Está en la página 1de 3

Liceo Nuevo Mundo

Lenguaje y Comunicación
Profesor: Adán Gutiérrez Riquelme

Prueba de contenidos

Nombre: Curso:

Fecha: Exigencia: % Puntaje total: 44 puntos Puntaje obtenido: Nota:___________

Instrucciones:

• Tenga en cuenta que para la calificación se considerará redacción y ortografía.


• Tienes 60 min aproximadamente para desarrollar esta evaluación.
• No se admiten borrones en las respuestas de selección múltiple.
• Se responde SOLO CON LÁPIZ PASTA.
• Quien sea sorprendido/a en una actitud deshonesta, será sancionado/a con la nota mínima estipulada por el
reglamento de evaluación de esta unidad educativa


I.- Selección múltiple. Marque la alternativa correcta en cada uno de los enunciados. (1 pto.
c/u)
d) Todas las anteriores
1.- “Al llegar la medianoche
y romper en llanto el niño 4.- “Artificiosa flor, rica y hermosa,
y el establo se hizo vivo” ¿Qué tipo de rima existe que adornas a la misma primavera,
en la estrofa?: no temas que el color que tienes muera,
estando en una parte tan dichosa” ¿Qué tipo de
a) Consonante
rima existe en la estrofa?:
b) Asonante
c) Hipérbole
a) Consonante
d) Oxímoron b) Asonante
c) Libre
2.- “El fulgor de los astros rutilantes
d) Ninguna de las anteriores
no trueco por los vividos cambiantes
del ópalo, la perla o los diamantes.” 5.- “Es tan corto el amor
¿Qué tipo de rima existe en la estrofa?: y tan largo el olvido” ¿Qué tipo de figura retórica
existe en estos versos?:
a) Asonante
b) Consonante a) Hipérbole
c) Anisosilábicas b) Hipérbaton
d) Ninguna de las anteriores c) Antítesis
d) Metáfora
3.- “El empleado le dijo a su jefe,
por favor no se queje” ¿Qué tipo de rima existe 6.- “Hay grandes libros en el mundo, y
en la estrofa?: grandes mundos en los libros” ¿Qué figura
retórica existe en estos versos?:
a) Comparativa
a) Aliteración
b) Consonante
b) Hipérbatón
c) Asonante c) Retruécano

Liceo Nuevo Mundo… ¡Se aprende mejor!


Liceo Nuevo Mundo
Lenguaje y Comunicación
Profesor: Adán Gutiérrez Riquelme

d) Comparación

7.- “Placeres espantosos y dulzuras 10.- Son las experiencias significativas para
horrendas” ¿Qué figura retórica existe en el alma humana que se expresan en el
estos versos? poema. Esta definición corresponde a:

a) Hipérbole a) Objeto lírico


b) Aliteración b) Temple de ánimo
c) Oxímoron c) Motivo lírico
d) Retruécano d) Ninguna de las anteriores

8.- “En el silencio sólo se escuchaban


el susurro de las abejas que sonaban” ¿Qué 11.- Es el encargado de comunicar esta
figura retórica existe en estos versos? nueva realidad escrita por el poeta. Nos
cuenta el mundo interior de éste, sus
a) Comparación sentimientos y su canto plasmado en un
b) Aliteración objeto. Esta definición corresponde a:
c) Metáfora
a) Temple de ánimo
d) Ninguna de las anteriores
b) Objeto lírico
c) Metáfora
9.- “El hablante lírico capta algo externo al yo, d) Hablante lírico
lo interioriza y expresa en un modo más bien
narrativo o descriptivo” Esta definición
corresponde a: 12.-“Actitud lírica por excelencia. En ella el
poeta eleva su canto desde sí mismo y
a) Actitud Literaria expresa su interioridad anímica. En ella
b) Actitud Apostrófica predomina la subjetividad” Esta definición
c) Actitud Carmínica corresponde a:
d) Actitud Enunciativa a) Actitud Apostrófica
b) Actitud Enunciativa
c) Actitud Carmínica
d) Actitud Literaria

Liceo Nuevo Mundo… ¡Se aprende mejor!


Liceo Nuevo Mundo
Lenguaje y Comunicación

Profesor: Adán Gutiérrez Riquelme

III.- De los contenidos vistos en clases. Marca con una “V” si la afirmación es verdadera o “F”
si la afirmación es falsa. (2 pts.)

1. _________ La actitud enunciativa es aquella en la que el poeta comunica su mundo


interior, sus sentimientos, y su canto.
2. _________La estrofa anisosilábica es aquella que está formada por igual cantidad de
sílabas.
3. _________La antitesis es la figura que contrapone un pensamiento a otro para dar más
énfasis y claridad a un pensamiento.
4. _________La comparación consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en
virtud de una semejanza.
5. _________ La actitud carmínica consiste en captar algo externo al yo, interiorizarlo y
expresarlo en un modo narrativo o descriptivo.
6. _________La actitud lírica es la disposición de ánimo del poeta y pueden ser
fundamentalmente tres.
7. _________La aliteración es la repetición de una frase invirtiendo su orden y con sentido
diverso.
8. _________El hipérbaton consiste en invertir el orden gramatical de las palabras,
manteniendo su significado.
9. _________ La anáfora consiste en reunir varias palabras en las que predomina una misma
letra para lograr un efecto fónico.
10. _________La metáfora expresa una relación de semejanza explicita entre dos términos.

Liceo Nuevo Mundo… ¡Se aprende mejor!

También podría gustarte