Está en la página 1de 103

Carpeta Nº 1335 de 2019 Repartido Nº 887

Anexo II
Julio de 2019

LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Modificación

- Comparativo entre la ley vigente, el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo y el proyecto de ley aprobado por la
Cámara de Representantes
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

TÍTULO I TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES

UArtículo 1°. (Objeto). La presente ley tiene por


U S Artículo 1° (Objeto).- La presente ley tiene por
U U

objeto establecer los principios y disposiciones que objeto establecer los principios y disposiciones que
rigen la composición, jurisdicción, organización, rigen la composición, jurisdicción, organización,
misiones, personal y logística de las Fuerzas misiones, personal y logística de las Fuerzas Armadas
Armadas de la República Oriental del Uruguay. de la República Oriental del Uruguay.

TITULO II - DEL MANDO SUPERIOR DE LAS


FUERZAS ARMADAS Y SUS ÓRGANOS

CAPITULO 1
MANDO SUPERIOR DE LAS FUERZAS
ARMADAS

Artículo 8º.- El Mando Superior de las Fuerzas


U U UArtículo 2°. (Mando Superior de las Fuerzas
U UArtículo 2°. (Mando Superior de las Fuerzas
U

Armadas corresponde al Presidente de la República Armadas).- El Mando Superior de las Fuerzas Armadas).- El Mando Superior de las Fuerzas
actuando con el Ministro respectivo o con el Consejo de Armadas, conforme a lo dispuesto en el numeral 2 Armadas, conforme a lo dispuesto en el numeral 2) del
Ministros. (Artículo 168, numeral 2do. de la Constitución del artículo 168 de la Constitución, corresponde al artículo 168 de la Constitución de la República,
de la República). – Presidente de la República actuando con el Ministro corresponde al Presidente de la República actuando
Del Mando Superior dependen directamente la de Defensa Nacional o Ministros respectivos o en con el Ministro de Defensa Nacional o los Ministros
Junta de Comandantes en Jefe y los Comandantes en Consejo de Ministros. Del Mando Superior, a través respectivos o en el Consejo de Ministros. Del Mando
Jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. del Ministro de Defensa Nacional, dependen los Superior, a través del Ministro de Defensa Nacional,
Comandantes en Jefe del Ejército, Armada y Fuerza dependen los Comandantes en Jefe del Ejército, de la
Aérea. Armada y de la Fuerza Aérea.

Artículo 3°. (Ministerio de Defensa Nacional) .- El


U U U Artículo 3°. (Ministerio de Defensa Nacional).-
U UArtículo 3°. (Ministerio
U de Defensa
Ministerio de Defensa Nacional tiene por atribución y El Ministerio de Defensa Nacional tiene por Nacional).- El Ministerio de Defensa Nacional tiene
competencia básica la conducción política de aquellas atribución y competencia básica la conducción por atribución y competencia básica la conducción
áreas de la Defensa Nacional que las leyes y el Poder política de aquellas áreas de la Defensa Nacional política de aquellas áreas de la Defensa Nacional que
que las leyes y el Poder Ejecutivo en el marco de las leyes y el Poder Ejecutivo en el marco de sus

1
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Ejecutivo en el marco de sus facultades determinan, y en sus facultades determinan, y en particular todo lo facultades determinan, y en particular todo lo
particular todo lo relacionado con las Fuerzas Armadas. relacionado con las Fuerzas Armadas. relacionado con las Fuerzas Armadas.

Artículo 4°. (Fuerzas Armadas).- Las Fuerzas


U U UArtículo 4°. (Fuerzas Armadas). - Las Fuerzas
U

Armadas son el instrumento militar de la defensa y Armadas son el instrumento militar de la defensa y
están integradas por el Ejército Nacional, la Armada están integradas por la Armada Nacional, el Ejército
Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya. Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya.

UArtículo 5°. (Estado Mayor de la Defensa).- El


U S S U Artículo 5°. (Estado Mayor de la Defensa).- El
U

Estado Mayor de la Defensa es el órgano de Estado Mayor de la Defensa es el órgano de


asesoramiento ministerial militar encargado de asesoramiento ministerial militar encargado de
planificar y coordinar las actividades conjuntas de planificar y coordinar las actividades conjuntas de las
las Fuerzas Armadas, bajo los lineamientos de la Fuerzas Armadas, bajo los lineamientos de la Política
Política Militar de Defensa. El Jefe del Estado Mayor Militar de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la
de la Defensa depende directamente del Ministro de Defensa depende directamente del Ministro de
Defensa Nacional. Defensa Nacional.

Artículo 6°. (Competencias del ESMADE).-


U U S S Artículo 6°. (Competencias del ESMADE).-
U U

Corresponden al Estado Mayor de la Defensa, Corresponden al Estado Mayor de la Defensa,


además de las competencias establecidas en la Ley además de las competencias establecidas en la Ley
N° 18.650, de 19 de febrero de 2010, que no se N° 18.650, de 19 de febrero de 2010, que no se
opongan a la presente norma, las siguientes: opongan a la presente norma, las siguientes:

A) Planificar y coordinar con los A) Planificar y coordinar con los


Comandos Generales de las Fuerzas Comandos Generales de las Fuerzas
Armadas, la aplicación de la estrategia Armadas, la aplicación de la estrategia
de defensa militar, basándose en la de defensa militar, basándose en la
política militar de Defensa y en las política militar de la defensa y en las
directivas del Ministerio de Defensa directivas del Ministerio de Defensa
Nacional, asegurando la articulación Nacional, asegurando la articulación
entre los niveles político-estratégico y entre los niveles político-estratégico y
estratégico-operacional conjunto. estratégico-operacional conjunto.

2
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

B) Asesorar en materia de planificación B) Asesorar en materia de planificación


del diseño de las Fuerzas. del diseño de las Fuerzas.

C) Asesorar, a requerimiento del C) Asesorar, a requerimiento del Ministro


Ministro de Defensa Nacional, sobre de Defensa Nacional, sobre la
la formación conjunta del personal formación conjunta del personal militar,
militar, desde las Escuelas de desde las Escuelas de Formación de
Formación de Oficiales. Oficiales.

D) Desarrollar la formación y demás D) Desarrollar la formación y demás áreas


áreas que se le requieran por el que se le requieran por el Ministro de
Ministro de Defensa Nacional, en Defensa Nacional, en materia de
materia de inteligencia estratégica, inteligencia estratégica, preservación y
preservación y gestión del medio gestión del medio ambiente, derechos
ambiente, derechos humanos y humanos y derecho internacional
derecho internacional humanitario, humanitario, entre otras.
entre otras.

E) Recibir, analizar y elevar los informes E) Recibir, analizar y elevar los informes
de los Agregados de Defensa de la de los Agregados de Defensa de la
República acreditados ante República acreditados ante gobiernos
gobiernos extranjeros, sin perjuicio extranjeros, sin perjuicio de la
de la obligación de estos de reportar obligación de estos de reportar la
la actuación en carácter directo y actuación en carácter directo y
permanente al Ministro de Defensa permanente al Ministro de Defensa
Nacional a través de la Dirección Nacional a través de la Dirección
General de Política de General de Política de
Defensa - Dirección de Asuntos Defensa - Dirección de Asuntos
Internacionales, Cooperación y Internacionales, Cooperación y
Derecho Internacional Humanitario. Derecho Internacional Humanitario.

3
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO II


LAS FUERZAS ARMADAS Y SU MISIÓN COMPOSICIÓN, JURISDICCIÓN y COMPOSICIÓN, JURISDICCIÓN y
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO I CAPÍTULO I
COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN

UArtículo 1º.- Las Fuerzas Armadas son el


U UArtículo 7°.- U Las Fuerzas Armadas Artículo 7°.- Las Fuerzas Armadas constituyen
U U

núcleo básico la población organizado para planificar y constituyen la rama organizada, equipada, instruida la rama organizada, equipada, instruida y entrenada
ejecutar los actos militares que impone la Defensa y entrenada para ejecutar las misiones asignadas para ejecutar los actos militares que imponga la
Nacional por la presente ley y demás normas concordantes y defensa nacional, las misiones asignadas por la
complementarias. presente ley y demás normas concordantes y
complementarias”.

TITULO III CAPÍTULO II CAPÍTULO II


JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE LAS JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN
FUERZAS ARMADAS
Artículo 8°.- El ámbito espacial del Estado
U U Artículo 8°.- El ámbito espacial del
U U

CAPITULO ÚNICO comprende el territorio continental e insular, Estado comprende el territorio continental e insular,
incluyendo el subsuelo y las aguas jurisdiccionales, incluyendo el subsuelo y las aguas jurisdiccionales así
U Artículo 32.- El ámbito espacial del Estado
U así como el espacio aéreo correspondiente a dichas como el espacio aéreo correspondiente a dichas
comprende su territorio continental e insular, el mar zonas. zonas.S

territorial hasta un límite de 200 millas marítimas y el


espacio aéreo correspondiente a dichas zonas. El ámbito espacial del Estado incluye al El ámbito espacial del Estado incluye al
ciberespacio y al espectro electromagnético, los
U ciberespacio y al espectro electromagnético.
que son de responsabilidad conjunta de las Fuerzas
Armadas, sin perjuicio de las competencias de otros
organismos del Estado en la materia.

Su seguridad y defensa son competencia del Para el cumplimiento de las misiones Para el cumplimiento de las misiones
Ministerio de Defensa Nacional y se divide, a fin de atribuidas a las Fuerzas Armadas, dicho ámbito atribuidas a las Fuerzas Armadas, dicho ámbito
atender necesidades de Comando y Administración, en espacial se divide en tres jurisdicciones que son espacial se divide en tres jurisdicciones que son
tres definidas jurisdicciones que serán ejercidas por el ejercidas por el Ejército Nacional, la Armada ejercidas por el Ejército Nacional, la Armada Nacional
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, respectivamente Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya. y la Fuerza Aérea Uruguaya.

4
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 9°.- Las Fuerzas Armadas pueden


U U U UArtículo 9°.- Las Fuerzas Armadas deben
U

ejercer las competencias y atribuciones que la ejercer las competencias y atribuciones que la
Constitución, las leyes y el ordenamiento jurídico les Constitución de la República, las leyes y el
asignen, en el ámbito espacial definido en el artículo ordenamiento jurídico les asignen, en el ámbito
precedente. espacial definido en el artículo precedente, sin
perjuicio de las competencias que los organismos
civiles tengan en la materia.

Artículo 10.- Constituye jurisdicción del Ejército


U U Artículo 10.-
U U Constituye jurisdicción del
Nacional: Ejército Nacional:

A) El territorio nacional con las A) El territorio nacional con las


excepciones previstas en los artículos excepciones previstas en los artículos
11 y 12 de la presente ley. 11 y 12 de la presente ley.

B) Los espacios ocupados por sus B) Los espacios ocupados por sus
establecimientos e instalaciones establecimientos e instalaciones dentro
dentro de las otras jurisdicciones de las otras jurisdicciones previstas en
previstas en los artículos siguientes, los artículos siguientes, con sus
con sus respectivas zonas de respectivas zonas de seguridad.
seguridad.

Artículo 34.- Constituyen jurisdicción de la


U U Artículo 11.-
U U Constituye jurisdicción de la Artículo 11.- Constituye jurisdicción de la
U U

Armada: Armada Nacional: Armada Nacional:

A) Las aguas e islas jurisdiccionales del Océano A) Las aguas interiores, el Mar Territorial, la A) Las aguas interiores, el Mar Territorial, la
Atlántico, de la Laguna Merín, de la Laguna del Zona Contigua, la Zona Económica Zona Contigua, la Zona Económica
Sauce y de los Ríos de la Plata y Uruguay. Exclusiva y la Plataforma Continental de la Exclusiva y la Plataforma Continental de la
República. República.
B) Las zonas costeras del Océano Atlántico, de la
Laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay B) Las islas del Océano Atlántico que se B) Las islas del Océano Atlántico que se
en una extensión de hasta 150 metros a partir de encuentran dentro de la línea de base y en encuentran dentro de la línea de base y en
la línea de base o hasta rambla o costanera si el mar territorial. el mar territorial.
existieran, y las vías interiores navegables en los
tramos que dan acceso marítimo a las

5
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Prefecturas de Artigas, Dolores, Carmelo, C) Las aguas e islas de los Ríos de la Plata C) Las aguas e islas de los ríos de la Plata
Conchillas, Rosario, Santiago Vázquez, Chuy, y Uruguay. y Uruguay.
San Miguel, San Luis, La Charqueada, Cebollatí
y Río Branco, y solamente a los efectos de
D) Las aguas e islas de la Laguna Merín. D) Las aguas e islas de la Laguna Merín.
vigilancia y policía marítima.

E) Las aguas del Río Cuareim desde su E) Las aguas del río Cuareim desde su
desembocadura hasta el Puente desembocadura hasta el Puente
Internacional de la Concordia, y las Internacional de la Concordia, y las del río
del Río Yaguarón desde su Yaguarón desde su desembocadura hasta
desembocadura hasta Paso Paso Centurión.
Centurión.

F) Dentro del ámbito espacial previsto F) Dentro del ámbito espacial previsto en
en las aguas interiores y a los efectos las aguas interiores y a los efectos del
del cumplimiento de las cumplimiento de las competencias de
competencias de Policía Marítima, Policía Marítima, las siguientes áreas:
las siguientes áreas:

C) El río Negro desde su desembocadura hasta 1) Las aguas e islas del Río 1) Las aguas, embalses e islas del
la Represa Constitución (de Palmar). Negro desde su río Negro desde su
desembocadura hasta el desembocadura hasta el límite
límite con la República con la República Federativa del
Federativa del Brasil, Brasil, incluyendo el río
incluyendo el Río Tacuarembó desde su
Tacuarembó desde su desembocadura hasta el puente
desembocadura hasta el de la Ruta Nacional Nº 26
puente de la Ruta 26 y el Río Brigadier General Leandro
Yí desde su desembocadura Gómez y el río Yí desde su
hasta el puente de la Ruta 5. desembocadura hasta el puente
de la Ruta Nacional Nº 5
Brigadier General Fructuoso
Rivera.

6
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

2) Las aguas e islas del Río 2) Las aguas e islas del río Santa
Santa Lucía desde su Lucía desde su desembocadura
desembocadura hasta la hasta la represa de Aguas
represa de Aguas Corrientes.
Corrientes.

3) Las aguas de los Ríos, 3) Las aguas de los ríos, arroyos y


Arroyos y Canales en su canales en su extensión
extensión navegable hasta el navegable hasta el puente de la
puente de la primera ruta primera ruta nacional que lo cruce,
nacional que lo cruce, que que sean afluentes del río
sean afluentes del Río Uruguay, río de la Plata, Océano
Uruguay, Río de la Plata, Atlántico y Laguna Merín, según el
Océano Atlántico y Laguna siguiente detalle:
Merín, según el siguiente
detalle:
D) El río San Salvador desde su
desembocadura hasta el puente de la Ruta a) Ríos Arapey, Daymán, a) Ríos Arapey, Daymán,
Nacional N° 21. Queguay, San Juan, Queguay, San
Rosario, San Luis, Salvador, San Juan,
Cebollatí, Olimar Rosario, San Luis,
Grande y Tacuarí. Cebollatí, Olimar
Grande y Tacuarí.

b) Arroyos Yacuy, Itapebí b) Arroyos Yacuy, Itapebí


Grande, San Antonio, Grande, San Antonio,
Chapicuy, Guabiyú, Chapicuy, Guabiyú,
Malo, San Francisco Malo, San Francisco
Grande, Negro, Riacho Grande, Negro, Riacho
Román, Yaguareté Román, Yaguareté
Grande, Laureles, Fray Grande, Laureles, Fray
Bentos, Caracoles, Bentos, Caracoles,
Riacho Yaguarí, Riacho Riacho Yaguarí, Riacho
Vizcaíno, Catalán, Vizcaíno, Catalán,
Agraciada, Del Sauce, Agraciada, Del Sauce,

7
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

De Las Víboras, De Las De Las Víboras, De Las


Vacas, San Francisco, Vacas, San Francisco,
Riachuelo, Cufré, Riachuelo, Cufré,
Pando, Solís Chico, Pando, Solís Chico,
Solís Grande, Solís Grande,
Maldonado, Valizas y Maldonado, Valizas y
Chuy. Chuy.

c) Canales Pingüino y c) Canales Pingüino y


Andreoni.
Andreoni.

4) La franja costera en una 4) La franja costera en una


extensión de 150 metros a extensión de 150 metros a
partir de la línea inferior de partir de la línea inferior de
ribera o hasta la rambla o ribera o hasta la rambla o
costanera si existiera, del costanera si existiera, del
Océano Atlántico, de los Océano Atlántico, de los ríos
Ríos Uruguay y de la Plata y Uruguay y de la Plata y de la
de la Laguna Merín. Laguna Merín.

5) Las aguas e islas de las


lagunas del Sauce, de José
Ignacio, de Garzón, de
Rocha, de Castillos y Negra.

G) Los puertos,puentes internacionales,


represas, instalaciones y plataformas G) Los puertos, puentes internacionales,
marítimas, astilleros y varaderos, y represas, instalaciones y plataformas
los pasos de frontera dentro del marítimas, astilleros y varaderos, y los
ámbito espacial de competencia pasos de frontera dentro del ámbito
establecido en el literal A). espacial de competencia establecido
en el literal A).
H) El espacio aéreo, en el marco de su
competencia en materia de H) El espacio aéreo, en el marco de su
conducción y control de las Unidades competencia en materia de conducción
y control de las Unidades Aeronavales,

8
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Aeronavales, en coordinación con la en coordinación con la Fuerza Aérea


Fuerza Aérea Uruguaya. Uruguaya.

I) La región asignada por la I) La región asignada por la Organización


Organización Marítima Internacional, Marítima Internacional, dentro del
dentro del marco de la Convención marco de la Convención Internacional
Internacional sobre Búsqueda y sobre Búsqueda y Rescate Marítimo, a
Rescate Marítimo, a los efectos de los efectos de ejercer la coordinación,
ejercer la coordinación, conducción y conducción y control de la organización
control de la organización y los medios y los medios disponibles, que permita
disponibles, que permita una pronta y una pronta y eficiente respuesta ante
eficiente respuesta ante un desastre. un desastre.

J) Los espacios ocupados por J) Los espacios ocupados por


E) Los espacios ocupados por establecimientos establecimientos e infraestructura
de la Armada, con las correspondientes establecimientos e infraestructura
aeronaval de la Armada, con las aeronaval de la Armada Nacional, con
zonas de seguridad. correspondientes zonas de las correspondientes zonas de
seguridad. seguridad.

Artículo 35.- Constituye jurisdicción de la Fuerza


U U Artículo 12.- Constituye jurisdicción de la
U U Artículo 12.- Constituye jurisdicción de la
U U

Aérea: Fuerza Aérea Uruguaya: Fuerza Aérea Uruguaya:


A) La totalidad del espacio aéreo jurisdiccional del A) La totalidad del espacio aéreo. A) La totalidad del espacio aéreo.
país.

B) Los espacios ocupados por las Bases Aéreas y B) Los espacios ocupados por las Bases B) Los espacios ocupados por las Bases
demás establecimientos de la Fuerza Aérea, con Aéreas y demás establecimientos de la Aéreas y demás establecimientos de la
su correspondiente zona de seguridad. Fuerza Aérea, con su correspondiente Fuerza Aérea, con su correspondiente
zona de seguridad. zona de seguridad.

C) Toda la infraestructura aeronáutica nacional y C) Toda la infraestructura aeronáutica C) Toda la infraestructura aeronáutica
predios del Estado destinados a campos de nacional y predios del Estado nacional y predios del Estado
aviación, a efectos de explotación, vigilancia y destinados a campos de aviación, a destinados a campos de aviación, a
operación aeronáutica efectos de explotación, vigilancia y efectos de explotación, vigilancia y
operación aeronáutica. operación aeronáutica.

9
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 13.- Zonas militar, de seguridad y de


U UArtículo 13. - Zonas militar, de seguridad y de
U

frontera. frontera.

A) Zona Militar: los espacios ocupados A) Zona Militar: los espacios ocupados por
por las Unidades, Bases, las Unidades, Bases, establecimientos e
establecimientos e instalaciones de instalaciones de las Fuerzas y aquellos
las Fuerzas y aquellos así así designados por el Poder Ejecutivo.
designados por el Poder Ejecutivo.

B) Zona de Seguridad: los ámbitos B) Zona de Seguridad: los ámbitos


espaciales que sean establecidos espaciales que sean establecidos por el
por el Poder Ejecutivo, para el Poder Ejecutivo, para el cumplimiento
cumplimiento de aquellas misiones de aquellas misiones que se
que se encomienden en forma encomienden en forma permanente o
permanente o temporaria. temporaria.

En estas zonas rigen las reglas de En estas zonas rigen las reglas de
empeñamiento y las consignas generales y empeñamiento y las consignas generales y
particulares del centinela, las cuales serán dictadas particulares del centinela, las cuales serán dictadas
por el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de las demás por el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de las demás
normas vigentes. normas vigentes.

Se entiende por reglas de empeñamiento al Se entiende por reglas de empeñamiento al


conjunto de directivas que regulan el uso de la conjunto de directivas que regulan el uso de la fuerza
fuerza en el cumplimiento de la misión. en el cumplimiento de la misión.

Se entiende por consigna del centinela el Se entiende por consigna del centinela el
conjunto de órdenes que se le dan al centinela en conjunto de órdenes que se le dan al centinela en
forma escrita u oral, para el cumplimiento de su forma escrita u oral, para el cumplimiento de su tarea.
tarea.

C) Zona de Frontera: de acuerdo a lo C) Zona de Frontera: de acuerdo a lo


establecido en la ley especial. establecido en la ley especial.

10
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

CAPÍTULO III CAPÍTULO III


ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

Artículo
U 14.- U La organización, Artículo 14.- La organización, funcionamiento
U U

funcionamiento y despliegue de las Fuerzas y despliegue de las Fuerzas Armadas deberá


Armadas deberá posibilitar el eficaz cumplimiento posibilitar el eficaz cumplimiento de las misiones que
de las misiones que por esta ley se le atribuyen, así por esta ley se le atribuyen, así como otras que le
como otras que le encomiende el Poder Ejecutivo, encomiende el Poder Ejecutivo, en el marco de la
en el marco de la Constitución y las leyes. Constitución de la República y las leyes.

El despliegue será objeto de revisión El despliegue será objeto de revisión


dinámica a los efectos de su adaptación a las dinámica a los efectos de su adaptación a las
misiones atribuidas a las Fuerzas Armadas y misiones atribuidas a las Fuerzas Armadas y
determinado a través de la reglamentación a determinado a través de la reglamentación a dictarse
dictarse por el Poder Ejecutivo. por el Poder Ejecutivo.

Artículo 15.- Las Fuerzas Armadas


U U se Artículo 15.- Las Fuerzas Armadas
U U se
organizan en dos estructuras básicas: organizan en dos estructuras básicas:

A) Una orgánica para la preparación de A) Una orgánica para la preparación de la


la Fuerza; y Fuerza.
B) Otra operativa para el empleo en las B) Otra operativa para el empleo en las
misiones que se le asignen. misiones que se le asignen.

Artículo 23.- Cada una de las Fuerzas tiene un


U U Artículo 16. (Estructura orgánica).- Cada
U U Artículo 16. (Estructura Orgánica).- Cada
U U

Comandante en Jefe que es a la vez asesor del Mando Fuerza tiene un Comando General, dirigido por un Fuerza tiene un Comando General, dirigido por un
Superior. Dicho Comandante es asistido por un Estado Comandante en Jefe y asistido por un Estado Comandante en Jefe y asistido por un Estado Mayor.
Mayor. Cada una de las Fuerzas está organizada y tiene Mayor.
los cometidos que se establecen en sus respectivas
Leyes Orgánicas. En caso de vacancia definitiva del cargo de En caso de vacancia definitiva del cargo de
Comandante en Jefe, será subrogado Comandante en Jefe, será subrogado
automáticamente por el Oficial General en servicio automáticamente por el Oficial General en servicio
activo más antiguo de la Fuerza, hasta tanto el activo más antiguo de la Fuerza, hasta tanto el Poder
Poder Ejecutivo designe por acto administrativo a Ejecutivo designe por acto administrativo a quien
quien ocupará el cargo. ocupará el cargo.

11
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

En caso de vacancia temporal, le subrogará En caso de vacancia temporal, le


en sus funciones con carácter provisorio, el Oficial subrogará en sus funciones con carácter provisorio,
General en servicio activo más antiguo de los que el Oficial General en servicio activo más antiguo de
le estén subordinados en su estructura orgánica y los que le estén subordinados en su estructura
que ostente mando y comando, no requiriéndose orgánica y que ostente mando y comando, no
para ello el dictado de un acto administrativo por requiriéndose para ello el dictado de un acto
parte del Poder Ejecutivo. administrativo por parte del Poder Ejecutivo.

UArtículo 17 (Estructura operativa).- La


US S Artículo 17. (Estructura operativa).- La
U U

estructura operativa se organiza en base a los estructura operativa se organiza en base a los
principios de unidad de mando, eficiencia conjunta, principios de unidad de mando, eficiencia conjunta,
despliegue dinámico y flexible, y criterios despliegue dinámico y flexible, y criterios necesarios
necesarios para la consecución de los fines para la consecución de los fines operativos.
operativos.

Sin perjuicio de lo anterior y de lo previsto Sin perjuicio de lo anterior y de lo previsto en


en el literal g del Literal C del artículo 16 de la Ley el literal g) del Literal C) del artículo 16 de la Ley
N° 18.650, de 19 de febrero de 2010, para cumplir N° 18.650, de 19 de febrero de 2010, para cumplir con
con las misiones asignadas por la presente ley se las misiones asignadas por la presente ley se tendrá
tendrá en cuenta el principio de en cuenta el principio de complementariedad,
complementariedad, pudiendo un componente de pudiendo un componente de una Fuerza estar al
una Fuerza estar al mando de otra, de manera mando de otra, de manera ocasional, temporal y
ocasional, temporal y determinada exclusivamente determinada exclusivamente para la misión. La
para la misión. La presente disposición será objeto presente disposición será objeto de reglamentación
de reglamentación por el Poder Ejecutivo. por el Poder Ejecutivo.

UArtículo 18.- Las leyes orgánicas de cada


U UArtículo 18. Las leyes orgánicas de cada
U

Fuerza prevén lo relativo a la organización de las Fuerza prevén lo relativo a la organización de las
estructuras orgánica y operativa a que refieren los estructuras orgánica y operativa a que refieren los
artículos precedentes. artículos precedentes.

12
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

TÍTULO III TÍTULO III


MISIONES MISIONES

CAPÍTULO I CAPÍTULO I
MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS

Artículo 19. (Definición de misiones).-


U U Artículo 19. (Definición de misiones).-
U U

Constituyen misiones de las Fuerzas Armadas, Constituyen misiones de las Fuerzas Armadas,
aquellas que le son expresamente atribuidas por las aquellas que le son expresamente atribuidas por las
leyes y demás normas vigentes. leyes y demás normas vigentes.

Artículo 20. (Misión fundamental).- El cometido


U U S U Artículo 20. (Misión fundamental).- El cometido
U

fundamental de las Fuerzas Armadas es planificar y fundamental de las Fuerzas Armadas es planificar y
ejecutar los actos militares necesarios para la ejecutar los actos militares necesarios para la defensa
defensa de la Nación, la población, la soberanía, la
U U de la población, la soberanía, la independencia e
independencia e integridad territorial, la integridad territorial, la salvaguarda de los recursos
salvaguarda de los recursos estratégicos del país estratégicos del país que determine el Poder Ejecutivo
que determine el Poder Ejecutivo y contribuir a y contribuir a preservar la paz de la República en el
preservar la paz de la República en el marco de la marco de la Constitución de la República y las leyes.
Constitución y las leyes.
Las Fuerzas Armadas cumplirán sus Las Fuerzas Armadas cumplirán sus misiones en el
misiones en el marco del respeto a los derechos marco del respeto a los derechos humanos y al
humanos y al derecho internacional humanitario. derecho internacional humanitario.
________________________________________ __________________________________________

Artículo 21. (Tareas).- Además del cometido


U U S UArtículo 21 (Tareas).- Además del cometido
U

fundamental previsto en el artículo precedente, fundamental previsto en el artículo precedente, serán


serán tareas de las Fuerzas Armadas: tareas de las Fuerzas Armadas:

F) Ejercer las funciones de policía marítima y A) Ejercer las funciones de policía marítima y
aérea en sus respectivas jurisdicciones. aérea en sus respectivas jurisdicciones.

G) Vigilancia y apoyo a otros organismos del B) Vigilancia y apoyo a otros organismos del
Estado en zonas de frontera, de acuerdo Estado en zonas de frontera, de acuerdo a
a lo determinado en la normativa vigente. lo determinado en la normativa vigente.

13
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

M) Regular, supervisar y controlar la C) Regular, supervisar y controlar la


fabricación, importación, exportación, fabricación, importación, exportación,
almacenamiento, tránsito, inspección, almacenamiento, tránsito, inspección,
comercio de armas y sus sistemas comercio de armas y sus sistemas
vectores, partes, accesorios, vectores, partes, accesorios, municiones,
municiones, explosivos, artificios explosivos, artificios pirotécnicos y
pirotécnicos y sustancias precursores sustancias precursores de explosivos,
de explosivos, conforme a lo conforme a lo establecido en las normas
establecido en las normas vigentes. vigentes.

E) Desarrollar la inteligencia estratégica


U D) Participar en el desarrollo de la
del Estado en coordinación con los inteligencia estratégica del Estado en
organismos con competencia en la coordinación con los demás organismos
materia. con competencia en la materia.

E) Realizar la instrucción militar


autorizada por las normas vigentes.

A) Generar las condiciones para la


U U Pasó a ser A) del artículo 22
formación e instrucción de la
población en defensa pasiva,
movilización y protección civil.

B) Proteger y salvaguardar el medio


ambiente y el uso sostenible de los Pasó a ser B) del artículo 22
recursos estratégicos que determine
el Poder Ejecutivo, en coordinación
con otros órganos con competencia.

C) Proteger y salvaguardar, por si o en


coordinación con otros organismos del Pasó a ser C) del artículo 22
Estado, las infraestructuras críticas o

14
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

vitales que establezca el Poder


Ejecutivo.

D) Contribuir a la prevención y Pasó a ser D) del artículo 22


neutralización de ataques terroristas.

H) Contribuir a la protección de la Pasó a ser E) del artículo 22


bioseguridad.

I) Contribuir a la defensa y seguridad Pasó a ser F) del artículo 22


cibernética del Estado y del espectro
electromagnético.

J) Contribuir a fortalecer la formación e Pasó a ser G) del artículo 22


infraestructura educativa y social del
U

país, brindando oportunidades para su


desarrollo.

K) Apoyar el deporte y la educación física. Pasó a ser H) del artículo 22

L) Constituir reserva estratégica en materia Pasó a ser I) del artículo 22


sanitaria nacional, sin perjuicio de las
actividades que serán tratadas en la
Ley Orgánica del Ministerio de Defensa
Nacional.

N) Contribuir al mantenimiento de la paz y Pasó a ser J) del artículo 22


seguridad internacional, en
consonancia con lo dispuesto en el
Título III Capítulo 2 -Misiones en el
exterior- de la Ley N° 18.650, de 19 de
febrero de 2010.

15
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

O) Contribuir al fomento de las relaciones Pasó a ser K) del artículo 22


de cooperación y confianza mutua
con los demás países de la región. U

P) Organizar, coordinar y ejecutar las


tareas asignadas dentro del Sistema Pasó a ser L) del artículo 22
de Búsqueda y Rescate y conforme a
los Tratados vigentes.

Q) Efectuar por sí o en conjunto con otros Pasó a ser M) del artículo 22


órganos del Estado, las acciones que
se les encomienden tendientes a la
prevención de riesgos vinculados a
desastres de origen natural o humano,
previsible o imprevisible, periódico o
esporádico, a la mitigación y atención
de los fenómenos que acaezcan y a
las inmediatas tareas de rehabilitación
y recuperación que resulten
necesarias. Las mismas se llevarán a
cabo dentro del marco del Sistema
Nacional de Emergencias o en los
ámbitos que el Poder Ejecutivo
determine.

R) Participar en las políticas y planes


nacionales relativos a la geografía, Pasó a ser N) del artículo 22
cartografía, hidrografía, navegación,
aerofotogrametría y desarrollo
aeroespacial.

S) Apoyar y coordinar la actividad antártica


y en particular las actividades de Pasó a ser O) del artículo 22
investigación científica y desarrollo
tecnológico, establecidas por el

16
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Programa Nacional Antártico y dentro de


los lineamientos del Sistema del Tratado
Antártico.
Artículo 22. (Tareas subsidiarias).- Además
U U

de las tareas previstas en los artículos


precedentes, serán tareas subsidiarias de las
Fuerzas Armadas:

A) Contribuir a la formación e instrucción


de la población en defensa civil,
movilización y protección civil.

B) Contribuir a proteger y salvaguardar


el medio ambiente y el uso sostenible
de los recursos estratégicos que
determine el Poder Ejecutivo, en
coordinación con otros órganos con
competencia.

C) Proteger y salvaguardar, por si o en


coordinación con otros organismos del
Estado, las infraestructuras críticas o
vitales que establezca el Poder
Ejecutivo.

D) Contribuir a la prevención y
neutralización de ataques terroristas
de acuerdo a la normativa vigente.

E) Contribuir a la protección de la
bioseguridad.

F) Contribuir a la defensa y seguridad


cibernética del Estado y del espectro
electromagnético en coordinación

17
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

con otros organismos con


competencia del Estado.

G) Contribuir a fortalecer la formación e


infraestructura educativa.

H) Apoyar el deporte y la educación física.

I) Constituir reserva estratégica en


materia sanitaria nacional, sin perjuicio
de las actividades que serán tratadas
en la Ley Orgánica del Ministerio de
Defensa Nacional.

J) Contribuir al mantenimiento de la paz y


seguridad internacional, en
consonancia con lo dispuesto en el
Título III Capítulo 2 -Misiones en el
exterior- de la Ley N° 18.650, de 19 de
febrero de 2010.

K) Contribuir al fomento de las relaciones


de cooperación y confianza mutua con
los demás países de la región.

L) Organizar, coordinar y ejecutar las


tareas asignadas dentro del Sistema
de Búsqueda y Rescate y conforme a
los Tratados vigentes.

M) Efectuar por sí o en conjunto con otros


órganos del Estado, las acciones que
se les encomienden tendientes a la
prevención de riesgos vinculados a
desastres de origen natural o humano,
previsible o imprevisible, periódico o

18
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

esporádico, a la mitigación y atención


de los fenómenos que acaezcan y a las
inmediatas tareas de rehabilitación y
recuperación que resulten necesarias.
Las mismas se llevarán a cabo dentro
del marco del Sistema Nacional de
Emergencias o en los ámbitos que el
Poder Ejecutivo determine.

N) Participar en las políticas y planes


nacionales relativos a la geografía,
cartografía, hidrografía, oceanografía,
navegación, aerofotogrametría y
desarrollo aeroespacial.

O) Apoyar y coordinar la actividad


antártica y en particular las actividades
de investigación científica y desarrollo
tecnológico, establecidas por el
Programa Nacional Antártico y dentro
de los lineamientos del Sistema del
Tratado Antártico.

UArtículo 22.- Además de lo dispuesto en el


U UArtículo 23. Además de lo dispuesto en el
U

artículo 20 de la Ley N° 18.650, de 19 de febrero de artículo 20 de la Ley N° 18.650, de 19 de febrero de


2010, bajo la autorización expresa del Ministro de 2010, bajo la autorización expresa del Ministro de
Defensa Nacional, podrán llevarse a cabo las
U Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas podrán
siguientes misiones: U participar en la producción de bienes y servicios para
la Defensa, así como colaborar con la producción
A) Participar en la producción de bienes de aquellos que por sus características sean
y servicios para la Defensa u otros
U U estratégicos para el desarrollo nacional.
que por sus características sean
estratégicos para el desarrollo
nacional.

19
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

B) Tomar a su cargo por sí o con la


U

participación de personas públicas o


privadas, emprendimientos estratégicos
en los que se puedan utilizar las
capacidades y recursos que las Fuerzas
Armadas disponen como atributos
inherentes a su cometido fundamental,
por razones de interés general, pudiendo
percibir los precios, utilidades o rentas
consiguientes.

CAPÍTULO II CAPÍTULO II
COMPLEMENTARIEDAD CON OTROS COMPLEMENTARIEDAD CON OTROS
ORGANISMOS DEL ESTADO ORGANISMOS DEL ESTADO

UArtículo 23.- Las Fuerzas Armadas en el marco


U Artículo 24.- Las Fuerzas Armadas en el
U U

de sus competencias y en forma conjunta con otros marco de sus competencias y en forma conjunta con
órganos del Estado, efectuarán las acciones que les otros órganos del Estado, efectuarán las acciones que
encomiende el Poder Ejecutivo, en áreas que por su les encomiende el Poder Ejecutivo, en áreas que por
especialidad, conveniencia o relevancia, fueran de su especialidad, conveniencia o relevancia, fueran de
interés público. interés público.

U Artículo 24.- El Poder Ejecutivo podrá autorizar


U U U U UArtículo 25.- El Poder Legislativo podrá
U

-bajo el régimen normativo que resulte aplicable- la


U autorizar la participación de las Fuerzas Armadas en
participación de las Fuerzas Armadas en el el desarrollo de actividades de carácter productivo,
desarrollo de actividades de carácter productivo, industrial, comercial o de servicios que contribuyan a
industrial, comercial o de servicios que contribuyan los fines del desarrollo y a la Defensa Nacional.
a los fines del desarrollo y de la Defensa
U U

Nacional entre otros ámbitos y sin que su


U

enumeración sea de carácter taxativo: construcción


y reparación naval, administración de diques y
astilleros, desarrollo de la marina mercante,
relevamientos aerofotográficos e hidrográficos,
fomento general de la aviación nacional,
certificación y protección de instalaciones
portuarias y aeroportuarias, balizamiento,

20
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

salvamento y tráfico marítimo, cartografía,


fabricación y producción de explosivos.

UArtículo 25.- El Poder Ejecutivo, por razones de


U Artículo 26. El Poder Ejecutivo, con carácter
U U

interés general, podrá autorizar la realización de excepcional y por razones de interés general, podrá
actividades que permitan atender las necesidades autorizar la realización de actividades que permitan
básicas del Personal del Ministerio de Defensa atender las necesidades básicas del Personal del
Nacional. Ministerio de Defensa Nacional.

TÍTULO IV TÍTULO IV
ESTATUTO DEL PERSONAL MILITAR ESTATUTO DEL PERSONAL MILITAR

CAPÍTULO I CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 26.- El Estatuto del Personal Militar


U U Artículo 27.- El Estatuto del Personal Militar es
U U

es el conjunto de normas que regulan los derechos, el conjunto de normas que regulan los derechos,
deberes y garantías que la Constitución de la deberes y garantías que la Constitución de la
República, las leyes y demás disposiciones República, las leyes y demás disposiciones vigentes,
vigentes, establecen para el personal militar. establecen para el personal militar.

UArtículo 27. (Principio U de no Artículo 28. (Principio de no discriminación).-


U U

discriminación).- En el ámbito militar no se admitirá


S S U En las Fuerzas Armadas no habrá discriminación
ninguna forma de discriminación.
U alguna por razón de nacimiento, origen racial o
étnico, género, sexo, orientación sexual, religión
o convicciones, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.

Las autoridades competentes


promoverán las medidas necesarias para
garantizar que, en el ámbito de las Fuerzas
Armadas, la igualdad entre el hombre y la mujer
sea real y efectiva impidiendo cualquier situación
de discriminación, especialmente en el acceso, la
prestación del servicio, la formación y la carrera
militar.

21
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

En todos los casos se actuará con el En todos los casos se actuará con el máximo
máximo respeto a la dignidad de las personas, respeto a la dignidad de las personas, conforme al
conforme al principio de igualdad consagrado en la principio de igualdad consagrado en la Constitución
Constitución de la República y demás normas de la República y demás normas vigentes.
vigentes.

El Poder Ejecutivo promoverá las medidas El Poder Ejecutivo promoverá las medidas
necesarias para propender a la aplicación real y necesarias para propender a la aplicación real y
efectiva del principio citado. efectiva del principio citado.
UArtículo 28.- El Personal de las Fuerzas
U Artículo 29. El Personal de las Fuerzas
U U

Armadas está conformado por Personal Militar y Armadas está conformado por Personal Militar y
Personal Civil, quienes revisten la calidad de Personal Civil, quienes revisten la calidad de
funcionarios públicos. funcionarios públicos.

El Personal Militar es aquel que se rige por El Personal Militar es aquel que se rige por las
las normas inherentes al estado militar y en especial normas inherentes al estado militar y en especial por
por lo previsto en la presente ley, y se divide en lo previsto en la presente ley, y se divide en Personal
Personal Superior y Personal Subalterno. Superior y Personal Subalterno.

ULas leyes orgánicas de cada una de las


Fuerzas podrán establecer regímenes especiales
para el Personal Militar, que atenúen su estado
militar.

El Personal Civil es aquel que se rige por El Personal Civil es aquel que se rige por las
las normas del Estatuto del Funcionario Público y normas del Estatuto del Funcionario Público y no tiene
no tiene estado militar. Su designación y cese se estado militar. Su designación y cese se regula por las
regula por las disposiciones generales que rigen disposiciones generales que rigen para los
para los funcionarios públicos de la Administración funcionarios públicos de la Administración Central.
Central.
UArtículo 57.- Llámase "Estado Militar" al estatuto
U UArtículo 29. (Estado militar).- El estado militar
U UArtículo 30. (Estado Militar).- El estado militar
U

jurídico del personal militar, el cual define sus especiales es el estatuto que define los derechos, obligaciones, es el estatuto que define los derechos, obligaciones,
deberes, obligaciones y derechos. prohibiciones e incompatibilidades del personal prohibiciones e incompatibilidades del personal
militar, el cual se adquiere con su ingreso y finaliza militar, el cual se adquiere con su ingreso y finaliza de

22
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

de acuerdo a lo previsto en el Capítulo IX "Cese de acuerdo a lo previsto en el Capítulo IX "Cese de la


la relación funcional militar" del presente Título. relación funcional militar" del presente Título.

Sin perjuicio de lo que establecen las Sin perjuicio de lo que establecen las normas
normas en materia de Reserva y Movilización en materia de Reserva y Movilización militar, el militar
militar, el militar en situación de retiro queda en situación de retiro queda liberado de las
liberado de las obligaciones fundamentales que obligaciones fundamentales que impone el estado
impone el estado militar, una vez transcurridos militar, una vez transcurridos cuatro años de su pase
cuatro años de su pase a situación de retiro, con a situación de retiro, con excepción de lo establecido
excepción de lo establecido en los literales A), I) y U en los literales A) e I) del artículo 86 de la presente
J) del artículo 85 y artículos 149 y 150 de la
U U U U U ley.
presente.

CAPÍTULO II CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ESCALAFONARIA y GRADOS ESTRUCTURA ESCALAFONARIA Y
GRADOS

Artículo 30. (Escalafón K "Personal


U U Artículo 31. (Escalafón K “Personal Militar).-
U U

Militar").- El Escalafón K "Personal Militar" tiene los El Escalafón K "Personal Militar" tiene los
Sub Escalafones definidos en las leyes de subescalafones definidos en las leyes de
presupuesto y rendición de cuentas. presupuestos y rendiciones de cuentas.

El Personal Militar se divide en dos categorías: El Personal Militar se divide en dos categorías:

1) Personal Superior y
U 1) Personal Superior.
2) Personal Subalterno. 2) Personal Subalterno.
CAPITULO 2 SECCIÓN 1 SECCIÓN 1
PERSONAL MILITAR - LA PROFESIÓN PERSONAL SUPERIOR PERSONAL SUPERIOR
MILITAR
Artículo 31.- La carrera militar es una
U U Artículo 32.- La carrera militar es una
U U

Artículo 54.- La carrera militar es una


U U profesión al servicio de la Nación, cuyo fin es profesión al servicio de la Nación, cuyo fin es capacitar
profesión al servicio de la Nación, cuyo fin es capacitar a capacitar a los integrantes de las Fuerzas Armadas a los integrantes de las Fuerzas Armadas en el
los integrantes de las Fuerzas Armadas en el en el cumplimiento de las misiones que les confiere cumplimiento de las misiones que les confiere la
cumplimiento de las misiones que les confieren la la Constitución, la presente ley y demás normas Constitución de la República, la presente ley y demás
Constitución y las leyes. vigentes. normas vigentes.

23
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 55.- La profesión militar impone la


U UArtículo 32.- La profesión militar impone la
U Artículo 33.- La profesión militar
U U

capacitación permanente, sistemática y progresiva en los capacitación permanente, sistemática y progresiva impone la capacitación permanente, sistemática y
órdenes: moral, intelectual, científico-técnico y físico para durante todas las etapas de la carrera, en los progresiva durante todas las etapas de la carrera, en
la actividad castrense superior. órdenes éticos, intelectual, científico-técnico y los órdenes militar, ético, intelectual, científico-
físico. técnico y físico.

En cada grado de Personal Superior En cada grado de Personal Superior deberán


deberán realizarse cursos y/o actividades de realizarse cursos y/o actividades de carácter
carácter conjunto. conjunto.

Artículo 56.- Se considera profesional militar al


U U Artículo 33.- Se considera profesional militar al
U U Artículo 34.- Se considera profesional militar al
U U

personal militar superior y su carrera se inicia en el grado Personal Superior y su carrera se inicia en el grado Personal Superior y su carrera se inicia en el grado de
de Alférez o equivalentes. de Alférez o Guardia Marina. Alférez o Guardia Marina.

El Personal Superior está comprendido en El Personal Superior está comprendido en


alguno de los siguientes Cuerpos: alguno de los siguientes Cuerpos:

A) Comando: integrado por los Oficiales A) Comando: integrado por los Oficiales
egresados del correspondiente egresados del correspondiente Curso
Curso de Formación de Oficiales. de Formación de Oficiales.

B) Apoyo y Complemento: integrado B) Apoyo y Complemento: integrado por


por los Oficiales Técnicos, los Oficiales Técnicos, Especialistas o
Especialistas o Profesionales, Profesionales, egresados de los
egresados de los correspondientes correspondientes Cursos de
Cursos de Formación de Oficiales u Formación de Oficiales o equivalentes
equivalentes y aquellos provenientes y aquellos provenientes del
del mecanismo previsto en el mecanismo previsto en el artículo 38
artículo 37 (transversalidad).
U U de la presente ley (transversalidad).

C) Servicios Generales: integrado por C) Servicios Generales: integrado por los


los Oficiales de los Servicios Oficiales de los Servicios Generales de
Generales de los organismos los organismos integrantes de las
integrantes de cada una de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a lo

24
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Fuerzas, de acuerdo a lo que se que se prevé en las leyes


prevé en las leyes correspondientes correspondientes y aquellos
y aquellos provenientes del provenientes del mecanismo previsto
mecanismo previsto en el artículo 37 en el artículo 38 de la presente ley
(transversalidad). (transversalidad) .

Cada Fuerza establecerá en su Ley Cada Fuerza establecerá en su Ley


Orgánica, la integración de cada uno de los Orgánica, la integración de cada uno de los
Cuerpos. Cuerpos.

U Artículo 34. (Cuerpo Comando).- El Cuerpo


U Artículo 35. (Cuerpo Comando).- El Cuerpo
U U

Comando está conformado por los egresados de los Comando está conformado por los egresados de los
correspondientes Cursos de Formación de Oficiales correspondientes Cursos de Formación de Oficiales
de la Escuela Militar, Escuela Naval y Escuela de la Escuela Militar, Escuela Naval y Escuela Militar
Militar de Aeronáutica. Dentro de este Cuerpo podrá de Aeronáutica. Dentro de este Cuerpo podrá haber
haber subdivisiones en atención a la especificidad subdivisiones en atención a la especificidad de la
de la función y según se disponga en las leyes función y según se disponga en las leyes orgánicas
orgánicas respectivas. respectivas.

U Artículo 35. (Cuerpo Apoyo y Complemento).-


U UArtículo 36. (Cuerpo Apoyo y Complemento).-El
U

El Cuerpo Apoyo y Complemento está conformado Cuerpo Apoyo y Complemento está conformado por
por los técnicos y profesionales que posean título los técnicos y profesionales que posean título
universitario expedido, reconocido o revalidado por universitario expedido, reconocido o revalidado por la
la Universidad de la República, o título registrado en Universidad de la República, o título registrado en el
el Ministerio de Educación y Cultura, o expedido por Ministerio de Educación y Cultura, o expedido por
Instituciones Públicas o Privadas habilitadas, y Instituciones Públicas o Privadas habilitadas, y hayan
hayan aprobado el correspondiente Curso de Oficial aprobado el correspondiente Curso de Oficial del
del Cuerpo Apoyo y Complemento. Cuerpo Apoyo y Complemento.

Integrarán también este Cuerpo, los Integrarán también este Cuerpo, los Oficiales
Oficiales de la Reserva que sean incorporados de la Reserva que sean incorporados luego de haber
luego de haber obtenido el grado correspondiente. obtenido el grado correspondiente.

25
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 36. (Cuerpo Servicios Generales).- El


U UArtículo 37. (Cuerpo Servicios Generales).- El
U

Cuerpo Servicios Generales está conformado por Cuerpo Servicios Generales está conformado por los
los Oficiales de los Servicios Generales de los Oficiales de los Servicios Generales de los
organismos integrantes de las Fuerzas Armadas, de organismos integrantes de las Fuerzas Armadas, de
acuerdo a lo que se prevé en las leyes acuerdo a lo que se prevé en las leyes
correspondientes. correspondientes.

UArtículo 37. (Transversalidad entre Cuerpos


U S UArtículo 38. (Transversalidad entre Cuerpos por
U

por pérdida de aptitudes).- El Personal Superior que pérdida de aptitudes).- El Personal Superior que
pierda alguna de las aptitudes para integrar el pierda alguna de las aptitudes para integrar el Cuerpo
Cuerpo al cual pertenece, pero aún mantenga al cual pertenece, pero aún mantenga aptitudes
aptitudes militares para integrar otro, podrá solicitar militares para integrar otro, podrá solicitar el cambio
el cambio correspondiente. correspondiente.

El Poder Ejecutivo con el asesoramiento del El Poder Ejecutivo con el asesoramiento del
Comando respectivo estará facultado para Comando respectivo estará facultado para otorgarlo,
otorgarlo, cuando exista vacante presupuestal real cuando exista vacante presupuestal real en el Cuerpo
en el Cuerpo de destino y no lesione derechos de destino y no lesione derechos adquiridos por el
adquiridos por el personal que revista en el mismo. personal que revista en el mismo.

En caso de no solicitar el Oficial el cambio En caso de no solicitar el Oficial el cambio de


de Cuerpo o ser desestimado por el Poder Cuerpo o ser desestimado por el Poder Ejecutivo,
Ejecutivo, será baja de las Fuerzas Armadas, sin será baja de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio del
perjuicio del derecho a solicitar retiro voluntario en derecho a solicitar retiro voluntario en caso de reunir
caso de reunir las condiciones para ello. las condiciones para ello.

UArtículo 38. (Escala de grados).- La escala


U UArtículo 39. (Escala de grados).- La escala
U

jerárquica de grados del Personal Superior es la jerárquica de grados del Personal Superior es la
siguiente: siguiente:

26
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

JERARQUÍA GRADOS JERARQUÍA GRADOS


EJÉRCITO ARMADA FUERZA EJÉRCITO ARMADA FUERZA
AÉREA AÉREA
Oficiales General de Almirante General del Oficiales General de Almirante General del
Generales Ejército Aire Generales Ejército Aire
General Contra Brigadier General Contra Brigadier
Almirante General Almirante General
Oficiales Coronel Capitán de Coronel Oficiales Coronel Capitán de Coronel
Superiores Navío Superiores Navío
Oficiales Teniente Capitán de Teniente Oficiales Teniente Capitán de Teniente
Jefes Coronel Fragata Coronel Jefes Coronel Fragata Coronel
Mayor Capitán de Mayor Mayor Capitán de Mayor
Corbeta Corbeta
Oficiales Capitán Teniente de Capitán Oficiales Capitán Teniente de Capitán
Subalternos Navío Subalternos Navío
Teniente 1º Alférez de Teniente 1º Teniente 1º Alférez de Teniente 1º
Navío Navío
Teniente 2º Alférez de Teniente 2º Teniente 2º Alférez de Teniente 2º
Fragata Fragata
Alférez Guardia Alférez Alférez Guardia Alférez
Marina Marina

UArtículo 39.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el


U UArtículo 40.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el
U

artículo anterior, el Poder Ejecutivo podrá otorgar a artículo anterior, el Poder Ejecutivo podrá otorgar a los
los Oficiales, en forma transitoria y Oficiales, en forma transitoria y excepcional,
excepcional, nominaciones necesarias para el
U U distinciones necesarias para el cumplimiento de
cumplimiento de misiones o destinos en organismos misiones o destinos en organismos internacionales,
internacionales, que requieran de una categoría que requieran de una categoría distinta a la que
distinta a la que ostenten y que no esté ostenten y que no esté expresamente prevista en la
expresamente prevista en la escala jerárquica escala jerárquica referida. Dicha distinción tendrá

27
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

referida. Dicha nominación tendrá exclusiva


U U exclusiva vigencia durante el desarrollo de la misión o
vigencia durante el desarrollo de la misión o destino destino y no implica la promoción a un grado superior,
y no implica la promoción a un grado superior, ni la ni la modificación en los haberes que perciba el Oficial
modificación en los haberes que perciba el Oficial en cuestión, más allá de la retribución que
en cuestión, más allá de la retribución que corresponda al ejercicio de la misión o destino. Esta
corresponda al ejercicio de la misión o destino. Esta nominación se podrá conceder cuando el Oficial de
nominación se podrá conceder cuando el Oficial de referencia reúna las condiciones mínimas para
referencia reúna las condiciones para ello. U U ostentar el grado que transitoriamente se le
otorga.

Artículo 40.- Fíjese en 13 (trece) los efectivos de


U U U U U Artículo 41.- Fíjanse en doce los efectivos de
U U

Oficiales Generales del Ejército, 7 (siete) los Oficiales Generales del Ejército Nacional, siete los
efectivos de Oficiales Generales de la Armada y 6 efectivos de Oficiales Generales de la Armada
(seis) los efectivos de Oficiales Generales de la Nacional y seis los efectivos de Oficiales Generales
Fuerza Aérea, incluyendo las vacantes de la Fuerza Aérea Uruguaya, incluyendo las
correspondientes al grado que deban ostentar los vacantes correspondientes al grado que deban
Comandantes en Jefe. ostentar los Comandantes en Jefe.

El cargo de Contralmirante previsto en el El cargo de Contralmirante previsto en el


artículo 98 de la Ley N° 19.149, de 24 de octubre de artículo 98 de la Ley N° 19.149, de 24 de octubre de
2013, será ocupado por un Capitán de Navío 2013, será ocupado por un Capitán de Navío
proveniente de los Cuerpos de Prefectura o de proveniente de los Cuerpos de Prefectura o de
Ingenieros, Mecánica y Electricidad de la Armada Ingenieros, Mecánica y Electricidad de la Armada
Nacional. Nacional.

Artículo 41.- Fíjese en ciento cuarenta y cinco


U U U U U U Artículo 42.- Fíjanse en 130 los efectivos de
U U

(145) los efectivos de Oficiales Superiores del Oficiales Superiores del Ejército Nacional, 76 de la
Ejército, setenta y seis (76) de la Armada y cuarenta
U U U Armada Nacional y 45 de la Fuerza Aérea Uruguaya.
y cinco (45) de la Fuerza Aérea.
U

SECCIÓN 2 SECCIÓN 2
PERSONAL SUBALTERNO PERSONAL SUBALTERNO

Artículo 42.- El Personal Subalterno está


U U Artículo 43.- El Personal Subalterno está
U U

comprendido en alguno de los siguientes Cuerpos: comprendido en alguno de los siguientes Cuerpos:

28
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

A) Combatiente: integrado por el A) Combatiente: integrado por el personal


personal entrenado y que entrenado y que efectivamente cumpla
efectivamente cumpla misiones misiones militares especificadas en la
militares especificadas en la presente ley.
presente ley.

B) Administración: integrado por el B) Administración: integrado por el


personal que cumple funciones personal que cumple funciones
administrativas dentro de las Fuerzas administrativas dentro de las Fuerzas
Armadas. Armadas.

C) Técnico-Especialista: integrado por C) Técnico-Especialista: integrado por el


el personal que posee una personal que posee una especialidad o
especialidad o titulación de carácter titulación de carácter técnico y cumple
técnico y cumple las funciones las funciones propias de su
propias de su especialización. especialización.

Las respectivas leyes orgánicas de cada Las respectivas leyes orgánicas de cada una
una de las Fuerzas, establecerán las integraciones de las Fuerzas, establecerán las integraciones de
de cada uno de estos Cuerpos. cada uno de estos Cuerpos.

UArtículo 43.- Los alumnos de las Escuelas de


U UArtículo 44.- Los alumnos de las Escuelas de
U

Formación de Oficiales pertenecen a la categoría de Formación de Oficiales pertenecen a la categoría de


Personal Subalterno. Las equivalencias de años de Personal Subalterno. Las equivalencias de años de
los Cursos de alumnos, con los grados los Cursos de alumnos, con los grados
correspondientes al Personal Subalterno, a los correspondientes al Personal Subalterno, a los
efectos funcionales y disciplinarios serán efectos funcionales y disciplinarios serán establecidas
establecidas por las reglamentaciones por las reglamentaciones correspondientes.
correspondientes.

UArtículo 44. (Escala de grados).- La escala


U UArtículo 45. (Escala de grados)- La escala
U

jerárquica de grados del Personal Subalterno es la jerárquica de grados del Personal Subalterno es la
siguiente: siguiente:

29
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

JERARQUÍA GRADOS JERARQUÍA GRADOS


EJÉRCITO ARMADA FUERZA EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA
AÉREA
Sub Sub Oficial Sub Sub Oficial
Sub Sub Oficial Sub Oficial Sub Oficial Oficiales Mayor Oficial de Mayor/
Oficiales Mayor de Cargo Mayor/ Cargo Supervisor
Supervisor Aerotécnico
Aerotécnico
Sargento Sub Sargento 1º/
Sargento Sub Oficial Sargento 1º/ 1º Oficial Instructor
1º de 1ª Instructor de 1ª Aerotécnico
Aerotécnico
Sargento Sub Sargento/
Sargento Sub Oficial Sargento/ Oficial de Aerotécnico
de 2ª Aerotécnico 2ª Principal
Principal
Clases Cabo de Cabo de Cabo de 1ª/ Clases Cabo de Cabo de Cabo de 1ª/
1ª 1ª Aerotécnico de 1ª 1ª Aerotécnico de
Primera Primera
Cabo de Cabo de Cabo de 2ª/ Cabo de Cabo de Cabo de 2ª/
2ª 2ª Aerotécnico de 2ª 2ª Aerotécnico de
Segunda Segunda
Alistados Soldado Marinero Soldado de 1ª/ Alistados Soldado Marinero Soldado de 1ª/
de 1ª de 1ª Aerotécnico de de 1ª de 1ª Aerotécnico de
Tercera Tercera
Aprendiz Aprendiz Aprendiz Aprendiz Aprendiz Aprendiz

CAPITULO 2 SECCIÓN 3 SECCIÓN 3


SUPERIORIDAD Y JERARQUÍA MILITARES SUPERIORIDAD, PRECEDENCIA Y JERARQUÍA SUPERIORIDAD, PRECEDENCIA Y
MILITAR JERARQUÍA MILITAR

30
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 64.- Superioridad militar es la


U U Artículo 45.- Superioridad militar es la
U U Artículo 46.- Superioridad militar es la
U U

autoridad que tiene un militar con respecto a otros por autoridad que tiene un militar con respecto a otros autoridad que tiene un militar con respecto a otros por
razones de grado y cargo y, eventualmente, de por razones de grado, cargo o antigüedad, razones de grado, cargo o antigüedad, cualquiera sea
antigüedad cualquiera sea la Fuerza a que pertenezca. la Fuerza a que pertenezca.

Artículo 67.- La superioridad jerárquica es la


U U Artículo 46.- La superioridad jerárquica es la
U U Artículo 47.- La superioridad jerárquica es la
U U

correspondiente al militar con relación a todos los de correspondiente al militar con relación a todos los correspondiente al militar con relación a todos los de
menor grado en la escala jerárquica, cualquiera sea la de menor grado en la escala jerárquica, cualquiera menor grado en la escala jerárquica, cualquiera sea la
fuerza a que pertenezca. sea la Fuerza a que pertenezca. Fuerza a que pertenezca.

Artículo 66.- Es subordinado, el militar que está a


U U Artículo 47.- Es subordinado, el militar que está
U U Artículo 48.- Es subordinado, el militar que está
U U

órdenes de otro militar. a órdenes de otro militar cualquiera sea la Fuerza a a órdenes de otro militar cualquiera sea la Fuerza a
que pertenezca. que pertenezca”.

Artículo 65.- Es subalterno todo militar, con


U U Artículo 48.- Es subalterno todo militar, con
U U UArtículo 49.- Es subalterno todo militar, con
U

relación a los demás de mayor grado en la escala relación a los demás de mayor grado en la escala relación a los demás de mayor grado en la escala
jerárquica. jerárquica cualquiera sea la fuerza a que jerárquica cualquiera sea la fuerza a que pertenezca.
pertenezca.

Artículo 70.- La superioridad de cargo es la que


U U Artículo 49.- La superioridad de cargo es la que
U U Artículo 50.- La superioridad de cargo es la
U U

surge de la dependencia orgánica de un militar con surge de la dependencia orgánica de un militar con que surge de la dependencia orgánica de un militar
respecto a otro, en virtud de la cual, éste debe obediencia respecto a otro, en virtud de la cual éste debe con respecto a otro, en virtud de la cual éste debe
a aquél. obediencia a aquél. La superioridad de cargo obediencia a aquél. La superioridad de cargo confiere
confiere derecho de mando, dentro del mismo derecho de mando, dentro del mismo grado, respecto
grado, respecto de la jerarquía. de la jerarquía.
Artículo 73.- La precedencia del militar dentro de
U U Artículo 50.- La precedencia del militar dentro
U U Artículo 51.- La precedencia del militar dentro
U U

su grado se determina en la siguiente forma: de su grado se determina en la siguiente forma: de su grado se determina en la siguiente forma:

A) Por la fecha de promoción al grado que se A) Por la fecha de promoción al grado A) Por la fecha de promoción al grado que
considera y siendo ésta igual, por la precedencia que se considera y siendo ésta igual, se considera y siendo ésta igual, por la
de ascenso en el grado anterior. por la precedencia de ascenso en el precedencia de ascenso en el grado
grado anterior. anterior.

31
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

B) A igualdad de precedencia en el grado anterior, por B) A igualdad de precedencia en el B) A igualdad de precedencia en el grado
la correspondiente al grado inmediato inferior, y así grado anterior, por la anterior, por la correspondiente al
sucesivamente, hasta llegarse, si fuere necesario, correspondiente al grado inmediato grado inmediato inferior y así
a la fecha de ingreso a las Fuerzas Armadas. En inferior y así sucesivamente, hasta sucesivamente, hasta llegarse, si fuere
igualdad de ésta tiene precedencia el de mayor llegarse, si fuere necesario, a la necesario, a la fecha de ingreso a las
edad. fecha de ingreso a las Fuerzas Fuerzas Armadas. En igualdad de ésta,
Armadas. En igualdad de ésta, tiene tiene precedencia el de mayor edad.
precedencia el de mayor edad.

C) Dentro de cada grado el militar en actividad tendrá C) El militar en actividad tiene C) El militar en actividad tiene precedencia
precedencia sobre el retirado. precedencia sobre el retirado. sobre el retirado.

D) La precedencia para el egreso como Oficial de las D) La precedencia para el egreso D) La precedencia para el egreso como
Escuelas de Formación, estará dada por la como Oficial de las Escuelas de Oficial de las Escuelas de Formación,
calificación de aptitudes de acuerdo a los Formación, está dada por el está dada por el promedio de las
reglamentos respectivos de las mismas. promedio de las calificaciones calificaciones obtenidas.
obtenidas.

E) Los Oficiales del Cuerpo Comando E) Los Oficiales del Cuerpo Comando
tienen precedencia sobre los tienen precedencia sobre los oficiales
oficiales de los demás Cuerpos y de los demás Cuerpos y sobre los de la
sobre los de la Reserva del mismo Reserva del mismo grado.
grado.

F) La precedencia del personal de F) La precedencia del personal de


Reserva se determina conforme a los Reserva se determina conforme a los
mismos principios. mismos principios.

Artículo 51.- Jerarquía militar es la relación de


U U Artículo 52. Jerarquía militar es la relación de
U U

un militar con respecto a otro, ordenada según la un militar con respecto a otro, ordenada según la
escala establecida en los artículos 38 y 44 de la escala establecida en los artículos 39 y 45 de la
presente ley. presente ley.
CAPÍTULO III CAPÍTULO III

INGRESO DEL PERSONAL MILITAR INGRESO DEL PERSONAL MILITAR

32
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 52. (Modalidades).- El ingreso a las


U U S S Artículo 53. (Modalidades).- El ingreso a las
U U

Fuerzas Armadas se producirá por alguna de las Fuerzas Armadas se producirá por alguna de las
siguientes modalidades: siguientes modalidades:

A) Como alumno de las Escuelas de A) Como alumno de las Escuelas de


Formación de Oficiales. Formación de Oficiales.

B) Como egresado de los cursos de B) Como egresado de los cursos de


formación de Oficiales de Apoyo y formación de Oficiales de Apoyo y
Complemento y Servicios Complemento y Servicios Generales.
Generales.

C) Como contratado en calidad de C) Como contratado en calidad de


Personal Subalterno. Personal Subalterno.

D) Como reservista a partir de su D) Como reservista a partir de su


incorporación de acuerdo a lo incorporación de acuerdo a lo
establecido en la ley especial establecido en la ley especial
correspondiente. correspondiente.

UArtículo 53. (Requisitos).- Los requisitos para


U Artículo 54. (Requisitos).- Los requisitos para
U U

ingresar a las Fuerzas Armadas son: ingresar a las Fuerzas Armadas son:

1) (Ciudadanía). Ser ciudadano natural 1) (Ciudadanía). Ser ciudadano natural o


o legal con tres años de ejercicio. legal con tres años de ejercicio.

2) (Edad). Ser mayor de edad, excepto 2) (Edad). Ser mayor de edad, excepto
para los alumnos de las Escuelas de para los alumnos de las Escuelas de
Formación de Oficiales que se Formación de Oficiales que se regirán
regirán por la reglamentación por la reglamentación
correspondiente. correspondiente.

3) (Credencial Cívica). Estar inscripto 3) (Credencial Cívica) Estar inscripto en


en el Registro Cívico Nacional y el Registro Cívico Nacional y acreditar
acreditar haber sufragado de haber sufragado de acuerdo a lo
acuerdo a lo previsto en los artículos previsto en los artículos 4°, 5° y 8° de

33
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

4°, 5° y 8° de la Ley N° 16.017, o la Ley N° 16.017, de 20 de enero de


presentar las constancias 1989, o presentar las constancias
sustitutivas expedidas por las Juntas sustitutivas expedidas por las Juntas
Electorales. Electorales.

4) (Certificado antecedentes 4) (Certificado de antecedentes


judiciales). Presentar el certificado judiciales). Presentar el certificado de
de antecedentes judiciales. antecedentes judiciales.

5) (Aptitud psico-física). Certificar 5) (Aptitud psico-física). Certificar aptitud


aptitud psico-física ante el servicio psico-física ante el servicio sanitario
sanitario militar correspondiente. militar correspondiente.

6) (Juramento de Fidelidad a la 6) (Juramento de Fidelidad a la bandera).


bandera). Haber cumplido con lo Haber cumplido con lo dispuesto en el
dispuesto en el artículo 28 de la Ley artículo 28 de la Ley N° 9.943, de 20
N° 9.943. de julio de 1940.

7) (Inexistencia de antecedentes 7) (Inexistencia de antecedentes


sumariales). No haber sido sumariales). No haber sido destituido
destituido de la función pública, o de la función pública, o dado de baja
dado de baja de las Fuerzas de las Fuerzas Armadas por causal
Armadas por causal que legalmente que legalmente implique la prohibición
implique la prohibición de reingreso. de reingreso.

8) Haber aprobado los cursos, 8) Haber aprobado los cursos, pruebas,


pruebas, exámenes o concursos exámenes o concursos que se
que se establecen en esta ley y los establecen en esta ley y los que se
que se exijan en las leyes exijan en las leyes respectivas de cada
respectivas de cada Fuerza y en las Fuerza y en las reglamentaciones
reglamentaciones correspondientes. correspondientes.

9) Para el Personal Subalterno tener 9) Para el Personal Subalterno tener


aprobado Educación Primaria Completa. aprobado Educación Media Básica

34
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Completa. Sin perjuicio de ello, se


podrá admitir el ingreso con
Educación Primaria Completa. En
este último caso deberá completarse
el requisito de la Educación Media
Básica Completa en un plazo no
mayor a 8 años a partir del ingreso,
constituyendo su incumplimiento
causal de no renovación del contrato
de servicio militar (Baja).

SECCIÓN 1 SECCIÓN 1

PERSONAL SUPERIOR PERSONAL SUPERIOR

Artículo 54.- El ingreso del Personal


U U Artículo 55.- El ingreso del Personal Superior
U U

Superior se regula y otorga de acuerdo a lo se regula y otorga de acuerdo a lo dispuesto en las


dispuesto en las leyes de las respectivas Fuerzas, leyes de las respectivas Fuerzas, en cuanto no se
en cuanto no se opongan a lo previsto en la opongan a lo previsto en la presente ley.
presente ley.

Artículo 55.- Los alumnos de las Escuelas de


U U Artículo 56.- Los alumnos de las Escuelas de
U U

Formación de Oficiales ingresarán de acuerdo a lo Formación de Oficiales ingresarán de acuerdo a lo


establecido en las leyes y demás normas vigentes. establecido en las leyes y demás normas vigentes.

El Poder Ejecutivo, con el asesoramiento de El Poder Ejecutivo, con el asesoramiento de


las Fuerzas y en el marco de las leyes aplicables, las Fuerzas y en el marco de las leyes aplicables,
determinará anualmente los cupos para el ingreso a determinará anualmente los cupos para el ingreso a
las Escuelas de Formación de Oficiales las Escuelas de Formación de Oficiales.

Las Fuerzas facilitarán las posibilidades de


U U Las Fuerzas promoverán el ingreso del
ingreso del Personal Subalterno a las Escuelas de Personal Subalterno a las Escuelas de Formación de
Formación de Oficiales. Oficiales.

Artículo 56.- El número de becas a fijarse


U U Artículo 57.- El número de becas a fijarse
U U

anualmente para ingreso a las Escuelas de anualmente para ingreso a las Escuelas de Formación

35
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Formación de Oficiales de las distintas Fuerzas, de Oficiales de las distintas Fuerzas, debe propender,
debe propender, una vez tenidas en cuenta las una vez tenidas en cuenta las disminuciones que el
disminuciones que el grado de selectividad conlleva grado de selectividad conlleva durante el pasaje por
durante el pasaje por cada Escuela, a garantizar un cada Escuela, a garantizar un número de egresos
número de egresos adecuados para: adecuados para:

A) Alcanzar el número de Oficiales A) Alcanzar el número de Oficiales


necesarios a la funcionalidad de necesarios a la funcionalidad de cada
cada Fuerza, por lo que, al menos, Fuerza, por lo que, al menos, se deberá
se deberá reponer las vacantes que reponer las vacantes que se produzcan
se produzcan en los respectivos en los respectivos escalafones,
escalafones, particularmente en los particularmente en los grados
grados subalternos. subalternos.

B) Prever los incrementos que se B) Prever los incrementos que se


planifiquen como resultado de planifiquen como resultado de
variaciones en las necesidades, variaciones en las necesidades, acorde
acorde a lo previsto en el inciso 8 del a lo previsto en el inciso octavo del
artículo 85 de la Constitución de la artículo 85 de la Constitución de la
República. República.

Artículo 57.- Anualmente se determinarán los


U U UArtículo 58.- Anualmente se determinarán los
U

cursos y actividades de las Escuelas de Formación cursos y actividades de las Escuelas de Formación de
de Oficiales que se realizarán de manera conjunta. Oficiales que se realizarán de manera conjunta.
SECCIÓN 2 SECCIÓN 2
PERSONAL SUBALTERNO PERSONAL SUBALTERNO

Artículo 58.- El ingreso del Personal


U U Artículo 59.- El ingreso del Personal
U U

Subalterno se regula y otorga de acuerdo a lo Subalterno se regula y otorga de acuerdo a lo


dispuesto en las leyes de las respectivas Fuerzas, dispuesto en las leyes de las respectivas Fuerzas,
acorde a las vacantes presupuestales existentes y acorde a las vacantes presupuestales existentes y en
en cuanto no se opongan a lo previsto en la cuanto no se opongan a lo previsto en la presente ley.
presente ley.

Artículo 59.- Una vez acreditados los requisitos


U U UArtículo 60.- Una vez acreditados los requisitos
U

previstos en el artículo 53, los postulantes serán


U U previstos en el artículo 54 de la presente ley, los

36
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

seleccionados a través de un procedimiento que postulantes serán seleccionados a través de un


contemple los principios de transparencia, igualdad, procedimiento que contemple los principios de
equidad, eficiencia y buena administración transparencia, igualdad, equidad, eficiencia y buena
administración.

UArtículo 60.- El Personal Subalterno suscribirá


U Artículo 61.- El Personal Subalterno suscribirá
U U

un Contrato de Servicio Militar cuya vigencia inicial un Contrato de Servicio Militar cuya vigencia inicial
tendrá una duración de un año, renovable por tendrá una duración de un año, renovable por
periodos mínimos de un año y máximo de dos años. periodos mínimos de un año y máximo de dos años.

No podrá suscribirse contrato, si No podrá suscribirse contrato, si previamente


previamente no se han acreditado fehacientemente no se han acreditado fehacientemente todos los
todos los requisitos señalados en el artículo 53. Lo
U U requisitos señalados en el artículo 54, de la presente
actuado en contravención será nulo de pleno ley. Lo actuado en contravención será nulo de pleno
derecho y será considerado falta grave. derecho y será considerado falta grave.

Por resolución fundada del Jerarca de la Por resolución fundada del Jerarca de la
Unidad Ejecutora respectiva se podrá establecer un Unidad Ejecutora respectiva se podrá establecer un
plazo de vigencia del contrato inicial inferior o plazo de vigencia del contrato inicial inferior o superior
superior al establecido anteriormente. al establecido anteriormente.

El Personal Subalterno de la jerarquía de El Personal Subalterno de la jerarquía de


Suboficial suscribirá, al ingreso en dicha jerarquía, Suboficial suscribirá, al ingreso en dicha jerarquía, el
el Contrato de Servicio Militar que tendrá vigencia Contrato de Servicio Militar que tendrá vigencia
mientras se cumplan los extremos que determine la mientras se cumplan los extremos que determine la
reglamentación. reglamentación.

UArtículo 61.- Transcurridos diez años


U UArtículo 62.- Transcurridos diez años
U

ininterrumpidos desde el ingreso como Personal ininterrumpidos desde el ingreso como Personal
Subalterno, el contrato de servicio militar se Subalterno, el contrato de servicio militar se renovará
renovará automáticamente. En este caso, el automáticamente. En este caso, el Personal
Personal Subalterno podrá ser cesado y dado de Subalterno podrá ser cesado y dado de baja en las
baja en las condiciones establecidas en el Capítulo condiciones establecidas en el Capítulo IX del Título,
S

IX del presente Título, no siendo de aplicación el no siendo de aplicación el artículo 161 de la presente
artículo 160.
U U ley.

37
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 62.- En ningún caso podrá suscribirse


U U Artículo 63.- En ningún caso podrá suscribirse
U U

nuevo Contrato de Servicio Militar, si previamente nuevo Contrato de Servicio Militar, si previamente no
no se ha dado cumplimiento a los requisitos se ha dado cumplimiento a los requisitos previstos en
previstos en los artículos que anteceden. Lo los artículos que anteceden. Lo actuado en
actuado en contravención a lo dispuesto en la contravención a lo dispuesto en la presente norma
presente norma constituirá falta grave y será nulo constituirá falta grave y será nulo de pleno derecho.
de pleno derecho.

CAPÍTULO IV CAPÍTULO IV

SITUACIÓN JURÍDICO – ADMINISTRATIVA SITUACIÓN JURÍDICO – ADMINISTRATIVA


(REVISTA), (REVISTA),
DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES
E INCOMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

SECCIÓN 1 SECCIÓN 1
SITUACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA SITUACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA
(REVISTA) (REVISTA)

Artículo 91.- El personal militar puede revistar en:


U U UArtículo 63.- La posición jurídico-administrativa
U Artículo
U 64.- La U posición jurídico-
del personal militar es en: administrativa del personal militar es en:
A) Actividad;
A) Actividad. A) Actividad.
B) Retiro;
B) Retiro. B) Retiro.
C) Reforma.
El retiro del Personal Militar está regulado El retiro del Personal Militar está regulado por
Esta situación será solamente para Oficiales. por las leyes vigentes correspondientes. las leyes vigentes correspondientes.

Artículo 92.- La situación de actividad comprende:


U U Artículo 64.-
U U La situación de actividad Artículo
U 65.- U La situación de actividad
comprende: comprende:

A) Servicio efectivo; A) Servicio efectivo. A) Servicio efectivo.


B) Disponible; B) Servicio disponible. B) Servicio disponible.

38
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

C) No disponibles. C) Servicio no disponible. C) Servicio no disponible.


D) Cese en proyección de carrera, de D) Cese en proyección de carrera, de
acuerdo a lo previsto en el acuerdo a lo previsto en el artículo 111
artículo 110.
U U de la presente ley.

El Personal Subalterno podrá revistar en El Personal Subalterno podrá revistar en


situación de "servicio efectivo" y "servicio no situación de "servicio efectivo" y "servicio no
disponible" en las causales que resulten de disponible" en las causales que resulten de aplicación.
aplicación.

Artículo 93.- Revista en servicio efectivo:


U U UArtículo 65. (Servicio efectivo).- El personal
U UArtículo 66.- (Servicio efectivo).- El personal
U

militar se encuentra en situación de servicio efectivo militar se encuentra en situación de servicio efectivo
cuando: cuando:
A) Desempeña cargos o comisiones en
A) El personal militar que desempeña cargos o A) Desempeña cargos o comisiones en
organismos del Ministerio de Defensa
comisiones en organismos del Ministerio de organismos del Ministerio de
Nacional o en otras dependencias
Defensa Nacional o en otras dependencias Defensa Nacional o en otras
públicas, de acuerdo a lo previsto en la
públicas, con las excepciones previstas en la dependencias públicas, de acuerdo
presente ley.
presente ley; a lo previsto en la presente ley.

B) El personal con parte de enfermo (asistencia B) Está certificado con parte de


B) Está certificado con parte de enfermo
o convalecencia) hasta por sesenta días enfermo hasta por sesenta días
hasta por sesenta días consecutivos, al
consecutivos, al cabo de cuyo período pasará consecutivos, al cabo de cuyo
cabo de cuyo período pasará a situación
a situación de "No disponible"; se exceptúan período pasará a situación de
de servicio no disponible, en caso de no
en esta última disposición, los casos de servicio no disponible, en caso de no
reintegrarse a sus funciones.
partes de enfermo motivados por actos del reintegrarse a sus funciones.
servicio, los que permanecerán en servicio
Se exceptúan en esta última disposición,
efectivo hasta su restablecimiento o retiro por Se exceptúan en esta última
los casos de partes de enfermo motivados
dictamen de la Comisión médica respectiva. disposición, los casos de partes de
por actos del servicio, los que
El Comando correspondiente solicitará en enfermo motivados por actos del
permanecerán en servicio efectivo hasta
cada caso la expedición de ésta, antes de servicio, los que permanecerán en
su restablecimiento o su amparo a la
sesenta días de producida la situación; servicio efectivo hasta su
seguridad social militar, de acuerdo al
restablecimiento o su amparo a la
dictamen de la Comisión Médica
seguridad social militar, de acuerdo
respectiva. El Comando correspondiente

39
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

al dictamen de la Comisión Médica solicitará en cada caso la expedición de


respectiva. El Comando ésta, antes de que transcurran noventa
correspondiente solicitará en cada días de producida la situación.
caso la expedición de ésta, antes de
que transcurran cuarenta y cinco días
U U

de producida la situación.
C) Resultara prisionero de guerra o se
C) Resultara prisionero de guerra o se
El personal militar que resultara prisionero de considere desaparecido hasta tanto se
considere desaparecido hasta tanto
guerra o se considere desaparecido hasta tanto se aclare se aclare su situación legal. aclare su situación legal.
su situación legal.

Artículo 96.- Revistan


U U en situación de Artículo 66. (Servicio disponible).- El Personal
U U Artículo 67.- (Servicio disponible).- El Personal
U U

"Disponibles" los Oficiales que: Superior se encuentra en situación de servicio Superior se encuentra en situación de servicio
disponible, cuando no haya recibido cargo o disponible, cuando no haya recibido cargo o comisión,
A) No han recibido cargo o comisión por comisión, o haya cesado en los mismos, por o haya cesado en los mismos, por causales que no le
causales que no les son imputables. Los causales, que no le son imputables, debidamente son imputables, debidamente acreditadas, lo que será
Comandos de las Fuerzas procuraran que acreditadas, lo que será dispuesto por acto dispuesto por acto administrativo del Poder Ejecutivo.
esta situación se mantenga el menor tiempo administrativo del Poder Ejecutivo.
posible, asignándoles cargos o comisión, de
forma de conciliar su necesidad y El plazo máximo para permanecer en El plazo máximo para permanecer en
conveniencia para el servicio con la situación de servicio disponible será de 60 (sesenta)
U U situación de servicio disponible será sesenta
disponibilidad de Oficiales; días, pudiendo prorrogarse en forma fundada, por días, pudiendo prorrogarse en forma fundada,
única vez por un plazo máximo de 30 (treinta días). por única vez por un plazo máximo de treinta
B) Cesan a su solicitud en el cargo o en la días.
comisión que desempeñen, si la causal
resulta justificada a criterio del Poder
Ejecutivo.
El pase a servicio disponible podrá El pase a servicio disponible podrá
Esta solicitud sólo la pueden formular producirse dos veces durante los grados de Alférez producirse dos veces durante los grados de
los Oficiales que tienen más de cinco años de a Teniente Coronel -o equivalentes- inclusive y una Alférez a Teniente Coronel -o equivalentes-
efectivo como tales y por sólo dos veces: una vez vez en la categoría de Oficial Superior y Oficial inclusive y una vez en la categoría de Oficial
en los grados de Oficial Subalterno y otra en los General. Superior y Oficial General.
grados de Jefe y Oficial Superior;

40
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Han sido designados por el Poder Ejecutivo para


desempeñar cargo político no elegible, a propuesta de la
Junta de Comandantes en Jefe. S

Artículo 97.- Revistan en situación de "No


U U UArtículo 67. (Servicio no disponible).- El
U Artículo 68.- (Servicio no disponible).- El
U U

Disponibles" los Oficiales que: personal militar se encuentra en situación de personal militar se encuentra en situación de servicio
servicio no disponible: no disponible:
A) Provengan de la situación indicada en el inciso
B) del artículo 93; A) A partir de los 60 días consecutivos
U U A) A partir de los sesenta días
de la certificación con parte de consecutivos de la certificación con
B) Se encuentren en la situación de "Suspensión enfermo, sin perjuicio de la excepción parte de enfermo, sin perjuicio de la
del Estado Militar"; prevista en el literal B) del artículo 65.
U excepción prevista en el literal B) del
artículo 66 de la presente ley.

C) Hubieran cesado a su solicitud en el cargo o en B) Cuando solicite voluntariamente por B) Cuando solicite voluntariamente por
la comisión, si la causal no fuere justificada a razones que se consideren razones que se consideren justificadas
criterio del Poder Ejecutivo. Esta situación no justificadas a criterio del Poder a criterio del Poder Ejecutivo, el cese
podrá prolongarse por más de seis meses, al Ejecutivo, el cese en el cargo o en la en el cargo o en la comisión asignada,
cabo de los cuales el Oficial deberá recibir comisión asignada, por un plazo por un plazo máximo de seis meses.
cargo o comisión. Si persistiere en solicitar máximo de seis meses.
nuevamente el cese o cambio del nuevo cargo
o comisión sin causa justificada pasará a retiro, Si no se reintegrara al finalizar el Si no se reintegrara al finalizar el
considerándose éste de carácter voluntario plazo de pase a no disponible, plazo de pase a no disponible, pasará
siempre que compute como mínimo veinte pasará a retiro si configurare causal a retiro si configurare causal o en caso
años simples de servicio o baja a su solicitud, o en caso contrario, se considerará contrario, se considerará baja de las
en caso contrario. La situación mencionada baja de las Fuerzas Armadas. Fuerzas Armadas.
anteriormente podrá producirse solamente una
vez durante los grados de Alférez a Teniente La situación mencionada La situación mencionada
Coronel inclusive y una vez en la categoría de anteriormente podrá producirse anteriormente podrá producirse
Oficial Superior; solamente una vez durante los solamente una vez durante los grados
grados de Alférez o Guardia Marina a de Alférez o Guardia Marina a Teniente
Teniente Coronel o Capitán de Coronel o Capitán de Fragata inclusive
Fragata inclusive y una vez en la y una vez en la jerarquía de Oficial
jerarquía de Oficial Superior. Superior.

C) Cuando se encuentre usufructuando C) Cuando se encuentre usufructuando


licencia sin goce de sueldo en los licencia sin goce de sueldo en los

41
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

términos previstos por el términos previstos por el artículo 83 de


artículo 82 de la presente ley.
U U la presente ley.

D) Cuando pase a esta situación por D) Cuando pase a esta situación por
D) Hubieran pasado a esta situación en virtud de: resolución del Poder Ejecutivo, resolución del Poder Ejecutivo, siempre
siempre que no constituya causal que que no constituya causal que implique
implique la baja, en virtud de: la baja, en virtud de:

1) Sanción disciplinaria impuesta por el 1) Sanción disciplinaria por falta 1) Sanción disciplinaria por falta
Poder Ejecutivo por razones de grave, situación que no podrá grave, situación que no podrá
moral, previa intervención del exceder de 1 (un) año ni ser
U U exceder de un año ni ser menor
Tribunal de Honor competente. menor de sesenta días. El de sesenta días. El pase a
Esta situación no podrá prolongarse pase a servicio no disponible servicio no disponible de hasta
por más de un año. de hasta tres meses será sin tres meses será sin goce de
goce de sueldo, o con la mitad sueldo, o con la mitad del
2) Sanción disciplinaria impuesta por el del sueldo según la gravedad sueldo según la gravedad del
Poder Ejecutivo por falta grave, del caso. El que exceda de los caso. El que exceda de los tres
situación que no podrá exceder de tres meses será siempre sin meses será siempre sin goce
ciento ochenta días ni ser menor de goce de sueldo. de sueldo.
noventa días.

3) Estar procesado mientras no se trate 2) Estar sometido a la justicia 2) Estar sometido a la justicia
de prevención sin prisión. penal. En este caso deberán penal. En este caso deberán
apreciarse las circunstancias apreciarse las circunstancias y
y situación del encausado situación del encausado para
para dictar las medidas que dictar las medidas que
correspondan con relación al correspondan con relación al
desempeño de sus funciones, desempeño de sus funciones,
pudiendo disponer la pudiendo disponer la
continuidad del servicio, el continuidad del servicio, el pase
pase provisional a otras tareas provisional a otras tareas
compatibles con la imputación compatibles con la imputación o
o el pase a servicio no el pase a servicio no disponible.
disponible.

42
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Conjuntamente se Conjuntamente se resolverá


resolverá lo relativo al goce lo relativo al goce total o parcial
total o parcial del sueldo, del sueldo, entendiéndose que
entendiéndose que el no el no desempeño de las
desempeño de las funciones funciones aparejará siempre la
aparejará siempre la retención retención de la mitad cuando
de la mitad cuando menos de menos de los haberes, sin
los haberes, sin perjuicio de perjuicio de las restituciones
las restituciones que pudieran que pudieran proceder en caso
proceder en caso de de declararse por sentencia
declararse por sentencia ejecutoriada el sobreseimiento
ejecutoriada el no gracioso o la absolución del
sobreseimiento no gracioso o militar.
la absolución del militar.

3) Estar sometido a la justicia 3) Estar sometido a la justicia


penal cumpliendo prisión penal cumpliendo prisión
preventiva o medidas preventiva o medidas
alternativas que impidan el alternativas que impidan el
efectivo desempeño de la efectivo desempeño de la
función. En este caso, el Poder función. En este caso, el Poder
Ejecutivo podrá retener hasta Ejecutivo podrá retener hasta
la totalidad de los haberes, sin la totalidad de los haberes, sin
perjuicio de las restituciones perjuicio de las restituciones
que pudieran proceder en caso que pudieran proceder en caso
de declararse por sentencia de declararse por sentencia
ejecutoriada el sobreseimiento ejecutoriada el sobreseimiento
no gracioso o la absolución del no gracioso o la absolución del
militar. militar.

4) Resultar condenado a pena que no implique la 4) Resultar condenado a pena 4) Resultar condenado a pena
pérdida del estado militar. que no implique la pérdida del que no implique la pérdida del
estado militar. Esta situación estado militar. Esta situación
deberá coincidir con el deberá coincidir con el
cumplimiento de la condena de cumplimiento de la condena de
conformidad con la conformidad con la

43
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

correspondiente liquidación de correspondiente liquidación de


la pena impuesta por el órgano la pena impuesta por el órgano
jurisdiccional actuante. En este jurisdiccional actuante. En este
caso, el Poder Ejecutivo podrá caso, el Poder Ejecutivo podrá
retener hasta la totalidad de los retener hasta la totalidad de los
haberes por un plazo igual al haberes por un plazo igual al
de la condena. de la condena.

En el caso del literal A) corresponderá el En el caso del literal A) corresponderá el


pago de la totalidad de las asignaciones pago de la totalidad de las asignaciones
presupuestales correspondientes. presupuestales correspondientes.

E) Provengan de la situación prevista en el inciso B) La causal del literal B) implicará, durante el La causal del literal B) implicará, durante
del artículo 96. Esta situación no podrá exceder un lapso en que se verifique efectivamente dicha el lapso en que se verifique efectivamente dicha
período de ciento ochenta días. Si antes de dicho situación, la retención como mínimo de la mitad de situación, la retención como mínimo de la mitad de
plazo el Oficial no ha solicitado el pase a servicio las retribuciones. las retribuciones.
efectivo, al finalizar el mismo recibirá nuevo cargo;
si renunciare pasará a retiro, considerándose éste En el caso del literal C), no recibirá En el caso del literal C), no recibirá
de carácter voluntario, siempre que compute como retribución alguna durante el lapso que se retribución alguna durante el lapso que se encuentre
mínimo veinte años simples de servicio o baja a su encuentre usufructuando licencia sin goce de usufructuando licencia sin goce de sueldo.
solicitud en caso contrario. sueldo.
Artículo 99.- El tiempo pasado en situación de "No
U U U Artículo 68.- El tiempo pasado en situación de
U UArtículo 69.- El tiempo pasado en situación de
U

Disponible", no se computará para el ascenso. "servicio no disponible", no se computará para el "servicio no disponible", no se computará para el
ascenso. Asimismo, el militar que se encuentre en ascenso. Asimismo, el militar que se encuentre en
dicha situación quedará inhabilitado para ascender dicha situación quedará inhabilitado para ascender
mientras esté en la misma. mientras esté en la misma.

En caso del inciso D) numeral 3 del artículo 97, si En caso del literal D) numerales 2) y 3) del En los casos de los numerales 2) y 3) del literal
del juicio resultare la absolución, el sobreseimiento de la artículo que antecede, si del juicio resultare la D) del artículo que antecede, si del juicio resultare la
causa o la clausura de los procedimientos, el Oficial absolución, el sobreseimiento de la causa o la absolución, el sobreseimiento de la causa o la
computará el tiempo transcurrido en el proceso, como clausura de los procedimientos, el militar computará clausura de los procedimientos, el militar computará
servicio efectivo. Exceptúanse la gracia, el perdón y el el tiempo transcurrido en el proceso, como servicio el tiempo transcurrido en el proceso, como servicio
sobreseimiento gracioso, en las causas de las efectivo. Esto no será de aplicación cuando la causa efectivo. Esto no será de aplicación cuando la causa
jurisdicciones penales ordinaria y militar. penal seguida ante la jurisdicción ordinaria o militar penal seguida ante la jurisdicción ordinaria o militar
culmine o sea clausurada por ausencia sustantiva culmine o sea clausurada por ausencia sustantiva de
de responsabilidad penal del militar enjuiciado, responsabilidad penal del militar enjuiciado, quedando

44
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

quedando excluida la gracia, el perdón o cualquier excluida la gracia, el perdón o cualquier tipo de
tipo de instituto que suponga un sobreseimiento instituto que suponga un sobreseimiento gracioso.
gracioso.

SECCIÓN 2 SECCIÓN 2

DERECHOS DERECHOS

UArtículo 69. (Derechos).- Son derechos


U UArtículo 70.- (Derechos).-
U Son derechos
inherentes al estado militar: inherentes al estado militar:

A) La propiedad del título y del grado. A) La propiedad del título y del grado.

B) El uso del uniforme. B) El uso del uniforme.

C) Percibir retribuciones pecuniarias C) Percibir retribuciones pecuniarias


conforme al presupuesto. conforme al presupuesto.

D) El uso de los bienes por razones de D) El uso de los bienes por razones de
destino, cargo o comisión, vinculadas destino, cargo o comisión, vinculadas
al ejercicio de su función. al ejercicio de su función.

E) La tenencia y porte de armas, de E) La tenencia y porte de armas, de


conformidad con lo dispuesto en la conformidad con lo dispuesto en la
normativa especial vigente en la normativa especial vigente en la
materia y sujeto a la reglamentación materia y sujeto a la reglamentación
que se dicte al respecto. que se dicte al respecto.

F) El acceso a la seguridad social F) El acceso a la seguridad social militar,


militar, incluyendo, entre otros incluyendo, entre otros beneficios,
beneficios, retiros y pensiones, retiros y pensiones, sanidad, servicio
sanidad, servicio fúnebre, asistencia fúnebre, asistencia y tutela social.
y tutela social.

45
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

G) El ejercicio de las atribuciones del G) El ejercicio de las atribuciones del


grado o del cargo. grado o del cargo.

H) Solicitar la baja en las condiciones H) Solicitar la baja en las condiciones


establecidas por las leyes y establecidas por las leyes y
reglamentos; e reglamentos.

I) Ser objeto de consideración y I) Ser objeto de consideración y respeto


respeto por el uniforme, por los por el uniforme, por los símbolos
símbolos propios de su investidura y propios de su investidura, y recibir los
recibir los honores previstos en el honores previstos en el Ceremonial.
Ceremonial.

U Artículo 70.- El personal militar en situación de


U UArtículo 71.- El personal militar en situación de
U

actividad en servicio efectivo, servicio disponible y actividad en servicio efectivo, servicio disponible y
cese de proyección de carrera, percibirá como cese de proyección de carrera, percibirá como
retribución las asignaciones básicas propias del retribución las asignaciones básicas propias del grado
grado correspondiente, así como los beneficios correspondiente, así como los beneficios sociales
sociales establecidos por las leyes especiales. A establecidos por las leyes especiales. A tales efectos
tales efectos se consideran parte integrante de sus se consideran parte integrante de sus asignaciones:
asignaciones:
A) Retribuciones del grado. A) Retribuciones del grado.

B) Remuneraciones correspondientes B) Remuneraciones correspondientes a


a la antigüedad, tanto en el grado la antigüedad, tanto en el grado como
como en las Fuerzas Armadas. en las Fuerzas Armadas.

C) Compensación y otros ingresos C) Compensación y otros ingresos


inherentes al desempeño de una inherentes al desempeño de una
función, especialidad o cargo. función, especialidad o cargo.

D) Toda otra retribución establecida por D) Toda otra retribución establecida por
Leyes Presupuestales. leyes presupuestales.

Se considerarán como adelanto salarial, Se considerarán como adelanto salarial, que


que se compensará de pleno derecho al momento se compensará de pleno derecho al momento de la

46
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

de la liquidación y pago de los haberes, a las liquidación y pago de los haberes, a las prestaciones
prestaciones recibidas por parte del personal militar recibidas por parte del personal militar brindadas por
brindadas por el Servicio de Cantinas Militares y el Servicio de Cantinas Militares y destinadas a
destinadas a atender las necesidades básicas de atender las necesidades básicas de aquellos, de
aquellos, de acuerdo a la reglamentación a dictarse acuerdo a la reglamentación a dictarse por el Poder
U
por el Poder Ejecutivo. Ejecutivo.

Artículo 101.- El personal militar que desempeña


U
Artículo 71. El personal militar que desempeña
U U UArtículo 72.- El personal militar que desempeña
U

funciones diplomáticas, percibirá su haber mensual funciones diplomáticas, percibirá su haber mensual funciones diplomáticas, percibirá su haber mensual
liquidado en igual forma que para el personal diplomático liquidado en igual forma que para el personal liquidado en igual forma que para el personal
de rango equivalente del Ministerio de Relaciones diplomático de rango equivalente del Ministerio de diplomático de rango equivalente del Ministerio de
Exteriores. Relaciones Exteriores. Relaciones Exteriores.

Artículo 102.- Cuando se designe personal militar


U Artículo 72.- Cuando se designe personal
U U UArtículo 73.- Cuando se designe personal
U

en misión oficial en el extranjero integrando fuerzas para militar en misión oficial en el extranjero integrando militar en misión oficial en el extranjero integrando
el cumplimiento de una misión especial o por obligaciones fuerzas nacionales para el cumplimiento de una fuerzas nacionales para el cumplimiento de una
internacionales controladas por la República, el Poder misión operativa, el Poder Ejecutivo podrá disponer misión operativa, el Poder Ejecutivo podrá disponer el
Ejecutivo dispondrá el pago de un suplemento el pago de un suplemento equivalente de hasta el pago de un suplemento equivalente de hasta el 50%
equivalente al 50% (cincuenta por ciento) del sueldo 50% (cincuenta por ciento) del sueldo militar y (cincuenta por ciento) del sueldo militar y
militar y compensaciones correspondientes. Este compensaciones correspondientes. Este compensaciones correspondientes. Este suplemento
suplemento no se abonará si el personal indicado percibe suplemento no se abonará si el personal indicado no se abonará si el personal indicado percibe viáticos
viáticos a cargo del Estado por sus obligaciones en el percibe viáticos a cargo del Estado por sus a cargo del Estado por sus obligaciones en el exterior.
exterior. obligaciones en el exterior.

UArtículo 73. (Sueldo anual complementario).- El


U U Artículo 74. (Sueldo anual complementario).- El
U

personal militar percibirá un sueldo anual personal militar percibirá un sueldo anual
complementario consistente en la doceava parte del complementario consistente en la doceava parte del
total de las retribuciones sujetas a montepío total de las retribuciones sujetas a montepío
percibidas por cualquier concepto en los doce percibidas por cualquier concepto en los doce meses
meses inmediatamente anteriores al 1° de inmediatamente anteriores al 1° de diciembre de cada
diciembre de cada año. Para dicho cálculo no se año. Para dicho cálculo no se tendrá en cuenta el
tendrá en cuenta el sueldo anual complementario sueldo anual complementario definido en la presente
definido en la presente ley, ni el hogar constituido ni ley, ni el hogar constituido ni la asignación familiar.
la asignación familiar.

47
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Se autoriza al Poder Ejecutivo a abonar el Se autoriza al Poder Ejecutivo a abonar el


sueldo anual complementario en dos etapas: lo sueldo anual complementario en dos etapas: lo
generado entre el 1° de diciembre de un año y el 31 generado entre el 1° de diciembre de un año y el 31
de mayo del año siguiente, se pagará dentro del de mayo del año siguiente, se pagará dentro del mes
mes de junio, y el complemento antes del 24 de de junio, y el complemento antes del 24 de diciembre
diciembre de cada año. de cada año.

En caso de que un funcionario militar En caso de que un funcionario militar egrese


egrese de la Administración Pública, sea por baja de la Administración Pública, sea por baja dispuesta
dispuesta por el Mando Superior o a su solicitud, por el Mando Superior o a su solicitud, retiro militar,
retiro militar, fallecimiento u otro motivo, el mismo o fallecimiento u otro motivo, el mismo o sus causa-
sus causa-habientes, tendrán derecho a percibir el habientes, tendrán derecho a percibir el sueldo anual
sueldo anual complementario que no se hubiese complementario que no se hubiese percibido, en
percibido, en proporción al tiempo trabajado desde proporción al tiempo trabajado desde el 1° de
el 1° de diciembre anterior a su desvinculación. diciembre anterior a su desvinculación.

UArtículo 74. (Hogar constituido).- Los


U UArtículo 75. (Hogar constituido).- Los
U

funcionarios militares casados, o en concubinato funcionarios militares casados, o en concubinato


reconocido judicialmente, o con familiares a cargo reconocido judicialmente, o con familiares a cargo
hasta el segundo grado de consanguinidad hasta el segundo grado de consanguinidad inclusive,
inclusive, tendrán derecho a percibir una prima por tendrán derecho a percibir una prima por hogar
hogar constituido. La presente prima no podrá constituido. La presente prima no podrá abonarse a
abonarse a más de un funcionario público, civil o más de un funcionario público, civil o militar, que
militar, que integre el mismo núcleo familiar. integre el mismo núcleo familiar.

El presente beneficio se ejercerá en las El presente beneficio se ejercerá en las


condiciones establecidas en la normativa específica condiciones establecidas en la normativa específica
de la materia. de la materia.

UArtículo 75. (Asignación familiar).- Los


U Artículo 76. (Asignación familiar).- Los
U U

funcionarios militares cuyas remuneraciones sean funcionarios militares cuyas remuneraciones sean
atendidas con rubros del Presupuesto General de atendidas con rubros del Presupuesto General de
Sueldos y Gastos o con cargo a leyes especiales, Sueldos y Gastos o con cargo a leyes especiales,
tendrán el beneficio de la asignación familiar, en las tendrán el beneficio de la asignación familiar, en las
condiciones establecidas en la normativa específica condiciones establecidas en la normativa específica
de la materia. de la materia.

48
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 76. (Prima por matrimonio o


U U Artículo 77. (Prima por matrimonio o
U U

concubinato reconocido judicialmente).- Todo concubinato reconocido judicialmente).- Todo


funcionario militar por el hecho de contraer funcionario militar por el hecho de contraer matrimonio
matrimonio u obtener el reconocimiento judicial del u obtener el reconocimiento judicial del concubinato,
concubinato, percibirá por única vez una percibirá por única vez una compensación en las
compensación en las condiciones que establezca la condiciones que establezca la Administración. El
Administración. El matrimonio o concubinato matrimonio o concubinato reconocido judicialmente
reconocido judicialmente entre funcionarios, civiles entre funcionarios, civiles o militares, dará origen a la
o militares, dará origen a la percepción de una sola percepción de una sola prima.
prima.

Artículo 77. (Prima por nacimiento o


U U Artículo 78. (Prima por nacimiento o
U U

adopción).- Todo funcionario militar en razón del


S adopción).- Todo funcionario militar en razón del
nacimiento o de la adopción de un menor percibirá nacimiento o de la adopción de un menor percibirá
una compensación en las condiciones que una compensación en las condiciones que establezca
establezca la Administración. Cuando ambos la Administración. Cuando ambos padres sean
padres sean funcionarios, la prima se percibirá por funcionarios, la prima se percibirá por uno solo de
uno solo de ellos. ellos.

Artículo 78. (Descuentos y retenciones sobre


U U Artículo 79. (Descuentos y retenciones sobre
U U

sueldos).- Los descuentos y las retenciones sobre sueldos). Los descuentos y las retenciones sobre los
los sueldos de los funcionarios militares se regirán sueldos de los funcionarios militares se regirán por la
por la normativa específica en la materia. normativa específica en la materia.

Artículo 79. (Licencia anual reglamentaria).- El


U U Artículo 80. (Licencia anual reglamentaria).-
U U

Personal militar tendrán derecho a una licencia El Personal militar tendrán derecho a una licencia
anual reglamentaria de veinte días hábiles por año, anual reglamentaria de veinte días hábiles por año, la
la que se usufructuará dentro del período que se usufructuará dentro del período
correspondiente. Cuando los funcionarios tengan correspondiente. Cuando los funcionarios tengan más
más de cinco años de servicio tendrán además de cinco años de servicio tendrán además derecho a
derecho a un día complementario de licencia por un día complementario de licencia por cada cuatro
cada cuatro años de antigüedad. años de antigüedad.

La licencia reglamentaria o su complemento La licencia reglamentaria -o su complemento


por antigüedad, serán U remuneradas
U U U y por antigüedad- será remunerada y se suspenderá

49
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

se suspenderán en caso de configurarse las


U U en caso de configurarse las circunstancias que den
circunstancias que den mérito a la concesión de mérito a la concesión de licencia por enfermedad.
licencia por enfermedad.

El usufructo de la licencia estará supeditado El usufructo de la licencia estará supeditado a


a las razones del servicio. las razones del servicio.

Artículo 80. El personal militar y sujeto a la


U U Artículo 81. (Licencias especiales).- El
U U

reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo, personal militar y sujeto a la reglamentación que dicte
también tendrá derecho a las siguientes licencias: el Poder Ejecutivo, también tendrá derecho a las
siguientes licencias:

A) Por enfermedad. Según lo determine el A) Por enfermedad. Según lo determine el


médico correspondiente. Cuando la médico correspondiente. Cuando la
licencia por enfermedad supere los licencia por enfermedad supere los
sesenta días consecutivo o sesenta días sesenta días consecutivos o sesenta
alternados en un período de doce meses días alternados en un período de doce
o los noventa días en un período de meses o los noventa días en un período
veinticuatro meses, el Jerarca, deberá de veinticuatro meses, el Jerarca,
solicitar la conformación de una Junta deberá solicitar la conformación de una
Médica en la Dirección Nacional de Junta Médica en la Dirección Nacional
Sanidad de las Fuerzas Armadas, a fin de Sanidad de las Fuerzas Armadas, a
de establecer la aptitud física o psíquica fin de establecer la aptitud física o
del funcionario para el desempeño de psíquica del funcionario para el
sus tareas habituales, siendo de desempeño de sus tareas habituales,
aplicación la ley específica en la materia. siendo de aplicación la ley específica
en la materia.

B) Por estudio hasta por un máximo de veinte B) Por estudio hasta por un máximo de
días hábiles anuales, que podrán gozarse veinte días hábiles anuales, que podrán
en forma fraccionada, por aquellos gozarse en forma fraccionada, por
funcionarios que cursen estudios en aquellos funcionarios que cursen
institutos de enseñanza secundaria estudios en institutos de enseñanza
básica, educación media superior, secundaria básica, educación media
educación técnico profesional superior, superior, educación técnico profesional
enseñanza universitaria, instituto normal y superior, enseñanza universitaria,

50
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

otros de análoga naturaleza pública o instituto normal y otros de análoga


privada, habilitados por el Ministerio de naturaleza pública o privada,
Educación y Cultura o por la habilitados por el Ministerio de
Administración Nacional de Educación Educación y Cultura o por la
Pública. Administración Nacional de Educación
Pública.

A los efectos de su usufructo, será A los efectos de su usufructo, será


necesario acreditar el examen rendido y necesario acreditar el examen rendido
haber aprobado por lo menos dos y haber aprobado por lo menos dos
materias en el año civil anterior. materias en el año civil anterior.

La referida licencia se reducirá a un La referida licencia se reducirá a un


máximo de diez días hábiles, cuando el máximo de diez días hábiles, cuando el
funcionario solo haya aprobado dos funcionario solo haya aprobado dos
materias en dos años civiles inmediatos materias en dos años civiles inmediatos
precedentes a la fecha de la solicitud. precedentes a la fecha de la solicitud.

Estos requisitos no serán de aplicación Estos requisitos no serán de


en los casos en que el funcionario esté aplicación en los casos en que el
cursando el primer año de sus estudios funcionario esté cursando el primer año
o inicie una nueva carrera. de sus estudios o inicie una nueva
carrera.

También tendrán derecho a esta También tendrán derecho a esta


licencia, los funcionarios profesionales licencia, los funcionarios profesionales
que cursen estudios de grado, que cursen estudios de grado,
postgrado, maestría y doctorados, así postgrado, maestría y doctorados, así
como a los efectos de realizar tareas de como a los efectos de realizar tareas de
carácter preceptivo para la finalización carácter preceptivo para la finalización
de sus programas de estudio, tales como de sus programas de estudio, tales
presentación de tesis, monografías y como presentación de tesis,
carpetas finales. monografías y carpetas finales.

C) Por maternidad. Toda funcionaria militar C) Por maternidad. Toda funcionaria


embarazada tendrá derecho mediante militar embarazada tendrá derecho

51
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

presentación de un certificado médico en mediante presentación de un


el que se indique la fecha presunta del certificado médico en el que se indique
parto, a una licencia por maternidad. La la fecha presunta del parto, a una
duración de esta licencia será de trece licencia por maternidad. La duración de
semanas. A esos efectos la funcionaria esta licencia será de trece semanas. A
embarazada deberá cesar todo trabajo esos efectos la funcionaria
una semana antes del parto y no podrá embarazada deberá cesar todo trabajo
reiniciarlo sino hasta doce semanas una semana antes del parto y no podrá
después del mismo. La funcionaria reiniciarlo sino hasta doce semanas
embarazada, podrá adelantar el inicio de después del mismo. La funcionaria
su licencia, hasta seis semanas antes de embarazada, podrá adelantar el inicio
la fecha presunta del parto. Cuando el de su licencia, hasta seis semanas
parto sobrevenga después de la fecha antes de la fecha presunta del parto.
presunta, la licencia tomada Cuando el parto sobrevenga después
anteriormente será prolongada hasta la de la fecha presunta, la licencia tomada
fecha del alumbramiento y la duración anteriormente será prolongada hasta la
del descanso puerperal obligatorio no fecha del alumbramiento y la duración
deberá ser reducida. En caso de del descanso puerperal obligatorio no
enfermedad que sea consecuencia del deberá ser reducida. En caso de
embarazo, se podrá fijar un descanso enfermedad que sea consecuencia del
prenatal suplementario. En caso de embarazo, se podrá fijar un descanso
enfermedad que sea consecuencia del prenatal suplementario. En caso de
parto, la funcionaria tendrá derecho a enfermedad que sea consecuencia del
una prolongación del descanso parto, la funcionaria tendrá derecho a
puerperal cuya duración será fijada por una prolongación del descanso
los servicios médicos respectivos. puerperal cuya duración será fijada por
los servicios médicos respectivos.

En caso de nacimientos múltiples, En caso de nacimientos múltiples,


pretérminos o con alguna discapacidad, pretérminos o con alguna
la licencia por maternidad será de discapacidad, la licencia por
dieciocho semanas. maternidad será de dieciocho
semanas.
En caso de nacimientos prematuros En caso de nacimientos prematuros
con menos de treinta y dos semanas de con menos de treinta y dos semanas de
gestación y que requieran internación, el gestación y que requieran internación,

52
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

padre y la madre, biológico o adoptivo, el padre y la madre, biológico o


tendrán derecho a licencia mientras dure adoptivo, tendrán derecho a licencia
dicha internación con un máximo de mientras dure dicha internación con un
sesenta días. Al término de esta licencia máximo de sesenta días. Al término de
comenzará el usufructo de la licencia por esta licencia comenzará el usufructo de
maternidad o paternidad. En el caso de la licencia por maternidad o paternidad.
la licencia por maternidad corresponderá En el caso de la licencia por maternidad
el usufructo de dieciocho semanas de corresponderá el usufructo de
licencia. dieciocho semanas de licencia.

D) Por lactancia: las militares madres, en los D) Por lactancia: las militares madres, en
casos en que ellas mismas amamanten los casos en que ellas mismas
a sus hijos, podrán solicitar se les amamanten a sus hijos, podrán
reduzca a la mitad la jornada diaria solicitar se les reduzca a la mitad la
laboral y hasta que el lactante lo jornada diaria laboral y hasta que el
requiera, luego de haber hecho uso del lactante lo requiera, luego de haber
descanso puerperal. hecho uso del descanso puerperal.

E) Por paternidad, de diez días hábiles. E) Por paternidad, de diez días hábiles.

F) Por adopción, de seis semanas F) Por adopción, de seis semanas


continuas, que podrá ser aplicable a continuas, que podrá ser aplicable a
partir de que se haya hecho efectiva la partir de que se haya hecho efectiva la
entrega del niño/a. Cuando los dos
U U entrega del niño o niña. Cuando los
padres adoptantes sean beneficiarios de dos padres adoptantes sean
esta licencia, solo uno podrá gozar de la beneficiarios de esta licencia, solo uno
misma, y al restante corresponderán podrá gozar de la misma, y al restante
diez días hábiles. corresponderán 10 (diez) días hábiles.

G) Por donación de sangre, órganos y G) Por donación de sangre, órganos y


tejidos. Por donación de sangre, el tejidos. Por donación de sangre, el
funcionario tendrá derecho a no funcionario tendrá derecho a no
concurrir a su trabajo el día de la concurrir a su trabajo el día de la
donación. donación.

53
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

En el caso de donación de órganos y En el caso de donación de órganos y


tejidos, la cantidad de días será la que tejidos, la cantidad de días será la que
estimen necesaria los médicos del estimen necesaria los médicos del
Instituto Nacional de Donación y Instituto Nacional de Donación y
Trasplante de Células, Tejidos y Trasplante de Células, Tejidos y
Órganos, para la recuperación total del Órganos, para la recuperación total del
donante. donante.

H) Para la realización de exámenes genito- H) Para la realización de exámenes


mamarios, las funcionarias militares genito-mamarios, las funcionarias
tendrán derecho a un día de licencia a militares tendrán derecho a un día de
efectos de facilitar su concurrencia a licencia a efectos de facilitar su
realizarse exámenes de Papanicolaou o concurrencia a realizarse exámenes
radiografía y ecografía mamaria. de Papanicolaou o radiografía y
ecografía mamaria.

Asimismo, los funcionarios tendrán Asimismo, los funcionarios tendrán


derecho a un día de licencia a efectos de derecho a un día de licencia a efectos
realizarse exámenes del antígeno de realizarse exámenes del antígeno
prostático específico (PSA) o ecografía o prostático específico (PSA) o ecografía
examen urológico. o examen urológico.

En todos los casos deberá En todos los casos deberá


presentarse el comprobante respectivo. presentarse el comprobante
respectivo.

I) Por duelo de diez días corridos por I) Por duelo de diez días corridos por
fallecimiento de padres, hijos, cónyuges, fallecimiento de padres, hijos,
hijos adoptivos, padres adoptantes y cónyuges, hijos adoptivos, padres
concubinos; de cuatro días en caso de adoptantes y concubinos; de cuatro
hermanos, y de dos días para abuelos, días en caso de hermanos, y de dos
nietos, padres, hijos o hermanos días para abuelos, nietos, padres, hijos
políticos, padrastros o hijastros, en todos o hermanos políticos, padrastros o
los casos deberá justificarse hijastros, en todos los casos deberá
oportunamente. justificarse oportunamente.

54
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

J) Por matrimonio o por unión libre J) Por matrimonio o por unión libre
reconocida judicialmente de quince días reconocida judicialmente de quince
corridos a partir del acto de celebración días corridos a partir del acto de
o dictado de sentencia. celebración o dictado de sentencia.

K) Por retiro o jubilación de hasta cinco K) Por retiro o jubilación de hasta cinco
días hábiles, los efectos de realizar el días hábiles, a los efectos de realizar el
trámite correspondiente. trámite correspondiente.

L) Por violencia doméstica, en casos de L) Por violencia doméstica, en casos de


inasistencia al servicio debido a inasistencia al servicio debido a estas
situaciones de violencia doméstica situaciones de violencia doméstica
debidamente acreditadas, el jerarca debidamente acreditadas, el jerarca
respectivo dispondrá que no se hagan respectivo dispondrá que no se hagan
efectivos los descuentos efectivos los descuentos
correspondientes. correspondientes.

M) Por realizar custodia de urnas en M) Por realizar custodia de urnas en


elecciones, plebiscitos, entre otras, elecciones, plebiscitos, entre otras,
organizadas por la Corte Electoral, organizadas por la Corte Electoral,
tendrán derecho a cinco días de licencia. tendrán derecho a cinco días de
licencia.

U Artículo 81. (Situación especial en caso de


U U Artículo 82. (Situación especial en caso de
U

embarazo o maternidad).- En los períodos de embarazo o maternidad).- En los períodos de


embarazo, descanso puerperal y lactancia y en aras embarazo, descanso puerperal y lactancia y en aras
de respetar el régimen establecido en la presente de respetar el régimen establecido en la presente ley,
ley, la militar en usufructo de las referidas licencias la militar en usufructo de las referidas licencias tiene
tiene derecho a: derecho a:

A) En caso de sanción de arresto simple, a A) En caso de sanción de arresto simple,


rigor o tiempo suplementario de trabajo, a a rigor o tiempo suplementario de
cumplir las sanciones una vez finalizados trabajo, a cumplir las sanciones una
dichos períodos. vez finalizados dichos períodos.

55
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

B) Estar exonerada de realizar guardias. B) Estar exonerada de realizar guardias.

C) Adjudicársele tareas y/o funciones que C) Adjudicársele tareas y/o funciones que
no afecten el normal desarrollo del no afecten el normal desarrollo del
embarazo, ni perjudique su salud. embarazo, ni perjudique su salud.

D) Prorrogar, en caso de Personal D) Prorrogar, en caso de Personal


Subalterno, en forma automática por el Subalterno, en forma automática por el
plazo de un año el Contrato de Servicio plazo de un año el Contrato de Servicio
Militar. Militar.

UArtículo 82. (Licencia sin goce de sueldo).- El


U Artículo 83. (Licencia sin goce de sueldo).- El
U U

Poder Ejecutivo podrá conceder, a solicitud Poder Ejecutivo podrá conceder, a solicitud
debidamente motivada del interesado, una licencia debidamente motivada del interesado, una licencia sin
sin goce de sueldo de hasta un año. Cumplido el goce de sueldo de hasta un año. Cumplido el mismo
mismo no podrá solicitarse nuevamente hasta no podrá solicitarse nuevamente hasta transcurridos
transcurridos cinco años del vencimiento de cinco años del vencimiento de aquella.
aquella.
El límite de un año no regirá para: El límite de un año no regirá para:

A) Los militares cuyos cónyuges o A) Los militares cuyos cónyuges o


concubinos, también funcionarios concubinos, también funcionarios
públicos, sean destinados a cumplir públicos, sean destinados a cumplir
servicios en el exterior por un servicios en el exterior por un período
período superior a un año, no superior a un año, no pudiendo
pudiendo exceder de los cinco años. exceder de los cinco años.

B) Los militares que pasen a prestar B) Los militares que pasen a prestar
servicios en organismos servicios en organismos
internacionales de los cuales la internacionales de los cuales la
República forma parte, cuando ellos República forma parte, cuando ellos
sean de interés de la Administración sean de interés de la Administración y
y por un plazo que no podrá exceder por un plazo que no podrá exceder de
de los cinco años. los cinco años.

56
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 83.- La reglamentación establecerá lo


U UArtículo 84.- La reglamentación establecerá lo
U

correspondiente al efectivo goce de las licencias correspondiente al efectivo goce de las licencias
previstas en la presente ley y los mecanismos y previstas en la presente ley y los mecanismos y
procedimientos para solicitarlas. procedimientos para solicitarlas.

UArtículo 84.- El personal militar designado para


U UArtículo 85.- El personal militar designado para
U

ingresar al régimen de Residencias Médicas ingresar al régimen de Residencias Médicas


Hospitalarias previsto en los artículos 261 y 262 de Hospitalarias previsto en los artículos 261 y 262 de la
la Ley N° 15.903, quedará suspendido en el Ley N° 15.903, de 10 de noviembre de 1987,
ejercicio de su grado de Oficial o del contrato en el quedará suspendido en el ejercicio de su grado de
caso de personal subalterno, durante el término de Oficial o del contrato en el caso de personal
la residencia. Durante dicho periodo no percibirá subalterno, durante el término de la residencia.
remuneración alguna en su carácter de personal Durante dicho periodo no percibirá remuneración
militar y no se computará ese plazo a los efectos del alguna en su carácter de personal militar y no se
ascenso, antigüedad y seguridad social militar. computará ese plazo a los efectos del ascenso,
antigüedad y seguridad social militar.

Dicha suspensión será dispuesta por Dicha suspensión será dispuesta por
resolución del Poder Ejecutivo. resolución del Poder Ejecutivo.
SECCIÓN 3 SECCIÓN 3
OBLIGACIONES OBLIGACIONES

Artículo 85.- Son obligaciones inherentes al


U U Artículo 86.- Son obligaciones inherentes al
U U

estado militar: estado militar:

A) Respetar y cumplir la Constitución de A) Respetar y cumplir la Constitución de


la República, las leyes y disposiciones la República, las leyes y disposiciones
reglamentarias. reglamentarias.

B) El deber de obediencia, respeto y B) El deber de obediencia, respeto y


subordinación al Superior en toda subordinación al Superior en toda
circunstancia de tiempo y lugar, de circunstancia de tiempo y lugar, de
acuerdo a las leyes y demás normas acuerdo a las leyes y demás normas
vigentes. vigentes.

57
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

C) Cumplir sus funciones con respeto a C) Cumplir sus funciones con respeto a
los derechos humanos y derecho los derechos humanos y derecho
internacional humanitario. internacional humanitario.

D) El desempeño del destino, cargo o D) El desempeño del destino, cargo o


comisión conforme a su grado. comisión conforme a su grado.

E) La permanencia a la orden y E) La permanencia a la orden y


dedicación integral conforme a las dedicación integral conforme a las
necesidades del servicio, de necesidades del servicio, de acuerdo a
acuerdo a lo establecido en la lo establecido en la reglamentación
reglamentación correspondiente, correspondiente, pudiendo el
pudiendo en tiempos de paz realizar personal subalterno, en tiempos de
otras actividades ajenas a la función paz realizar otras actividades ajenas a
que sean compatibles y no afecten la función que sean compatibles y no
las obligaciones que impone el afecten las obligaciones que impone el
servicio, sin perjuicio de lo dispuesto servicio, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo siguiente. en el artículo siguiente.

F) La dedicación exclusiva en caso de F) La dedicación exclusiva en caso de


movilización y/o tiempos de guerra. movilización y/o tiempos de guerra.

G) El mantenimiento permanente de las G) El mantenimiento permanente de las


aptitudes necesarias para el aptitudes necesarias para el ejercicio
ejercicio de la función. de la función.

H) La sujeción a la jurisdicción penal H) La sujeción a la jurisdicción penal


militar y al régimen disciplinario militar y al régimen disciplinario
previsto en la presente ley. previsto en la presente ley.

I) La sujeción a la jurisdicción de los


U

Tribunales de Honor, de acuerdo a lo


que se establece en el Capítulo VIII
Tribunales de Honor, de la presente
ley.

58
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

J) El deber de secreto profesional I) El deber de secreto profesional militar,


militar, el que no podrá invocarse el que no podrá invocarse cuando la
cuando la información solicitada se información solicitada se refiera a
refiera a violación de derechos violación de derechos humanos o sea
humanos o sea relevante para relevante para investigar, prevenir o
investigar, prevenir o evitar evitar violaciones de los mismos.
violaciones de los mismos.

K) La abstención de toda actividad J) La abstención de toda actividad


política, excepto el sufragio, política, excepto el sufragio, conforme
conforme a la Constitución de la a la Constitución de la República.
República.

L) Ejercer las facultades y atribuciones K) Ejercer las facultades y atribuciones


del mando. del mando.

M) El deber de presentar informes L) El deber de presentar informes


circunstanciados sobre el circunstanciados sobre el cumplimiento
cumplimiento de las misiones de las misiones oficiales o comisiones
oficiales o comisiones de servicio de servicio para las cuales haya sido
para las cuales haya sido designado designado por resolución del Poder
por resolución del Poder Ejecutivo, Ejecutivo, los que deberán presentarse
los que deberán presentarse dentro dentro del término de treinta días de
del término de 30 (treinta) días de culminadas las mismas ante el
culminadas las mismas ante el Ministerio de Defensa Nacional -
Ministerio de Defensa Nacional - Dirección General de Política de
Dirección General de Política de Defensa - Dirección de Asuntos
Defensa - Dirección de Asuntos Internacionales, Cooperación y
Internacionales, Cooperación y Derecho Internacional Humanitario.
Derecho Internacional Humanitario.

SECCIÓN 4 SECCIÓN 4

PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

59
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 86. (Prohibiciones).- Sin perjuicio


U U Artículo 87. (Prohibiciones).- Sin perjuicio de
U U

de las prohibiciones e incompatibilidades las prohibiciones e incompatibilidades establecidas


establecidas por otras leyes y la Constitución de la por otras leyes y la Constitución de la República, el
República, el personal militar en actividad no puede: personal militar en actividad no puede:

A) Realizar manifestaciones que A) Realizar manifestaciones que atenten


atenten contra el respeto a los contra el respeto a los Poderes del
Poderes del Estado, sus autoridades Estado, sus autoridades o formulen
o formulen críticas sobre la críticas sobre la organización y
organización y estructura de la estructura de la institución, gestión y
institución, gestión y políticas políticas adoptadas.
adoptadas.

B) Desempeñar funciones bajo los B) Desempeñar funciones bajo los


efectos del consumo de sustancias efectos del consumo de sustancias
sicotrópicas, estupefacientes, sicotrópicas, estupefacientes,
naturales o cualquier otra sustancia naturales o cualquier otra sustancia
que altere las condiciones psico- que altere las condiciones psico-
físicas. físicas.

C) Consumir sustancias ilícitas, de C) Consumir sustancias ilícitas, de


acuerdo a lo establecido en el acuerdo a lo establecido en el Decreto-
Decreto-Ley N° 14.294, de 31 de Ley N° 14.294, de 31 de octubre de
octubre de 1974 y Ley N° 19.172, de 1974 y en la Ley N° 19.172, de 20 de
20 de diciembre de 2013. diciembre de 2013.

D) Realizar en los lugares de trabajo, D) Realizar en los lugares de trabajo, toda


toda actividad ajena a la función. actividad ajena a la función.

E) Tramitar asuntos como gestores, E) Tramitar asuntos como gestores,


agentes o corredores y en general agentes o corredores y en general
tomar en ellos cualquier intervención tomar en ellos cualquier intervención
que no sea la correspondiente a los que no sea la correspondiente a los
cometidos del cargo o función de la cometidos del cargo o función de la
repartición en la que revista. repartición en la que revista.

60
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

F) Intervenir en el ejercicio de sus F) Intervenir en el ejercicio de sus


funciones o con motivo de ellas, en funciones o con motivo de ellas, en la
la atención, tramitación o resolución atención, tramitación o resolución de
de asuntos que impliquen un asuntos que impliquen un conflicto de
conflicto de intereses. intereses.

G) Intervenir en el asesoramiento, G) Intervenir en el asesoramiento,


patrocinio o cualquier otro servicio patrocinio o cualquier otro servicio
profesional a terceros en asuntos profesional a terceros en asuntos
vinculados al Ministerio de Defensa vinculados al Ministerio de Defensa
Nacional. Nacional.

H) Solicitar o recibir cualquier obsequio, H) Solicitar o recibir cualquier obsequio,


gratificación, comisión, recompensa, gratificación, comisión, recompensa,
honorario o ventaja de terceros para honorario o ventaja de terceros para sí
sí o para otros por los actos o para otros por los actos específicos
específicos de su función, excepto de su función, excepto las atenciones
las atenciones de entidad razonable de entidad razonable que -sin ser
que -sin ser solicitadas- se reciban solicitadas- se reciban por razones de
por razones de amistad, relaciones amistad, relaciones personales o en
personales o en oportunidad de las oportunidad de las Fiestas
Fiestas Tradicionales en las Tradicionales en las condiciones que
condiciones que los usos y los usos y costumbres las admitan.
costumbres las admitan.

I) Disponer o utilizar información I) Disponer o utilizar información secreta,


secreta, confidencial o reservada confidencial o reservada con fines
con fines distintos a los de su distintos a los de su función.
función.

J) Utilizar o facilitar el uso, sin previa J) Utilizar o facilitar el uso, sin previa
autorización, de documentos, autorización, de documentos, informes
informes y otros datos a los que
U y otros datos salvo que el
tenga acceso por razón de su ordenamiento jurídico lo permita.
función, y siempre
U que el
ordenamiento jurídico lo permita.

61
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

K) Actuar bajo dependencia directa K) Actuar bajo dependencia directa


dentro de la misma repartición u dentro de la misma repartición u
oficina, de aquellos funcionarios que oficina, o en tareas que impliquen
se vinculen por lazos de parentesco control o supervisión, de aquellos
dentro del segundo grado de funcionarios que se vinculen por lazos
consanguinidad y afinidad, de parentesco dentro del segundo
matrimonio o unión concubinaria. grado de consanguinidad y afinidad,
matrimonio o unión concubinaria.

L) Brindar asesoramientos o integrar L) Brindar asesoramientos o integrar


empresas, como titular, en materia empresas como titular, en materia de
de seguridad y/o defensa, en forma seguridad y/o defensa, en forma
particular y fuera del ámbito de particular y fuera del ámbito de
cumplimiento de sus funciones cumplimiento de sus funciones
militares. militares.

M) Ejercer sus facultades de mando,


U M) Utilizar personal a su cargo o los
utilizando personal a su cargo o los
U bienes de la Administración, para su
bienes de la Administración, para su beneficio propio o de terceros.
beneficio propio o de terceros.

Artículo 87. (Pase en comisión).- El Personal


U U Artículo 88. (Pase en comisión).- El Personal
U U

Militar -Superior y Subalterno- está excluido del Militar -Superior y Subalterno- está excluido del
régimen general de pases en comisión previsto para régimen general de pases en comisión previsto para
los funcionarios públicos, no resultándole de los funcionarios públicos, no resultándole de
aplicación dicho instituto, sin perjuicio de lo previsto aplicación dicho instituto, sin perjuicio de lo previsto
en el capítulo siguiente. en el capítulo siguiente.

CAPÍTULO V CAPÍTULO V

DESTINO, CARGOS Y FUNCIONES DESTINO, CARGOS Y FUNCIONES

Artículo 88.- El Personal Militar -Superior y


U U Artículo 89.- El Personal Militar -Superior y
U U

Subalterno- podrá tener destino o comisión de Subalterno- podrá tener destino o comisión de servicio
servicio en Unidades Militares, Unidades Ejecutoras en Unidades Militares, unidades ejecutoras o

62
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

o Dependencias del Ministerio de Defensa Nacional Dependencias del Ministerio de Defensa Nacional u
u otros órganos del Estado, conforme a las reglas otros órganos del Estado, conforme a las reglas que
que se explicitan a continuación: se explicitan a continuación:

A) Por Resolución del Poder Ejecutivo, A) Por Resolución del Poder Ejecutivo, el
el Personal Militar que se designe Personal Militar que se designe para
para cumplir funciones en órganos cumplir funciones en órganos del Estado,
del Estado, que no sean del que no sean del Ministerio de Defensa
Ministerio de Defensa Nacional. El Nacional. El personal designado podrá
personal designado podrá percibir percibir las compensaciones que
las compensaciones que correspondan de acuerdo al destino o
correspondan de acuerdo al destino comisión asignado.
o comisión asignado.

B) Por Resolución del Ministerio de B) Por Resolución del Ministerio de Defensa


Defensa Nacional: Nacional:

1) El Personal Militar para 1) El Personal Militar para prestar


prestar servicios en servicios en Unidades
Unidades Ejecutoras, Ejecutoras, dependencias o
dependencias o reparticiones del Ministerio de
reparticiones del Ministerio Defensa Nacional, fuera de lo
de Defensa Nacional, fuera previsto en el literal C) del
de lo previsto en el literal C presente artículo.
del presente artículo.

2) El Personal Militar para 2) El Personal Militar para prestar


prestar servicios en Fuerzas servicios en Fuerzas distintas
distintas a las de origen. a las de origen.

3) Los Oficiales Generales, 3) Los Oficiales Generales, y


cualquiera fuere el destino a Superiores cualquiera fuere el
otorgarse. destino a otorgarse.

63
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

C) Por Resolución del Comandante en C) Por Resolución del Comandante en


Jefe de la Fuerza: Jefe de la Fuerza:
1) El Personal Militar hasta el grado de
1) El Personal Militar hasta el
Teniente Coronel o Capitán de
grado de Coronel o Capitán
Fragata inclusive para prestar
de Navío inclusive para
servicios dentro de la Fuerza de
U U

prestar servicios dentro de la


origen.
Fuerza de origen.

2) El Personal Militar
Subalterno para prestar 2) El Personal Militar Subalterno para
prestar servicios dentro de la Fuerza
servicios dentro de la Fuerza
de origen.
de origen.

Artículo 89.- La sucesión del mando se realizará


U U Artículo 89. (Cargo).- Cargo es la función
U U Artículo 90.- (Cargo).- Cargo es la función
U U

de acuerdo a las normas siguientes: desempeñada por el militar en el destino asignado desempeñada por el militar en el destino asignado
conforme a lo previsto en el artículo precedente, de conforme a lo previsto en el artículo precedente, de
A) Será instantánea y automática por ausencia o acuerdo a su grado. acuerdo a su grado.
vacancia del titular, recayendo en el Oficial
jerárquicamente más antiguo. El militar puede desempeñar su cargo: El militar puede desempeñar su cargo:

Esta norma será igualmente aplicable para A) Como titular, cuando es nombrado A) Como titular, cuando es nombrado
subrogar a los Comandantes en Jefe hasta de acuerdo con los requisitos de acuerdo con los requisitos
tanto el Poder Ejecutivo designe sustituto; legales y reglamentarios para legales y reglamentarios para
ocuparlo. ocuparlo.
B) Las ausencias o vacancias de Oficiales del
Cuerpo de Comando producidas dentro de las B) Como interino, cuando es designado B) Como interino, cuando es designado
Fuerzas o Unidades, serán cubiertas mientras no se nombre al titular. Los mientras no se nombre al titular. Los
exclusivamente por Oficiales del mismo interinos tendrán carácter interinos tendrán carácter
Cuerpo, de acuerdo a las normas internas de exclusivamente excepcional. exclusivamente excepcional.
cada Fuerza;
C) En forma accidental, por sucesión de C) En forma accidental, por sucesión de
mando. mando.

64
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 90. (Comisión de servicio).- Comisión


U Artículo 91. (Comisión de servicio).- Comisión
U U

de servicio es toda función que no implique cargo o de servicio es toda función que no implique cargo o
destino efectivo. destino efectivo.

UArtículo 91. El Personal Superior de los


U Artículo 92.- El Personal Superior de los
U U

diversos Cuerpos tendrá las siguientes funciones: diversos Cuerpos tendrá las siguientes funciones:

A) Comando: Comando General, A) Comando: Comando General,


Comando de Fuerzas y Unidades, Comando de Fuerzas y Unidades,
Direcciones, Jefaturas y funciones Direcciones, Jefaturas y funciones
propias del grado, así como también propias del grado, así como también
las funciones especiales que se le las funciones especiales que se le
asignen y Mando Militar. asignen y Mando Militar.

B) Apoyo y Complemento: funciones B) Apoyo y Complemento: funciones


propias de su profesión o propias de su profesión o especialidad
especialidad y otras que se le y otras que se le asignen.
asignen.

C) Servicios Generales: funciones C) Servicios Generales: funciones propias


propias de su profesión o de su profesión o especialidad y otras
especialidad y otras que se le que se le asignen.
asignen.

UArtículo 92. (Descripción de funciones).- Se


U Artículo 93. (Descripción de funciones).- Se
U U

entiende por: entiende por:

1) Mando: la facultad de decidir y ordenar 1) Mando: la facultad de decidir y ordenar


dentro de lo establecido por las leyes y dentro de lo establecido por las leyes y
demás normas. demás normas.

2) Comando: la autoridad ejercida sobre 2) Comando: la autoridad ejercida sobre


una Fuerza o Unidad por el militar una Fuerza o Unidad por el militar
responsable de su preparación, responsable de su preparación,
disciplina y empleo. disciplina y empleo.

65
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

3) Dirección: la conducción ejercida en 3) Dirección: la conducción ejercida en un


un organismo con el objeto de organismo con el objeto de planificar,
planificar, orientar, coordinar y orientar, coordinar y fiscalizar las
fiscalizar las funciones que le funciones que le caracterizan.
caracterizan.

4) Jefatura: el mando ejercido dentro de 4) Jefatura: el mando ejercido dentro de


una organización militar o técnico una organización militar o técnico-
militar o una función de un servicio de militar o una función de un servicio de
las Fuerzas Armadas. las Fuerzas Armadas.

Artículo 89.- La sucesión del mando se realizará


U U UArtículo 93. (Sucesión del mando).- La
U UArtículo 94.- (Sucesión de mando).- La
U

de acuerdo a las normas siguientes: sucesión del mando se realizará de acuerdo a las sucesión del mando se realizará de acuerdo a las
siguientes previsiones: siguientes previsiones:

A) Será instantánea y automática por ausencia o A) Será instantánea y automática por A) Será instantánea y automática por
vacancia del titular, recayendo en el Oficial ausencia o vacancia del titular, ausencia o vacancia del titular,
jerárquicamente más antiguo. recayendo en el Personal Superior que recayendo en el Personal Superior que
S Esta norma será igualmente aplicable correspondiera de acuerdo a lo previsto correspondiera de acuerdo a lo previsto
para subrogar a los Comandantes en Jefe en las leyes particulares de cada Fuerza en las leyes particulares de cada Fuerza.
hasta tanto el Poder Ejecutivo designe
B) Las ausencias o vacancias de Oficiales
sustituto; B) Las ausencias o vacancias de Oficiales
del Cuerpo Comando producidas dentro
del Cuerpo Comando producidas
de las Fuerzas o Unidades, serán
B) Las ausencias o vacancias de Oficiales del dentro de las Fuerzas o Unidades,
cubiertas exclusivamente por Oficiales
Cuerpo de Comando producidas dentro de las serán cubiertas exclusivamente por
del mismo Cuerpo, de acuerdo a las
Fuerzas o Unidades, serán cubiertas Oficiales del mismo Cuerpo, de
normas internas de cada Fuerza.
exclusivamente por Oficiales del mismo acuerdo a las normas internas de cada
Cuerpo, de acuerdo a las normas internas de Fuerza.
cada Fuerza;

C) En las Direcciones y Reparticiones la sucesión C) En las Direcciones y Reparticiones se C) En las Direcciones y Reparticiones se
de mando se hará siguiendo el orden de hará siguiendo el orden de hará siguiendo el orden de superioridad
superioridad jerárquica o por antigüedad entre superioridad jerárquica o por jerárquica o por antigüedad entre los
los Oficiales de los Cuerpos de Comando, o en antigüedad entre los Oficiales del Oficiales del Cuerpo Comando.
su defecto entre los equiparados que los Cuerpo Comando.
integran.

66
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

CAPITULO 9 CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI

ASCENSOS ASCENSOS ASCENSOS

SECCIÓN 1 SECCIÓN 1
DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES

UArtículo 130.- El ascenso es la promoción al grado


U Artículo 94. (Ascenso).- El ascenso es la
U U Artículo 95.- (Ascenso).- El ascenso es la
U U

inmediato superior y se otorgará al personal de las promoción al grado inmediato superior y se otorgará promoción al grado inmediato superior y se otorgará
Fuerzas Armadas que haya cumplido las exigencias de al personal militar que haya cumplido las exigencias al personal militar que haya cumplido las exigencias
esta ley y las leyes particulares de cada Fuerza, con la de esta ley y las leyes particulares de cada Fuerza, de esta ley y las leyes particulares de cada Fuerza,
finalidad de satisfacer las necesidades orgánicas de con la finalidad de satisfacer las necesidades con la finalidad de satisfacer las necesidades
aquéllas, procurando: orgánicas de aquéllas, procurando: orgánicas de aquéllas, procurando:

A) Estimular la profesionalización y A) Estimular la profesionalización y


capacitación. capacitación.

A) En tiempo de paz llenar las vacantes B) En tiempo de paz llenar las vacantes B) En tiempo de paz llenar las vacantes
producidas en los efectivos. existentes. existentes.

B) En caso de movilización total o parcial, C) En caso de movilización total o C) En caso de movilización total o parcial,
completar los efectivos que exijan las parcial, completar los efectivos que completar los efectivos que exijan las
necesidades. exijan las necesidades. necesidades.

El ascenso, por último, propenderá al logro del


adecuado estímulo moral, facilitando la evolución
profesional de los cuadros.

Artículo 95.- Los ascensos se conferirán sólo


U U Artículo 96. - Los ascensos se conferirán sólo
U U

cuando existan vacantes presupuestales reales, las cuando existan vacantes presupuestales reales, las
que pueden generarse por alguna de las siguientes que pueden generarse por alguna de las siguientes
causas: causas:

67
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

A) Fallecimiento. A) Fallecimiento.
B) Baja voluntaria. B) Baja voluntaria.
C) Retiro. C) Retiro.
D) Ascenso. D) Ascenso.
E) Creación presupuestal de cargos E) Creación presupuestal de cargos
(vacante). (vacante).
F) Pérdida del estado militar. F) Pérdida del estado militar.
G) Baja como sanción disciplinaria. G) Baja como sanción disciplinaria.

Artículo 132.- Los ascensos de Oficiales y del


U U Artículo 96.- Los ascensos del Personal
U U Artículo 97.- Los ascensos del Personal
U U

personal subalterno, se otorgarán grado a grado dentro Superior y Subalterno, se otorgarán grado a grado Superior y Subalterno, se otorgarán grado a grado
de cada Fuerza, en sus respectivas Armas o dentro de cada Fuerza, en sus respectivos Cuerpos, dentro de cada Fuerza, en sus respectivos Cuerpos,
especialidades según corresponda. Armas o especialidades según corresponda. Armas o especialidades según corresponda.

En las reservas se procederá con idéntico criterio. En los cursos para el pasaje de grado del En los cursos para el pasaje de grado del
Personal Superior, se realizarán módulos conjuntos Personal Superior, se realizarán módulos conjuntos
en cada jerarquía. en cada jerarquía.

Artículo 133.- Solamente tiene derecho al


U U UArtículo 97.-
U Tiene derecho al ascenso, UArtículo 98.- Tiene derecho al ascenso, cuando
U

ascenso el personal militar en las situaciones de actividad cuando existan vacantes, el personal militar en las existan vacantes, el personal militar en las situaciones
que llene las condiciones establecidas en esta ley y en las situaciones de actividad -en servicio efectivo y de actividad -en servicio efectivo y servicio disponible-
leyes respectivas de cada Fuerza. servicio disponible-, que reúna las condiciones , que reúna las condiciones establecidas en esta ley y
establecidas en esta ley y en las leyes respectivas en las leyes respectivas de cada Fuerza.
En caso de movilización este derecho de cada Fuerza.
alcanza a los que encontrándose en situación de retiro
sean incorporados, debiendo al ser desmovilizados
restituirse a aquella situación con el grado que hayan
obtenido.

En tiempo de paz se concederán


ascensos a los reservistas hasta el grado de Capitán o
equivalentes inclusive, dentro de las reservas, siempre

68
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

que hayan llenado las condiciones exigidas para ocupar


esos grados.

UArtículo 98.- Los ascensos en tiempo de guerra


U Artículo 99.- Los ascensos en tiempo de guerra
U U

o de conmoción interior -en los casos previstos en o de conmoción interior -en los casos previstos en los
los numerales 16 y 17 del artículo 168 de la numerales 16) y 17) del artículo 168 de la Constitución
Constitución de la República- se efectuarán de de la República- se efectuarán de acuerdo a las
acuerdo a las necesidades de las Fuerzas y a lo necesidades de las Fuerzas y a lo previsto en las
previsto en las leyes orgánicas correspondientes, leyes orgánicas correspondientes, las cuales podrán
las cuales podrán establecer ascensos establecer ascensos extraordinarios en casos de
extraordinarios en casos de actuación relevante en actuación relevante en operaciones de guerra.
operaciones de guerra.

Sección 2 SECCIÓN 2
Sistema de ascenso SISTEMA DE ASCENSO

Artículo 99.- El sistema de ascenso del


U U Artículo 100.- El sistema de ascenso del
U U

Personal Superior deberá estructurarse en las leyes Personal Superior deberá estructurarse en las leyes
respectivas de cada Fuerza, debiéndose aplicar respectivas de cada Fuerza, debiéndose aplicar como
como regla general el procedimiento de concurso. regla general el procedimiento de concurso.

UArtículo 100.- Los concursos de ascenso


U U Artículo 101.- Los concursos de ascenso para
U

para proveer cargos vacantes en todas las Fuerzas, proveer cargos vacantes en todas las Fuerzas,
deberán valorar necesariamente los conocimientos, deberán valorar necesariamente los conocimientos,
antigüedad calificada, aptitudes y actitudes, antigüedad calificada, aptitudes y actitudes,
calificación o evaluación del desempeño, calificación o evaluación del desempeño, capacitación
capacitación que se posee en relación al grado para que se posee en relación al grado para el cual se
el cual se concursa y antecedentes registrados en concursa y antecedentes registrados en el Legajo
el Legajo Personal. Personal.

Artículo 101.- Al grado de Oficial General o


U U Artículo 102.- Al grado de Oficial General o
U U

equivalente se accederá por selección del Poder equivalente se accederá por selección del Poder
Ejecutivo, dentro de los Coroneles o Capitanes de Ejecutivo, dentro de los Coroneles o Capitanes de
Navío, diplomados en Estado Mayor y en Navío, diplomados en Estado Mayor y en condiciones
condiciones de ascenso de acuerdo a lo establecido

69
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

en el numeral 11 del artículo 168 de la Constitución de ascenso de acuerdo a lo establecido en el numeral


de la República. 11) del artículo 168 de la Constitución de la República.

El requisito del diplomado en Estado Mayor


se requerirá a partir 2022.

UArtículo 102.- Los Comandantes en Jefe del


U UArtículo 103.- Los Comandantes en Jefe del
U

Ejército, Armada y Fuerza Aérea serán designados Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea serán
por el Poder Ejecutivo, entre los Oficiales Generales designados por el Poder Ejecutivo, entre los Oficiales
de la Fuerza respectiva. Generales de la Fuerza respectiva.

Para la designación del Jefe del Estado Para la designación del Jefe del Estado Mayor
Mayor de la Defensa se procederá en la forma de la Defensa se procederá en la forma determinada
determinada en el literal f del Literal C del artículo en el literal f) del Literal C) del artículo 16) de la Ley
16 de la Ley N° 18.650, de 19 de febrero de 2010. N° 18.650, de 19 de febrero de 2010, en la redacción
dada por la Ley Nº 18.896, de 26 de abril de 2012.

El Oficial General designado Comandante El Oficial General designado Comandante en


en Jefe o Jefe del Estado Mayor de la Defensa Jefe o Jefe del Estado Mayor de la Defensa ostentará
ostentará automáticamente el rango de General de automáticamente el rango de General de Ejército,
Ejército, Almirante o General del Aire. Almirante o General del Aire.

Artículo 103.- Cada General de Ejército,


U U UArtículo 104.- Cada General de Ejército,
U

Almirante o General del Aire podrá permanecer en Almirante o General del Aire podrá permanecer en
actividad hasta un máximo de cinco años, desde la actividad hasta un máximo de cinco años, desde la
fecha de designación en dicho rango, no pudiendo fecha de designación en dicho rango, no pudiendo
superar en total ocho años desde el ascenso a superar en total ocho años desde el ascenso a Oficial
Oficial General. General.

El cese en el cargo de Comandante en Jefe El cese en el cargo de Comandante en Jefe


determinará necesariamente el pase a retiro determinará necesariamente el pase a retiro
obligatorio, excepto en el caso que sea designado obligatorio, excepto en el caso que sea designado
como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. como Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

El cese en el cargo de Jefe de Estado Mayor


de la Defensa determinará el pase a retiro obligatorio.

70
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

El cese en el cargo de Jefe de Estado


Mayor de la Defensa determinará el pase a retiro
obligatorio.

Artículo 131.- Los ascensos de Oficiales serán


U U Sección 3 SECCIÓN 3
conferidos por el Poder Ejecutivo a propuesta de los Ascensos del Personal Superior ASCENSOS DEL PERSONAL SUPERIOR
respectivos Comandantes en Jefe de las Fuerzas,
excepto el correspondiente a éstos, que se adjudicará de Artículo 104.- Los ascensos de Oficiales
U U UArtículo 105.- Los ascensos de Oficiales
U

acuerdo al artículo 147 de la presente ley. serán conferidos por el Poder Ejecutivo, de acuerdo hasta el grado de Coronel y Capitán de Navío serán
a los resultados de los concursos respectivos. conferidos por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a los
El ascenso del personal subalterno se resultados de los concursos respectivos.
otorgará por las autoridades que determinen las leyes
respectivas de cada Fuerza.

UArtículo 134.- Los ascensos de Oficiales se


U UArtículo 105.- Los ascensos de Oficiales se
U UArtículo 106.- Los ascensos de Oficiales se
U

conferirán en tiempo de paz con fecha 1° de febrero. conferirán en tiempo de paz: conferirán en tiempo de paz:

Los ascensos al grado de Oficial General o A) En la jerarquía de Oficial General, en A) En la jerarquía de Oficial General, en el
equivalente serán otorgados en el momento del año en el momento del año en que se momento del año en que se produzca
que se produzca la vacante, computándose la antigüedad produzca la vacante, generando la la vacante, generando la antigüedad a
a partir del 1° de febrero siguiente. antigüedad a partir del 1° de febrero partir del 1° de febrero siguiente.
siguiente.

B) En las demás jerarquías se conferirán B) En las demás jerarquías se conferirán


con fecha 1° de febrero. Cuando la con fecha 1° de febrero. Cuando la
resolución se dicte con posterioridad, resolución se dicte con posterioridad,
será igualmente retroactiva a dicha será igualmente retroactiva a dicha
fecha. fecha.

Las vacantes a llenar anualmente Las vacantes a llenar anualmente


serán las que se produzcan desde el 1° serán las que se produzcan desde el 1°
de febrero del año anterior al 31 de de febrero del año anterior al 31 de
enero del año en curso. enero del año en curso.

71
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Los ascensos al grado de Alférez o equivalente se C) Los ascensos de Alférez o equivalentes C) Los ascensos de Alférez o equivalentes
otorgarán una vez aprobados los cursos de las se otorgarán una vez aprobados los se otorgarán una vez aprobados los
correspondientes Escuelas de Formación, computándose Cursos de las correspondientes Cursos de las correspondientes
la antigüedad a partir del 1° de febrero siguiente. Escuelas de Formación, computándose Escuelas de Formación,
la antigüedad a partir del 1° de febrero computándose la antigüedad a partir
siguiente. del 1° de febrero siguiente.

_____________________________________________ ________________________________________
U _____________________________________
U

UArtículo 106.- Para estar en condiciones de


U UArtículo 107.- Para estar en condiciones de
U

concursar se requiere haber cumplido los siguientes concursar se requiere haber cumplido los siguientes
requisitos: requisitos:

A) Antigüedad computable exigida en el A) Antigüedad computable exigida en el


grado. grado.

B) Encontrarse desempeñando B) Encontrarse desempeñando funciones


funciones propias del grado. propias del grado.

C) Aprobación de los cursos cuando C) Aprobación de los cursos cuando


corresponda. corresponda.

D) Aptitud física. D) Aptitud física.

E) Aptitud de conducta. E) Aptitud de conducta.

F) Capacidad Militar. F) Capacidad Militar.

G) Especiales y particulares de cada G) Especiales y particulares de cada


Fuerza. Fuerza.

Artículo 140.- Se considera antigüedad de grado, el


U U UArtículo 107.- Se considera antigüedad
U Artículo 108.- Se considera antigüedad
U U

tiempo transcurrido en el desempeño del mismo, desde la computable en el grado, el tiempo transcurrido en el computable en el grado, el tiempo transcurrido en el
fecha de la designación respectiva. mismo en situación de servicio efectivo y servicio mismo en situación de servicio efectivo y servicio
disponible. disponible.

72
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

U Artículo 143 Los tiempos mínimos de antigüedad


U Artículo 108. (Tiempos mínimos antigüedad
U U Artículo 109.- (Tiempos mínimos antigüedad
U U

computable desde el grado de Mayor o equivalentes, computable en el grado).- Los tiempos mínimos de computable en el grado).- Los tiempos mínimos de
exigidos para el ascenso, son los siguientes: antigüedad computable desde el grado de Mayor o antigüedad computable desde el grado de Mayor o
Grados equivalentes Cuerpo de Comando Capitán de Corbeta, exigidos para concursar para Capitán de Corbeta, exigidos para concursar para el
Ejercito Armada Fuerza Aérea el ascenso, son los siguientes: ascenso, son los siguientes:

Fuerza Fuerza
Ejército Armada Ejército Armada
Ejército Armada Fuerza Aérea Aérea Aérea
Coronel Coronel o Coronel o
5 5 5 5 5 5 5 5 5
equivalente equivalente
Teniente Teniente Coronel o Teniente Coronel o
4 4 4 5 5 5 5 5 5
Coronel equivalente equivalente
Mayor Mayor o Mayor o
4 4 4 5 5 5 5 5 5
equivalente equivalente

Para los grados subalternos cada Fuerza establecerá los Para los grados de Oficiales Subalternos cada Para los grados de Oficiales Subalternos cada Fuerza
tiempos mínimos de modo tal que la suma de años de Fuerza establecerá los tiempos mínimos de modo establecerá los tiempos mínimos de modo tal que la
servicios desde el ingreso a las Escuelas de Formación tal que la suma de años de servicios desde el suma de años de servicios desde el egreso de las
de Oficiales hasta el grado de Capitán inclusive o egreso de las Escuelas de Formación de Oficiales Escuelas de Formación de Oficiales hasta el grado de
equivalente, sea de diecisiete años efectivos como hasta el grado de Capitán inclusive o equivalente, Capitán inclusive o equivalente, sea de quince años
mínimo. sea de 15 (quince) años efectivos como mínimo. La efectivos como mínimo. La instrumentación deberá
instrumentación deberá realizarse con un criterio realizarse con un criterio que propenda a la equidad
que propenda a la equidad entre las Fuerzas, y sin entre las Fuerzas, y sin menoscabo de sus
menoscabo de sus particularidades y tendiendo a particularidades y tendiendo a que la antigüedad en
que la antigüedad en cada jerarquía sea en principio cada jerarquía sea en principio la misma para todos
la misma para todos los Oficiales Subalternos de las los Oficiales Subalternos de las Fuerzas Armadas.
Fuerzas Armadas.

UArtículo 109. (Tiempos máximos antigüedad


U Artículo 110. (Tiempos máximos antigüedad
U U

computable en el grado).- Las respectivas leyes computable en el grado).- Las respectivas leyes
orgánicas de cada Fuerza, establecerán los tiempos orgánicas de cada Fuerza, establecerán los tiempos
máximos de permanencia en cada grado, los que máximos de permanencia en cada grado, los que no
no podrán ser inferiores al doble de los tiempos podrán ser inferiores al doble de los tiempos mínimos.
mínimos.

73
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

La baja dispuesta por haber alcanzado los La baja dispuesta por haber alcanzado los
tiempos máximos de permanencia en el grado, no tiempos máximos de permanencia en el grado, no
_____________________________________________ implicará causal de retiro obligatorio. implicará causal de retiro obligatorio.
________________________________________
U __________________________________________

Artículo 110. (Cambio de Cuerpo o cese en


U U UArtículo 111. (Cambio de Cuerpo o cese en
U

proyección de carrera).- El Personal Superior que proyección de carrera). El Personal Superior que
posea antigüedad en el grado para concursar y no posea antigüedad en el grado para concursar y no
pueda ascender, podrá solicitar, en un plazo no pueda ascender, podrá solicitar, en un plazo no menor
menor a 120 días de alcanzar el tiempo máximo de a ciento veinte días de alcanzar el tiempo máximo de
permanencia en su grado: permanencia en su grado:

A) Cambio de Cuerpo. A) Cambio de Cuerpo.

El Poder Ejecutivo con el asesoramiento del El Poder Ejecutivo con el asesoramiento del
Comando respectivo está facultado para Comando respectivo está facultado para
otorgarlo si reúne los requisitos para ello, existe otorgarlo si reúne los requisitos para ello, existe
vacante real presupuestal en el Cuerpo de vacante real presupuestal en el Cuerpo de
destino y no lesiona derechos adquiridos por el destino y no lesiona derechos adquiridos por el
personal que revista en el citado Cuerpo. personal que revista en el citado Cuerpo.

B) Cese en proyección de carrera. B) Cese en proyección de carrera.

El Poder Ejecutivo con el asesoramiento del El Poder Ejecutivo con el asesoramiento


Comando respectivo está facultado para del Comando respectivo está facultado
otorgarlo. para otorgarlo.

El cese en la proyección de carrera implica El cese en la proyección de carrera


que el Oficial permanezca en el Cuerpo al implica que el Oficial permanezca en
cual pertenece, ocupando vacante real actividad en el Cuerpo al cual pertenece,
presupuestal, sin derecho a ascenso, por un ocupando vacante real presupuestal, sin
tiempo máximo que se establecerá en las derecho a ascenso, por un tiempo máximo
leyes orgánicas de cada Fuerza o hasta que que se establecerá en las leyes orgánicas
configure el pase a situación de retiro de cada Fuerza o hasta que configure el
obligatorio. pase a situación de retiro obligatorio.

74
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

En caso de no solicitar el Oficial el cambio En caso de no solicitar el Oficial el cambio de


de Cuerpo o el cese de proyección de carrera, o ser Cuerpo o el cese de proyección de carrera, o ser los
los mismos desestimados por el Poder Ejecutivo, mismos desestimados por el Poder Ejecutivo, será
será baja de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio del baja de las Fuerzas Armadas, sin perjuicio del
derecho a solicitar retiro voluntario en caso de reunir derecho a solicitar retiro voluntario en caso de reunir
las condiciones para ello. las condiciones para ello.

Artículo 144.- Las aptitudes físicas, de conducta y


U U UArtículo 111.- Durante toda la carrera militar,
U UArtículo 112.- Durante toda la carrera militar, las
U

de capacidad militar se probarán de acuerdo las aptitudes físicas, de conducta y de capacidad aptitudes físicas, de conducta y de capacidad militar
con los siguientes requisitos:
S S militar se probarán habiendo obtenido la calificación se probarán habiendo obtenido la calificación de
de "Bueno" en el grado, de acuerdo a las leyes y "Bueno" en el grado, de acuerdo a las leyes y
Física: haber obtenido la calificación de "Bueno" reglamentaciones de cada Fuerza. Para demostrar reglamentaciones de cada Fuerza. Para demostrar
en el grado, de acuerdo a las leyes y reglamentaciones aptitud física, deberá aprobarse los aptitud física, deberá aprobarse los reconocimientos
de cada Fuerza y los reconocimientos médicos reconocimientos médicos correspondientes. médicos correspondientes.
correspondientes.
Las condiciones especiales y particulares se Las condiciones especiales y particulares se
Conducta: haber obtenido la calificación de probarán conforme a las exigencias establecidas en probarán conforme a las exigencias establecidas en
"Bueno" en el grado, de acuerdo a las leyes y las disposiciones de cada Fuerza. las disposiciones de cada Fuerza.
reglamentaciones de cada Fuerza.

Capacidad Militar: haber obtenido la calificación


de "Bueno" en el grado, de acuerdo a las leyes y
reglamentaciones de cada Fuerza.

_____________________________________________

Artículo 145.- Las condiciones especiales y


U U

particulares se probarán mediante las exigencias


establecidas en las disposiciones particulares de cada
Fuerza, cuando corresponda.

Sección 4 SECCIÓN 4

Ascensos del Personal Subalterno ASCENSOS DEL PERSONAL SUBALTERNO

75
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UArtículo 149.- Los ascensos del personal


U Artículo 112.- El sistema de ascenso del
U U Artículo 113.- El sistema de ascenso del
U U

subalterno, se regirán por las normas que establezcan las Personal Subalterno se establecerá en la Personal Subalterno se establecerá en la
leyes de las respectivas Fuerzas. reglamentación y deberá observar los principios de reglamentación y deberá observar los principios de
transparencia, equidad, eficiencia, necesidad, transparencia, equidad, eficiencia, necesidad,
funcionalidad y buena administración, aplicándose funcionalidad y buena administración, aplicándose el
el procedimiento de concurso cuando fuere procedimiento de concurso cuando fuere oportuno.
oportuno.
El ascenso se otorgará a través de un acto El ascenso se otorgará a través de un acto
administrativo fundado. administrativo fundado.

Artículo 113.- Las Fuerzas incrementarán las


U U Artículo 114.- Las Fuerzas incrementarán las
U U

posibilidades de ascenso del Personal Subalterno, posibilidades de ascenso del Personal Subalterno,
mediante el estímulo y otorgamiento de facilidades mediante el estímulo y otorgamiento de facilidades
para la formación y capacitación. para la formación y capacitación.

Sección 5 SECCIÓN 5
Legajo personal y Calificaciones LEGAJO PERSONAL Y CALIFICACIONES

Artículo 114.- Los antecedentes relativos a


U U Artículo 115.- Los antecedentes relativos a la
U U

la carrera militar, reunidos cronológicamente, carrera militar, reunidos cronológicamente,


constituyen el legajo personal. constituyen el legajo personal.
CAPITULO 13
CALIFICACIONES Y LEGAJO PERSONAL
U

U Artículo 158.- La calificación del personal militar


U
Artículo 115.- La calificación o evaluación
U
Artículo 116.- La calificación o evaluación del
U U

sirve de fundamento para el ascenso. Debe ser, por lo del desempeño se rige por los principios de desempeño se rige por los principios de objetividad,
tanto, fiel expresión de las cualidades del calificado, en objetividad, imparcialidad, transparencia, no imparcialidad, transparencia, no discriminación,
cuanto tenga que ver con la capacidad profesional, moral, discriminación, equidad y ecuanimidad, debiendo equidad y ecuanimidad, debiendo ser por lo tanto, fiel
física y técnica. En consecuencia, el juicio que emitan los ser por lo tanto, fiel expresión de las cualidades del expresión de las cualidades del calificado, en cuanto
superiores deberá ser justo, recto y ecuánime, atendiendo calificado, en cuanto tenga que ver con la capacidad tenga que ver con la capacidad profesional, moral,
al buen servicio y los altos intereses de las Fuerzas profesional, moral, física y técnica. física y técnica.
Armadas.

Artículo 116.- La reglamentación establecerá


U U Artículo 117.- La reglamentación establecerá
U U

los criterios de evaluación, factores, sub-factores y los criterios de evaluación, factores, sub-factores y
coeficientes de ponderación, así como el coeficientes de ponderación, así como el

76
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

procedimiento de calificación o evaluación del procedimiento de calificación o evaluación del


desempeño, de acuerdo a los principios que se desempeño, de acuerdo a los principios que se
establecen en el presente Capítulo. establecen en el presente Capítulo.

Artículo 169.- El informe de calificación anual es el


U U Artículo 117.- La calificación anual emitida
U U Artículo 118.- La calificación anual emitida por el
U U

documento que refleja fielmente la actuación del Oficial por el órgano competente es el documento que órgano competente es el documento que refleja la
durante el año militar y abarca desde el 1º de diciembre refleja la actuación del militar durante el año militar actuación del militar durante el año militar y abarca
hasta el 30 de noviembre del año siguiente y abarca desde el 1° de diciembre hasta el 30 de desde el 1° de diciembre hasta el 30 de noviembre del
noviembre del año siguiente. año siguiente.

U Artículo 118.- Las autoridades que deben


U Artículo 119.- Las autoridades que deben
U U

calificar y entender en los recursos contra calificar y entender en los recursos contra
calificaciones, así como los procedimientos calificaciones, así como los procedimientos
correspondientes a ello, serán determinadas en las correspondientes a ello, serán determinadas en las
leyes orgánicas de cada Fuerza, siguiendo un leyes orgánicas de cada Fuerza, siguiendo un criterio
criterio uniforme. uniforme.

Artículo 119.- Todo Personal Superior


U U Artículo 120.- Todo Personal Superior
U U

ejerciendo Comando de Unidades o Reparticiones, ejerciendo Comando de Unidades o Reparticiones,


Dirección o Jefatura, calificará al Oficial que le está Dirección o Jefatura, calificará al Oficial que le está
subordinado, cualquiera sea la Fuerza a que subordinado, cualquiera sea la Fuerza a que
pertenezca, mediante el respectivo informe anual. pertenezca, mediante el respectivo informe anual.

Artículo 159.- Del error en la calificación será


U U Artículo 120.- El Superior que emita la
U U Artículo 121.- El Superior que emita la
U U

directamente responsable el superior que la discierna, calificación será directamente responsable del error calificación será directamente responsable del error
constituyendo su falta de equidad un antecedente en la misma, constituyendo su falta de equidad un en la misma, constituyendo su falta de equidad un
desfavorable para su propia calificación y estando antecedente desfavorable para su propia antecedente desfavorable para su propia calificación
además sujeto a sanción disciplinaria o penal que se hará calificación y estando además sujeto a sanción y estando además sujeto a sanción disciplinaria o
efectiva cuando haya evidente mala fe o falta de la debida disciplinaria o penal que se hará efectiva cuando penal que se hará efectiva cuando haya mala fe o falta
diligencia. haya mala fe o falta de la debida diligencia. de la debida diligencia”.

Artículo 162.- La calificación de los Oficiales que


U U U Artículo 121.- La calificación de los Oficiales
U Artículo 122.- La calificación de los Oficiales
U U

por razones funcionales dependen de una autoridad civil que por razones funcionales dependen de una que por razones funcionales dependen de una
o de otro Oficial no facultado para calificar se realizará: autoridad civil o de otro Oficial no facultado para autoridad civil o de otro Oficial no facultado para
calificar se realizará: calificar se realizará:

77
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

A) Para los primeros, por el Comandante en Jefe A) Para los primeros, por el Comandante en A) Para los primeros, por el Comandante en
de la Fuerza respectiva. Jefe de la Fuerza respectiva. Jefe de la Fuerza respectiva.

B) Para los segundos, por la autoridad militar B) Para los segundos, por la autoridad militar B) Para los segundos, por la autoridad militar
inmediatamente superior habilitada para inmediatamente superior habilitada para inmediatamente superior habilitada para
calificar. calificar. calificar.

UArtículo 122.- Los Oficiales que están en


U UArtículo 123.- Los Oficiales que están en
U

servicio no disponible, servicio disponible y cese de servicio no disponible, servicio disponible y cese de
proyección de carrera, serán calificados por los proyección de carrera, serán calificados por los
Comandantes en Jefe. Comandantes en Jefe.

Los Oficiales Generales no serán Los Oficiales Generales no serán calificados;


calificados; agregándose en su Informe de agregándose en su Informe de Calificación Anual,
Calificación Anual, previa vista del interesado, todo previa vista del interesado, todo antecedente de su
antecedente de su actuación en el año militar, que actuación en el año militar, que por su importancia se
por su importancia se justifique y la constancia de justifique y la constancia de los servicios prestados
los servicios prestados.

U Artículo 166.- El Personal Subalterno debe ser


U Artículo 123.- El Personal Subalterno debe
U U Artículo 124.- El Personal Subalterno debe
U U

calificado en cada Fuerza o Servicio de acuerdo a la ser calificado en cada Fuerza de acuerdo a la ser calificado en cada Fuerza de acuerdo a la
reglamentación que corresponda, la que tendrá en cuenta reglamentación que corresponda, la que tendrá en reglamentación que corresponda, la que tendrá en
las normas generales de la presente ley. cuenta las normas generales de la presente ley. cuenta las normas generales de la presente ley.

CAPÍTULO VII CAPÍTULO VII


RÉGIMEN DISCIPLINARIO RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 124. (Principios generales).- La


U U Artículo 125. (Principios generales).- La
U U

disciplina militar, como relación entre el derecho de disciplina militar, como relación entre el derecho de
mandar y el deber de obedecer, es un principio mandar y el deber de obedecer, es un principio
general de conducta en el ámbito de las Fuerzas general de conducta en el ámbito de las Fuerzas
Armadas. Armadas.

La subordinación, como corolario de la La subordinación, como corolario de la


disciplina, implica el deber de obediencia al disciplina, implica el deber de obediencia al Superior

78
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Superior en toda circunstancia, de acuerdo a las en toda circunstancia, de acuerdo a las leyes y demás
leyes y demás normas vigentes. normas vigentes.

Artículo 125. (Obediencia).- Todo militar debe


U U UArtículo 126. (Obediencia).- Todo militar debe
U

ajustar su conducta al cumplimiento de la ajustar su conducta al cumplimiento de la Constitución


Constitución y leyes vigentes, así como la de la República y las leyes vigentes, así como la
observancia de los reglamentos militares, el respeto observancia de los reglamentos militares, el respeto a
a las órdenes de sus Superiores, la subordinación las órdenes de sus Superiores, la subordinación al
al régimen jerárquico y el cumplimiento de todas las régimen jerárquico y el cumplimiento de todas las
obligaciones que se derivan del estado militar. obligaciones que se derivan del estado militar.

Ningún militar debe cumplir órdenes Ningún militar debe cumplir órdenes
manifiestamente contrarias a la Constitución y las manifiestamente contrarias a la Constitución de la
leyes vigentes, o que impliquen la flagrante República y las leyes vigentes, o que impliquen la
violación o ilegítima limitación de derechos flagrante violación o ilegítima limitación de derechos
humanos fundamentales. humanos fundamentales.

Constituye deber de todo militar denunciar Constituye deber de todo militar denunciar las
las órdenes dictadas en contravención a lo órdenes dictadas en contravención a lo preceptuado
preceptuado por la presente norma. por la presente norma.

Lo actuado en contrario a lo dispuesto Lo actuado en contrario a lo dispuesto


precedentemente, determinará la directa precedentemente, determinará la directa
responsabilidad del militar, el que no podrá responsabilidad del militar, el que no podrá ampararse
ampararse en el cumplimiento de órdenes en el cumplimiento de órdenes superiores.
superiores.

Impartir órdenes contrarias a lo dispuesto Impartir órdenes contrarias a lo dispuesto en


en el presente artículo, será considerado falta muy el presente artículo, será considerado falta muy grave.
grave.

UArtículo 126. (Potestad disciplinaria).- La


U UArtículo 127. (Potestad disciplinaria).- La
U

potestad disciplinaria es irrenunciable. Constatada potestad disciplinaria es irrenunciable. Constatada


una irregularidad o ilícito en el servicio o que lo una irregularidad o ilícito en el servicio o que lo afecte
afecte directamente aun siendo extraños a él, se directamente aun siendo extraños a él, se debe

79
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

debe inmediatamente sancionar y/o disponer la inmediatamente sancionar y/o disponer la instrucción
instrucción del procedimiento disciplinario según lo del procedimiento disciplinario según lo previsto en el
previsto en el presente Capítulo. presente Capítulo.

La violación de este deber configura falta La violación de este deber configura falta muy
muy grave. grave.

El régimen disciplinario se regirá por lo El régimen disciplinario se regirá por lo


dispuesto en la presente ley y los reglamentos de dispuesto en la presente ley y los reglamentos de
disciplina de las Fuerzas, en cuanto no se opongan disciplina de las Fuerzas, en cuanto no se opongan a
a ella. ella.

UArtículo 127. (Principios de la potestad


U Artículo 128. (Principios de la potestad
U U

disciplinaria).- La potestad disciplinaria se ejerce de disciplinaria).- La potestad disciplinaria se ejerce de


acuerdo a lo siguiente: acuerdo a lo siguiente:

A) Principios esenciales de las Fuerzas A) Principios esenciales de las Fuerzas


Armadas: Armadas:

El ejercicio de la facultad - El ejercicio de la facultad


disciplinaria es inherente al orden disciplinaria es inherente al orden
militar y constituye un acto del militar y constituye un acto del
servicio. servicio.

La sanción debe siempre - La sanción debe siempre ajustarse


ajustarse a la finalidad perseguida, a la finalidad perseguida, que es
que es reafirmar la disciplina. reafirmar la disciplina.

Las faltas se deben sancionar en - Las faltas se deben sancionar en


toda circunstancia de tiempo y toda circunstancia de tiempo y lugar.
lugar. El militar investido de El militar investido de facultades
facultades disciplinarias está disciplinarias está obligado a
obligado a ejercerlas ejercerlas inmediatamente cuando
inmediatamente cuando constate la constate la comisión de faltas contra
comisión de faltas contra la la disciplina cometidas por
disciplina cometidas por subalternos, considerándose como

80
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

subalternos, considerándose como falta grave el no hacerlo. Siempre


falta grave el no hacerlo. Siempre que la falta no conste evidentemente,
que la falta no conste seguirá las investigaciones hasta su
evidentemente, seguirá las comprobación.
investigaciones hasta su
comprobación.

Las faltas contra la disciplina se - Las faltas contra la disciplina se


sancionarán ya sea que hayan sancionarán ya sea que hayan sido
sido consumadas o frustradas. consumadas o frustradas.

B) Principios generales: B) Principios generales:

Proporcionalidad o adecuación: la - Proporcionalidad o adecuación: la


sanción debe ser proporcional o sanción debe ser proporcional o
adecuada en relación con la falta adecuada en relación con la falta
cometida. cometida.

Culpabilidad: se considera falta - Culpabilidad: se considera falta


disciplinaria todo acto u omisión disciplinaria todo acto u omisión
intencional o culposo. intencional o culposo.

Presunción de inocencia: el militar - Presunción de inocencia: el militar


sometido a un procedimiento sometido a un procedimiento
disciplinario tiene derecho al disciplinario tiene derecho al respeto
respeto de su honra y al de su honra y al reconocimiento de su
reconocimiento de su dignidad, y se dignidad, y se presumirá su inocencia
presumirá su inocencia mientras no mientras no se establezca su
se establezca su culpabilidad por culpabilidad por resolución firme, sin
resolución firme, sin perjuicio de la perjuicio de la adopción de las
adopción de las medidas medidas inmediatas.
inmediatas.

Debido proceso: en casos que - Debido proceso: en casos que por


por la naturaleza de los hechos o la naturaleza de los hechos o de la
de la entidad de la sanción deba, entidad de la sanción deba, por

81
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

por aplicación de la presente ley o aplicación de la presente ley o la


la reglamentación respectiva, reglamentación respectiva,
promoverse un procedimiento promoverse un procedimiento
disciplinario, corresponderá disciplinario, corresponderá conferir
conferir al interesado la al interesado la oportunidad de
oportunidad de presentar sus presentar sus descargos y articular
descargos y articular su defensa su defensa en forma previa a la
en forma previa a la eventual eventual sanción (artículo 66 de la
sanción (artículo 66 de la Constitución de la República). En
Constitución de la República). En todos los demás casos se sancionará
todos los demás casos se inmediatamente, sin perjuicio del
sancionará inmediatamente, sin derecho al ejercicio de defensa en
perjuicio del derecho al ejercicio instancias ulteriores.
de defensa en instancias
ulteriores.

Non bis in ídem: ningún militar - Non bis in ídem: ningún militar
podrá ser sancionado más de podrá ser sancionado más de
una vez por un mismo y único una vez por un mismo y único
hecho, sin perjuicio de las hecho, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieren responsabilidades que
coexistir en los ámbitos penales, pudieren coexistir en los
civiles o de los Tribunales de
U ámbitos penales o civiles.
Honor.

UArtículo 128. (Concepto de falta).- La falta


U UArtículo 129. (Concepto de falta).- La falta
U

susceptible de sanción disciplinaria es todo acto u susceptible de sanción disciplinaria es todo acto u
omisión del militar, intencional o culposo, que viole omisión del militar, intencional o culposo, que viole los
los deberes funcionales. A tales efectos se deberes funcionales. A tales efectos se consideran
consideran deberes funcionales las obligaciones y deberes funcionales las obligaciones y la observancia
la observancia de las prohibiciones e de las prohibiciones e incompatibilidades del personal
incompatibilidades del personal militar establecidas militar establecidas por una regla de derecho.
por una regla de derecho.

82
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 129.- Las faltas se clasifican en leves,


U U Artículo 130.- Las faltas se clasifican en leves,
U U

graves y muy graves, en atención a: graves y muy graves, en atención a:

1) el deber funcional violentado. 1) El deber funcional violentado.

2) el grado en que se haya vulnerado la 2) El grado en que se haya vulnerado la


normativa aplicable. normativa aplicable.

3) la gravedad de los daños causados. 3) La gravedad de los daños causados.

4) la jerarquía o el grado que ostenta el 4) La jerarquía o el grado que ostenta el


militar. militar.

5) el descrédito para la imagen pública 5) El descrédito para la imagen pública de


de las Fuerzas Armadas y la las Fuerzas Armadas y la
Administración. Administración.

Artículo 130. (Faltas muy graves en


U U Artículo 131. (Faltas muy graves en operaciones
U U

operaciones militares en el exterior).- Constituyen militares en el exterior).- Constituyen faltas muy


faltas muy graves cometidas en operaciones graves cometidas en operaciones militares al amparo
militares al amparo de la Carta de las Naciones de la Carta de las Naciones Unidas u otros
Unidas u otros organismos internacionales de los organismos internacionales de los que el país forme
que el país forme parte, los actos u omisiones, parte, los actos u omisiones, intencionales o culposos
intencionales o culposos que violen las que violen las disposiciones establecidas en los
disposiciones establecidas en los documentos que documentos que regulan la participación en las
regulan la participación en las mismas. mismas.

Artículo 131. (Medidas disciplinarias).- Las


U U Artículo 132. (Medidas disciplinarias).- Las
U U

sanciones a aplicar son: sanciones a aplicar son:


- Observación verbal. - Observación verbal.
- Amonestación o apercibimiento. - Amonestación o apercibimiento.
- Tiempo suplementario de servicio. - Tiempo suplementario de servicio.
- Arresto. - Arresto.
- Suspensión de cargo o Destino. - Suspensión de cargo o destino.

83
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

- Privación de cargo o Destino. - Privación de cargo o destino.


- Privación de grado. - Privación de grado.
- Pase a servicio no disponible - Pase a servicio no disponible por el
(literal D numeral 1 del artículo 67).U U numeral 1) del literal D) del artículo 68
de la presente ley).
-Baja. - Baja.

Las sanciones de amonestación, tiempo Las sanciones de amonestación, tiempo


suplementario de servicio, arresto, suspensión de suplementario de servicio, arresto, suspensión de
cargo o destino, privación de cargo o destino, cargo o destino, privación de cargo o destino,
privación de grado, pase a servicio no disponible y privación de grado, pase a servicio no disponible y
baja, deberán constar en el Legajo personal del baja, deberán constar en el Legajo personal del
funcionario. funcionario.

Artículo 132. (Observación verbal).- La


U U UArtículo 133. (Observación verbal).- La
U

observación verbal es la simple señalización de una observación verbal es la simple señalización de una
incorrección u omisión de carácter leve. incorrección u omisión de carácter leve.

Artículo 133. (Amonestación o apercibimiento).-


U U Artículo
U 134. (Amonestación
U o
La amonestación o apercibimiento es la reprobación apercibimiento).- La amonestación o apercibimiento
escrita, formal y expresa. es la reprobación escrita, formal y expresa.

Artículo 134. (Tiempo suplementario de


U U Artículo 135. (Tiempo suplementario de
U U

servicio).- El tiempo suplementario de servicio es el servicio).- El tiempo suplementario de servicio es el


aumento de horas que habitualmente realiza el aumento de horas que habitualmente realiza el
sancionado. Esta sanción podrá extenderse por un sancionado. Esta sanción podrá extenderse por un
tiempo máximo de hasta 30 días. U U tiempo máximo de hasta treinta días.

Artículo 135. (Arresto).- Arresto consiste en la


U U UArtículo 136. (Arresto).- Arresto consiste en la
U

privación de libertad del sancionado y podrá ser privación de libertad del sancionado y podrá ser
simple o riguroso, en atención a la gravedad de la simple o riguroso, en atención a la gravedad de la falta
falta y se graduará entre un mínimo de 1 (un) día y y se graduará entre un mínimo de un día y un máximo
un máximo de 60 (sesenta) días.
U U de sesenta días.

84
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

El arresto es simple cuando apareja la El arresto es simple cuando apareja la


obligación del militar de permanecer en el lugar obligación del militar de permanecer en el lugar donde
donde presta servicios habitualmente. presta servicios habitualmente.

El arresto es riguroso cuando impone la El arresto es riguroso cuando impone la


obligación del militar de permanecer en un recinto obligación del militar de permanecer en un recinto
especialmente previsto para ello. especialmente previsto para ello.

Artículo 136. (Suspensión de Cargo o


U U Artículo 137. (Suspensión de cargo o destino).-
U U

Destino).- La suspensión de cargo o destino La suspensión de cargo o destino consiste en la


consiste en la cesación temporaria de las funciones cesación temporaria de las funciones inherentes al
inherentes al mismo. mismo.

Artículo 137. (Privación de Cargo o Destino).- La


U U U Artículo 138. (Privación de cargo o destino).- La
U

privación de cargo o destino consiste en la cesación privación de cargo o destino consiste en la cesación
definitiva del militar en la función que desempeña, definitiva del militar en la función que desempeña,
correspondiendo la asignación de un nuevo Cargo correspondiendo la asignación de un nuevo cargo o
o Destino. destino.

UArtículo 138. (Privación de grado).- La privación


U Artículo 139. (Privación de grado).- La privación
U U

de grado consiste en separarlo de la jerarquía que de grado consiste en separarlo de la jerarquía que
tiene en la Fuerza, pasando a revistar en el grado tiene en la Fuerza, pasando a revistar en el grado
inmediato inferior y en una Unidad Militar distinta a inmediato inferior y en una Unidad Militar distinta a la
la cual pertenezca. cual pertenezca.

Artículo 139. (Pase a servicio no disponible).- El


U U UArtículo 140. (Pase a servicio no disponible).- El
U

pase a servicio no disponible consiste en la sanción pase a servicio no disponible consiste en la sanción
impuesta por el Poder Ejecutivo por falta grave, en impuesta por el Poder Ejecutivo por falta grave, en las
las condiciones previstas por el numeral 1) del literal condiciones previstas por el numeral 1) del literal D)
D del artículo 67. U U del artículo 68 de la presente ley.
________________________________________ __________________________________________
Artículo 140. (Baja como sanción).- La baja
U U UArtículo 141. (Baja como sanción).- La baja
U

como sanción disciplinaria consiste en la como sanción disciplinaria consiste en la


desvinculación de las Fuerzas Armadas y será desvinculación de las Fuerzas Armadas y será
dispuesta por el Poder Ejecutivo para el Personal dispuesta por el Poder Ejecutivo para el Personal
Superior, y por el Comandante en Jefe respectivo Superior, y por el Comandante en Jefe respectivo

85
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

para el Personal Subalterno, por falta muy grave, e para el Personal Subalterno, por falta muy grave, e
implicará la imposibilidad de readquirir el estado implicará la imposibilidad de readquirir el estado
militar militar.

Artículo 141. (Sumario administrativo).- Las


U U UArtículo 142. (Sumario administrativo).- Las
U

sanciones disciplinarias de privación de grado, pase sanciones disciplinarias de privación de grado, pase a
a servicio no disponible y baja como sanción se servicio no disponible y baja como sanción se
impondrán previa realización de un sumario impondrán previa realización de un sumario
administrativo, salvo disposición expresa en administrativo, salvo disposición expresa en contrario
contrario dispuesta en la presente ley, estando el dispuesta en la presente ley, estando el Mando
Mando facultado a disponer las medidas de carácter facultado a disponer las medidas de carácter cautelar
cautelar que fundadamente estime conveniente. que fundadamente estime conveniente.

En caso de haberse tramitado sumario y En caso de haberse tramitado sumario y


solicitarse la aplicación de la baja como sanción solicitarse la aplicación de la baja como sanción
disciplinaria, corresponderá en el caso de Personal disciplinaria, corresponderá en el caso de Personal
Superior, para cuyo ascenso se hubiere requerido Superior, para cuyo ascenso se hubiere requerido
venia, proceder en los términos previstos por el venia, proceder en los términos previstos por el
numeral 10 del artículo 168 de la Constitución de la numeral 10 del artículo 168 de la Constitución de la
República. República.

UArtículo 142. (Obligatoriedad de dar cuenta


U Artículo 143.- (Obligatoriedad de dar cuenta
U U

ante la presunción de delito).- Cuando los hechos ante la presunción de delito) Cuando los hechos
tienen apariencia delictiva, debe darse cuenta, tienen apariencia delictiva, debe darse cuenta, dentro
dentro de las cuarenta y ocho horas, a través del de las cuarenta y ocho horas, a través del conducto
conducto del Mando, a la autoridad competente en del Mando, a la autoridad competente en materia
materia penal y a las autoridades del Ministerio de penal y a las autoridades del Ministerio de Defensa
Defensa Nacional. Nacional.

La violación de la presente obligación La violación de la presente obligación


constituye falta grave. constituye falta grave.

Artículo 143. (Reglamentación).- El presente


U U Artículo 144. (Reglamentación).- El presente
U U

Capítulo será objeto de reglamentación por el Poder Capítulo será objeto de reglamentación por el Poder
Ejecutivo Ejecutivo.

86
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

CAPÍTULO VIII CAPÍTULO VIII


TRIBUNALES DE HONOR TRIBUNALES DE ÉTICA Y CONDUCTA
MILITAR
Artículo 20 .- Los Tribunales de Honor Eventuales, que
U U Artículo 144. (Cometido).- Los Tribunales
U U

dependen de la Junta de Comandantes en Jefe, así como de Honor tienen por exclusivo cometido juzgar la Artículo 145.- Suprímanse los Tribunales de
U U

los Tribunales de Honor integrados en cada Fuerza, conducta, desde el punto de vista ético-moral, de Honor en el ámbito militar previstos en el Decreto-
tienen por cometido juzgar la conducta de los Oficiales los Oficiales -en actividad o retiro- velando por el Ley Nº 14.157, de 21 de febrero de 1974,
velando por el alto concepto que deben gozar las Fuerzas alto concepto del que deben gozar las Fuerzas convalidado por la Ley Nº 15.738, de 22 de marzo
Armadas de la Nación o intervenir en las cuestiones de Armadas. de 1985, sus leyes modificativas y las leyes
honor suscitadas entre Oficiales ya pertenezcan a las orgánicas de cada una de las Fuerzas.
Armas Combatientes, a la Reserva o a los Servicios o
entre aquéllos y civiles en los casos en que esté en juego UEstá excluido del ámbito de competencia de La supresión dispuesta no alcanza a los
el buen nombre, el decoro del Personal Superior de las los Tribunales de Honor, lo relativo al procedimiento Tribunales de Honor respecto de las causas
Fuerzas Armadas, el honor de uno o más de sus disciplinario y sus consecuencias, previsto en el sometidas a su decisión antes de la entrada en
Miembros o de la propia Corporación de Oficiales. Capítulo que antecede. vigencia de la presente ley.

Los Tribunales de Honor se limitarán a juzgar, A efectos de lo dispuesto en el inciso anterior,


solamente, el aspecto moral de las cuestiones que se les mantendrán vigencia las normas que regulan la
someten en las que actuarán como jueces de hecho, de sustanciación y resolución de dichas causas
acuerdo a la conciencia que se formen frente a la verdad hasta su conclusión.
depurada o inspirándose siempre en el sentimiento de
honor y deber militar.

Artículo 145. (Prueba).- Los Tribunales de Honor


U U U Artículo 146.- Agrégase al artículo 67 del
U U

emitirán sus fallos en base a la prueba recabada y Código Penal, lo siguiente:


a la convicción moral fundada que sobre la misma "El pase a situación de reforma transitoria o
se formen sus integrantes. permanente a personal militar superior retirado.

Entiéndase por situación de reforma, la definida


en la Ley Orgánica Militar y de las Fuerzas
Armadas".

Esta pena será de aplicación en los delitos


previstos en el Libro II Título I "De los delitos
contra la soberanía del Estado, contra los Estados

87
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Extranjeros, sus Jefes o Representantes"; Título II


"Delitos contra el Orden Político Interno del
Estado"; Título IV "Delitos contra la
Administración Pública"; Título V "De los delitos
contra la Administración de la Justicia" Capítulos
I, II y III; Título XI "Delitos contra la Libertad"
Capítulos I y IV; Título XII "Delitos contra la
personalidad física y moral del Hombre" Capítulo
I artículo 310 (Homicidio); y Ley Nº 18.026, de 25
de setiembre de 2006.

Artículo 146. (Plazo de actuación del Tribunal de


U U Artículo 147. Agrégase al artículo 19 del
U U

Honor).- Los Tribunales de Honor tendrán un plazo


U Código Penal Militar, lo siguiente:
máximo de 180 días para expedir sus fallos.
"3°) Pase a situación de reforma transitoria o
permanente a personal militar superior retirado".

Entiéndase por situación de reforma, la definida en


la Ley Orgánica Militar y de las Fuerzas Armadas.

Esta pena será de aplicación en los delitos


previstos en los artículos 43 (Rebelión), 51
(Ataques a la fuerza material), 54 (Espionaje) y 58
(Ataques a la fuerza moral).

Artículo 147. (Revisión del fallo del Tribunal de


U U U U Artículo 148. El pase a situación de reforma
U

Honor).- El Poder Ejecutivo, previo a homologar el del personal militar superior en situación de retiro,
fallo del Tribunal de Honor, lo revisará, quedando implica la limitación permanente o transitoria de
facultado en caso de concluir que se ha verificado los derechos previstos en los literales A), B), E), F)
apartamiento procedimental y/o de fondo en su e I) del artículo 70 de la presente ley, como
actuación, a disponer que un Tribunal de Honor de asimismo la limitación de su haber básico de
Alzada, integrado por militares en actividad o retiro, retiro, el que quedará fijado en un 45% (cuarenta y
revise dicho fallo, de acuerdo a lo que se establezca cinco por ciento) del mismo.
en la reglamentación.

88
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 148. (Homologación del fallo).- El Poder


U U U UArtículo 149. (Tribunales de Ética y Conducta
U

Ejecutivo podrá homologar el fallo del Tribunal de Militar).- Créanse los Tribunales de Ética y
Honor correspondiente y determinará en su caso las Conducta Militar, los cuales tienen por exclusivo
consecuencias del mismo, de acuerdo a lo previsto cometido juzgar la conducta, desde el punto de
en la reglamentación. vista ético-moral, de los Oficiales -en actividad o
retiro- velando por el alto concepto del que deben
gozar las Fuerzas Armadas.

Dichos Tribunales se conformarán por grado y


sus integrantes serán de carácter electivo.

Está excluido del ámbito de su competencia, lo


relativo al ejercicio de la potestad disciplinaria y
sus consecuencias, previsto en el Capítulo que
antecede.

Los Tribunales de Ética y Conducta Militar no


podrán desconocer las resultancias de hecho y
calificación jurídica que deriven de sentencias
pasadas en autoridad de cosa juzgada. En tal
caso, sólo podrán valorar las implicancias ético-
morales que puedan derivarse de las mismas,
debiendo emitir sus fallos en un plazo no mayor a
ciento ochenta días y en base a las resultancias
que fundamentan el fallo de la Justicia Penal, Civil
o Militar.

Artículo 149. Para el caso de los Oficiales en


U U U U Artículo 150. (Homologación y revisión del
U

situación de retiro, cuya conducta hubiere sido fallo).- El Poder Ejecutivo podrá homologar el fallo
objeto de reprobación moral por parte de los del Tribunal correspondiente y determinará en su
Tribunales de Honor, el Poder Ejecutivo de acuerdo caso las consecuencias del mismo, de acuerdo a
a la reglamentación a dictarse, podrá disponer lo previsto en la reglamentación.
fundadamente en todos los casos de falta muy
grave el pase a situación de reforma El Poder Ejecutivo, previo a homologar el fallo, lo
.
U revisará, quedando facultado en caso de concluir
que se ha verificado apartamiento procedimental

89
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

UEl pase a situación de reforma de un militar y/o de fondo en su actuación, a disponer que un
en situación de retiro, implica la limitación, Tribunal de Alzada, integrado por militares en
permanente o transitoria, de los derechos previstos actividad o retiro, revise dicho fallo, de acuerdo a
en los literales A, B, E, F, e I, del artículo 69 de la lo que se establezca en la reglamentación.
presente ley, en lo que fuere pertinente y dispuesto
por el Poder Ejecutivo.

UArtículo 150.- El Oficial retirado que pase a


U U Artículo 151. Sin perjuicio de las
U U

situación de reforma tendrá derecho a la fijación de potestades jurisdiccionales dispuestas de


un haber equivalente al 45% (cuarenta y cinco por conformidad con los artículos 146 y 147 de la
ciento) de su haber básico de retiro. presente ley, para el caso de los Oficiales en
situación de retiro cuya conducta hubiere sido
objeto de reprobación moral por parte de los
Tribunales de Ética y Conducta Militar, el Poder
Ejecutivo, de acuerdo a la reglamentación a
dictarse, podrá disponer fundadamente en todos
los casos de falta muy grave el pase a situación de
reforma según se define en el artículo 148 de la
presente ley.

UArtículo 151.- Los Tribunales de Honor se rigen


U U Artículo 152. Los Tribunales de Ética y
U U

por lo dispuesto en la presente ley y la Conducta Militar se rigen por lo dispuesto en la


reglamentación que se dicte al respecto por el presente ley y la reglamentación que se dicte al
Poder Ejecutivo, la cual deberá establecer -entre respecto por el Poder Ejecutivo, en un plazo
otros aspectos- su clasificación, integración y máximo de ciento ochenta días a contar de su
procedimientos. promulgación.

La reglamentación deberá establecer -entre


otros aspectos- el Código de Ética y Conducta
Militar, su clasificación, integración y
procedimientos.

90
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

CAPITULO 21 CAPÍTULO IX CAPÍTULO IX


BAJA BAJA BAJA - CESE DE LA RELACIÓN FUNCIONAL
CESE DE LA RELACIÓN FUNCIONAL MILITAR MILITAR
U

Artículo 218.- Baja es la desinvestidura del militar por


U
Artículo 152.- La baja es el cese de relación
U U U Artículo 153.- La baja es el cese de la relación
U

dejar de pertenecer a las Fuerzas Armadas. funcional e implicará la desinvestidura del estado funcional e implicará la desinvestidura del estado
_____________________________________________ militar del titular. Las causales de cese de la militar del titular. Las causales de cese de la relación
Artículo 219.- La baja se produce por las causas que
U U
relación funcional militar son las siguientes: funcional militar son las siguientes:
se enumeran a continuación:
A) Para todo el personal militar: baja A) Para todo el personal militar: baja
A) Para todo el personal militar: voluntaria, deserción, baja como voluntaria, deserción, baja como sanción
sanción disciplinaria en vía disciplinaria en vía administrativa o
1. A solicitud del interesado. administrativa o jurisdiccional, jurisdiccional, inhabilitación y
inhabilitación y fallecimiento y; fallecimiento.
2. Como pena principal o accesoria con
imposibilidad absoluta de reingreso.

3. Por deserción.

4. Por fallecimiento.

B) Para el personal subalterno: B) Para el Personal Subalterno, además B) Para el Personal Subalterno, además de
de las antes mencionadas, la rescisión las antes mencionadas, la rescisión y no
- Por rescisión del documento de Servicio Militar y no renovación del contrato de renovación del contrato de servicio militar.
o por no renovación del mismo. servicio militar.

C) Para todo el personal militar: El Personal incorporado a la reserva, El Personal incorporado a la reserva,
cesará en los plazos y condiciones establecidos en cesará en los plazos y condiciones establecidos
5. A solicitud del interesado. la ley especial correspondiente. en la ley especial correspondiente.

6. Como pena principal o accesoria con


imposibilidad absoluta de reingreso.

91
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

7. Por deserción.

8. Por fallecimiento.

Para el personal subalterno:

- Por rescisión del documento de Servicio Militar


o por no renovación del mismo.

UArtículo 153. (Baja voluntaria).- El personal


U U Artículo 154. (Baja voluntaria).- El personal
U

militar podrá solicitar la baja voluntaria, la cual militar podrá solicitar la baja voluntaria, la cual estará
estará sujeta a aprobación. sujeta a aprobación.

Artículo 221.- La baja del Oficial será dispuesta por el


U U La aceptación de la baja voluntaria del La aceptación de la baja voluntaria del
Poder Ejecutivo. La del personal subalterno y de alumnos, Personal Superior será dispuesta por resolución del Personal Superior será dispuesta por resolución del
por las autoridades pertinentes. Ministerio de Defensa Nacional, y la del Personal Ministerio de Defensa Nacional, y la del Personal
Subalterno y alumnos de las Escuelas de Subalterno y alumnos de las Escuelas de Formación
Formación por las autoridades pertinentes. por las autoridades pertinentes.

Artículo 220.- El personal que solicite su baja no


U U UArtículo 154.- El personal que presente su
U Artículo 155.- El personal que presente su
U U

podrá abandonar el cargo antes de que se le conceda solicitud de baja, no podrá abandonar el cargo antes solicitud de baja, no podrá abandonar el cargo antes
aquélla y sin haber hecho previa entrega formal del que se le conceda y sin haber efectuado previa que se le conceda y sin haber efectuado previa
mismo. Dicha baja se concederá siempre, excepto en los entrega formal del mismo. Dicha solicitud se entrega formal del mismo. Dicha solicitud se
siguientes casos: concederá siempre, excepto en los siguientes concederá siempre, excepto en los siguientes casos:
casos:
A) Cuando así lo aconseje el interés del servicio A) Cuando así lo determinare el interés A) Cuando así lo determinare el interés
por razones fundadas. del servicio por razones fundadas; del servicio por razones fundadas.

B) Cuando las Fuerzas Armadas se encuentren B) Cuando las Fuerzas Armadas se B) Cuando las Fuerzas Armadas se
movilizadas total o parcialmente, o por razones encuentren movilizadas total o encuentren movilizadas total o
de interés de la defensa nacional. parcialmente o por razones de interés parcialmente o por razones de interés
de la defensa nacional; de la defensa nacional.
C) Si el solicitante se encontrare en misión en el
extranjero, en cuyo caso sólo podrá ser C) Si el militar se encontrare en misión en C) Si el militar se encontrare en misión en
concedida una vez que regrese al país, el extranjero, en cuyo caso sólo podrá el extranjero, en cuyo caso sólo podrá

92
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

quedando facultado el Poder Ejecutivo para ser concedida una vez que regrese al ser concedida una vez que regrese al
otorgarla o aplicar lo dispuesto en el artículo país; país.
191 de la presente ley.
D) Cuando haya realizado cursos o D) Cuando haya realizado cursos o
D) Cuando haya realizado cursos o capacitaciones de cualquier capacitaciones de cualquier
capacitaciones de cualquier naturaleza en el naturaleza, en el país o en el exterior, naturaleza, en el país o en el exterior,
exterior salvo que, luego de su regreso al país, salvo que, luego de la culminación de salvo que, luego de la culminación de
preste servicios efectivos por un período igual los mismos, preste servicios efectivos los mismos, preste servicios efectivos
al doble de tiempo que permaneció fuera del por un período igual al doble de tiempo por un período igual al doble de tiempo
territorio nacional o cancele el 100% (cien por que permaneció realizando el curso o que permaneció realizando el curso o
ciento) de los costos incurridos por el Estado capacitación o cancele el 100% (cien capacitación o cancele el 100% (cien
en dicha capacitación. por ciento) de los costos incurridos por por ciento) de los costos incurridos por
el Estado en dicha capacitación. En el Estado en dicha capacitación. En
casos debidamente fundados por el casos debidamente fundados por el
Mando, podrá ampliarse el Mando, podrá ampliarse el
mencionado período hasta cinco (5) U U mencionado período hasta cinco años.
años;

Los cursos y capacitaciones a que Los cursos y capacitaciones a que


refiere el presente literal incluyen refiere el presente literal incluyen
aquellos en que se designó al personal aquellos en que se designó al personal
en misión o comisión de servicio en el en misión o comisión de servicio en el
exterior, por el Poder Ejecutivo o se exterior, por el Poder Ejecutivo o se
otorgó licencia extraordinaria con goce otorgó licencia extraordinaria con goce
de sueldo; de sueldo.

E) Cuando haya realizado comisiones de servicio, E) Cuando haya realizado comisiones de E) Cuando haya realizado comisiones de
misiones oficiales en el exterior o actividades servicio, misiones oficiales y servicio, misiones oficiales y
que tenga el Estado como parte de su política diplomáticas en el exterior o diplomáticas en el exterior o actividades
exterior y de defensa, o cuando mediante actividades que tenga el Estado como que tenga el Estado como parte de su
autorizaciones pertinentes haya prestado parte de su política exterior o de política exterior o de defensa, o cuando
servicios en organismos internacionales o defensa, o cuando mediante mediante autorizaciones pertinentes
regionales salvo que, luego de su regreso al autorizaciones pertinentes haya haya prestado servicios en organismos
país, preste servicios efectivos por un período prestado servicios en organismos internacionales o regionales salvo que,
igual al tiempo que permaneció fuera del internacionales o regionales salvo que, luego de su regreso al país, preste
territorio nacional o cancele el 100% (cien por luego de su regreso al país, preste servicios efectivos por un período igual

93
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

ciento) de los costos incurridos por el Estado servicios efectivos por un período igual al tiempo que permaneció fuera del
en dichas actividades. al tiempo que permaneció fuera del territorio nacional o cancele el 100%
territorio nacional o cancele el 100% (cien por ciento) de los costos incurridos
(cien por ciento) de los costos por el Estado en dichas actividades.
incurridos por el Estado en dichas
actividades;

Si el peticionante se encontrare procesado por la F) Si el militar se encontrare sometido a F) Si el militar se encontrare sometido
Justicia Militar cumpliendo condena o sanción proceso en la órbita de la Justicia a proceso en la órbita de la Justicia
disciplinaria, o a disposición de los Tribunales de Honor. Militar, Justicia Penal Ordinaria, se Militar, Justicia Penal Ordinaria, se
hallare en trámite a su respecto un hallare en trámite a su respecto un
procedimiento disciplinario procedimiento disciplinario
administrativo, o esté a disposición de
U administrativo.
los Tribunales de Honor.

En los casos de los literales D y E, la En los casos de los literales D) y E), la


Administración deberá requerir al personal militar, Administración deberá requerir al personal
en forma previa al inicio de la misión, comisión o militar, en forma previa al inicio de la misión,
curso, la suscripción de un acuerdo de comisión o curso, la suscripción de un
consentimiento en relación a las condiciones acuerdo de consentimiento en relación a las
previstas en los citados literales, lo cual será condiciones previstas en los citados literales,
reglamentado. lo cual será reglamentado.

UArtículo 155.- El Oficial que presente su


U U Artículo 156.- El Oficial que presente su
U

solicitud de baja voluntaria y no esté en condiciones solicitud de baja voluntaria y no esté en condiciones
de pasar a situación de retiro militar, podrá de pasar a situación de retiro militar, podrá conservar
conservar la propiedad del título y del grado si así la propiedad del título y del grado si así expresamente
expresamente lo peticiona y es autorizado en el lo peticiona y es autorizado en el acto administrativo
acto administrativo correspondiente. En tal caso no correspondiente. En tal caso no tendrá derecho a
tendrá derecho a percibir beneficio económico, ni percibir beneficio económico, ni recibir asistencia
recibir asistencia alguna del Estado derivado de su alguna del Estado derivado de su condición de ex
condición de ex militar. militar.

Artículo 156. (Baja como sanción).- El Poder


U U Artículo 157. (Baja como sanción).- El Poder
U U

Ejecutivo podrá determinar la baja del personal Ejecutivo podrá determinar la baja del personal militar

94
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

militar como sanción disciplinaria sin que ello como sanción disciplinaria sin que ello constituya
constituya causal de retiro obligatorio, en casos de causal de retiro obligatorio, en casos de faltas muy
faltas muy graves, ineptitud, omisión o delito y graves, ineptitud, omisión o delito y según lo
según lo estipulado en el Capítulo correspondiente estipulado en el Capítulo correspondiente a "Régimen
a "Régimen Disciplinario". Disciplinario".

Artículo 157. Deberá entenderse por:


U U Artículo 158. - Deberá entenderse por:
U U

A) Faltas muy graves: los actos u A) Faltas muy graves: los actos u
omisiones, intencionales o culposos, omisiones, intencionales o culposos,
que violen los derechos funcionales, de que violen los derechos funcionales, de
acuerdo a lo previsto en los acuerdo a lo previsto en los artículos
artículos 128 y 129 de la presente ley.
U U 129 y 130 de la presente ley.

B) Ineptitud: la carencia de idoneidad, la B) Ineptitud: la carencia de idoneidad, la


incapacidad personal o inhabilitación incapacidad personal o inhabilitación
profesional. Sin perjuicio de ello, se profesional. Sin perjuicio de ello, se
configurará ineptitud de pleno derecho configurará ineptitud de pleno derecho
cuando el militar obtenga calificaciones cuando el militar obtenga calificaciones
deficientes en dos períodos deficientes en dos períodos
consecutivos o tres alternados durante consecutivos o tres alternados durante
el transcurso de su carrera, no siendo el transcurso de su carrera, no siendo
necesario en tales casos la instrucción necesario en tales casos la instrucción
de sumario, ni requerirse la venia del de sumario, ni requerirse la venia del
numeral 10 del artículo 168 de la numeral 10) del artículo 168 de la
Constitución de la República. Constitución de la República.

C) Omisión: el incumplimiento muy grave C) Omisión: el incumplimiento muy grave


de las obligaciones funcionales. de las obligaciones funcionales.

D) Delito: en todos los casos de D) Delito: en todos los casos de


sometimiento a la Justicia Penal de un sometimiento a la Justicia Penal de un
militar o de condena ejecutoriada que no militar o de condena ejecutoriada que
implique de pleno derecho la pérdida del no implique de pleno derecho la
estado militar, el Poder Ejecutivo pérdida del estado militar, el Poder
apreciará las circunstancias y situación Ejecutivo apreciará las circunstancias y

95
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

del mismo, a efectos de determinar la situación del mismo, a efectos de


baja. determinar la baja.

Artículo 158. (Baja por penas impuestas por


U U U Artículo 159. (Baja por penas impuestas por la
U

la Justicia Penal).- Las penas principales o Justicia Penal).- Las penas principales o accesorias
accesorias impuestas por la justicia competente, de impuestas por la justicia competente, de inhabilitación
inhabilitación para cargos, oficios públicos y para cargos, oficios públicos y derechos políticos,
derechos políticos, comerciales o industriales, y/o la comerciales o industriales, y/o la pérdida del estado
pérdida del estado militar, traerán aparejadas de militar, traerán aparejadas de pleno derecho la baja
pleno derecho la baja del militar. El Poder Ejecutivo del militar. El Poder Ejecutivo o el Comandante en
o el Comandante en Jefe correspondiente, según se Jefe correspondiente, según se trate de Personal
trate de Personal Superior o Subalterno Superior o Subalterno respectivamente, deberán
respectivamente, deberán dictar el acto dictar el acto administrativo declarativo, disponiendo
administrativo declarativo, disponiendo la baja del la baja del militar.
militar.

Artículo 159. (Deserción).- Constatada en vía


U U UArtículo 160. (Deserción).- Constatada en vía
U

administrativa la deserción en cualquiera de las administrativa la deserción en cualquiera de las


modalidades previstas por el Código Penal Militar, modalidades previstas por el Código Penal Militar, se
se dispondrá la baja definitiva del personal militar dispondrá la baja definitiva del personal militar con
con imposibilidad absoluta de reingreso, sin imposibilidad absoluta de reingreso, sin requerirse la
requerirse la instrucción de sumario administrativo, instrucción de sumario administrativo, ni venia del
ni venia del numeral 10 del artículo 168 de la numeral 10) del artículo 168 de la Constitución de la
Constitución de la República. República.

Lo dispuesto precedentemente es sin Lo dispuesto precedentemente es sin


perjuicio de las actuaciones correspondientes a la perjuicio de las actuaciones correspondientes a la vía
vía jurisdiccional. jurisdiccional.

Artículo 160. (Rescisión y no renovación del


U U Artículo 161. (Rescisión y no renovación del
contrato).- El Personal Subalterno cesará su contrato).- El Personal Subalterno cesará su relación
relación funcional por rescisión o por la no funcional por rescisión o por la no renovación del
renovación del contrato de servicio militar, dispuesto contrato de servicio militar, dispuesto por acto
por acto administrativo. administrativo.

96
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

TÍTULO V TÍTULO V
LOGÍSTICA LOGÍSTICA
Artículo 245.- Cada Fuerza será responsable de la
planificación y ejecución del apoyo logístico de sus Artículo 161.- Cada Fuerza será Artículo 162.- Cada Fuerza será responsable,
propios componentes, excepto cuando el mismo se preste responsable, bajo los lineamientos generales del bajo los lineamientos generales del Ministerio de
por acuerdos, convenios o asignaciones o por parte de Ministerio de Defensa Nacional, de la planificación Defensa Nacional, de la planificación y ejecución del
servicios generales conjuntos o de una u otra Fuerza en y ejecución del apoyo logístico de sus propios apoyo logístico de sus propios componentes.
el teatro de operaciones, o por el Ministerio de Defensa componentes.
Nacional, previo asesoramiento de la Junta de
Comandantes en Jefe

Artículo 247.- La Junta de Comandantes en Jefe Artículo 162.- Sin perjuicio de lo dispuesto en Artículo 163.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el
planificará el apoyo logístico más efectivo a las distintas el artículo precedente, el Estado Mayor de la artículo precedente, el Estado Mayor de la Defensa:
Fuerzas, desarrollando a tal efecto: Defensa planificará:
A) Un sistema de apoyo logístico conjunto A) Planificará un sistema de apoyo logístico
A) Planes y sistemas uniformes que estén de integral que permita estandarizar los conjunto integral que permita estandarizar los
acuerdo con las necesidades de carácter procedimientos y principios logísticos en procedimientos y principios logísticos en los
especial, esenciales al funcionamiento de los diferentes escenarios de actuación diferentes escenarios de actuación de las
cada Fuerza. de las Fuerzas Armadas, sustentado Fuerzas Armadas, sustentado
primordialmente en la interoperabilidad, primordialmente en la interoperabilidad,
considerando la naturaleza y considerando la naturaleza y especificidad de
especificidad de las fuerzas. las Fuerzas.

B) Coordinación y uniformidad de los B) La coordinación de los procedimientos B) Planificará los procedimientos para la
procedimientos y formas para la adquisición, para la adquisición, solicitud, adquisición, solicitud, almacenamiento,
solicitud, almacenamiento, transporte, almacenamiento, transporte, transporte, distribución, entrega,
distribución, entrega y mantenimiento de distribución, entrega, mantenimiento, mantenimiento, desafectación, destrucción y
materiales y equipos. desafectación, destrucción y disposición disposición de materiales, equipos y
de materiales, equipos y servicios. servicios.
C) Normas uniformes, cuando sea práctico y
conveniente, especialmente en aquellos C) Desarrollará los criterios comunes
campos que afectan al hombre, tales como tendientes a asegurar la eficiencia conjunta.

97
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

alimentación, abrigo, transporte, C) El desarrollo de la terminología y


entretenimiento y hospitalización. criterios comunes tendientes a asegurar
la eficiencia conjunta.
D) Terminología y criterios comunes.

E) Libre intercambio y distribución de informes a


todos los niveles de cada Fuerza, tanto dentro
de la estructura del mando como de la logística.

Artículo 163.- Los sistemas logísticos de las Artículo 164.- Los sistemas logísticos de las
Fuerzas Armadas deberán tener la capacidad de Fuerzas Armadas deberán tener la capacidad de
expandirse en caso de emergencia, a fin de hacer expandirse en caso de emergencia, a fin de hacer
frente al máximo de demandas que se les formulen, frente al máximo de demandas que se les formulen,
considerando inclusive la posibilidad de utilizar los considerando inclusive la posibilidad de utilizar los
medios disponibles de las mismas o de cualquier medios disponibles de las mismas o de cualquier otra
otra dependencia pública o privada, de acuerdo a lo dependencia pública o privada, de acuerdo a lo que
que disponga el Poder Ejecutivo. disponga el Poder Ejecutivo.

TÍTULO VI TÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIONES FINALES

Artículo 164.- Cada Fuerza deberá organizarse Artículo 165.- Cada Fuerza deberá organizarse
en base a lo que por esta ley se establece, debiendo en base a lo que por esta ley se establece, debiendo
el Poder Ejecutivo elevar a la Asamblea General los el Poder Ejecutivo elevar a la Asamblea General los
proyectos modificativos de sus leyes orgánicas en proyectos modificativos de sus leyes orgánicas en un
un plazo máximo de dos años. plazo máximo de dos años.

El Poder Ejecutivo remitirá además, en el El Poder Ejecutivo remitirá además, en el


plazo antes referido un Proyecto de Ley Orgánica plazo antes referido un Proyecto de Ley
del Ministerio de Defensa Nacional, que incluya los Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional,
organismos dependientes. que incluya los organismos dependientes.

Artículo 165.- Se aplicará al Personal Militar Artículo 166.- Se aplicará al Personal Militar
del Ministerio de Defensa Nacional, no incluido en del Ministerio de Defensa Nacional, no incluido en el
el artículo 28, las disposiciones del Título IV artículo 29, las disposiciones del Título IV "Estatuto

98
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

"Estatuto del Personal Militar" Capítulos I, II del Personal Militar" Capítulos I, II (Sección 3), III, IV,
(Sección 3), III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, hasta la V, VI, VII, VIII, IX, hasta la promulgación de la Ley
promulgación de la Ley Orgánica del Ministerio de Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional, en lo
Defensa Nacional, en lo que fuere pertinente. que fuere pertinente.

Artículo 166. (Período de transición).- El Artículo 167. (Período de transición).- El


Personal Superior -hasta el grado de Teniente Personal Superior -hasta el grado de Teniente
Coronel o Capitán de Fragata- que en el período de Coronel o Capitán de Fragata- que en el período de
tres años contados a partir de la promulgación de la tres años contados a partir de la promulgación de la
presente ley reuniere los requisitos exigidos para el presente ley reuniere los requisitos exigidos para el
ascenso conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley ascenso conforme a lo dispuesto en el Decreto-Ley
N° 14.157, de 21 de febrero de 1974, podrán N° 14.157, de 21 de febrero de 1974, podrán ascender
ascender de acuerdo con lo previsto por dicha de acuerdo con lo previsto por dicha norma y demás
norma. leyes orgánicas de cada fuerza.

Artículo 167.- A los efectos de lo dispuesto en Artículo 168.- A los efectos de lo dispuesto en
los artículos 40 y 41, el Poder Ejecutivo deberá los artículos 41 y 42, el Poder Ejecutivo deberá
instrumentar la reducción progresiva de las instrumentar la reducción progresiva de las vacantes
vacantes de Oficiales Generales y/o Superiores, sin de Oficiales Generales y/o Superiores, sin que ello
que ello pueda significar menoscabo de derechos pueda significar menoscabo de derechos adquiridos
adquiridos del personal militar que, al momento de del personal militar que, al momento de la
la promulgación de esta ley, ya efectivamente promulgación de esta ley, ya efectivamente ostenten
ostenten los grados militares de referencia. los grados militares de referencia.

La readecuación de las vacantes hasta La readecuación de las vacantes hasta


alcanzar los números de efectivos establecidos en alcanzar los números de efectivos establecidos en los
los artículos 40 y 41, deberá llevarse a cabo en un artículos 41 y 42, deberá llevarse a cabo en un plazo
plazo no mayor a tres años a partir de la no mayor a tres años a partir de la promulgación de la
promulgación de la presente ley. presente ley.

Artículo 168.- Las leyes orgánicas de cada una Artículo 169.- Las leyes orgánicas de cada una
de las Fuerzas deberán adecuar sus respectivos de las Fuerzas deberán adecuar sus respectivos
cuadros de Oficiales, a fin de establecer una cuadros de Oficiales, a fin de establecer una
estructura de carácter piramidal de conformidad con estructura de carácter piramidal de conformidad con
la cantidad de Oficiales Generales y Superiores la cantidad de Oficiales Generales y Superiores
fijadas en los artículos 40 y 41, teniendo asimismo fijadas en los artículos 41 y 42 de la presente ley,

99
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

en cuenta las misiones y tareas asignadas por la teniendo asimismo en cuenta las misiones y tareas
presente ley. De conformidad con los mismos asignadas por la presente ley. De conformidad con los
criterios orgánicos, se establecerá el número de mismos criterios orgánicos, se establecerá el número
efectivos del Personal Subalterno. de efectivos del Personal Subalterno.

Artículo 169.- El Poder Ejecutivo remitirá un Artículo 170.- El Poder Ejecutivo remitirá un
proyecto de ley referido a Movilización y Reserva, proyecto de ley referido a Movilización y Reserva, sin
sin perjuicio de lo cual en las normas vigentes y perjuicio de lo cual en las normas vigentes y hasta
hasta tanto se apruebe aquel, se declaran tanto se apruebe aquel, se declaran eliminadas todas
eliminadas todas las referencias a la Seguridad las referencias a la Seguridad Nacional, siendo
Nacional, siendo sustituidas por el concepto de sustituidas por el concepto de Defensa Nacional
Defensa Nacional previsto en el artículo 1° de la Ley previsto en el artículo 1° de la Ley N° 18.650, de 19
N° 18.650, de 19 de febrero de 2010. de febrero de 2010.

Artículo 170.- Mantendrán vigencia los órganos Artículo 171.- Mantendrán vigencia los órganos
establecidos en el Decreto-Ley N° 14.157, establecidos en el Decreto-Ley N° 14.157, de 21 de
competentes para discernir calificaciones y febrero de 1974, competentes para discernir
entender en los recursos contra las mismas, hasta calificaciones y entender en los recursos contra las
la aprobación de las leyes orgánicas de cada mismas, hasta la aprobación de las leyes orgánicas
Fuerza. de cada Fuerza.

Artículo 171.- Mantendrán vigencia hasta la Artículo 172.- Mantendrán vigencia hasta la
promulgación de las nuevas Leyes Orgánicas del promulgación de las nuevas Leyes Orgánicas del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea a que refiere el Ejército, Armada y Fuerza Aérea a que refiere el
artículo 164 de la presente ley, las disposiciones de artículo 165 de la presente ley, las disposiciones de la
la Ley N° 10.050, de 18 de setiembre de 1941, Ley Ley N° 10.050, de 18 de setiembre de 1941, Ley N°
N° 10.757, de 27 de julio de 1946, Ley N° 10.808, 10.757, de 27 de julio de 1946, Ley N° 10.808, de 16
de 16 de octubre de 1946, Decreto-Ley N° 14.157, de octubre de 1946, Decreto-Ley N° 14.157, de 21 de
de 21 de febrero de 1974, Decreto-Ley N° 15.688, febrero de 1974, Decreto-Ley N° 15.688, de 30 de
de 30 de noviembre de 1984, Decreto-Ley N° noviembre de 1984, Decreto-Ley N° 14.747, de 28 de
14.747, de 28 de diciembre de 1977, y sus diciembre de 1977, y sus modificativas, así como
modificativas, así como todas las normas de todas las normas de carácter reglamentarias vigentes
carácter reglamentarias vigentes a la promulgación a la promulgación de esta ley que resulten aplicables,
de esta ley que resulten aplicables, y en cuanto no y en cuanto no se opongan a la presente ley y sin
se opongan a la presente ley y sin perjuicio de lo perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
dispuesto en el artículo siguiente.

100
LEY VIGENTE PROYECTO PODER EJECUTIVO PROYECTO APROBADO CRR

Artículo 172.- Derógase los artículos 1° a 3°, Artículo 173. (Derogaciones).- Derógase los
8°, literal B) numeral 1 literales a, b, c, d, e y f del artículos 1º a 3°, 8º, los literales a), b), c), d), e) y f) del
artículo 9°, 15 a 20, 22, 23, 31 a 40, 50 a 75, 77 a literal B) del numeral 1) del artículo 9°, 15 a 20, 22, 23,
104, 115, 116, 118 a 126, 130 a 180, 211 a 221, 227 31 a 40, 50 a 75, 77 a 104, 115, 116, 118 a 126, 130
a 240, 244 a 247 del Decreto-Ley N° 14.157, de 21 a 180, 211a 221, 227 a 240, 244 a 247 del Decreto-
de febrero de 1974; numeral 5 del artículo 27 del Ley N° 14.157, de 21 de febrero de 1974; y el numeral
Decreto-Ley N° 15.524, de 9 de enero de 1984 en 5) del artículo 27 del Decreto-Ley N° 15.524, de 9 de
la redacción dada por el artículo 92 de la Ley enero de 1984 en la redacción dada por el artículo 92
N° 17.556, de 18 de setiembre de 2002. de la Ley N° 17.556, de 18 de setiembre de 2002.

101

También podría gustarte