Está en la página 1de 4

Actividad Valorativa

Realizada por RAFAEL ANTONIO VEGA LEON

Realizaremos una pequeña investigación sobre:

 Historia de la seguridad vial en Colombia.

Antes de entrar en materia en este punto, considero necesario tener en cuenta que es la
seguridad vial.

Si se le pregunta a un desprevenido transeúnte en la calle sobre ¿qué es la seguridad vial?, él


dará su definición de acuerdo con su punto de vista por lo que ha escuchado, por la relación con
su trabajo y el medio en el cual se desenvuelve. Por lo tanto se tendrán definiciones diversas y
múltiples confusiones y equivocaciones sobre el tema. Algunos dirán que son las señales de
tránsito, otros que todo lo relacionado con seguridad, otros con lo que es necesario hacer para
moverse en las vías sin accidentes etc.

La seguridad vial es el conjunto de políticas y acciones dirigidas a prevenir la Muerte y las


lesiones en los desplazamientos motorizados y no motorizados. Como se puede observar la
seguridad vial cobija un espacio macro, abarca todo lo que nuestros desprevenidos transeúntes
quisieron decir pero que no alcanzaron a percibir.

Me voy a basar en un artículo del periódico “EL TIEMPO del 10 de diciembre 2015 , 11:44 a.m”
el cual tomo como referencia para hacer mis aportes personales al tema.

El tema de seguridad vial ha ido creciendo en la medida que van apareciendo transformaciones,
cambios por crecimiento de las ciudades, crecimiento de la población y su necesidad de
desplazarse de un sitio a otro lo cual ha generado aumento de vehículos, congestión de las vías
conduciendo a un crecimiento del número de accidentes de tránsito. Esos cambios han hecho
que se tomen medidas en relación con la seguridad vial hasta llegar a la formulación de los
planes estratégicos de seguridad vial para concientizar a las personas en la adquisición de
buenos hábitos en la conducción procurando que se disminuyan las muertes por accidentes de
tránsito.

“Desde la mitad del siglo pasado, Colombia sufrió una acelerada transformación que hoy parece
estar pasándole cuenta de cobro. En al menos cinco décadas, por fenómenos como la violencia
y la búsqueda de oportunidades económicas, se generó una migración que llevó al país a pasar
de ser rural a urbano. En ese lapso, por ejemplo, Bogotá y su área metropolitana vieron crecer
la población de 831.000 a cerca de 6 millones de habitantes. Según el Dane, la capital supera
hoy los 8 millones de personas y el país –que para la mitad del siglo pasado tuvo 11 millones y
terminó con 40 millones en el 2000– hoy ya tiene más de 48 millones de habitantes.

Pero el crecimiento y la expansión del territorio urbano, a causa de las oleadas de migración, no
solo afectó a Bogotá, sino también a la mayoría de ciudades, que no habían sido pensadas para
ello, y comenzó a plantearles desafíos a las administraciones locales, las cuales disponían de
limitados recursos técnicos y económicos para atender, entre otras cosas, las exigencias en
infraestructura vial y medios de transporte adecuados.”
La gran mayoría de las ciudades se han desarticulado, sus habitantes deben recorrer largas
distancias para ir al colegio, al trabajo o incluso realizar actividades de recreación, lo que llevó,
de paso, al incremento de vehículos, congestión en las vías y hasta a impactar en la
accidentalidad. En la medida en que las ciudades se extienden y las nuevas ofertas urbanas
mueven más usos hacia zonas más lejanas, la probabilidad de accidentalidad empieza a
aumentar.

Las largas distancias para recorrer también terminaron generando un aumento del parque
automotor, hasta el punto de que el vehículo dejó de ser un privilegio para convertirse en una
necesidad. “De hecho, entre 1950 y principios del presente siglo se pasó de un vehículo por cada
203 habitantes a uno por cada 15 habitantes, según el documento ‘Historia del transporte y la
infraestructura en Colombia (1492- 2007)’, del Ministerio de Transporte.”

“Ese incremento del parque automotor, que por sí solo no significa más accidentes, pero sí más
ocupación de las vías y más congestión, fue paulatino antes de 2005, cuando se disparó el
ingreso de los importados, como efecto de la menor tasa de cambio y de las facilidades de
compra que empezaron a ofrecer los concesionarios.”

Según el consultor jurídico en materia de movilidad Óscar David Gómez “La desorganización de
la movilidad es un caldo de cultivo perfecto para que el automóvil particular gane cada día mayor
terreno, mayor espacio, lo que genera que haya menos espacio para las personas, una
infraestructura que no crece al mismo tiempo que los vehículos y una dinámica hostil para el
peatón y para el ciclista.”

“ Precisamente, esa falta de un adecuado sistema de transporte público, sumado al rezago de la


infraestructura vial, los largos tiempos de desplazamiento y los fáciles mecanismos de
financiación para la compra de carro, han convertido a la motocicleta, un vehículo que
representa alto riesgo de accidentalidad, casi que en un elemento de la canasta familiar, de
acuerdo con José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la
Universidad Nacional.”

“Las motos ya no son exclusivas de las clases bajas. En los últimos siete años, la gente ha
comprado motos porque son su medio de trabajo y también, en especial en el grueso de la
población universitaria, porque resultan más rápidas y económicas”, explica Rojas.”

El experto además llama la atención en cuanto a que, en ciudades como Bogotá, las mujeres se
estén ‘subiendo’ a las motocicletas, algo que era exclusivo de las poblaciones de clima caliente.

Otro fenómeno que destaca William Camargo es que “la alta migración del campo trajo a las
ciudades ciudadanos con bajo nivel de escolaridad, desconocimiento del Código de Tránsito y
que no saben desenvolverse en un sistema vial hostil; obviamente, eso fue aumentando el
riesgo de accidentalidad”, asegura.

Una posición similar tiene el consultor Óscar David Gómez, quien dice que la gente que migró
del campo a la ciudad no tiene la misma percepción del riesgo, el cual es real porque en las
urbes hay más vehículos y mayor velocidad.

Sin embargo, el experto agrega un tema que para él es lo que “más determina los niveles de
accidentalidad”: el cultural, en lo cual coinciden Camargo y Rojas. Una muestra de esto, asegura
Gómez, es que hay gente que aunque conoce las normas de tránsito no las cumple.
El consultor va más allá y señala que la accidentalidad también pasa por un tema de educación.
En su opinión, los colombianos no hemos podido entender que conducir un vehículo es una
actividad de “alta responsabilidad y alta capacitación” que exige tener unas habilidades y
capacidades.

Y asegura que en el país “aprender a conducir ha sido bien visto (como algo que debe hacerse)
con el hermano, el papá, el tío o el primo, y no en una academia; pero es incomprensible si (se
compara con) alguien, para evitar estudiar 11 años en el colegio o 5 en la universidad, solo
presenta un examen”.

 Que es elementos de protección para seguridad pasiva y activa.

Seguridad activa

Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia
y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.

Los elementos que la conforman (seguridad activa) son: el sistema de frenado, el sistema de
dirección, el sistema de suspensión, los neumáticos y su adherencia al suelo, la iluminación,
sistemas de control de estabilidad también conocidos como antivuelcos

Seguridad pasiva

Son los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente
es inevitable, tales como los cinturones de seguridad, Los Airbags, Chasis y Carrocería, Cristales
o parabrisas, Reposacabezas

 Cuales es el alcance de plan de seguridad vial de su ciudad y como está reglamentado

El Plan Estratégico de Seguridad Vial, contiene las acciones y políticas dirigidas a prevenir,
controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de sus integrantes, contratistas, personas
que interactúan directa o indirectamente y personas que asisten a las instalaciones para acceder
a los servicios que presta la entidad realizando desplazamientos ya sea en medios motorizados
o no motorizados.

El plan estratégico tiene una alcance que cubre todas las políticas y acciones contenidas en la
empresa, contiene cinco ejes o pilares de acción sobre los cuales se desarrolla la seguridad vial
esos ejes de acción son :

1. Fortalecimiento Institucional.
2. Comportamiento humano
3. Vehículos seguros
4. Infraestructura segura y
5. Atención a víctimas
El Plan Estratégico de Seguridad Vial está reglamentado por

 Resolución 1565 De 2014 “Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración
del Plan Estratégico de seguridad vial”
 Ley 1503 De 2011 “Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y
conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones"

Adicionalmente un plan estratégico de seguridad vial tiene como referencia normatividad


establecida en :

 Ley 769 Del 2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 2851 De 2013 “Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y
19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones”
 Decreto 1079 de 2015 “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Transporte.”
 Decreto 1906 de 2015 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en
relación con el Plan Estratégica de Seguridad Vial”
 Resolución 2273 De 2014 “Por la cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-
2021 y se dictan otras disposiciones.
 Resolución 1231 de 2016 por el cual se establece el sistema de evaluación objetiva del
para las autoridades de tránsito.

También podría gustarte