Está en la página 1de 54

GUIA DE PRÁCTICA

Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FÍSICA I

Practica Nº 1

LINEALIZACIÓN

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

Los datos obtenidos en un proceso de medición graficados en un eje cartesiano, no nos genera
una línea recta, más bien obtendremos un conjunto de pares de datos que forman en conjunto
un “diagrama de dispersión” (ver Fig. 1),

El adecuado tratamiento de estos datos a través de su


comportamiento, nos brindan información acerca de las
relaciones existentes entre ellas. Al graficar en un sistema
de ejes coordenados con divisiones milimetradas,
logarítmicas o semilogarítmicas, encontraremos un
comportamiento lineal que nos facilita la construcción de
las fórmulas experimentales que representen la
dependencia funcional entre las dos variables x e y, que
mejor ajusta a la distribución bidimensional, cuyo
Figura 1 comportamiento puede tener, una relación lineal o no
lineal.

1.1. Relación lineal.

Una relación es lineal cuando la función que relaciona a “x” e “y”, es de la forma:

y = bx + a

Donde el parámetro “a”, es la ordenada en el origen y cuando “x” toma el valor de cero, el
parámetro “b” es la pendiente de la recta, cuya forma general es:

𝛥𝑦
𝐵=
𝛥𝑥

Donde: ∆y = (yf – yi) y ∆x = (xf – xi), entonces:

1
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

𝑦𝑓 + 𝑦𝑖
𝐵=
𝑥𝑓 + 𝑥𝑖

En el modelo lineal, se debe hallar los parámetros A y B, para poder expresar la ecuación
que mejor la represente, para cuyo efecto uno de los métodos más comunes es el de los
Mínimos Cuadrados, que consiste en ajustar los parámetros del modelo de manera que la
suma de los cuadrados de los errores sea mínima.

1.2. Relación no lineal

Si en la representación de los datos experimentales en coordenadas rectangulares no se


obtienen tendencias lineales, entonces la relación entre los datos “x” e “y” no es lineal.
Debiendo buscar un método para linealizarla, y encontrar los parámetros de la curva
linealizada y a partir de sus valores determinar la ecuación de la curva original.

El modelo matemático para una relación no lineal, depende esencialmente de la relación


que exista entre los parámetros “x” e “y”, las más frecuentes son:

1.2.1. Función exponencial

Cuya forma general es:

𝑦 = 𝑎 ⋅ 𝑒 𝑏𝑥

Este modelo puede ser identificado graficando los datos originales en un papel
semilogarítmico, debe obtenerse una línea recta.

1.2.2. Función potencial

Cuya forma general es:

𝑦 = 𝑎𝑥 𝑏

Este modelo puede ser identificado graficando los datos originales en un papel log x
log debe obtenerse una línea recta.

1.3. Métodos de Linealización y resolución.

1.3.1. Correlación lineal

Este modelo matemático no requiere linealización. Su resolución se la efectúa


aplicando el método conocido como Mínimos cuadrados.

2
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

1.3.2. Método de los mínimos cuadrados.

Habiendo obtenido una serie de datos como una (x1,y1), .... (xn,yn) que tiene una
relación lineal, puede aplicarse el método de los mínimos cuadrados para obtener
los parámetros “a” y “b” correspondientes a la recta que mejor se ajusta a los datos
experimentales.

Sin detallar el procedimiento, se dará aquí simplemente el resultado:

De donde:

1.3.3. Coeficiente de correlación lineal.

La correlación lineal (de Pearson), es una medida de regresión que pretende


cuantificar la dependencia lineal entre dos variables. Si se representan en un
diagrama de dispersión los valores que toman dos variables, el coeficiente de
correlación lineal señalará la intensidad o grado de dependencia entre las variables
“x” e “y”, se la representa con la letra “r”, calculando con:

Los valores que tome el coeficiente de correlación “r”, han de estar comprendidos
entre (-1) y (+1).

3
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• Cuando r = +1, la correlación lineal es perfecta, directa.

• Cuando r = -1, la correlación lineal es perfecta, inversa

• Cuando r = 0, no existe correlación alguna, independencia total de los valores x


e y.

1.4. Método de regresión lineal, mediante el uso de una Calculadora.

Las calculadoras actuales presentan la función de Regresión lineal, la que nos permite
determinar en forma directa los valores del intercepto (A) y la pendiente (B) de la recta y el
factor de correlación (r).

1.5 Relación no lineal.

Este modelo matemático al no tener comportamiento lineal, requiere linealizarla,


algunos métodos son:

• Método logarítmico

• Método por cambio de variables

• Método del cambio de escala (papel semilogarítmico o papel Log – Log).

• Método mediante el uso de una calculadora

Para la resolución de los modelos matemáticos de comportamiento no lineal, en


nuestros laboratorios, tomaremos de modo general el Método logarítmico, la de
sustitución o cambio de variables combinadas y/o método mediante el uso de una
calculadora.

1.5.1. Proceso de linealización por el método logarítmico.

El proceso de linealización para el método logarítmico, consiste en aplicar logaritmos


al modelo matemático.

𝑦 = 𝑎 ⋅ 𝑥𝑏

𝐿𝑔 (𝑦) = 𝑏 ⋅ 𝐿𝑜𝑔(𝑥) + 𝐿𝑜𝑔(𝑎)

Efectuando cambio de variables, logramos linealizarla llevándola a la forma:

Y = B⋅ X + A

Una vez linealizada calcular los parámetros “A” y “B”, recurriendo al método de los
Mínimos cuadrados. Obtenidos estos valores aplicar el antilogaritmo para obtener b:

4
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

Si B = Log b

b = 10B

planteando luego la ecuación empírica, para el modelo matemático estudiado.

1.5.2. Método de regresión no lineal, mediante el uso de una Calculadora.

Las calculadoras actuales presentan la función de Regresión no lineal (exponencial,


potencial, inversa y cuadrática), la que nos permite determinar en forma directa los
valores del intercepto (A) y la pendiente (B) de la recta y el factor de correlación (r);
aquí el concepto del coeficiente de correlación juega un rol muy importante, en la
identificación del modelo matemático que más se ajusta.

2. COMPETENCIAS

• El estudiante aprenderá a organizar y graficar los datos experimentales haciendo uso de


tablas y papeles gráficos.
• El estudiante aprenderá técnicas de ajuste de curvas (potencial y exponencial), por el
método de regresión.
• El estudiante aprenderá a obtener ecuaciones experimentales (Empíricas), que describan el
fenómeno físico e interpretarlas.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.

Detalle por estudiante

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estadística 1 Unid.
2 Juego de cerchas 1 Juego
3 Lápiz o portaminas 1 Unid.
INSUMOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Hoja de papel milimetrado 1 Unid.

4. PROCEDIMIENTO

Se ha dejado caer en caída libre, un objeto desde una altura “h” y se ha tomado la variación de
la altura de caída cada medio segundo. El resultado de esta actividad se ha transcrito en la tabla
como datos de tiempo y posición. La figura es la representación gráfica de estos datos en papel
milimetrado.

5
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

n t[s] x[m] Grafica - posición y tiempo


1 0,0 0,0 para el MRUV
2 0,5 1,2 140,0
3 1,0 4,9 120,0
4 1,5 11,0 100,0
5 2,0 19,6 80,0

x [m]
6 2,5 30,6 60,0
7 3,0 44,0 40,0

8 3,5 60,0 20,0

9 4,0 78,4 0,0


0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0
10 4,5 99,2
t[s]
11 5,0 122,5
Posición y tiempo para el
MRUV

El procedimiento para su resolución será:

• Graficar en papel milimetrado utilizando un eje de coordenadas x-y, los datos de la tabla, e
identificar el tipo de correlación probable para las variables “x” e “y”.

• Según sea el resultado del inciso a), proceder con el cálculo de los parámetros “a” y “b”,
recurriendo a los métodos de linealización expuestos en “Conocimientos requeridos”.

• Con el resultado obtenido en b), hallar la ecuación empírica que mejor se ajuste a la relación
“x” e “y”.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION y CALCULOS

• Generar nueva tabla (h–t), a partir de la ecuación empírica obtenida, con nuevos valores
para la variable independientes (t), hallando nuevos valores para la variable dependiente
(h).

• Graficar en papel milimetrado, los datos h – t, generados en el anterior inciso.

• Con los datos obtenidos de la ecuación empírica, calcular la aceleración del objeto en caída
libre.

• Hallar la aceleración de la gravedad real en la ciudad de Cochabamba, a través de medios


virtuales u otro.

6
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• Comparar los valores obtenidos en los incisos c) y d) por medio del error porcentual.

7.- CUESTIONARIO.

• ¿Qué significado físico tiene la pendiente?, ¿y la ordenada al origen?

• ¿qué observas?
• Explique a que se denomina ejes cartesianos y grafique un eje cartesiano contemplando
las denominaciones de los ejes.
• Explique paso a paso, el procedimiento de su calculadora científica para calcular una
regresión lineal.

7
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FÍSICA I

Practica Nº 2

MEDICIONES Y ERRORES

1. MARCO TEORICO

1.1. Medidas

Las ciencias experimentales basan sus principios en la obtención de información


mediante la observación de fenómenos o propiedades físicas presentes en la naturaleza,
de forma que el asignar una magnitud (un número acompañado de una unidad), estamos
definiendo una propiedad física que constituye una medida. El proceso de medida
consiste en comparar una magnitud con otra (patrón), tomada como unidad.

Entonces, la medición, es un proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o


varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud, dicho otro modo,
es darle o atribuirle una magnitud a una propiedad física.

1.1.1. Tipos de mediciones:

1.1.1.1. Directas. Son aquellas que utilizando un instrumento de medición le


asignamos un valor a una magnitud física, esta queda suficientemente
definida.
1.1.1.2. Indirectas. Son las que, para quedar suficientemente definidas, requieren
la realización de otras medidas o cálculos.

1.2. Instrumentos de medición

Para efectivizar la asignación de un módulo a una propiedad física se requiere de


instrumentos de medición, que utilizando un patrón nos permite asignar a una
propiedad física, una magnitud o módulo.

1.2.1. Medidas de longitud

8
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

1.2.1.1. Flexómetro. Sirve para medir distancias lineales, consiste en una cinta de
metal flexible; generalmente traen grabadas dos escalas, una en pulgadas
y otra milimétrica

La exactitud de medición que puede obtenerse con la escala milimétrica


es igual a 1.0 mm; mientras que en la escala de pulgadas es de 1/16 de
pulgada.

1.2.1.2. Calibrador Vernier. Utilizado para mediciones lineales pequeñas como


dimensiones externas, internas y/o profundidad.

Consta de una regla graduada en la escala métrica, y/o pulgadas. Los


brazos sirven para medir dimensiones exteriores mientras que las garras
para medir interiores. La barra de profundidades mide alturas interiores.
El tornillo de fijación sirve para mantener inmóvil al conjunto deslizable.

Finalmente, el cursor o vernier, es el elemento indicador en el proceso de


medición. La exactitud o sensibilidad de estos instrumentos son: 0.1 mm,
0.05 mm, 0.02 mm y 1/128 de pulgada.

9
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

1.2.1.3. Micrómetro. También denominado Tornillo Micrométrico puesto que


consta de un tornillo de ½ milímetro de paso, se utilizan para realizar
medidas exteriores con una sensibilidad de 0.01 mm.,

Este instrumento consta de un


yunque y un husillo con los
cuales se oprime al objeto a
ser medido, el seguro impide
que el tambor gire. El cilindro
graduado está dividido en
escala milimétrica, allí se hace
la lectura de los milímetros
enteros y mitades; mientras que con el tambor se hace la lectura de las
centésimas de milímetro.

1.3. Medidas de masa y peso

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada
con el número y clase de las partículas que lo forman.

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del
mismo, los instrumentos para determinar ambas propiedades son:

1.3.1. Balanza. Instrumento para determinar la masa del objeto, mediante comparación
con masas patrón certificadas, en su forma más sencilla consiste en dos platos
que cuelgan de una barra horizontal que está sujeta en su centro y permanece
nivelada cuando alcanza el equilibrio; el objeto que se desea pesar se coloca en
uno de los platos, y en el otro se van colocando pesas hasta nivelar
horizontalmente la barra.

Actualmente se cuenta con balanza digitales de lectura directa, que nos


proporciona valores con mayor exactitud.

1.3.2. Dinamómetro. El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas,


fuerzas gravitatorias o peso de un objeto. El dinamómetro tradicional, inventado
por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que
sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición.

1.4. Medida de tiempo.


El Tiempo es una magnitud física fundamental, el cual puede ser medido utilizando un

10
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

proceso periódico, entendiéndose como un proceso que se repite de una manera idéntica
e indefinidamente. La unidad de tiempo seleccionada es el segundo, éste último se define
como la 86.400 ava parte del día solar medio.

1.5. Errores en mediciones.

El número que resulta de un proceso de medición no es necesariamente el valor exacto


de tal medida, puesto que no hay un instrumento de medición que proporcione un valor
verdadero de una magnitud, todas las lecturas que realizamos, siempre tienen un grado
de incertidumbre que lo llamaremos error de medición. Este resulta de la diferencia
entre el valor medio o calculado y el real.

Los errores cometidos en las medidas son desconocidos, pero pueden estimarse
mediante lo que conocemos como cálculo de errores resultando imprescindible para la
fiabilidad de un conjunto de datos experimentales y se clasifican en:

1.5.1. Sistemáticos. Se deben errores presentes en los equipos, debidos a las


imperfecciones de estos, tales como mala calibración, defectos de fabricación o
errores en la escala del instrumento.
1.5.2. Aleatorios. Este varía en cada medición, no se pueden predecir, ocurren al azar
y con frecuencia las comete la persona que efectúa la medición como el error de
paralaje, por ejemplo, y/o las alteraciones debidas a los fenómenos físico –
climatológicos)

1.6. Errores en medidas directas.

Cuando medimos la longitud de una mesa con una cinta métrica, y asignamos un valor
numérico a esa propiedad física indicando una estimación del error asociada a la
misma. Al no conocer el valor verdadero de la magnitud medida, habrá que seguir
ciertos procedimientos para efectuar una estimación del valor verdadero y de una
cuota de error, que nos indique la incertidumbre de la medida efectuada.

• Si se realiza solo una medida.

• En este caso se considera que el error absoluto coincide con la magnitud


absoluta de la sensibilidad del equipo utilizado.

• Si se realiza varias medidas de la misma magnitud

1.6.1. Error absoluto.

El error absoluto resulta de la diferencia entre el valor medido o promedio de


ellas (𝑥̅ ) y el valor real. Es una forma de utilizar el error para medir la precisión
de los valores obtenidos conociendo el valor real.

11
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

𝛥𝑥 = |𝑥̅ − 𝑥 |
Donde:
x = Valor verdadero
𝑥̅ = Valor medido o promedio de los valores medidos.
∆x = Error absoluto

El error absoluto (Δx) nos da una medida de la desviación, en términos


absolutos, respecto al valor verdadero y tiene las siguientes propiedades:

• Es siempre positivo ( Δx > 0).


• Posee las mismas dimensiones de la magnitud física x, y por tanto se
mide en las mismas unidades.
• Siempre debe cumplirse Δx << x

1.6.2. Error relativo

Este error resalta la importancia relativa de la desviación obtenida en términos


absolutos. Y se define como “Precisión de la medida”. Este error resulta del
cociente entre el error efectivo y el valor verdadero o medio.

Lo que en términos porcentuales se expresara como:

Que nos permite comparar medidas y ver cuál de ellas es más precisa. Por
ejemplo: si medimos con una incertidumbre de ±0.01 cm una longitud de
1 cm, estamos cometiendo un error relativo del 1 %, mientras que, si con la
misma incertidumbre medimos una longitud de 1000 cm, estamos
cometiendo un error relativo de tan solo el 0.001 %. Claramente la segunda
medida es mejor que la primera, a pesar de que sus errores absolutos asociados
son iguales.

Errores relativos superiores al 100% suponen que, en las condiciones


experimentales en las que se esté llevando a cabo la experiencia, somos
incapaces de medir dicha magnitud física.

Cuando indiquemos el resultado de una medida o conjunto de medidas, de una


magnitud, tendremos que indicar, el grado de incertidumbre del resultado

12
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

obtenido, para lo que escribimos el error absoluto, expresando el resultado de


la siguiente manera.

x Verdadero = (𝑥̅ ± ∆x ) Unidades

De esta expresión entendemos que el valor verdadero “x”, está situado dentro
del intervalo:

(𝑥̅ - Δx) < Valor verdadero < (𝑥̅ + Δx)

1.6.3. Errores sistemáticos.

El error absoluto asociado a las medidas directas tomadas en el laboratorio, es un


error de tipo sistemático y pueden ser eliminados.

Este error, poseen todos los instrumentos de medida, se debe esencialmente a la


sensibilidad del instrumento, que puede ser calculado por:
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎
∆xs =
2

1.6.4. Errores accidentales, aleatorios o estadísticos

Si medimos varias veces consecutivas la misma cantidad y en las mismas


condiciones, es probable que no coincidan. Esto se debe a causas que actúan en
forma imprevisible, aleatoria, unas veces en defecto y otras en exceso, producidos
de modo no regular, sin un patrón predefinido, siendo difícil de prever, y da lugar a
la falta de calidad de la medición.

Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos, frecuentemente


es posible establecer su distribución de probabilidad y estimar el efecto probable
del mismo, aplicando conceptos estadísticos que nos lleven a calcular el mejor valor
posible para dicha magnitud (valor medio) y su error asociado (desviación media).

Este error se puede calcular mediante el error cuadrático medio que representa el
grado de alejamiento del valor medio y dado por:

∑𝑛 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
∆𝑥𝑒 = √ 𝑖=1
𝑛(𝑛 − 1)

13
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

1.7. Valor óptimo (valor medio):


El valor óptimo de una cantidad dentro del dominio de dispersión de un conjunto de n
medidas xi, es el valor medio de las cantidades obtenidas. Así, si x 1 , x2 , x3 ,…, xi ,…, xn
son los valores obtenidos de la magnitud en diferentes medidas, el valor medio se define
como:

∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑥̅ =
𝑛
Donde:

xi = Uno de los valores resultantes de la magnitud que se ha medido, donde i varia de 1


hasta un valor n.
𝑥̅ = Valor promedio o valor óptimo.
n = Cantidad de datos o medidas obtenidas
xi = Valor medido

Como regla general y debido a que en el laboratorio no se realizarán más de diez


medidas de cada magnitud, se considerará como mejor valor el valor medio de dichas
medidas.

1.8. Porcentaje de diferencia o porcentaje de error

Cuando se da un valor numérico a una propiedad física cuyo valor teórico se conoce, es
posible calcular su porcentaje de error respecto al valor obtenido en la medición:

(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙)


%𝑒 = | | 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Al final podremos expresar, una medida directa debe expresarse en la forma:

x Verdadero = (𝑥̅ ± ∆x ) Unidades

1.9. Errores en medidas indirectas - Propagación de errores

Hay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que sí son
medidas en forma directa. Cuando la medida indirecta “y” depende de otra magnitud
“x”, mediante la relación funcional y = f(x), el error de “y” es igual a:

𝜕𝑓
∆𝑦 = | | ∆𝑥
𝜕𝑥̅

Cuando la medida indirecta “v” depende de otras magnitudes. Para un caso general,
supongamos que V es una función de los parámetros X, Y, Z, etc.

y= f(x, y, z, …)

14
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

El error de “y” es igual a:

𝜕𝑓 2 𝜕𝑓 2 𝜕𝑓 2
∆𝑣 = √( ∆𝑥) + ( ∆𝑦) + ( ∆𝑧) + ⋯
𝜕𝑥̅ 𝜕𝑦̅ 𝜕𝑧̅

Ahora supongamos que la función sea:


𝒙𝒏 · 𝒚𝒎
V = 𝒂.
𝒛𝒍

Entonces su error relativo será

∆𝑉 ∆𝑥 2 ∆𝑦 2 ∆𝑧 2
= √(𝑛 ) + (𝑚 ) + (𝑙 )
𝑉 𝑥̅ 𝑦̅ 𝑧̅

Para casos más frecuentes:

1.10. Cifras significativas y redondeo de números

Dado que la exactitud con la que se conoce el valor de una magnitud física a través de un
procedimiento de medida, se encuentra limitada por su error experimental, se deduce que
no tiene sentido expresar una medida con precisión mayor que su error absoluto: por
ejemplo, no tiene sentido decir que una mesa mide 2,503324±0.05 m de longitud, siendo
correcto escribir 2,50 ± 0,05 m. Por esto conviene tener siempre presente que todo error
Δx es un valor estimado y, por tanto, sujeto también a incertidumbre.

Por lo anteriormente expuesto, intuimos que no tiene sentido dar el valor de una medida
con infinitas cifras decimales, como tampoco lo tiene el especificar el error, con mucha
precisión (no olvidemos que el error es un valor "estimado"). Por tanto, no daremos más

15
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

cifras que las que realmente sean significativas. En este sentido, es necesario establecer
un criterio a la hora de eliminar números en los valores obtenidos de nuestra medida y de
su error:

• Si la cifra que se omite es menor que 5, se procede a su eliminación sin más.


• Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra
retenida.
• Si la cifra eliminada es 5, se toma como última cifra el número par más próximo; es
decir, si la última cifra retenida es par se deja, y si es impar se toma la cifra superior.
No es necesario comentar nada sobre las dos primeras reglas. En cuanto a la tercera se
trata de un convenio razonable (por supuesto siempre refutable) que, si se sigue siempre,
unas veces nos llevará a supervalorar y otras a infravalorar el valor real, lo que es mejor
que siempre redondear por exceso o siempre por defecto.

2. COMPETENCIA (S)

• El estudiante estudiará la Teoría de Errores para poder aplicarla en mediciones directas e


indirectas.

• El estudiante aplicará correctamente la teoría de errores a las mediciones directas e


indirectas realizadas.

• El estudiante conocerá y utilizará instrumentos de medida de longitud, tanto grandes como


pequeños. Dentro de estos instrumentos serán utilizados, el flexómetro, calibrador vernier
y micrómetro.

16
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Flexómetro 1 Unid.
3 Calibrador Vernier 1 Unid.
4 Micrómetro 1 Unid.
5 Balanza digital 1 Unid.
6 Dinamómetro 1 Unid.
7 Cronómetro digital 1 Unid.
8 Soporte universal con nuez y vástago 1 Unid.
9 Cilindro de madera con perforación 1 Unid.
10 Área para efectuar mediciones 1 Unid.
11 Placa plástico u otro material 1 Unid.
12 Masa de 50 gr 1 Unid.
13 Esfera de vidrio (Canica) 1 Unid.

4. PROCEDIMIENTO

Cada integrante del grupo, procederá a tomar medidas de longitud para el cálculo del volumen,
área y espesor de los objetos indicados por el docente.

Cada integrante del grupo, procederá a determinar la masa y el peso del objeto proporcionado
por el docente.

Cada integrante de grupo procederá a determinar el tiempo de caída de una esferilla de vidrio,
utilizando un cronómetro digital.

Sobre la base de las lecturas efectuadas, se procederá al cálculo de los resultados aplicando
teoría de errores; tanto para las mediciones directas como para las indirectas.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION y CALCULOS

• Flexómetro (sugerencia, área de la Mesa).- Tómese medidas de la base (B) y la altura (H)

• Calibrador Vernier (sugerencia, volumen del cilindro).- Tómese medidas requeridas para
calcular el volumen del sólido proporcionado.

17
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• Micrómetro (Sugerencia, espesor del carnet).- Se tomará una medida cuyo rango sea
menor a un centímetro, pudiendo ser el espesor de alguna tarjeta o credencial.

• Balanza electrónica digital.- Se determinará la masa promedio de 4 pesas de la misma


magnitud.

• Dinamómetro, Determinar el peso promedio de 4 pesas de la misma magnitud

• Cronómetro digital, se determinará el tiempo de caída de una esferilla

Estas medidas obtenidas se las cumplimentará en las tablas de la Hoja de Datos. Según sea el
caso se obtendrá: El Área, el Volumen y el espesor de lo indicado por el docente, a cuyos
resultados debe aplicarse Teoría de errores, expresando el resultado final de la siguiente forma:

x = 𝑥̅ ± ∆x [unidad de medida]

7.- CUESTIONARIO.

• ¿Qué es la sensibilidad de un instrumento?

• ¿Por qué debemos expresar cada dimensión de la forma:

• x = 𝑥̅ ± ∆x [unidad de medida]

• ¿Cuál de los instrumentos es más preciso y por qué?

• ¿Usted cree que puede tener una lectura de 39.73 mm en un calibre cuya sensibilidad es
de 0.02 mm? explique

• ¿Por qué se utiliza un flexómetro para medir el espesor de una mesa en carpintería y no un
calibrador vernier?

• ¿Qué instrumento recomienda para medir el espesor de una plancha metálica?

• Explique la importancia de aplicar teoría de errores en laboratorio.

• ¿Cuál la razón para que en Ingeniería debemos basarnos en el mayor error que encontremos
y no en el menor?

• ¿Qué aplicaciones ingenieriles encuentra para la Teoría de errores?

18
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 2 – MEDICIONES Y ERRORES

HOJA DE DATOS

a) Flexo metro b) Calibrador Vernier c) Micrómetro


(Área de la mesa) (Volumen del cilindro) (Espesor del carnet)

B H D H e
cm cm mm mm mm

d) Balanza c) Dinamómetro d) Cronómetro


(Determ. de la Masa) (Determ. del Peso) (Determ. Tiempo de caída)

m w t
g. N s

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

19
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 3

EQUILIBRIO DE VECTORES

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

Las cantidades vectoriales tienen magnitud, dirección y sentido; y obedecen las leyes de
Vectores. En cambio las cantidades escalares solo tienen magnitud y obedecen a las leyes de
la aritmética ordinaria.
 
Dos vectores A y B pueden sumarse gráficamente ya sea con el método del triángulo o con
  
la regla del paralelogramo. En el método del triángulo el vector resultante R  A  B va del
  
origen de A a la punta de B . En el método del paralelogramo, R es la diagonal del
 
paralelogramo que tiene a A y B como sus catetos.


Método de descomposición de vectores. La componente Ax, del vector A es igual a su
proyección a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas, donde Ax =Acos θ.


De igual modo, la componente y, Ay, de A es su proyección a lo largo del eje y, donde Ay=A sen
θ.


Si un vector A tiene una componente x igual a Ax y una componente y igual a Ay, el vector
puede expresarse en forma de vectores unitarios como A = Axi + Ayj. En esta notación, î es un
vector unitario que apunta en la dirección x positiva y ĵ es un vector unitario en la dirección y
positiva. Como î y ĵ son vectores unitarios, | î | = | ĵ | = 1.

La resultante de dos o más vectores puede encontrarse descomponiendo todos los vectores
en sus componentes x y y, sumando sus componentes x y y resultantes y usando después el
teorema de Pitágoras para determinar la magnitud del vector resultante. El ángulo que el
vector resultante forma con el eje x puede encontrarse con la función trigonométrica
apropiada.

20
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

2. COMPETENCIA.-.

El estudiante estudiará el equilibrio de vectores concurrentes, verificando el método


experimental con los métodos analítico y gráfico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por Grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Tablero de equilibrio de vectores 1 Unid.
3 Dinamómetros dif. Capac. (Newtons) 1 Unid.
4 Anillo metálico 1 Unid.
5 Clavija de sujeción 1 Unid.

4. PROCEDIMIENTO.

• Elegir dos posiciones cualesquiera en el primer y segundo cuadrante para dos


dinamómetros (F1 y F2). Sujetarlos con las clavijas.
• Enganchar el anillo en los dos dinamómetros
• Enganchar el tercer dinamómetro (E), ubicarlo en el tercer o cuarto cuadrante haciendo
que el centro del anillo coincida con el origen de coordenadas.
• Leer los dinamómetros (F1, F2 y E) y los ángulos que forma cada fuerza con los ejes
coordenados x, y
• Repetir el procedimiento tres veces, variando en cada caso la posición de los
dinamómetros situados en el 1ª y 2ª cuadrante, procediendo para E según se indica en el
punto 3.

21
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• Cumplimentar estas lecturas en los formularios de la Hoja de Datos.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION Y CALCULOS

6.1. Método Grafico:

Verifique la suma de los dos vectores obtenidos F1 y F2, hallando gráficamente por el
método del paralelogramo, la resultante y su dirección. (Graficar en papel milimetrado).

Compare este resultado (E%), con el valor obtenido de la lectura del Dinamómetro
(Equilibrante)

6.2. Método analítico:

Calcular las componentes rectangulares de F1 (F1x, F1y) y F2 (F2x, F2y)

Calcular con estas componentes, la sumatoria de los vectores en los ejes x (Σ Fx = ) y el eje
y (Σ Fy = ).

Calcular la Resultante de los vectores Σ Fx = ) y (Σ Fy = ) y su ángulo de inclinación.

7. CUESTIONARIO

• Defina que es un vector


• Explique qué condiciones debe existir para que 3 vectores concurrentes se encuentren en
equilibrio
• Las magnitudes de dos vectores A y B son 5 y 2 unidades respectivamente. Encuentre los
valores más grande y más pequeño posibles para la magnitud de su vector resultante

22
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 3 – EQUILIBRIO DE VECTORES

HOJA DE DATOS

a) Primer Caso:

F1 F2 E Θ1 Θ2 ΘE
[N] [N] [N] º º º

b) Segundo Caso

F1 F2 E Θ1 Θ2 ΘE
[N] [N] [N] º º º

c) Tercer Caso

F1 F2 E Θ1 Θ2 ΘE
[N] [N] [N] º º º

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

23
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 4

CONSTANTE ELÁSTICA DE RESORTES

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

Se define como cuerpo elástico, a todo cuerpo recupera su forma y tamaño original una vez
que la fuerza deformante deje de actuar sobre él. con la condición de que esta fuerza
deformante no sobrepase el límite elástico, en caso de hacerlo, el cuerpo pierde su propiedad
elástica.

Los alargamientos en los cuerpos elásticos, son proporcionales a las fuerzas aplicadas, Estas
deformaciones son directamente proporcionales a las fuerzas deformantes aplicadas, por lo
que la fuerza aplicada para generar una deformación, es directamente proporcional a la
elongación que sufre el cuerpo elástico multiplicado por una constante k y se la conoce como la
Ley de Hooke, que matemáticamente se representa como:

𝐹 = 𝑘𝑥

Un resorte de comportamiento lineal, que tiene una rigidez k y cuya deformación es una distancia
L medida con respecto a su posición sin carga, desarrolla una magnitud de fuerza expresada
como:

F = k L

Observe que L se determina a partir del resultado de la diferencia entre la longitud de


deformación del resorte L y su longitud inicial LO, es decir:
L = L - LO

La letra K, se denomina constante de elasticidad o rigidez de un resorte y es una medida de la


tenacidad del resorte que varía de acuerdo con el tipo de material del cual está constituido.
Cuanto más grande sea k, más tenaz será el resorte.

Para deformar un resorte desde “L0” hasta una deformación “L”, es necesario efectuar un
trabajo (W) que es almacenado por el resorte, en forma de energía potencial (E ), que es
posible calcular con la ecuación:

24
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

1 2
𝐸𝑝 = 𝑊 = 𝐾𝑥
2

Por lo que esta expresión representa a la energía entregada al resorte ya sea para comprimirlo
o estirarlo.

La ley de Hooke no se limita específicamente al caso de los resortes en espiral, sino a todos los
cuerpos elásticos.

2. COMPETENCIA (S).

El estudiante determinará la constante elástica de resortes, mediante el método gráfico.

3. MATERIALES, REACTIVOSY EQUIPOS

Detalle por Grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Soporte universal 1 Unid.
3 Nuez con vástago de soporte 1 Unid.
4 Resorte de constante desconocida 3 Jgos
5 Masas diferentes valores 3 Jgos
6 Regla graduada 1 Unid.

4. PROCEDIMIENTO.

• Tomar la medida de la longitud natural de cada resorte con el máximo cuidado.


• Tomar uno de los resortes y colocarlo en el soporte universal, haciendo coincidir el cero de
la regla con la parte superior del resorte.
• Cargar el resorte con distintas masas en forma ascendente.

25
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

W=F=mg

• Repetir el paso anterior para cada uno de los resortes.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

• Aplicando regresión lineal, encontrar la Ecuación EMPIRICA


• Graficar en papel milimetrado, para cada resorte, L = f(F) (cm.), donde F = mg (N)
• Calcular la constante elástica K (Igual al inverso (1/B) de la pendiente de la recta).

7. CUESTIONARIO

• Enuncie la ley de Hooke


• ¿En qué unidades estará la constante elástica?
• Investigue distintos tipos de resortes y sus aplicaciones
• Qué condiciones debe existir para que se cumpla la ley de Hooke?

26
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 4 –CONSTANTE ELASTICA DE RESORTES

HOJA DE DATOS
a) Para el primer resorte:

Lo =_____ cm
m Lf
(g) (cm)

b) Para el segundo resorte:

Lo =_____ cm
m Lf
(g) (cm)

c) Para el tercer resorte:

Lo =_____ cm
m Lf
(g) (cm)

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

27
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FÍSICA I
Practica Nº 5

MOMENTO DE UNA FUERZA Y TEOREMA DE VARIGNON

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

M  Fx
M = momento
F = fuerza
X = brazo

1.1. TEOREMA DE VARIGNON.- Para un sistema de fuerzas cualquiera, el momento producido


por la resultante del sistema de fuerzas respecto a un punto O, es igual a la suma de los
momentos producidos por cada una de las fuerzas componentes del sistema respecto al
mismo punto.

 n     
M r   M i  M 1  M 2  M 3  ......... M n
i 1

1.2. CENTRO DE FUERZAS PARALELAS.- Para un sistema de fuerzas paralelas, el centro de


fuerzas paralelas está definido como el punto de aplicación de la resultante del sistema,
las coordenadas de dicho punto están determinadas por la ecuación siguiente:
n

Fx i i
Xc  i 1
n

F
i 1
i

2. COMPETENCIA (S).

El estudiante estudiará el momento de una fuerza respecto a un punto y comprobará


experimentalmente el Teorema de Varignon.

28
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS.

Detalle por Grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Soporte universal 1 Unid.
3 Nuez y pivote de sujeción 1 Unid.
4 Varilla perforada de aluminio 1 Unid.
5 Masas diferentes valores 1 Jgos
INSUMOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Ganchos 5 Unid.

4. PROCEDIMIENTO

• Montar la varilla perforada sobre el soporte introduciendo el orificio central de la varilla


en dicho soporte.

• En el orificio del extremo izquierdo, colocar una masa de 100 g. lo que hará que la varilla
se desequilibre inclinándose a la izquierda, encontrar el equilibrio de la varilla utilizando
los valores de pesas adecuadas en el lado derecho (ocupar 4 ganchos)

• Repetir el procedimiento con masas de 150 y 200 g a la izquierda.


• Cumplimentar estos datos en la tabla de la hoja de datos.

29
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

5. DURACION DE LA PRÁCTICA.

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

6.1. Para el lado Izquierdo

• Determinar la masa utilizada, y el espacio comprendido entre el punto de giro y el


punto de aplicación de la masa.
• Con el resultado de la masa, encontrar el valor del vector aplicado en Dinas.
• Calcular el momento (en Dinas Cm), generado por la masa.

MIzq. = xxx Dinas·cm

• Repetir los cálculos para las masas de 150 y 200 g.

6.2. Para el lado derecho: (no olvidar sus unidades)

• Para la masa de 100 g., determinar las masas utilizadas, medir los espacios
comprendidos entre el punto de giro y el punto de aplicación de cada una de las
masas.
• Cumplimentar estos datos en la tabla de la hoja de datos.
• Con el resultado de cada una de las masas, encontrar el valor del vector aplicado
en Dinas.
• Calcular el momento (en Dinas cm), generado por cada una de las masas.

MDer. = xxx Dinas·cm

• Aplicar el Teorema de Varignon para el lado Derecho y hallar el Vector Resultante


en este brazo.
• Repetir el procedimiento, para las masas de 150 y 200 g.

En base a lo anterior calcular:

• El punto de aplicación (Brazo), del Vector Resultante producto de la aplicación


del teorema de Varignon.
• Comparar los Momentos obtenidos en el lado Izquierdo con los Momentos
Resultantes obtenidos en el lado Derecho, para las masas de 100, 150 y 200 g.
• Cumplimentar la siguiente tabla de resultados.

30
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

Sum F der Sum M der Xc % error


dinas Dinas cm cm < 10 %

7. CUESTIONARIO

• ¿Comparar los momentos de la izquierda con la sumatoria de momentos a la


derecha
• ¿Se cumple el Teorema de Varignon?
• ¿Qué factores afectaron para que exista un error entre estos dos valores?
• ¿Qué es un sistema de fuerzas paralelas?
• ¿Qué aplicaciones encuentra al Teorema de Varignon?

31
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 5 MOMENTOS DE UNA FUERZA Y TEOREMA DE VARIGNON

HOJA DE DATOS

a) Tabla para el lado izquierdo:

m X
g cm
100 20
150 20
200 20

b) Tabla para el lado derecho: (no olvidar unidades)

m1 X1 m2 X2 m3 X3 m4 X4

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

32
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 6

FRICCIÓN ESTATICA

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

La fuerza de fricción tiene su origen en las imperfecciones que existen entre dos superficies,
debido a que se opone al movimiento de una superficie sobre otra.

Matemáticamente está definida por la ecuación:

Frs  u s N
dónde:

Frs  Fuerza de fricción estática

u s  Coeficiente de fricción estática

N
Normal o fuerza de reacción

Para determinar el coeficiente us podemos utilizar el método del plano inclinado:

Haciendo la sumatoria de fuerzas para el equilibrio:

F x 0
F Y 0
Frs  mgsen  0
N  mg cos   0
Frs  mgsen N  mg cos 

Pero:

33
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

Frs  u s N

Entonces:

u s N  mg sen
Remplazando la Normal:

u s mg cos  mg sen
sen
us   tg 
cos
Por tanto al inclinar gradualmente el plano llegara un momento en que el cuerpo tendrá
movimiento inminente, entonces se medirá el valor del ángulo para calcular el valor del
coeficiente de fricciones estática.

2. COMPETENCIA (S).

El estudiante estudiará la fricción estática y determinar el coeficiente de fricción estática entre


dos superficies conocidas.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
Calculadora con funciones de
1 estad. 1 Unid.
2 Soporte universal 1 Unid.
3 Nuez con pivote de soporte 1 Unid.
Plano inclinado de acero
4 inoxidable 1 Unid.
5 Plano inclinado de madera 1 Unid.
6 Cuerpo de geometría regular 1 Unid.
7 Regla de 50 cm 1 Unid.

4. PROCEDIMIENTO.

Cada integrante hará lo siguiente:

34
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

o Colocar el objeto en el plano inclinado


o Regular la altura del gancho en el soporte universal, hasta que el objeto esté a
punto de deslizarse
o Medir la base (L) y la altura (H) para determinar:

s = tan θ = tan(arctan(H/L))
s = (H/L)

o Calcular la fuerza de fricción estática sabiendo que el bloque tiene una masa
conocida
o Repetir el procedimiento para todas las superficies de contacto
o Anotar los datos obtenidos en las tablas de la hoja de datos.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA.

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS.

o Con los valores promedios obtenidos y apuntados en la tabla Datos, calcular el


coeficiente de rozamiento

• s = H/L

o Con s calcular la Fuerza de fricción estática para cada caso.

Frs  u s N

7.- CUESTIONARIO
• ¿Cómo explica usted el origen de la fricción?
• ¿Qué sugiere usted para aminorar el valor de la fuerza de fricción entre dos superficies?
• Indique 3 ejemplos donde la fricción sea ventajosa
• Indique 3 ejemplos donde la fricción sea desventajosa
• Investigue y defina que es el ángulo de rozamiento.

35
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 6 – FRICCION ESTATICA

HOJA DE DATOS

Superficie de contacto…………………… Superficie de contacto …………………

H L
cm cm H L
cm cm

Superficie de contacto…………………… Superficie de contacto ………………..

H L H L
cm cm cm cm

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

36
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 7

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), o movimiento rectilíneo


uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una
trayectoria recta por efecto de una aceleración constante.

También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del
reposo es acelerada por una fuerza constante.

En mecánica clásica el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) presenta dos


características fundamentales:

• La trayectoria es rectilínea
• La aceleración sobre la partícula es constante.

Sabiendo que la masa es constante, la aceleración que es constante tiene como causa
una fuerza resultante también constante. Determinado que:

• La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.


• La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

Bajo estas condiciones la velocidad en un momento dado es:

v = dx/dt y a = dv/dt

Integrando estas ecuaciones, se obtienen las siguientes relaciones:

V – Vo = at (1)
X = Vo t + ½at2 (2)
V2 – Vo2 = 2ax (3)

37
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

2. COMPETENCIA (S).

El estudiante estudiará y comprobará las características del movimiento uniformemente


acelerado, desde el punto de vista cinemático y conocerá e interpretará los gráficos de este tipo
de movimiento.

3. MATERIALES, REACTIVOS y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Carril de 1,5 m 1 Unid.
3 Electroimán 1 Unid.
4 Sensor de polea 1 Unid.
5 Interface 1 Unid.
6 CPU incluya: teclado, ratón y monitor 1 Unid.
7 Deslizador 1 Unid.
8 Soplador de aire 1 Unid.
9 Masa de 5 gr. 1 Unid.
10 Masa de 10 gr. 1 Unid.
INSUMOS
Cant
Ítem Denominación . Unid. Observaciones
1 Hilo de poliamida 2 m

4. PROCEDIMIENTO.

• Sujetar el electroimán y el sensor de polea en ambos extremos del carril. Colocar una
punta del hilo en una clavija con gancho del deslizador, el otro extremo pasa por la polea
y se colocan 10 g.
• Encender el soplador y horizontalizar el carril.
• Asegurarse de que el deslizador esté en contacto con el electroimán.
• Elegir la aplicación de MRUA en el programa y activar el sensor
• Realizar la corrida cliqueando en RUN del MRUA, luego clic en INICIO de la interface
(Desactiva el electroimán)
• Tabular los datos desplegados por el programa en las tablas de la hoja de cálculos.
• Repetir el procedimiento para la masa de 15 g.

38
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

5.- DURACION DE LA PRÁCTICA.

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6.- MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS.

• Tabular los datos desplegados por el programa MRUA en las tablas de Datos para las
masas de 10 y 15 grs.
• Graficar x = f (t), su linealizada Ln x = f ( Ln t )
• Encontrar la ecuación empírica
• Encontrar el valor de la aceleración basándose en los anteriores puntos

7.- CUESTIONARIO.

• Utilizando la ecuación 1 graficar v = f(t),encontrar su ecuación; que representa la


pendiente de este gráfico
• Utilizando la ecuación 3 Graficar v = f (x), que tipo de curva es.
• Utilizando el gráfico x = f(t), encontrar el espacio recorrido para t = 1.6 seg.
• Utilizando el gráfico v = f (t), encontrar el valor de la velocidad para t = 1.6 seg.

39
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 7 – MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMENTE ACELERADO

HOJA DE DATOS

Para una masa de 10 gramos:


t (s) x (mm)
1 0 0
2 0.2
3 0.4
4 0.6
5 0.8
6 1
7 1.2
8 1.4
9 1.6
10 1.8

Para una masa de 15 gramos:


t (s) x (mm)
1 0 0
2 0.2
3 0.4
4 0.6
5 0.8
6 1
7 1.2
8 1.4
9 1.6
10 1.8

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

40
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 8

SEGUNDA LEY DE NEWTON

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

La fuerza actuante, sobre una partícula, mostrada en la siguiente figura

Donde:
as = aceleración del sistema
md = masa del deslizador
mc = masa que cuelga
Fc = fuerza que cuelga
T = tensión
g = gravedad = 980 cm/s2
ms = masa del sistema = (md + mc)

está definida como el cambio del momento lineal respecto del tiempo.

F = dP/dt

pero P = mv

Siendo P un vector que tiene la misma dirección que el vector velocidad instantánea V; por
tanto:

F = m dv/dt

41
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

pero dv/dt = a

Por tanto: F=ma

2. COMPETENCIA (S).

El estudiante demostrará experimentalmente la Segunda Ley de Newton partiendo de las


relaciones:
• Aceleración en función de la fuerza
• Aceleración en función de la masa

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Carril de 1,5 m 1 Unid.
3 Electroimán 1 Unid.
4 Sensor de polea 1 Unid.
5 Interface 1 Unid.
6 CPU incluya: teclado, ratón y monitor 1 Unid.
7 Deslizador 1 Unid.
8 Soplador de aire 1 Unid.
9 Masa de 5, 10, 500 y 100 gr. 1 Jgo.
10 Regla de 50 cm 1 Unid.
INSUMOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Hilo de poliamida 2 m

4. PROCEDIMIENTO.

4.1. Aceleración directamente proporcional a la Fuerza

as  Fc ; ms = constante

• Sujetar el deslizador al electroimán.


• Colocar mc = 5 g de masa que cuelga del hilo y 10g sobre el deslizador (md+10
g).

42
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• Elegir la aplicación de MRUA en el programa.


• Encender el soplador,
• Activar el sensor de polea y realizar la corrida. (Recet en Interface, Inicio del
MRUA e inicio de la Interface, en ese orden)
• Tabular los datos desplegados por el programa.
• Repetir el procedimiento con mc =10 g y mc =15 g. que cuelguen del hilo y md+5
g. y md+0 g en el deslizador para mantener la masa del sistema constante
• Tabular los datos desplegados por el programa en las tablas de la hoja de
cálculos.

4.2. Aceleración inversamente proporcional a la Masa.

as  1/ms ; Fc = constante

• Para mantener la fuerza constante, debemos colocar como masa que cuelga 10
g. (mc = 10g), en las tres corridas
• Sujetar el deslizador al electroimán.
• Colocar md+0 g en el deslizador para la primer corrida.
• Elegir la aplicación de MRUA en el programa.
• Encender el soplador, activar el sensor de polea y realizar la corrida (Recet en
Interface, Inicio del MRUA e inicio de la Interface, en ese orden)..
• Tabular los datos desplegados por el programa en la hoja de cálculos.
• Repetir el procedimiento con md+50 y md+100 g de masa en el deslizador.

5. DURACION DE LA PRÁCTICA.-

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS.-

6.1. Aceleración directamente proporcional a la fuerza


• En base a las tablas, de la hoja de datos, graficar as = f·(Fc), para masa constante.
• Linealizar y obtener la ecuación empírica.
• calcular las aceleraciones de manera similar a la Practica Nº 6 (MRUA), por
dinámica.
• Calcular las aceleraciones usando cinemática.
• Comparar ambas aceleraciones según.

⃓𝒂(𝒑𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂) + 𝒂 (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂)⃓
%𝜺 =
𝒂 (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐)

43
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

6.2. Aceleración directamente proporcional a la masa


• En base a las tablas, de la hoja de datos, graficar as = f·(md), para fuerza constante.
• Linealizar y obtener la ecuación empírica.
• Calcular las aceleraciones de manera similar a la Practica Nº 6 (MRUA), por dinámica.
• Calcular las aceleraciones usando cinemática
• Comparar ambas aceleraciones según.

⃓𝒂(𝒑𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂) + 𝒂 (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂)⃓
%𝜺 =
𝒂 (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐)

7.- CUESTIONARIO.

• Como es el gráfico de as = f (Fc) para m = cte., obtenido.


• Qué representa la pendiente de este gráfico.
• Como es el gráfico as = f (ms) para Fc = cte.
• Que diferencia existe entre los dos gráficos obtenidos.

44
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 8 – SEGUNDA LEY DE NEWTOM


HOJA DE DATOS

A) Para la Aceleración directamente proporcional a la Fuerza:

t[s] x[mm] t[s] x[mm] t[s] x[s]


1 0 0 1 0 0 1 0 0
2 0.2 2 0.2 2 0.2
3 0.4 3 0.4 3 0.4
4 0.6 4 0.6 4 0.6
5 0.8 5 0.8 5 0.8
6 1 6 1 6 1
7 1.2 7 1.2 7 1.2
8 1.4 8 1.4 8 1.4
9 1.6 9 1.6 9 1.6
10 1.8 10 1.8 10 1.8

B) Para la Aceleración inversamente proporcional a la Masa:

t[s] x[cm] t[s] x[mm] t[s] x[mm]


1 0 0 1 0 0 1 0 0
2 0.2 2 0.2 2 0.2
3 0.4 3 0.4 3 0.4
4 0.6 4 0.6 4 0.6
5 0.8 5 0.8 5 0.8
6 1 6 1 6 1
7 1.2 7 1.2 7 1.2
8 1.4 8 1.4 8 1.4
9 1.6 9 1.6 9 1.6
10 1.8 10 1.8 10 1.8

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

45
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 9

MAQUINA DE ATWOOD

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

La máquina de Atwood es un equipo de laboratorio para verificar las leyes mecánicas del
movimiento uniformemente acelerado y consiste en dos masas, m1 y m2, conectadas por una
cuerda inelástica a través de dos poleas ideales, todos de masa despreciable, según se muestra
en la figura.

• Cuando, m1 = m2 la máquina está en equilibrio neutral sin importar la posición de los


pesos.
• Cuando m2 > m1, ambas masas experimentan una aceleración uniforme.

Como todo sistema en movimiento, obedece la segunda Ley de Newton (F = mxa), aplicando
este concepto a las dos masas del sistema de la Fig.

m1 g  T  m1a
T  m2 g  m2 a
(m1  m2 ) g  (m1  m2 )a

(m1  m2 )
a   g
(m1  m2 )

46
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

El desplazamiento en función del tiempo es:

1 2
𝑦= 𝑎𝑡
2

2. COMPETENCIA (S)

El estudiante estudiará las relaciones cinemáticas y dinámicas para una máquina de Atwood.

• Encontrará la aceleración del sistema mediante el método cinemático.


• Comparará la aceleración obtenida con la aceleración determinada a partir de las
ecuaciones de la dinámica.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes.

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Equipo de Atwood 1 Unid.
3 Masa de 50 gr. 2 Unid.
4 Masa de 5 gr. 1 Unid.
5 Cronómetro 1 Unid.
6 Regla de 50cm 1 Unid.
INSUMOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Hilo de poliamida 2 m

4. PROCEDIMIENTO

Utilizar el equipo de la máquina de Atwood (fig. 1) y efectuar los siguientes pasos:


• Colgar masas m1 de 55 g y m2 de 50 g de forma que m1 sea ligeramente mayor que m2,
dando lugar a una aceleración pequeña en el sistema,
• Medir con un cronómetro los tiempos de recorrido de la masa m1.
• Apuntar los resultados (h y t), en la tabla de la Hoja de datos.
• Repetir el procedimiento para distintos desplazamientos de m1.

47
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

5. DURACION DE LA PRÁCTICA.-

La práctica tiene una duración de 2 periodos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS.-

• Con los valores de las masas y de la gravedad, calcular la aceleración usando el método
dinámico.
• Con los valores de altura y Tiempo, graficar h = f (t)
• Linealizar de manera similar a las prácticas 7 y 8.
• Con los valores de h y t, calcular la aceleración por el método cinemático.
• Comparar ambas aceleraciones (%ε)

7. CUESTIONARIO.-

• Efectuar análisis de sus resultados por el método dinámico y cinemático. Son iguales,
parecidas o distintas? explique
• Cuál de las dos aceleraciones es mayor y porque?
• Cual método considera que es el más exacto y porque?

48
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 9 – MAQUINA DE ATWOOD


HOJA DE DATOS

a) Llenar la siguiente tabla, en base a mediciones de distancias y tiempos:

y[cm] t[s]
1 0
2
3
4
5
6
7
8
9
10

b) m1=
m2 =
g=

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

49
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE


SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE FISICA I
Practica Nº 10

DINAMICA DE ROTACION

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

La Dinámica de rotación estudia los movimientos de rotación de estos sólidos en relación con
las fuerzas que los provocan o que se les aplican.

Entonces la velocidad angular de rotación está relacionada con el Momento Angular. Para
producir una variación en el momento angular es necesario actuar sobre el sistema con fuerzas
que ejerzan un momento de fuerza. La relación entre el momento de las fuerzas que actúan
sobre el sólido y la aceleración angular se conoce como Momento de Inercia (I) La energía
cinética de rotación se escribe:

1
𝐸𝑐 = 𝜔(𝐼 · 𝜔)
2

1.1. APLICANDO LA CONSERVACION DE LA ENERGIA:

Para el sistema de la figura:

En t = 0 En t = t

R1 R1
ω

R2 R2

V2 m2
m1
h2
V=0
h1
m2

m1 V1

50
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

• La masa m1 desciende una altura h1 en el tiempo t


• La masa m2 asciende una altura h2 en el tiempo t
• La masa m1 incrementa su velocidad en v1 en el tiempo t
• La masa m2 incrementa su velocidad en v2 en el tiempo t
• La velocidad angular de la rueda es ω en el tiempo t
• El ángulo de giro en el tiempo t es θ

Entonces:
1 1 1
m1 gh1  m2 gh2  m1v12  m2 v 22  I 2 Ecuación de la conservación
de la Energía Mecánica
2 2 2

Además:
v1  R1 v2  R2 h1  R1 h2  R2

1.2. APLICANDO DINAMICA:

R1
α

R2

T1 T2

T1

a1 m1

m1g
T2

m2 a2

m2g

Del diagrama de cuerpo libre:

m1 g  T1  m1a1
T2  m2 g  m2 a2
T1 R1  T2 R2  I

51
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

Sabemos:
a1  R1
a 2  R2
2. COMPETENCIA (S).

El estudiante determinará el momento de inercia I de una rueda partiendo de dos enfoques


distintos: Enfoque de la Conservación de la energía y Enfoque Dinámico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Detalle por grupo de 4 estudiantes.

MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Calculadora con funciones de estad. 1 Unid.
2 Equipo de dinámica de rotación 1 Unid.
3 Masa de 50 gr. 2 Unid.
4 Cronómetro 1 Unid.
5 Regla de 50cm 1 Unid.
INSUMOS
Ítem Denominación Cant. Unid. Observaciones
1 Hilo de poliamida 2 m

4. PROCEDIMIENTO.

• Armar el equipo, cuidando que la m1 sea ligeramente mayor a la m2


• Medir R1 y R2
• Medir la distancia h1
• Soltar la m1 y determinar el tiempo t
• Medir h2
• Repetir el procedimiento, 5 veces, para diferentes alturas de h1

5. DURACION DE LA PRÁCTICA.-

La práctica tiene una duración de 2 periodos

52
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS.

6.1. ENFOQUE POR CONSERVACION DE LA ENERGIA.-

Con los datos obtenidos proceder a:

• Calcular la aceleración a1 por el método de linealización


• Calcular v1 y ω para el tiempo t
• Despejar el momento de inercia I de la ecuación de conservación de la energía
mecánica
• Calcular el momento de inercia.

6.2. ENFOQUE DINAMICO.

Con la aceleración a1 y los radios R1 y R2 determinar la aceleración angular α y a2

• Determinar las tensiones T1 y T2


• Encontrar el momento de inercia I, a partir de las ecuaciones dinámicas

Obtenidos los momentos de inercia por ambos métodos, compararlas determinando %ε.

7. CUESTIONARIO.

• Como cambia la Energía Rotacional del disco?


• Si existe una diferencia entre los momentos de inercia calculados, explique por que
• Como varia la Energía Cinética de las masas m1 y m2?
• Que es el Momento de Inercia?

53
GUIA DE PRÁCTICA
Código de registro: RE-10-LAB-085 Versión 8.0

PRACTICA Nº 10 – DINAMICA DE ROTACION


HOJA DE DATOS

ENFOQUE DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA.-

ALTURA h1 [cm]
RADIO r1 [cm]
RADIO r2 [cm]
ALTURA h2 [cm]
TIEMPO t [s]
VELOCIDAD v1 [cm/s]
VELOCIDAD ANGULAR ω [rad/s]
VELOCIDAD v2 [cm/s]
MASA m1 [g]
MASA m2 [g]
MOMENTO DE INERCIA I [g cm2]

ENFOQUE DINAMICO

RADIO R1 [cm]
RADIO R2 [cm]
ACELERACION a1 [cm/s2]
ACELERACION ANGULAR α [rad/s2]
ACELERACION a2 [cm/s2]
TENSION T1 [dinas]
TENSION T2 [dinas]
MASA m1 [g]
MASA m2 [g]
MOMENTO DE INERCIA I [g cm2]

Integrantes:

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

54

También podría gustarte