Está en la página 1de 2

Tarea S3: Análisis político de Japón

Por: Miguel Ángel Mejia Ramos


21711019
Clase: Mercadotecnia II
Facilitador: Lic. Rosinda Figueroa
Análisis político y forma de gobierno japonés
El tipo de gobierno de Japón es de una monarquia constitucional parlamentaria. Su poder
ejecutivo es compuesto por un jefe de estado; el Emperador. Su rol es notablemente
ceremonial. El líder del partido mayoritario en el parlamento es designado Primer Ministro por
un período de cuatro años. El Primer Ministro es el jefe del gobierno y disfruta de poderes
ejecutivos reales que incluyen la implementación de la ley en el país y gestionar los asuntos
cotidianos. El Gabinete es designado por el Primer Ministro. La cámara alta está formada por
242 miembros, su peri ́odos son de 6 añ os con elecciones cada 3 añ os en las que se renueva la
mitad de la cámara. Los miembros se escogen por sufragio universal directo de todos los
ciudadanos japoneses mayores de 20 añ os. El sistema electoral también es mixto y en cada
peri ́odo de 3 añ os se escogen 121 escañ os. De los 121 miembros, 48 se escogen por mayori ́a
proporcional entre listas elaboradas por los partidos poli ́ticos en una inscripción ú nica nacional
y los 73 escañ os restantes se eligen usando las un sistema de voto único no transferible, y los
escañ os son repartidos segú n la población de la prefectura. El mandato de los miembros de la
Cámara de Consejeros está fijado en 6 añ os por el arti ́culo 46 de la Constitució n y la cámara no
se puede disolver antes de finalizar el mandato establecido para salvaguardar la lógica de
renovar la mitad de los miembros de la cámara cada 3 añ os. Para ser elegible hace falta una
edad mi ́nima de 30 añ os y tener la ciudadani ́a japonesa. Los partidos políticos japoneses se han
caracterizado a lo largo de la historia por distintos aspectos. Por un lado, la hegemonía del
Partido Liberal Democrático desde que en 1946 se celebraron las primeras elecciones
democráticas en el país asiático. Y, por el otro, un conjunto de partidos que ha sufrido
transformaciones y cambios constantes en cada uno de los comicios. Por lo general, el control
de su política se ha disputado hasta la fecha tres grandes bloques: los conservadores, los
demócratas y un tercer grupo de partidos que si bien son minoritarios, en muchas ocasiones se
convierten en decisivos para dar la estabilidad al ejecutivo entrante. En mi opinion personal
este sistema político es muy similar a la monarquia constitucional de España, debido a la
posición política de sus partidos y su forma de gobierno la cual me he familiarizado mucho al
realizar esta búsqueda de investigación.

También podría gustarte