Está en la página 1de 4

1075-1078_PROVA_2_1037-1040*_N 01/12/11 11:44 Página 1075

APÉNDICES

Posiciones
I del enfermo

Consideraciones generales • Cualquiera que sea la posición de la perso-


na, tiene que vigilarse la alineación del cuer-
po, asegurando que las distintas partes del
Existen diversas posiciones características mismo mantengan una correcta relación. En
que se emplean en diversas situaciones la persona que está inconsciente o con tras-
patológicas o para efectuar ciertas exploracio- tornos motores, deben mantenerse los miem-
nes y prácticas terapéuticas o quirúrgicas. bros en flexión a fin de prevenir contractu-
ras musculares.
Consideraciones de enfermería • Siempre debe observarse la respuesta de la
persona a la postura en que es colocada, mo-
• Al colocar a la persona en una posición de- dificándola lo que sea preciso para asegurar
terminada, deben comprobarse los siguien- los puntos mencionados, bien sea regulando
tes puntos: los planos de la cama o con la ayuda
1. Que no se obstaculice la respiración. No suplementaria de almohadas o férulas (véa-
debe constreñir ni el cuello ni el tórax. se TE: Férulas).
2. Que no se obstaculice la circulación. Si • Cuando una persona adopte de forma es-
se realiza una restricción, los elementos pontánea una postura antiálgica, tiene que
de sujeción no deben estar muy ceñidos. intentarse respetar dicha posición, a no ser
3. Que no se ejerza ninguna presión ni trac- que pueda provocar o favorecer complica-
ción sobre nervio alguno. La presión sos- ciones.
tenida sobre nervios periféricos o su esti- • Toda persona imposibilitada que esté enca-
ramiento pueden causar pérdida sensitiva mada durante un tiempo prolongado debe
o motora. ser cambiada de posición con frecuencia, a
4. Que se reduzca al máximo la presión fin de prevenir complicaciones tales como
sobre la piel, con un mínimo de con- úlceras de decúbito. Conviene variar su po-
tacto de los rebordes óseos sobre la su- sición cada 2-3 horas, durante las 24 horas,
perficie de apoyo, en prevención de úl- siguiendo una pauta concreta, por ejemplo:
ceras de decúbito (véase EMQ: decúbito supino o posición de Fowler, de-
Dermatología, úlceras de decúbito). cúbito lateral izquierdo, decúbito prono, de-
5. Si se va a efectuar un procedimiento cúbito lateral derecho, etc.
asistencial o quirúgico, que se tenga la • Cuando en una exploración o técnica asis-
máxima accesibilidad al sitio de actua- tencial deba recurrirse a una posición que
ción. para la persona resulte incómoda o vergon-
1075-1078_PROVA_2_1037-1040*_N 01/12/11 11:44 Página 1076

1076 Posiciones del enfermo

zosa (p. ej., posición ginecológica o genu-


pectoral), explíquese la necesidad de la mis-
Posición de decúbito
ma y asegúrese la intimidad por medio de
biombos y cortinas. Descripción
• Cuando se modifique la posición de una per- Decúbito es toda posición del cuerpo en es-
sona con sondas o tubuladuras, se debe con- tado de reposo sobre un plano horizontal. Se-
trolar que no se salgan, obstruyan o acoden gún sea la parte del cuerpo en contacto con la
en la maniobra. superficie, se diferencian distintos decúbitos.

decúbito supino o dorsal posición ginecológica o de litotomía

decúbito lateral posición de Rose o de Proetz

ó
posición de Fowler posición de Sims

posición genupectoral posición de Trendelenburg invertida


1075-1078_PROVA_2_1037-1040*_N 01/12/11 11:44 Página 1077

Posiciones del enfermo 1077

Decúbito supino o dorsal miembro superior del lado en que se halla re-
costado por delante del cuerpo, y los miem-
Descripción bros inferiores extendidos, un poco flexiona-
La persona se encuentra tendida boca arriba, dos o con el que queda arriba algo flexionado
en posición horizontal, con la espalda en con- y adelantado. El nombre del decúbito lateral
tacto con la superficie y las extremidades in- depende del lado del cuerpo que esté en con-
feriores extendidas. tacto con el plano horizontal: izquierdo o de-
recho.
Consideraciones de enfermería
• Es la posición que espontáneamente tiende Consideraciones de enfermería
a adoptar la persona en la cama y la más • Si la persona tiene que permanecer mucho
utilizada para exploraciones, maniobras e tiempo en decúbito lateral, es conveniente
intervenciones quirúrgicas en la superficie colocar una almohada entre las piernas para
anterior del cuerpo, como las abdominotorá- evitar la compresión de nervios y vasos san-
cicas y algunas de los miembros inferiores. guíneos.
• Permite una adecuada expansión pulmonar
y facilita la alineación de los distintos seg-
mentos corporales.
• Cuando una persona imposibilitada ha de Posición de Fowler
permanecer mucho tiempo en decúbito su-
pino, conviene colocar un soporte en los Descripción
pies, de modo que se mantengan apoyados y Se trata de una posición dorsal en un plano
se evite su caída (pie péndulo o equino). inclinado de tal modo que la espalda forme un
También debe evitarse que se mantengan las ángulo de unos 45° con la horizontal. Se obtie-
piernas cruzadas, para impedir la presión ne al elevar unos 40-50 cm la cabecera de la
sobre vasos sanguíneos y nervios. cama. Las extremidades inferiores pueden
mantenerse flexionadas en mayor o menor án-
Decúbito prono, ventral gulo o mantenerse extendidas.
o abdominal En ocasiones se habla de posición de Fowler
baja (semi-Fowler) o elevada, en función del
Descripción ángulo que adopte la espalda.
La persona se encuentra tendida sobre el
pecho y el abdomen, con la cabeza girada Consideraciones de enfermería
hacia un lado, las extremidades superiores Las aplicaciones de esta posición son muy
extendidas junto al cuerpo o flexionadas a ni- diversas:
vel del codo y los miembros inferiores exten- • Se emplea para practicar numerosas técni-
didos. cas.
• Proporciona mayor comodidad a personas
Consideraciones de enfermería que presentan problemas cardíacos o respi-
• Esta posición puede dificultar la expansión ratorios.
pulmonar. • Favorece el drenaje después de operaciones
• La persona no suele aguantar mucho tiempo abdominales.
en decúbito prono, lo que debe tenerse en
cuenta cuando se encuentre imposibilitada
para girarse por sus propios medios.
Posición genupectoral
Decúbito lateral
Descripción
Descripción La persona se coloca boca abajo, apoyándose
La persona se encuentra tendida de lado, sobre las rodillas y el pecho, con la cabeza la-
con uno u otro costado sobre la superficie, el deada y los muslos perpendiculares a la cama.
1075-1078_PROVA_2_1037-1040*_N 01/12/11 11:44 Página 1078

1078 Posiciones del enfermo

Consideraciones de enfermería mantenerse extendido junto al tronco, de tal


• Esta posición se utiliza para efectuar modo que el peso del cuerpo descanse sobre el
exploraciones y procedimientos rectales. tórax.

Consideraciones de enfermería
• Se emplea para exploraciones vaginal y rec-
Posición ginecológica tal (manuales y endoscópicas), y para poner
enemas.
o de litotomía • Se recomienda como posición de seguridad
en caso de accidente con pérdida de conoci-
Descripción miento y riesgo de vómitos.
Es una posición de decúbito supino con las
piernas flexionadas sobre los muslos y los
muslos en abducción y flexión sobre la pelvis.
Puede efectuarse en una camilla especial que Posición de Trendelenburg
cuente con dispositivos para mantener las
piernas elevadas, apoyando las pantorrillas o Descripción
los pies en soportes o estribos. Es una posición de decúbito dorsal sobre un
plano inclinado de tal modo que la pelvis quede
Consideraciones de enfermería más alta que la cabeza y los muslos más altos que
• Esta posición se emplea para exploraciones la pelvis.
ginecológicas, partos, cirugía rectal, etc.
Consideraciones de enfermería
• Se usa en cirugía para efectuar operaciones
en abdomen inferior y pelvis, y en algunas
Posición de Rose intervenciones de los miembros inferiores. Se
sitúa a la persona en una mesa inclinada a
o de Proetz 45°, con la cabeza hacia abajo y las piernas
colgando, apoyadas sobre un sector regulable.
Descripción
Es una posición de decúbito supino con la
cabeza colgando fuera de la camilla o mesa de
operaciones. Posición de Trendelenburg
Consideraciones de enfermería
invertida
• Esta posición se emplea para evitar la aspira-
ción de sangre o secreciones, así como en Descripción
operaciones de las vías respiratorias. Es la posición opuesta a la anterior, es decir,
• Se emplea para lavar el cabello cuando la con la persona en decúbito dorsal sobre un
persona no puede levantarse de la cama. plano inclinado de tal modo que la cabeza
quede más alta que los pies.

Consideraciones de enfermería
Posición de Sims • Esta posición se emplea en cirugía para
intervenciones de cuello, cara y cráneo, a fin
Descripción de disminuir el riego sanguíneo y evitar el
Es una posición de decúbito lateral izquier- estancamiento de sangre en la zona operato-
do con el brazo y la pierna de este lado exten- ria.
didos y la extremidad inferior derecha flexio- • Se usa en intervenciones abdominales para
nada a nivel de la cadera y la rodilla. El brazo modificar la situación de las vísceras y ex-
izquierdo puede colocarse bajo la cabeza o poner mejor el campo operatorio.

También podría gustarte