y la división del trabajo, la tarea del control se hace mas necesarias y difíciles. Vigilar pasa a ser
una función definida, pero que debe formar parte integrante del proceso de producción: debe acompañarlo en toda su
duración. Se hace indispensable un personal especializado, constantemente presente y distinto de los obreros. La
vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo, en la medida en que es a la vez una piesa interna en el aparato de
producción y un engranaje especificado del poder disciplinario. Se organiza como un poder multiple, automatico y
anónimo, porque la vigilancia reposa sobre los individuos, pero su funcionamiento es el de un sistema de relaciones de
arriba hacia abajo y hasta cierto punto, de abajo arriba y lateralmente. Este sistema hace que resista el conjunto y lo
atraviesa íntegramente por efectos de poder que se apoyan unos sobre otros: vigilantes perpetuamente vigilados.
Funciona como 1 maquinaria. Es el aparato entero el que produce poder y distribuye los individuos en ese campo, lo
que permite al poder disciplinario ser indiscreto, porque esta x doquier y siempre alerta, controla sin cesar a a quellos
que están encargados de controlarlo, e indiscreto porque funciona permanentemente y en silencio, sin recurrir, en
principio al menos, al exceso, a la violencia. Pdoer que es en apareciencia tanto menos corporal cuanto que es mas
sabiamente físico.

Sanción normalizadora: en el taller, escuela, ejercito, reina una verdadera micropenalidad del tiempo ( retrasos,
ausencias) de la actividad (falta de atención,d escuido) de la manera de ser (descortesía, desobediencia) de la palabra
(charla) del cuerpo (suciedad) de la sexualidad (indecencia) a su vez, se utiliza a titulo de castigo, una serie de
procedimientos sutiles, q van desde el castigo físico leve a privaciones menores y a pequeñas humillaciones. Que todo
pueda servir para castigar la menor cosa, q cada sujeto se encuentre prendido en una universaldiad castigable-
castigante. Lo que compete a la penalidad disciplinaria es la inobservancia, todo lo que no se ajusta a la regla, las
desviaciones. Tiene por función, reducir las desviaciones, es esencialmente correctivo. Otro elemento característico es
la distribución según los rasgos o grados, que tienen un doble papel: señalar las desviaciones, jerarquizar las cualidades,
competencias, aptitudes y castigar y recompensar. La disciplina recompensa x el juego de los ascensos, castiga
haciendo retroceder y degradando. La penalidad perfecta que atraviesa todos los puntos y controla todos los instantes
de las instituciones disciplinarias compara, diferencia, jerarquiza, homogeneiza, excluye: NORMALIZA. El poder de la
norma. Lo normal se establece como principio de coerción en la eneñanza con la instauración de una educación
estandarizada y el establecimiento de las escuelas normales. Se tiende a sustituir a las marcas que traducían privilegios,
adscripciones, todo un juego de normalidad, q son signos de adscripción a un cuerpo social homogéneo pero que
tienen en si mismo un papel de clasificación, jerarquización y distribución de los rangos.

El EXAMEN combina las técnicas de la jerarquía que vigile y las de la sanción que normaliza. Es una mirada
normalizadora, una vigilancia que permite calificar clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a

8
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

través de la cual se los diferencia y sanciona. Además, lleva consigo todo un mecanismo que une a cierta forma de
ejercicio del poder cierto tipo de formación de saber. Invierte la economía de la visibilidad en el ejercicio del poder: se
ejerce haciéndose invisible, el hecho de SER VISTO SIN CESAR, ES LO QUE MANTIENE EN SU SOMETIMIENTO AL
INDIVIDUO DISCIPLINARIO. Y el examen es la técnica x el cual el poder, en lugar de imponer su marca a sus sometidos,
mantiene a estos en un mecanismo de objetivación. Además, el examen hace entrar la individualidad en un campo
documental, los introduce en todo un espesor de documentos q los captan e inmovilizan. Y hace de cada individuo un
caso, q a la vez constituye un objeto para un conocimiento y una presa para un poder.

PANOPTISMO: desde comienzos del siglo 19, el poder disciplinario ha llevado a cabo que, de manera general en todas
las instancias de control individual, funcionand e doble modo: el del a división binaria y la marcación (loco-no loco,
anormal-normal) y el de la asignación coercitiva, de la distribución diferencial (quien es, donde debe estar, por que
caracterizarlo, como reconocerlo,vigilarlo). Todas los mecanismos de poder que se disponene en torno de lo anormal,
para marcarlo, modificarlo, componene estas dos formas. EL Panoptico de Bentham es la figura arquitectónica de esta
composición: en la periferia, una construcción en forma de anillo, en el centro, una torre, con anchas ventanas. Basta
situar un vigilante en la tore central y encerrar en cada celda a un loco, enfermo, codnenado, obrero o escolar. Por el
efecto de la contraluz, se pueden percibir desde la torre, las pequeñas siluetas cautivas en las celdas de la periferia.
Cada actor esta solo, perfectamente individualizado y constantemente visible. La visibilidad es una trampa. Cada cual
esta bien encerrado en una celda en la q es visto de frente x el vigilante, pero los muros laterales le impiden entrar en
contacto con sus compañeros. Es visto, pero el no ve, objeto de una información, jamas sujetoa una comunicación. El
efecto mayor del panóptico es inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el
funcionamiento automatico del poder. Hacer q la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en
su acción. Que este aparato sea una maquina de crear y sostener una relación de poder independiente de aquel que lo
ejerce. Para ello Bentham ha sentado el principio de que el poder debía ser visible e inverificable: visible, el detenido
tendrá sin cesar ante los ojos la silueta de la torre central desde donde es espiado. Inverificable: el detenido no debe
saber jamas si en aquel momento se le mira, pero debe estar seguro de que siempre puede ser mirado. De esta manera,
automatiza y desinvidualiza el poder (se ve todo sin ser visto), poco importa entonces quien ejerce el poder. Permite
también, establecer las diferencias. En los enfermos, observar los síntomas de cada cual sin q la proximidad de las camas
hagan que los efectos del contagio se mezclen con los cuadros clínicos, en los niños, notar los hechos singulares, sin q
exista la imitación, distinguiendo la imbecilidad de la pereza, etc. También puede ser utilziado como maquina de hacer
experiencias, modificar el comportamiento, como x ej, probvar diferentes castigos sobre los presos, segun delito y su
carácter, y buscar los mas eficaces. Funciona como un laboratorio de poder. Gracias a sus mecanismos de observación,
gana en eficacia y capacidad de penetración el comportamiento de los hombres

Es la disciplina-mecanismo: un diseño de las coerciones sutiles para una sociedad futura, la extensión progresiva de los
dispositivos de disciplina a lo largo de los siglos 17 y 18, su multiplicación a través de todo el cuerpo social, la formación
de la SOCIEDAD DISCIPLINARIA. Nuestra sociedad es ahora, no la dele spectaculo, sino la de la vigilancia.

Lo propio de las disciplinas es que intentn definir respecto de las multiplicidades una táctica de poder que responde a
tres criterios: HACER EL EJERCICIO DEL PODER LO MENOS COSTOSO POSIBLE, ( ECONOMICAMENTE X EL GASTO QUE
ACARREA, POLITICAMENTE X SU DISCRECION, SU POCA EXTERIORIZACION, SU INVISIVILIDAD ), HACER QUE LOS
EFECTOS DE ESTE PODER SOCIAL ALCANCEN SU MAXIMO DE INTENSIDAD Y SE EXTIENDAN LO MAS LEJOS POSIBLE, SIN
FRACASO NI LAGUNA, AUMENTAR LA DOCILIDAD Y LA UTILDIAD DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA. El
crecimiento de una economía capitalista ha exigido la modalidad especifica del poder disciplinario.SUAVIDAD-
PRODUCCION-PROVECHO. A partir del siglo 18, todas estos diversos mecanismos disciplinarios generalizándose,
alcanzar el nivel a partir del cual formación de saber y aumento de poder se refuerzan regularmente según un proceso
circular.

9
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

PRISION

Sus principios son: 1. El aislamiento. La soledad es el instrumento positivo de la reforma. El aislamiento asegura el
coloquio del detenido y el poder que se ejerce sobre él. La pena es individual e individualizante. En torno a la corrección
se han tratado diferentes conflictos: religioso (importancia de la conversión en la corrección), médico (locura en el
aislamiento total), económico (menor costo), arquitectónico y administrativo (la mejor vigilancia). 2. El trabajo. Es
agente de la transformación penitenciaria. El trabajo produce individuos mecanizados según las normas de la sociedad
industrial. Se fabrica individuos-máquina y proletarios. El salario es motor y punto de referencia de las transformaciones
individuales, es un artificio eficaz en las técnicas de corrección. 3. Algo más que la privación de libertad. La pena dura
según el acto y las circunstancias y se constituye en individualizada en tanto se aplica a un individuo castigado, al objeto
de transformación, modificado y reaccionando en relación al aparato carcelario.

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EXTERNAS O LO SOCIAL HECHO COSA - BOURDIEU

Los campos sociales. Definición y propiedades generales

Bourdieu define a los campos sociales : espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones especificas y
sus leyes de funcionamiento propias

Aunque se habla de cierta especificidad de cada campo, se pueden distinguir leyes generales, de funcionamiento
invariables, validas para diferentes campos. logran ser comprendidas en relaciona conceptos como posición, interés,
capital, espacio social. estos son:

a) En su aprehensión sincronica, los campos se presentan como “sistemas de posiciones y de relaciones entre
posiciones”. Pensar en términos de campos es pensar relacionalmente, son espacios estructurados de
posiciones, a las cuales están ligadas cierto nro de propiedades que pueden ser analizadas independientemente
de las características de quienes las ocupan.
b) Un campo se define definiendo lo que esta en juegoy los intereses específicos del mismo. Cada campo
engendra el interés que le es propio, q es la condición de su funcionamiento. Para q funcione un campo, es
necesario q haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, dotada de los habitus que implican el conocimiento y
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo q esta en juego
c) La estructura de un campo es un estado (en el sentido de momento histórico) de la distribución en un momento
dado del tiempo, del capital especifico que allí esta en juego. Se trata de un capital que ha sido acumulado en el
curso de luchas anteriores y q orienta las estrategias de los agentes comprometidos en el campo
d) Su estructura es un estado de relaciones de fuerza entre los agentes o las instituciones comprometidas en el
juego
e) Constituye un campo de luchas destinadas a conservar o a transformar ese campo de fuerzas. Es la propia
estructura del campo, en cuanto sistema de diferencias, lo q esta permanentemente en juego: aquellos que
monopolizan el capital especifico, q es el fundamento del poder o de la autoridad especifica característica de un
campo, se inclinan hacia estrategias de conservación, los que disponen de menos capital se inclinan a utilizar
estrategias de subversión
Las luchas para transformar o conservar la estructura del juego, llevan implícitas luchas por la imposición de una
definición del juego y de los triunfos necesarios para dominar en ese juego.
f) Los agentes comprometidos en las luchas tienen en común un ccierto nro de intereses fundamentales, todo
aquello q esta ligado a la existencia misma del campo, un acuerdo entre los antagonistas acerca de lo que
merece ser objeto de lucha, los presupuestos que se aceptan tácitamente x el hecho de entrar en el juego.

10
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

g) En los campos se producen constantes definiciones y redefiniciones de las relaciones de fuerza entre los agentes
y las instituciones comprometidas en el juego.
h) También definen y redefinen históricamente los limites de cada campo y sus relaciones con los demás campos,
lo q lleva una redeficion permanente de los limites de la autonomía relativa de cada uno de ellos

LA ESPECIFICIDAD DEL CAMPO: cuál es el principio fundamental de un campo especifico

El principio a partir del cual se distinguen los campos sociales es el tipo de capital q esta en juego. Se ´puede definir
capital como: CONJUNTO DE BIENES ACUMULADOS QUE SE PRODUCEN, DISTRIBUYEN,CONSUME,INVIERTEN,SE
PIERDEN. El autor libera este concepto de la sola connotación económica y lo extiende a cualquier tipo de bien
susceptible de acumulación, en torno al cual puede constituirse un proceso de producción,distribución,c onsumo y por
lo tanto, mercado. No todo bien constituye necesariamente un campo, tiene que ser un bien preciado, buscado, que al
ser escaso, produzca interés x su acumulación, q logre establecer cierta % de trabajo entre quienes lo producen y lo
consumen, lo distribuyen y lo legitiman.

Hay distintos tipos de capital.

Capital cultural: ligado a conocimientos, ciencia, arte. Puede existir bajo tres formas: en estado incorporado , osea bajo
la forma de disposiciones durables (habitus) relacionadas cond eterminados tipo de conocimiento, valores, ideas, etc.-
en estado objetivado: bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios- en estado institucionalizado: que
constituye una forma de objetivación, como x ej los diferentes títulos escolares. Existen instituciones sociales a las q se
les reconoce capacidad legitima para administrar ese bien. Y si bien la acumulación de bienes culturales objetivados
esta relacionada con la capacidad económica de adquirirlos, y en ese sentido con el capital económico, ello no significa
la capacidad de apropiarse de ese bien simbolico. Para consumir un cuadro es necesaria la posesión de determinados
conocimientos etc.

Capital social: esta ligado a un circulo de relaciones estables. Es un conjunto de los recursos actuales o potenciales
ligados a la posesión de una red durable de relaciones mas o menos institucionalizadas de inter-conocimiento y de
interreconocimiento o, a la pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes q no solo están dotados de propiedades
comunes sino q también están unidos x lazos permanentes y útiles. Es capital de relaciones mundanas, de honorabilidad
y respetabilidad, q puede procurar beneficios materiales o simbólicos como aquellos q suelen estar asociados a la
participación en un grupo raro y prestigioso.

La red de relaciones es el producto de estrategias de inversión social consciente o inconscientemente orientadas hacia
la institucion o reproducción de relaciones sociales directamente utilizables, a corto o a largo plazo. El propio
intercambio transforma los objetos intercambiados en signos de reconocimiento, y a través del reconocimiento mutuo
de los agentes y el rec de la pertenencia al grupo, produce, construye el grupo y al mismo tiempo determina los limites
del grupo.

La nocion de capital simbolico era utilizada en un primer momento como una mera de distinguir la acumulaciond e
ciertos bienes no estrictamente económicos como el honor, prestigio, salvación, relaciones. “forma que revisten las
diferentes especies de capital uando son percibidas y reconocidas como legitimas” es capital de reconocimiento. Se
trataría de un capital q juega como sobreañadido de prestigio, legitimidad, autoridad, reconocimiento, a los otros
capitales, principio de distinción y diferenciación q se ponen en juego frente a los demás agentes del campo. El capital
simbolico es poder simbolico, es la particular fuerza de la que disponen ciertos agentes que ejercen la violencia
simbolica, la q se pone en marcha sobre un agente o grupo de agentes con su complicidad. Es una violencia eufemizada,
aceptable, desconocida como arbitraria y reconocida.

11
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

Volumen global del capital y estructura del capital. La primera hace referencia al conjunto de recursos efectivamente
utilizables (suma de capital cultural,ec,simb y soc) del que se puede disponer un grupo de agentes o agente
determinado. La segunda consiste en formas diferentes de distribución del capital global entre las distintas especies de
capital, osea, la especial estructura patrimonial q se constituye según el peso relativo de cada uno de los capitales q la
forman. Esto representa las dimensiones fundamentales según las cuales se distribuyen los agentes en el espacio social
global: los ag son distribuidos según el volumen global del capital q poseen bajo diferentes especies y según la
estructura de su capital. X ello, volumen y estructura del capital constituyen los factores que tienen el peso funcional
mas fuerte en la construcción de las clases sociales, al conferir su forma y valor especifico a las determinaciones q otros
factores (edad, sexo, residencia) imponen a las practicas.

Las distintas especies de capital son poderes q definen las probabilidades de obtener un beneficio en un campo
determinado. Hay tantas fuentes de poder como recursos se puedan acumular, pero esa fuente de poderes tanto mas
importante cuanto mas importante es el recurso que se maneja. Y los agentes comprometidos en un juego pueden
luchar para aumentar o conservar su capital, conforme a las reglas tacitas del juego o pueden trabajar para modificarlas.

Cual es el capital mas importante? El tipo de capital y especialmente su sub-especie que se juega en el campo de juego
en el momento q es objeto de análisis. X ej: el volumen del cap cult determina las posibilidades asociadas de beneficios
en todos los juegos en q el capital cultural es eficiente. Pero a nivel global, considerando la coexistencia de los diferentes
campos sociales, el autor dice q el capital económico constituye la especie dominante y x ello, el campo económico
tiende a imponer su estructura sobre otros campos.

Interes: la nocion de interés ( o llusio) se opone no solamente a la de desinteres o gratuidad, sino también a la de
indiferencia: es lo opuesto a la ataraxia: es e hecho de estar llevado a invertir tomado en el juego y x el juego. Estar
interesado, es acordar a un juego social determinado q lo q allí ocurre tiene un sentido, q sus apuestas son imp y dignas
de ser perseguidas. Esa illusio es una construcción histórica; intereses socialmente constituidos q no existen sino en
relación con un espacio social en el seno del cual ciertas cosas son imp y otras indiferentes. La illusio es condición y
funcionamiento de un campo. El derecho de entrada al campo es una relación de creencia, se fundamenta en una
suerte de complicidad ontológica entre un campo y un habitus: se nace en el juego, con el juego y la relación de
creencia es mas total en cuanto se ignora como tal. Osea, todo campo en tanto que producto histórico, engendra y
activa una forma especifica de interés, una illusio, q es la condición de su propio funcionamiento: hay tantos intereses
como campos. a su vez, ese interés implicado en la participación en el juego, se diferencia según la posición ocupada en
el juego y tmb según la trayectoria q conduce a cada participante a esa posición.

2 tipos de intereses. Los genéricos, asociados al hecho de participar en el juego, intereses fundamentales, ligados a la
existencia misma del campo y q tienen en común los agentes comprometidos en este, un acuerdo acerca de lo q merece
ser objeto de lucha, el juego, las apuestas,etc. Y los específicos: se definen en relación al campo de luchas, pero q están
ligados concretamente con cada una de las posiciones relativas de ese campo. Son intereses objetivos, no
necesariamente conscientes, sond efinidios en relación a la posición social ocupada, osea, a un elemento social objetivo
: la posición social. los intereses objetivos son atribuidos x el inv a los agentes sociales q producen las practicas,e n
relación a las condiciones objetivas en las q se encuentran, se diferencian de los intereses sub conscientes o
intencionales q son aquellos intereses q declara tener el agente, pero al estar ligados a la subjetividad, no son
suceptibles de un riguroso control metodológico, como los objetivos ligados a factores objetivos. Se trata de rescatar a
quien produce dichas practicas, pero socialmente, osea, no en cuanto sujeto sino en cuanto agente socializado.

La distribución desigual de capital: posiciones diferentes

12
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

Es la distribución desigual del capital que esta en juego, lo q define las diferentes posiciones constitutivas de un campo.
Se define posición como: LUGAR OCUPADO EN CADA CAMPO, O LUGAR OCUPADO EN CADA CAMPO EN RELACION CON
EL CAPITAL ESPECIFICO Q ALLI ESTA EN JUEGO. (no supone necesariamente la existencia de una organización formal).
Esas posiciones son relativas ( se definen en relación a otras posiciones, lo mismo q las propiedades ligadas a cada una
de ellas solo pueden diferenciarse x referencia a las propiedades asociadas a las otras pos; implica siempre la referencia
al sistema de relaciones en el cual esta inserta, lo que supone el análisis sincronico y diacrónico. implican la puesta en
marcha de un pensamiento relacional.

3 criterios o principios de distribución del capital especifico, q definen posiciones especificas en cada campo:

1 posesion o no: supone la posibilidad de poseer o no el capital q esta en juego en cada campo, sea este de cualquier
especie, o de poseer el poder de administrar un campital.

2 posesion mayor o menior: es importante el volumen mayor o menor de ese capital (o el poder de administrarlo) q se
ha ido acumulando en el curso de las luchas desarrolladas en determinado campo.

3 carater legitimo o no legitimo de la posesión del capital (o del poder de adm) : se relaciona con el reconocimiento
social ( y x ello legitimación social) q se tiene del capital acumulado o del poder de adm.

Estos tres criterios determinan tmb las relaciones que se establecen entre esas posiciones. Estas relaciones son
básicamente de PODER, relaciones de dominación-dependencia, q se estabelcen entre los agentes q entran en
competencia y en lucha x el capital q se disputa en cada campo. Esas relaciones de fuerza se establecen entre
posiciones sociales y no entre individuos, x lo cual las propiedades ligadas a cada una de esas posiciones pueden ser
analizadas independientemente de las carac de quienes las ocupan. Esas practicas deben ser analizadas en términos de
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS X EL AGENTE SOCIAL (NO SIEMPRE CONSCIENTE) EN DEFENSA DE INTERESES LIGADOS A
LA POSICION Q OCUPA, EN RELACIONA OTRAS POSICIONES, EN UN CAMPO DETERMINADO. LA TOMA DE POSICION
DEPENDE DE LA POSICION QUE SE OCUPA Y LOS PUNTOS DE VISTA SON VISTAS TOMADAS A PARTIR DE UN PUNTO.

LA DINAMICA DE LOS CAMPOS. LA AUTONOMIA RELATIVA.

Un campo especifico como el campo literario, se va conformando en torno a un capital especifico (simbolico) y en la
medida en q alrededor de ese capital q esta en juego se va constituyendo un mercado especifico. Ello supone la
existencia y diferenciación entre productores del bien (escritores) y consumidores del bien en cuestión (publico) y la
aparición progresiva de los q pueden llamarse intermediarios: distribuidores del bien (casa de editorialxej) e instancias
de consagración y legitimación especificas del campo (academias) . el concierto objetivo entre la oferta y la demanda es
lo q hace q los gustos mas diferentes encuentren las condiciones para su realización en el universo de los posibles q se
les ofrecen en el campo de la prod mientras q los diversos agentes productores de bienes culturales encuentren las
condiciones de su constitución y funcionamiento en los diferentes gustos q aseguran un mercado a sus productos. Los
intereses específicos ligados a su posición en el campo de prod, y la lógica de la competencia con los otros productores
conduce a los dif agentes prod de bienes a producir productos q coinciden con los diferentes intereses culturales q los
dif consumidores deben a su condición y posición de clase. Es una relación dialéctica entre productores y consumidores,
entre bienes ofrecidos y gustos.

Lo q hace q la lógica del campo de la prod y del cons estén concertadas de manera objetiva es el PRINCIPIO DE LA
HOMOLOGIA FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL. Reside en q: todos los campos tienden a org según la misma lógica, la %
desigual de capital, teniendo en cuenta el volumen del C especifico q se posee y antigüedad de la posesión. Las
oposiciones q tienden a establecerse en cada caso entre los mas ricos y los menos ricos en C especifico son homologas

13
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

entre si, a las oposiciones q org el campo de las clases sociales y a las oposiciones q org el campo de la clase dominante.
A mayor desarrollo del mercado propio, mayor autonomía del campo respecto a los demás.

CAPITULO 3- LAS ESTRUCTURAS SOCIALES INTERNALIZADAS O LO SOCIAL HECHO CUERPO

Concepto de habitus: permite articular lo individual y lo social, las estructuras internas de la subjetividad y las e. sociales
externas. Plantea la posibilidad de modificar los habitus mediante un proceso de autosocioanalisis. Sostiene que, el
habitus es producto de la interiorización de los principios de una arbitrariedad cultural capaz de perpetuarseuna vez
terminada la acción pedagógica, y de ese modo, perpetuar en las practicas los principios de la arbitrariedad
interiorizada. El trabajo pedagógica tiende a reproducir las condiciones sociales de producción de esa arbitrariedad
cultural. Define habitus como: SISTEMAS DE DISPOSICIONES DURABLES Y TRANSFERIBLES, ESTRUCTURAS
ESTRUCTURADAS PREDISPUESTAS A FUNCIONAR COMO ESTRUCTURAS ESTRUCTURANTES, OSEA COMO PRINCIPIOS
GENERADORES Y ORG DE PRACTICA Y DE REPRESENTACIONES Q PUEDEN ESTAR OBJETIVAMENTE ADAPTADAS A SU FIN
SIN SUPONER LA BUSQUEDA CONSCIENTE DE FINES NI EL DOMINIO DE LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA
ALCANZARLOS, OBJETIVAMENTE REGLADAS Y REGULARES, SIN SER EN NADA EL PRODUCTO DE LA OBEDIENCIA A
REGLAS. Se trata de aquellas disposiciones a actuar, percibir, valorar, sentir y pensar de una cierta manera mas q de
otra, q han sido interiorizadas x el individuo en el curso de su historia: es LA HISTORIA HECHA CUERPO. Lo personal ,
individual, ES SOCIAL. Es lo social incorporada q se ha encarnado de manera durable en el cuerpo como una 2da
naturaleza, socialmente constituida. Y de ese modo olvidada. Y x ello, es el q confiere a las practicas su independencia
relativa enr elación a las determionaciones exteriores del presente inmediato. El H engendra todas las conducras
razonables, de sentido común y tiende al mismo tiempo a exlcuir, sin violencia, arte argumento, todas las locuras
(incompatibles con las condiciones objetivas). X un lado, el H es: objetivación o resultado de condiciones obj y x otro, es
capital, principio a partir del cual el agente define su acción en las nuevas situaciones q se le presentan, según las
representaciones q tiene de las mismas. Osea, es posibilidad de invención y necesidad, recurso y limitación.

Habitus y practica. Las practicas y las representaciones son el producto de un sentido practico, osea, una aptitud para
moverse, actuar, y orientarse según la posición ocupada en el espacio social, según la lógica del campo y la situación en
la q se esta comprometido. El sentido practico implica el encuentro cuasi milagroso entre un habitus y un campo social,
entre la historia objetivada y la incorporada. Y x ello, tiene un sentido objetivo y uno subjetivo: es producto de las
estructuras obj del juego y de las exp de los agentes en ese juego.

El habitus como sentido del juego, es juego social incorporado, y la libertad de invención e impovisacion, q posibilita
productir la infinidad de jugadas hechas posibles x el juego, tiene los mismos limites q el juego. Cuando habla de juego,
refiere a una act regulada q obedece a ciertas regularidades objetivas que se imponen a todos aquellos q entran en un
juego. DESDE ESTE SENTIDO ES Q SE DEBE ENTENDER LA NOCION DE PRACTICA EN TERMINOS DE ESTRATEGIA, COMO
DESARROLLO ACITO DE LINEAS OBJETIVAMENTE ORIENTADAS, Q OBEDECEN A REGULARIDADES Y FORMAN
CONFIGURACIONES COHERENTES Y SOCIALMENTE INTELIGIBLES. LA estrategia es el producto del sentido practico como
sentido del juego; el buen jugador hace en cada instante lo que debe hacer, lo q demanda y exige el juego. Toda
practica debe ser entendida en términos de estrategia en defensa de los intereses ligados a la posición q se ocupa en el
campo de juego especifico, todo ello sin recurso a la reflexión consciente, osea sin ser necesariamente el agente social
consciente de ese mecanismo.

El ajuste anticipado del habitus a las condiciones objetivas constituye un caso particular de lo posible de las relaciones
entre las disposiciones y condiciones, q se da solo en el caso en q las condiciones de producción del habitus y las cond
de su funcionamiento sean homologas. El H, como sistema de disposiciones durables, pero NO inmutables. El
encontrarse enfrentado a sit nuevas, en el contexto de condiciones objetivas diferentes a aquellas q constituyeron la
instancia de formación de los habitus, presentan al agente social instancias q posibilitan la reformulación de sus

14
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

disposiciones. Pero la mayoría de las personas están estadísticamente destinadas a encontrar circunstancias similares a
las cuales originalmente moldearon su habitus, x tanto, a vivir experiencias q vendrán a reforzar sus disposiciones. Tmb
se puede introducir cambios en los habitus a través de un proceso de autosocioanalisis, mediante el cual el agente soc
pueda explicitar sus posibilidades y limitaciones, libertades, necesidades en su sistema de disp y asi, tomar distancia
respecto a esas disposiciones, aunq este proceso se realiza en el contexto de ciertas condiciones objetivas, a partir del
mismo sistema de disposiciones q se pretende modificar, x lo q requiere un trabajo constante y metódico de
explicitación; a su vez, introduce analíticamente la posibilidad de la explicitación y de cierto control reflexivo del agente
sobre su propia acción.

El habitus es el instrumento de análisis q permite dar cueneta de las practicas en términos de estrategias, dar razones
de las mismas, sin hablar propiamente de practicas racionales. Pero la teoría del habitus no elimina del todo la elección
estratégica racional y la deliberación como modalidad posible de acción

Sistematicidad de los habitus y practicas. Los habitus de clase.

Las practicas q los habitus producen son sistemáticas y mutamente comprensibles, todas las practicas de un mismo
agente están armonizadas entre si y objetivamente orquestadas con las de todos los miembros de la misma clase. Los
habitus constituyen la incorporación de la misma historia, objetivada en las cosas y en los cuerpos. Hablar de habitus de
clase implica hablar de un sistema de disposiciones común a todos los individuos biológicos q son producto de las
mismas condiciones objetivas. Se trata de suponer, no q todos los miembros de la misma clase tengan las mismas exp
de vida y en el mismo orden, sino q tienen mayores probabilidades de verse enfrentados a las mismas situaciones y
condicionamientos entre si, q en relación a los miembros de otra clase; la afinidad estructural de los habitus de clase es
capaz de generar practicas convergentes y objetivamente orquestadas fuera de toda intenion colecitva, de toda
conciencia colectiva. Osea, es hablar de semejanzas entre los sist de disposiciones de los indv q comparten similares
condiciones objetivas de vida ( de clase) pero al hablar de habitus individual, se pone de relieve q esos sist de disp no
son necesariamente iguales, cada 1 de diferencia del otro x la singularidad de la trayectoria social; la estructuración de
las exp nuevas, realizada en función de las exp anteriores, constituye una integración única, dominadas
fundamentalmente x las primeras exp ( en gral comunes a los miembros de 1 misma clase). Estas 1 exp tienen un peso
fundamental, a través de ellas el habitus, en tanto esquema de percepción y apreciación de practicas, tiende a asegurar
su propia constancia y su defensa contra el cambio: el h tiende a rechazar aquellas informaciones susceptibles de
cuestionar la info acumulada.

BOURDIEU Y WACQUANT. RESPUESTAS.

Pensar en términos de campo significa pensar en términos de relaciones. Lo real es relacional; lo q existen en el mundo
social son relaciones objetivas q existen independientemente de la conciencia y la voluntad individuales.

CAMPO: red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su
existencia y en las determinaciones q imponen a sus ocupantes, agentes o inst, x su situación actual y potencian en la
estructura de distribución de las dif especies de poder (o capital) y x sus relaciones objetivas con las demás posiciones.
En todo momento, el estado de las relaciones de fuerza entre lo jugadores es lo q define la estructura del campo y, las
estrategias del jugador y todo lo q define en su juego dependen no solo del volumen y estructura de su capital sino
también de la evolución de estas ultimas, osea, su trayectoria social y de los habitus.

La cuestión de los limites del campo siempre se plantea dentro del campo mismo, x tanto no admite ninguna respuesta
a priori.los limites del camp se encuentran en el punto donde TERMINAN los efectos del campo. A su vez, los

15
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

participantes se esfuerzan x excluir del campo una parte de colegas actuales o potenciales, aumentando x ej el valor del
derecho de ingreso o imponiendo cierta definición de pertenencia al mismo. X ej “x no es un verdadero sociólogo”

El principio de la dinámica de un campo radica en la configuración particular de su estructura, en la distancia o en los


intervalos q separan a las dif fuerzas especificas q se enfrentan dentro del mismo.

Como estructura de relaciones objetivas entre posiciones de fuerza, el campo subyace y orienta las estrategias mediante
las cuales los ocupantes de dichas posiciones intentan salvaguardar o mejorar su posición e imponer el principio de
jerarquización mas favorable a sus propios productos; las estrategias de los agentes dependen de su posición en el
campo, osea en la % de capital especifico, asi como de la percepción q tienen del campo, de su punto de vista sobre el
campo como vista tomada a partir de un punto dentro del campo.

Diferencia campo y aparato: EN UN CAMPO HAY LUCHAS, x lo tanto, hay historia! Quienes dominan en un determinado
campo estane n posiciond e hacerlo funcionar en su beneficio, pero siempre teniendo en cuenta a los dominados, las
resistencias, pretenciones etc. pero un campo puede comenzar a funcionar como aparato, cuando el dominante logra
aplastar o anular la resistencia y reacciones del dominado, cuando todos los movimientos ocurren de arriba hacia abajo.
Solo puede haber historia mientras los individuos se erbelen, resistan y reaccionen. Las inst totalitarias y las dictaduras
son intentos de acabar con la historia. el aparato representa un estado patológico de los campos, pero es un extremo q
nunca se alcanza del todo. }

Diferencia campo y sistema: en primer lugar, el concepto de campo excluye el funcionalismo y el organicismo, lso
productos de un campo dado pueden ser sistemáticos sin ser resultado de un sistema caract x funciones comunes,
cohesion interna y autorregulación. El campo es escenario de relaciones de fuerza y de lucha encaminadas a
transformarlas y el sitio de un cambio permanente. La coherencia q puede observarse en un estado dado del campo, su
aparente orientación hacia una función única es resultado del conflicto y la competencia. Tampoco esta integrado x
partes o componentes, cada subcampo posee su propia lógica.

Como estudiar el campo:

Primero, hay q analizar la posición del campo en relación con el campo del poder. Segundo, establecer la estructura
objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas x los angentes o inst q compiten dentro del campo. Tercero,
analizar los habitus de los angentes. El campo de las posiciones es inseparable del campo de las tomas de posición,
entendido como el sistema estructurado de las practicas y expresiones de los agentes.

Las determinaciones q pesan sobre los agentes situados en un campo determinado nunca se ejercen directamente
sobre ellos, sino solo a través de la mediación especifica constituida x las formas y fuerzas del campo, osea desp de
haber sufrido una reestructuración.

Una propiedad del campo es el hecho de q son sistemas de relaciones independientes de las poblaciones q definen
dichas relaciones. La nocion de campo esta ahí para recordar q el verdadero objeto de una ciencia social no es el
individuo, aunq solo pueda construirse un campo a partir de individuos, el centro de las operaciones de inv debe ser el
campo.los agentes son coialmente constituidos como activos y actuantes en el campo, pq poseen las caract necesarias
para ser eficientes en dicho campo, para producir efentos en el. A través del conopcimiento del campo dnd ellos están
inmersos es q podemos captar mejor lo q define su singularidad, su punto de vista como posición,a partir de la cual se
conforma su visión particular del mundo y del mismo campo.

Lo q legitima el derecho a ingresar a un campo es la posesión de una configuración particular de características. Los
agentes sociales son portadores de capital y según su trayectoria y posición q ocupan en el campo en virtud de su

16
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

dotación de capital (vol y estructura) propenden a orientarse activamente, hacia la conservación o subversión de la
distribución del capital.

El estado es un conjunto de campos de fuerza (burocráticos) s en donde se llevan a cabo luchas cuyo objetivo seria el
monopolio de la violencia simbolica legitima, osea el poder de constituir e imponer como universal y universalmente
aplicable en el marco de una nación, un conjunto de normas coercitivas. Estos campos son escenario del
enfrentamiento entre fuerzas tanto del sector privado como publico. La construcción del estado burocratico adopoto la
forma de un proceso de concentración de diferentes especies de poder o capital y desemboco en la monopolización
privada de un poder publico. La concentración de estas diferentes especies de capital origino el surgimiento de un
capital especifico, propiamente estatal, q permite al estado ejercer un poder sobre los dif campos y sobre las dif
especies particulares de capital, lo q define el poder propiamente estatal. De ahí q la construcción del estado sea
simultanea a la construcción del campo del poder, es decir, espacio de juego dentro del cual los poseedores de capital
luchan sobre todo x el poder sobre el estado, osea sobre el capital estatal q otorga poder sobre las dif especies de cap y
sobre su reproducción (en particular a través de la inst escolar)

Habitus, illusio y racionalidad.

Illusio: siempre alude a intereses específicos q son a la vez, presupuestos y productos del funcionamiento de campos
históricamente delimitados. Se opone a : desinteres, gratitud e indiferencia. Ser indiferente es no sentirse motivado x
el juego. La ilussio es lo contrario a la ataraxia: se refiere al hecho de estar involucrado, atrapado en y x el juego. Estar
interesado quiere decir acpetar q lo q acontece en un jeugo social determinado tiene un sentido, sus apuestas son imp y
dignas de ser emprendidas. Es una construcción histórica.

Cada campo define y activa una forma especifica de interés, una illusio especifica como reconocimiento tacito del valor
de las apuestas propuestas en el juego y como dominio practico de las reglas q lo rigen. Ese interés se diferencia de
acuerdo con la posición ocupada en el juego y según la trayectoria q conduce a cada participante a esta posición.

Lo único q comparte este autor con la ortodoxia económica son algunas palabras. Inversión: propensión a actuar q nace
de la relación entre un campo y un sistema de disposiciones ajustadas a dicho campo, un significado del juego y sus
apuestas q implican una inclinación y aptitud para participar en el juego, estando ambas social e históricamente
constituidas y no universalmente dadas. Una ciencia general de la economía de las practicas q no se limite
artificialmente a las practicas socialmente reconocidas como económicas debe tratar de comprender el capital, esa
energía de la física social, bajo todas sus formas y descubrir las leyes q rigen su conversión de una especie a otra, hay q
admitir q el capital puede revestir una diversidad de formas, si se quiere explicar la estuctura y dinámica de las soc
diferenciadas, identificar el capital capaz de procurar privilegios y ganancias considerables a la manera del capital
económico en otros campos sociales

Nocion de habitus: se trataba para el autor de describir las formas mas humildes de la practica, las acciones rituales,
elecciones matrimoniales, conductas económicas cotidianas escapando tanto del objetivismo de la acción, entendida
como reacción mecánica carente de agente, como del subjetivismo, el cual describe la acción como la realización
deliberada de una intención consciente, como libre propósito de una conciencia q establece sus propios fines y
maximiza su utilidad mediante el calculo racional. También tiene como función la de marcar la ruptura con el
empirismo, la teoría de la practica como practica, plantea q los objetos de conocimiento son construidos y no
pasivamente registrados. La teoría de la acción racional solo reconoce las respuestas racionales de un agente carente
de historia, indeterminado e intercambiable. Pretende fundamentar la acción en la elecion intencional de un actor
libre de cualq tipo de condicionamiento económico y social. para el autor, las acciones humanas no son reacciones
instantáneas a estimulos, y las mas insiginificante reacción de una persona ante otra esta preñada de toda la historia

17
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

de ambas,asi como de su relación. El habitus racional q es la condición previa de una practica económica ajustada,
adaptada no puede construirse sino cuando existen ciertas condiciones de posibilidad, en particular económicas, y la
conducta racional cuya posibilidad determina a priori es el producto de una particular condición económica y social,
definida x la posesión de la cantidad minima de cap económico y social necesaria para percibir y aprovechar las
oportunidades potenciales” formalmente ofrecidas a todo el mundo.

El habitus es una subjetividad socializada. La racionalidad es limitada no solo pq la info disponible es limitada asi como la
mente humana es genéricamente limitada, sino tb pq la mente es socialmente limitada, estructurada, pq siempre
permanece encerrada dentro de los limites del sistema de cateogrias heredado de su formación.

La relación entre el habitus y el campo es ante todo una relación de condicionamiento: el campo estructura el habitus, q
es producto de la incorporaciond e la necesidad inmanente de este campo o conjunto de campos. Pero tmb es una
relación de conocimiento o construcción cognoscitiva: el H contribuye a constituir el campo como mundo significante,
dotado de sentido y de valia. Dos conclusiones: la relación de conocimiento depende de la relación de condicionamiento
q le precede y q conforma las estructuras del H, segunda: la ciencia social es el conocimiento de un conocimiento.

La realidad social existe dos veces en las cosas y en las mentes, en los campos y los habitus, y cuando el habitus entra en
relación con un mundo social del cual es producto, se encuentra como pez en el agua y el mundo le parece
autoevidente.

Solo la nocion de habitus permite explicar el hecho de que sin ser propiamente racionales (org conductas a fin de
maximizar el rendimiento de los recursos q disponen) los agentes sociales sean razonables, no sean insensatos, no
comentan locuras, ya q han interiorizado las oportunidades objetivas q le son ofrecidas y saben identificar el porvenir q
les corresponde, mediante anticipaciones practicas q les permiten reconocer de inmediato aquello q se impone como lo
q se debe hacer o decir. Esta nociond e H permite entender y explicar la constancia de las disposiciones, gustos y
preferencias; tmb permite construir y aprehender de manera unitaria dimensiones de la practica q a menudo se
estudian en un orden dispero. El habitus se revela solamente en relación con una situación; el mismo habitus puede
generar diferentes practicas e incluso opuestas. Los agentes sociales determinan activamente, mediante categorías de
percepción y apreciación social e históricamente constituidas, la situación q los determina. El análisis reflexivo q nos
enseña q nosotros mismos le damos a la situación parte del poder q ella tiene sobre nosotros, nos permite luchar por
modificar nuestra percepción de la situación, y con ello, nuestra reacción; nos vuelve capaces de dominar (hasta
cierto punto) algunas de las determinaciones q se ejercen a través de la relación de complicidad inmediata entre
posición y disposiciones.

Doble historicidad del Habitus: el H, como estructura estructurante o estructurada, introduce en las practicas y
pensamientos los esquemas practicos derivados de la incoporacion (mediante el proceso histórico de la socialización) de
estructuras sociales resultantes del trabajo histórico de las generaciones sucesivas.

La reproducción del orden social solo se lleva a cabo a través de las estrategias y practicas mediante las cuales los
agentes se temporalizan y contribuyen a definir el tiempo del mundo. Las innumerables estrategias de reproducción son
las q contribuyen de continuo a reproducir la estructura social, pero con tanteos y fallas originados x las contradicciones
inherentes a las estructuras y x los confictos entre los agentes implicados en ellas.

TOURAINE

El lenguaje de la propaganda y de la publicidad tiende constantemente a ocultar ese conflicto central, a imponer la idea
de q la org d ela soc responde a necesidades, siendo asi q esa organización es la q crea necesidad q no son artificiales
pero responden a los intereses del poder.

18
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

El individuo únicamente llega a ser sujeto, al separarse del mismo, oponiéndose a la lógica de dominación social en
nombre de una lógica de la libertad, de la libre producción de uno mismo q conduce a afirmar el sujeto y sus derechos
en un mundo donde el ser humano esta transformado en sujeto. Vivimos en una sociedad de masas donde una parte
creciente de la conducta humana esta regida x centros de decisión capaces de prever los gustos,demandas y compras
de la población. Cuando se habla del sujeto, osea de la constitución del individuo como actor, resulta imposible separar
el invididuo de su situación social. hay q oponer al individuo consumidor de normas y de instit sociales, el individuo
productor de esa vida social y sus cambios. El sujeto debe definirse atendiendo al actor social y a los conflictos sociales,
el sujeto no es ni un principio q esté x encima de la soc ni el ind en su particularidad, es un MODO DE CONSTITUCION DE
LA EXPERIENCIA SOCIAL.

Las sociedades modernas están animadas x dos movimientos opuestos: x un lado, la creación de una visión naturalista,
materialista, ilustrada, del ser humano y del mundo; x otro, la ivnencion de la subjetividad q fortalece la ética de la
convicción, opuesta a la ética tradicional y religiosa de contemplación e imitación.

SUJETO Y CLASES SOCIALES.

El sujeto solo existe como movimiento social, como oposición a la lógica del orden, aunque ésta tome una forma
utilitaria o simplemente represente la búsqueda de la integración social. la racionalización lleva al fortalecimiento de
la lógica de integración social y x tanto, a un dominio cada vez mayor del poder ilustrado sobre los miembros de la
sociedad q son los súbditos de nuevos príncipes o fuerzas dirigentes.

La historia central de la modernidad es cuando se pasa de las luchas del sujeto contra el orden sagrado ( lucha en la q
éste se había aliado al racionalismo) a la lucha del sujeto contra los modelos racionalistas. El burgues fue la figurac
entral de la modernización occidental pq al mismo tiempo fue el agente de la racionalización y el de la subjetivación. El
capitalista desempeño un papel muy imp q podría ser considerado opuesto al burgues; es el hombre de la vida privada,
de la conciencia, decoro, de flia y piedad (el burgues). Es la burguesía quien defendió la propiedad del derecho del
hombre a hacer de la propiedad el mas imp de sus derechos. . La burguesía imponía limitaciones a la dominación
política y social. y al combatir contra la monarquia absoluta, fundo el individualismo moderno, q asocio a una lucha
social contra el orden establecido y sus fundamentos religiosos. Mas tarde, el movimiento obrero que, será el defensor
del oficio y el emprelo que, como la propiedad, constituyen principios de resistencia al poder establecido. Y la
reaparición del sujeto es en parte un retorno al espíritu burgues y al mismo tiempo al espirituo como movimiento
obrero, contrario al espíritu de totalidad. Actualmente, es mas imp reunir a los enemigos del pensamiento de la
totalidad que reproducir los discursos que defendieron al mundo obrero contra la burguesía. La conciencia de clase no
es la simple contradicción experimenetada q caracteriza objetivamente a la clase considerada, es esa contradicción, ya
superada x la praxis, y x eso conservada y negada al mismo tiempo. Esta praxis es una acción liberadora. De la burguesía
al movimiento obrero como movimiento social, es en cambio el individuo ( situado en relaciones sociales concretas) y
no la humanidad (figura seudosocial de la totalidad) lo que se defiende, en todo caso contra lo q se llama la sociedad, pq
impone las mayores restricciones y coacciones a los rebeldes y a los dominados, en nombre de la utilidad social y de la
lucha contra enemigos interiores y exteriores.

Pero la burguesía se hace capitalista y desaparece la referencia al sujeto en ese mundo dominante q ya solo cree en los
beneficios mercantiles y en el orden social, q se convierte en clase dirigente y dominante. El sujeto se OPONE a los
papeles sociales invocando la vida la sexualidad y apelando a una comunidad. La unión del sujeto se realiza EN la lucha
y mediante la lucha contra el adversario social q se identifica con el progreso y la racionalización; el movimiento obrero
se caracterizaba x la defensa de la autonomía obrera contra la organización del trabajo. El movimiento obrero no se
contenta con reivindicar mejores condiciones de trabajo y empleo, ni con exigir el derecho de negociar y firmar
convenios colectivos, defiende al sujeto obrero contra una racionalización q NO rechaza pero q NO quiere ver

19
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

identificada con el INTERES PATRONAL (osea, quiere una racionalización pero IDENTIFICADA CON ELLOS); desde fines
del siglo 19, si se habla de justicia social, se lo hace para indicar la necesidad de combinar los 2 principios de la
modernidad: LA RACIONALIZACION Y LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR. El mov obrero asi definido se encuentra
subordinado a la acción política, q es un ARDID (acción hábil para engañar) del espíritu de racionalización para imponer
SU lógica al mov obrero, para reducirlo a una acción de masas dirigiada x un partido. Fue solo durante breves periodos
q el mov obrero logra q se reconozca su independencia respecto de los partidos políticos. Y este tipo de movimiento
obrero, debe reconocerse como la primera gran acción colectiva q transformo la subjetivación, q era una orientación
cultural, en un movimiento social: abandona la lucha modernidad-tradicion, regilion-razon y situa su lucha en el interior
de la modernidad para hacer q se manifiesten los conflictos q oponen la idea de la productividad al respeto x los
derechos de los trabajadores tratados gralmente como objetos, simple fuerza de trabajo, al construir una organización
informal de la producción y un poder comprensador en el taller y en la empresa.

Un movimiento social es EL ESFUERZO DE UN ACTOR COLECTIVO X ADUEÑARSE DE LOS VALORES, DE LAS


ORIENTACIONES CULTURALES DE UNA SOC OPONIENDOSE A LA ACCION DE UN ADVERSARIO CON EL Q ESTA
VINCULADO X RELACIONES DE PODER. LA PAREJA DE LA RACIONALIZACION Y LA SUBJETIVACION CONSTITUYE LO Q
ESTA EN JUEGO EN LA LUCHA ENTRE CLASES SOCIALES EN LA SOC INDUSTRIAL.

DE LAS CLASES A LOS MOVIMIENTOS: cuando el autor habla de movimiento obrero, social, antes q de conciencia de
clase, lo hace para evitar toda confusión con el pensamiento marxista. Se refiere a un actor colectivo cuya orientación
principal es la defensa del sujeto, la lucha x los derechos y la dignidad de los trabajadores. Un movimiento social es
simultáneamente un conflicto social y un proyecto cultural x ej: mov obrero q no se contentaban con criticar el
capitalismo, inventaban otra sociedad. Tiende a pensar en alguna forma de orden. Y se da tanto en el caso d los
dirigentes como en el de los dirigidos. Un mov social siempre spira a la realización de valores culturales y a obtener la
victoria frente a un adversario social. una lucha de reinvindicacion no es en si misma un mov social: para q llegue a ser
tal,ES NECESARIO Q HABLE EN NOMBRE DE LOS VALORES DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y SE CONVIERTA EN SU
DEFENSORA CONTRA SUS PROPIOS ADVERSARIOS

Una sociedad no es ni un cuerpo de valores q penetre en todos los aspectos e la vida social ni tmpc una guerra civil x la
apropiación de los medios de acción q la soc tiene sobre si misma. Una soc moderna funciona alrededor de l lucha de
dirigentes y de dirigidos para poner por obra la racionalización y la subjetivación. Nada debe separar valores culturales
y conflictos sociales, el análisis tiene q resisitir a ideologías opuestas. Todos los mov soc están interiormente
desgarrados pq ninguno de ellos puede servir conjuntamente y de la misma manera a la racionalización y subjetivación:
tiene q defender los intereses de todos pero NO renunciar a los propios. Es racional y a la vez,s ubjetivo.

Cuanto mas sombria es la situación, mas se acentua el repliegue sobre la defensa del sujeto, (mas individualización y
menos probabilidad de acción colectiva) cuando las luchas de liberación tienen mayores posibilidades de triunfar,
reaparece la indentificacion c la historia o con la razón: pero el análisis no debe separar ni oponer el compromismo y la
liberación, la modernizaciony la protesta: cuando estamios bien, vamos todos para adelante como si la salida fuera
única. Hay que rechazar el pensamiento moralista con la misma fuerza q un pensamiento q tan solo sea critico; ambos
son incapaces de reconocer la dualidad de los principios constitutivos de la modernidad.

La idea de sujeto esta constantemente cargada de protesta, pues la sociedad moderna tiende a negar su propia
creatividad y sus conflictos internos y a representarse como sistema autoregulado, q escapa a los actores soc y a sus
conflictos.

La idea de racionalización tiende generalmente a combinar la centralidad cultural y la asociación con la gestión del
ordene stablecido, la idea de sujeto tiende a ocupar un lugar culturalmente central pero esta asociada a un contenido

20
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

social contestatario. La racionalización esta mas intensamente vinculada con la acción de las fuerzas dirigentes, en tanto
q la subjetivación constituyo frecuentemente el tema central del mov social propio de las categorías dominadas. El
autor sostiene q el concepto de movimiento social debe reemplazar el de clase social. un movmineto social no es una
corriente de opinión, pone en tela de juicio una relación de poder q se situa muy concretamente en las instituciones y
en las organizaciones.

LA SOCIEDAD PROGRAMADA:

Nuestra modernidad se caracterizo en primer lugar x el abandono de la soc tradicional sin dejar de estar ligada al
dualismo cristiano. Luego se produjo el gran intento de integración de las dos fases de la modernidad en las filosofías de
la historia idealistas o materialistas. El historicismo fue ante todo una voluntad de unificar racionalización y
subjetivación. Actualmente, una concepción esta vinculada con la conciencia critica de los peligros del productivismo y
del modernismo y con el retorno a un dualismo q insiste en la oposición de la racionalización y la bujetivacion como en
su carácter complementario. El autor llama SOCIEDAD PROGRAMADA, aquella en q la producción y la difusión amsiva
de los bienes culturales ocupan el lugar central q antes habían ocupado los bienes materiales en la soc industrial. Osea,
la industrias química, eléctricas etc fueron en la SOC INDUSTRIAL lo q en la SOC PROGRAMADA son hoy la producción,
difusión de conocimientos, cuidados médicos y de informaciones, educación, salud, medios de difusión. La nueva
importancia de las industrias culturales reemplaza las tradicionales formas de control social x nuevos mecanismos de
goberar a los hombres: modificar opiniones, actitudes, conductas, modelar la personalidad y la cultura, es entrar
directamente en el mundo de los valores. En la soc programada, la resistencia al poder solo puede apoyarse en la
defensa del sujeto, se trata de defender cierta concepción de la libertad, de la capacidad de dar sentido a la vida contra
aparatos dirigidos x una voluntad neoliberal de adaptación al cambio. Y es alrededor de la TV, el principal de los medios
de difusión, donde el debate publico se encuentra menos organizado. Ya no se trata de enfrentarse para obtener la
dirección de medios de producción, sino q ahora se trata d las finalidades de esas producciones culturales q son la
educación, los ciudados médicos y la info de masas.

Las protestas mas vivas tienen hoy un fundamento moral, no pq la acción colectiva sea impotente, sino pq la
dominación se ejerce sobre los cuerpos y las almas aun ams q sobre el trabajo y la condición jurídica, pq la propaganda y
la represión totalitarias son las enfermedades mas graves del mundo moderno. (relación con foucalt)

Hoy el espacio publico esta lleno de estos mov sociales nuevos (ej pag 244); las nuevas protestan no apuntan a crear un
nuevo tipo de sociedad, sino q aspiran a cambiar la vida,d efender los derechos del hombre, etc. Es en las soc
industrializadas donde se forman estos nuevos movimientos sociales. La coencia moral, presente en el corazón de los
nuevos mov sociales, esta mas íntimamente ligada a la defensa de la identidad y dignidad de quienes luchan contra una
opresión extrema o miseria q las estrategias políticas y sociales de sindicatos,etc. Los nuevos mivimientos sociales
quieren alejarse lo mas posible del modelo dado x los partidos fascistas y comunistas. Además, no todas las formas de
individualismo y juicio moral son expresiones del sujeto, y de nuevos movimientos sociales.

Hoy el mundo pasa de la sociedad industrial a la programada, de la fusión de la racionalización y subjetivación a su


separación y a su complementariedad. Y esa mutacion incumbe al mudno entero, tan grande es el efecto dominante de
las soc q ya han entrado en la postindustrializacion y q difunden sus ideas y maneras de vivir en todo el planeta.

En la sociedad programada, el individuo reducido a ser solo un consumidor, un recurso humano o un blanco se opone a
la lógica dominante del sistema al afirmarse como sujeto contra el mundo de las cosas y contra la objetivación de sus
necesidades materiales. Por eso la idea ed sujeto no es separable de un análisis de la sociedad actual entendida, no
como posmoderna sino como programada. El sujeto representa el cuestionamiento de un orden.

21
RESUMEN PARCIAL DE SOCIOLOGIA – SEGUNDO CUATRIMESTRE

La cultura del consumo constituye el campo en el q se situa la reivindicación del sujeto, asi como la soc industrial
constituia el campo en el q se formo el mov obrero. El sujeto y el mundo de los objetos de consumo están en la misma
relación de oposición q el capital y el trabajo en un tipo anterior de sociedad /(reemplazo de la sociedad de producción x
soc de consumo). Caracterizar un conflicto social es imposible si al mismo tiempo no se bosqueja el campo cultural en el
q se situa y q constituye lo q esta en juego entre relaciones sociales opuestas. Sociedad de consumo y defensa del sujeto
son los actores opuestos coyo conflicto define la forma social tomada x una sociedad posindustrian q en modo alguno es
posmoderna, sino q es hipermoderna.

22

También podría gustarte