Está en la página 1de 9

Programa de Estudio

CONTRATOS
Unidad 4

1- El consentimiento: concepto. El consentimiento como expresión de la voluntad en el contrato.


Voluntad y voluntad declarada. La cuestión en el Código Civil.
El consentimiento es junto con el objeto y la causa, un elemento esencial o indispensable para
que pueda hablarse de contrato.
Aun en aquellos contratos llamados unilaterales, en los cuales solo una de las partes se obliga,
debe existir el consentimiento, es decir, el acuerdo de voluntad de dos para que exista contrato.

La doctrina
a) el consentimiento es siempre un acto bilateral, consiste en el acuerdo de voluntad de las
partes
b) es un hecho individual que se traduce en la adhesión respectiva que resulta de la oferta
de uno de los contratantes y de la aceptación por el otro.
c) Se le asigna una doble significación. En el sentido etimológico expresa el acuerdo de
voluntades de las partes y mas restringida, designa la conformidad o adhesión de cada
parte a las condiciones del contrato.

Hay quienes opinan que, según nuestro código, la segunda de las definiciones es la mas
acertada, aquella que le asigna el carácter unilateral, la que ve en el consentimiento la
conformidad de cada una de las partes.

Expresión de voluntad
El consentimiento, en el momento de la celebración del acuerdo, es un elemento esencial para la
existencia del contrato.
Es en este punto, entre la oferta y la aceptación, es que se manifiesta la voluntad de las partes.
Es en este elemento en donde se ve exteriorizada la voluntad de cada una de ellas.

Voluntad y Voluntad declarada


La doctrina se encuentra dividida respecto a cual es la voluntad que predomina:
a) Teoría clásica: se debe estar a la voluntad real o interna, es subjetiva, el querer interno o
intención.
b) Teoría moderna: debe prevalecer la voluntad que ha sido declarada, con preeminencia
del elemento objetivo, que debe ser interpretado como lo harían dos personas
razonables.
c) Teoría mixta: como regla general debe prevalecer la voluntad interna, real y efectiva de
las partes; aunque excepcionalmente se debe estar a lo declarado: 1- cuando la
divergencia es imputable a la culpa de quien ha emitido la declaración, siendo su
justificativo la responsabilidad por malicia o negligencia en el comportamiento 2-
cuando la parte destinataria de la declaración haya obrado de buena fe, tratándose de
negocios onerosos.

La cuestión en el Código Civil


Vélez se inclino por la tesis voluntarista, aunque se dice que esto no implica que la prevalencia
de la voluntad interna tenga valor absoluto y que no sufra las excepciones que le imponen la
influencia limitadora y correctora de otros principios como el de la responsabilidad o el de la
buena fe.
Aunque existen supuestos en los cuales se destaca la teoría de la declaración, en los cuales se
tiene en cuenta la declaración de voluntad, aunque falte o este viciada la voluntad interna. Ej.
cuando hay dolo en ambas partes; la voluntad esta viciada pero resulta valido, no pudiendo ser
impugnado. (Art. 932)
--- o ---

1
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

2- Los términos del consentimiento: oferta y aceptación. Requisitos de validez y eficacia jurídica de
una y otra. Caducidad y retractación.
Oferta
La oferta es la propuesta que una de las partes hace y la otra acepta. El contrato se inicia cuando
una de las partes le ofrece a la otra

Para la manifestación de la oferta se remite a lo indicado sobre la declaración o manifestación


de voluntad (Art 915 – 919).
La manifestación directa es aquella que se hace para hacerle conocer al destinatario, de manera
precisa e inmediata lo que el declarante entiende expresar y la manifestación indirecta, es la
que se exterioriza mediante actos que se contradicen con lo que significan.

Consentimiento Tácito: resultará de hecho o de actos que lo presupongan o que autoriza a


presumirlo, excepto que la ley exija una manifestación de la voluntad.

Requisitos de la Oferta: Al definirla podemos decir que es la exteriorización o declaración de


voluntad unilateral y recepticia que tiene por destinatario el aceptantes.
No es un negocio jurídico, sino un acto unilateral que tiene por fin lograr el asentimiento de la
persona a la que se destina a efectos de hacer surgir un contrato.

Para que haya promesa, esta debe ser persona a persona, sobre un contrato especial, con los
antecedes constitutivos de los contratos. Serán requisitos de la oferta:

a) que esta sea recepticia, es decir, dirigida de persona a persona: Respecto a la determinación
de la oferta respecto a la persona, el mismo codificador explica que por ej, aun en los casos de
ofertas al publico o de remate, la indeterminación se presenta en el momento de preparar el
contrato y no en su conclusión, es ahí donde se determina la persona y se concluye el contrato.
Particularmente en el caso de la gratificación al que encontró un objeto perdido, este puede
elegir entre el precio del hallazgo que el juez determine o la gratificación ofrecida.
b) que sea hecha sobre un contrato en especial: significa que debe contener todos los elementos
y las características del tipo de contrato.
c) que debe contener todas los antecedentes constitutivos: que constituyen el contrato al que se
quiere arribar.

Valor Jurídico de la Oferta


El principio sentado con Velez es que la oferta puede ser retractada mientras no haya sido
aceptada. Hoy la doctrina se aleja un poco de ello y hace nacer responsabilidades desde el
momento de que es enviada al aceptante.

Diversas Teorías:
a) sistema de la culpa “in contrahendo”: al ofertar el contratante pasa de lo
extracontractual a lo contractual, es decir a la culpa in non faciendo, de la diligencia
positiva.
b) Teoría de la obligación legal: la obligación de cumplir al efectuar una oferta no es
voluntaria, sino legal, es la ley la que obliga que se cumpla lo prometido y se haga nacer
un contrato.
c) Teoría del acto ilícito: (Pothier) basada en que todo hecho del hombre que causa a otro
daño, obliga a aquel a repararlo.
d) Teoría del Abuso del Derecho, esto es lo que hace nacer la responsabilidad resarcitoria.
Al obligarse y después pretender no cumplir, se estaría abusando del derecho y esto
obliga a sancionar con daños e intereses.

2
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

e) Teoría de la Obligación unilateral del oferente: modernamente es cada vez mas admitió
el hecho de la responsabilidad como consecuencia de la obligación unilateral del
oferente. Se basa en que la declaración unilateral es fuente de obligaciones.

La aceptación
Tanto esta como la oferta son actos jurídicos unilaterales. La aceptación como manifestación
unilateral de una de las partes complementa la otra manifestación unilateral, exteriorizada por la
oferta y al unirse ambas dan nacimiento al contrato.

La aceptación debe producirse inmediatamente (Art. 1151) lo que nos esta dando la pauta que
una oferta fue rechazada si:
a) que hecha verbalmente no fue contestada con inmediatez (concebida como el lapso de
tiempo en el cual no se haya interrumpido el acuerdo negocial desde la oferta)
b) cuando la oferta fuera hecha por agente y este volviera sin una aceptación expresa.

Requisitos de validez y eficacia jurídica


Modificación de la oferta.
a) Es una declaración unilateral destinada a cerrar el ciclo del contrato y hace nacer el
acuerdo mediante la respuesta afirmativa de la oferta recibida.
b) No poseería carácter de recepticia porque nuestro código adopta como sistema o norma
general la teoría de la remisión.
c) Debe ser totalmente congruente con la oferta recibida, coincidiendo en un todo
d) Supone la existencia de una oferta subsistente.
e) La aceptación tiene vigente desde su efectiva remisión al proponente. (Art. 1154)
f) El aceptante puede retractarse andes que el oferente haya recibido la noticia de su
aceptación. Si no fuera así, el oferente podrá exigir indemnización por pérdidas e
interés.

Teoría de la punktatio
Algunos niegan que exista en nuestro derecho lo que se llaman etapas precontractuales o
preparatorias del contrato que genere a las partes obligaciones (Zago) toda vez que para que
exista contrato es necesario que se unan los acuerdos de las partes, mientras esto sucede nada
hay. Pero con mayor fuerza se está abriendo camino en la doctrina la postura contraria,
reconociendo que existen situaciones o momentos previos que hacen que el contrato no sea de
nacimiento espontáneo sino que se van dando para el nacimiento de aquel.
Resulta necesario buscar cuales eras esos puntos coincidentes y en cuales las partes no estaban
de acuerdo. Se dan dos clases de proposiciones:
a) las que eran recíprocamente aceptadas
b) las que no pudieron ser solucionadas e impiden el nacimiento del contrato.
Luego es necesario determinar si esos puntos eran principales al contrato o tenían carácter
accesorio.

Estas negociaciones algunas veces son documentadas, con borradores, cartas o escritos. En
Alemania nace la teoría del Punkation o de las minutas vinculadas, que tiene consideración
sobre los borradores entrecruzados o suscriptos por las partes.

El análisis de esta documentación permite determinar si efectivamente nació el contrato, al


coincidir los puntos principales que rigen la materia por la que se pretende contratar.

Caducidad y retractación
Debemos considerar la duración temporal de la oferta y la posibilidad de que esta caduque o sea
retractada y cuales son sus implicancias.

3
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

Nuestro Código no fija plazo de duración de la oferta (otros códigos si lo fijan) lo que genera en
la doctrina la discusión de hasta cuando tiene duración.

Si se ha indicado que el ofertarte puede retractarse – Art. 1150 “Las ofertas pueden ser
retractadas mientras no hayan sido aceptas, a no ser que el que las hubiere hecho hubiere
renunciado a la facultad de retirar o se hubiese obligado al hacerlas a permanecer en ellas
hasta una época determinada”
Este articulo nos brinda tres situaciones distintas:
a) que existe la posibilidad de retractación hasta la aceptación de la oferta, sin mas.
b) Que se puede renunciar a esta opción y por lo tanto no es posible utilizarla
c) Que se debe cumplir el plazo por el cual se dijo iba a durar la oferta.

De igual manera se indica que si una de las partes falleciere antes de la aceptación, la oferta
queda sin efecto; igual situación se daría si una de las partes perdiese la capacidad de contratar.

--- o ---
3- Preliminares de la formación del contrato. Promesa. Opción. Responsabilidad.

Promesa
Para que exista promesa debe ser dada a persona o personas determinadas. Se cree que
la idea de promesa debe ser entendida como dada sobre la posibilidad de una propuesta
y no de un contrato en si, sino a su posible realización.
Se entiende que la promesa, es equiparada a la oferta para la celebración de un contrato.

Opción
En la opción contractual existe un derecho perfecto de uno de los contratantes que
puede o no ejercer según sea su voluntad. Ej. en el contrato de locacion, la opción de
prorroga que se da.

La Prelación contractual
Es también una forma de opción, pero no configura un derecho potestativo sino modal,
esta sometida condición, que necesita para hacerlo vales, que se produzca el hecho
futuro e incierto que las parte previeron al contratar. Ej. pacto de preferencia ante la
hipotética venta del bien.

Responsabilidad Precontactual
De la tradicional diferenciación entre la responsabilidad contractual y la
extracontractual – nexo voluntario y el deber genérico de no dañar, respectivamente –
se va transitando a una concepción no tan tajante con la premisa de satisfacer el daño
provocado, mas equitativo

Recordemos que la responsabilidad es lo que se considera como la obligación de reparar


y satisfacer por so por otro a consecuencia de delito, de una culpa o de otra causa legal o
también como la capacidad existen en todo sujeto acto de derechos pare conocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

4
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

La responsabilidad la consideramos contractual si esta originada en el cumplimiento de


un contrato valido o como sanción establecida en una cláusula penal dentro del propio
contrato, para el caso de incumplimiento o demora en el cumplimiento.
Se considera extracontractual cuando se deriva del hecho de haberse producido un
daño ajeno a toda vinculación convencional, por culpa o dolo que no configuren una
infracción penalmente sancionable.

Responsabilidad Precontractual o in contrahendo


Es un sector autónomo en lo que se conoce como el sistema de la responsabilidad civil,
que atiende los supuesto de responsabilidad nacidos o creados en el periodo previo a la
formación de contrato, cuando las partes tienen contacto para preparar y concertar el
acuerdo de carácter patrimonial.

--- o ---
4- Formación del contrato. Lugar y momento de la formación. Necesidad de su determinación.
Consecuencias.
Es de vital importancia establecer le momento y el lugar de la celebración de un
contrato, de ello depende la normativa aplicable y el derecho concreto de cada parte
para demandar el cumplimiento.

Del momento de celebración, cuando la oferta ha sido hecha entre presente, no se


considerara concluida sino por la aceptación inmediata que deberá realizarse en el
momento. El momento de formación es ese preciso instante en que la oferta y
aceptación se producen con inmediatez entre los presentes.

Del lugar de la celebración, nos referimos al lugar en donde se perfecciona el


consentimiento y nace la convención, con consecuencias para las partes. En lo referido
al derecho internacional privado, es tenido en cuenta el lugar para determinar que ley
regirá el contrato, tanto en su forma como en el fondo de la cuestión.
Se debe tener en cuenta el trato de Montevideo, del año 1940 respeto a los actos
jurídicos y también el Art. 12 del CC que dice que las formas y solemnidades de los
contrato y de todo instrumento publico, son regidas por las leyes del país en donde se
hubieren otorgado.
Para el caso de los contratos entre presentes, se juzga por las leyes y usos del lugar en
que se han concluido.

Respecto a la ley, Velez se inclina por la ley del lugar de la ejecución.-

--- o ---
5- La formación entre presentes.
El acuerdo que da nacimiento a la relación contractual debe manifestarse por ofertas y
propuestas de una de las partes y la aceptación de la otra. Esta aceptación debe
producirse inmediatamente (Art. 1151).

Contrato por representante


El acto jurídico celebrado por quien tiene poder para ello, ya sea impuesto por la ley
(representantes necesarios: padre, tutor, curador, etc) o por la voluntad de otro
(representante voluntario Ej. mandante), obliga perfectamente al mandante, que aunque

5
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

tercero del acto, dio poder para esa celebración. Este acto es un acto en nombre y cuenta
ajena.

Autocontrato: es lo el caso de quien, por el poder que representa (mandato) puede


celebrar un contrato con el mismo. Ej. adquiere la casa que el mandatario le había dado
para vender. El suscribe solo el contrato.
Se dieron muchas discusiones sobre esta posibilidad y su posibilidad de realización.
Consideraciones morales y hasta psicológicos. Se intentó explicar considerando los dos
patrimonios distintos.
Otros negaron la posibilidad de que un contrato nazca con la intervención de una sola
persona.
En el medio hay quienes consideran que es posible, siempre que se vele por el interés
del representado, controlado y que responda al bien común.

El problema según nuestro ordenamiento


- Representación legal: no es admisible el autocontrato – prohibido legalmente. La
nulidad.
- Representación de las personas jurídicas: también prohibido.
- Representación sin poder: solo tiene validez si es ratificada por el mandante.
- Representación convencional: el Art. 1918 “No podrá el mandatario por si ni
por persona interpuesta, comprar las cosa que le mandante le ha ordenado
vender, ni vender de lo suyo al mandante, lo que este le ha ordenado comprar, si
no fuese con su aprobación expresa.”

Contrato por Teléfono


Por razones obvias no esta expresamente legislado en el Codigo pero se debe considerar
como un contrato celebrado entre presentes o dada la distancia fisica considerable, se
regirá como un contrato entre ausentes.
Asi parte de la doctrina por ej que se debe considerar un contrato como entre presentes
en lo atinente al momento de celebración y con relación al lugar, lo regido por las
normas que regulan las contratación entre ausentes.

- Respecto al momento (entre presentes) porque se da sin intervalo de tiempo, en forma


directa-
- Respecto al lugar (entre ausentes) adquiere importancia lo referido a la validez y los
efectos. Art. 1181.

Mayoritariamente en la legislación comparada, se considera un contrato como celebrado


entre presentes (Proy. Babiloni)

--- o ---
6- La formación entre ausentes. Soluciones doctrinarias. El problema en el Código Civil.
Surgen cuatro teorías respecto a dar respuesta el interrogante del momento de la
celebración de un contrato entre ausentes, es decir, de las partes separadas físicamente
por la distancia.

a) Teoría de la celebración o agnación: el contrato queda formalizado con la sola


exteriorización por parte del aceptante de su voluntad de aceptar, ya que a partir

6
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

de ese momento es que surge o coexisten las dos voluntades destinadas a un


mismo fin.
b) Teoría de la información o recognicion: esta exige que para que se forme le
contrato, el conocimiento que el oferente tiene de la aceptación de la oferta, es
decir, el conocimiento reciproco de que ambas partes de la aceptación. Se critica
que se termina convirtiendo en un circulo el saber que el otro sabe!!!
c) Teoría de la emisión o expedición: el momento del perfeccionamiento esta dado
por el momento preciso en que el aceptante se desprende de su aceptación
exteriorizando su voluntad mediante el envió de la pertinente comunicación.
Este es el sistema que parece haber sido adoptado por Velez al decir del Art.
1154 “La aceptación hace solo perfecto el contrato desde que ella se hubiera
mandado al proponte” aunque después va de pelos con los Art. 1149 y 1155.-
d) Teoría de la recepcion. El momento esta dado en cuando la aceptación llega a
destino, a poder del oferente. Sería el que mejor atiene la seguridad jurídica.

El problema en el Código Civil.


Velez siguió el principio de que las ofertas no obligan en cuanto no han sido aceptad,
salvo los supuestos de:
a) que el que las hubiere formulado haya renunciado a la facultad de retirarlas
b) que haya fijado un plazo en el cual se mantendrá con la oferta.
Nos debemos preguntar ¿a partir de que momento o de cuándo la aceptación es
vinculante, es decir, crea derecho correlativos al oferente, genera obligaciones?
Art. 1149: “La oferta quedará sin efecto alguno si una de las partes falleciere o
perdiere su capacidad para contratar el proponente andes de haber sabido la
aceptación.”
Art. 1155: Es facultad de aceptante retractar antes de que llegue a conocimiento del
oferente.
Se concluye que de el consentimiento se presta o se forma cuando la aceptación llega a
conocimiento del solicitante.

Pero si recordamos el Art. 1154 “La aceptación hace solo perfecto el contrato desde
que ella se hubiese mandado al proponente” podemos decir que definitivamente es
partidario de la teoría de la remisión.

Los doctrinarios sostienen que el codificador siguió la teoría de la emisión, haciendo


dos excepciones al sistemas, en las que sigue a la teoría de la información: 1) en la
posibilidad de una retractación valida antes de que la aceptación haya llegado a
conocimiento del oferente y 2) la caducidad por muerte e incapacidad en similares
circunstancias.

--- o ---
7- Vicios del consentimiento. Aplicación de los principios generales. Efectos.

El Codificador ha dispuesto que lo dispuesto ene l Titulo de los hechos, respecto a los vicios del
consentimiento tiene lugar en todos los contratos” como norma general a tener en cuenta. Dice
después que el “Derecho de anular los contratos por vicios del consentimiento corresponde a la
parte que los hubiere sufrido y no a la otra parte, m ni al autor del dolo, violencia, simulación
o fraude”

7
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

Debemos tener presente que solo son vicios del consentimiento el error, el dolo y la violencia,
pero que el legislador ha incluido a la simulación o fraude por ser estas también hechos que
hacen nulo o anulable el acto o negocio jurídico

Recordemos que son vicios de los actos jurídicos los defectos congénitos de ellos, susceptibles
de motivar la invalidez de los actos que los sufren.

Freitas clasificó los vicios que afectan los actos jurídicos en:
a) vicios sustanciales: cuando los agente no hayan practicado el acto con intención o
libertas o cuando lo no hayan celebrado de buena fe (son los vicios de la falta de
intención la ignorancia, el error o dolo y los que afectan a la libertad, son la violencia y
los que afectan la buena fe, la simulación o el fraude).
Debemos tener en cuenta que los vicios de la voluntad a afectan a todos os hechos
voluntarios, los vicios de la buena fe afectan solamente a los actos jurídicos lo que
denominó que se lo denomine vicios propios de los actos jurídicos

b) vicios de forma: estos surgen en la inobservancia de las formas exigidas por la ley. Son
tantos y tan variados que la doctrina no los ha sistematizado y se dejan de lado en lo que
se llama la teoría de los vicios.

Error
Es el falso conocimiento que se tiene de una cosa y la ignorancia es la ausencia de conocimiento
hacer de algo, pero doctrinariamente carece de trascendencia la dualidad de los conceptos y son
considerados con el mismo fin (Vélez lo deja asentado en la nota del Art. 923).

El error puede recaer sobre alguno de los elementos de hecho relativos al acto o a las
circunstancias en que se realice o tratase de un error o ignorancia sobre la disposición legal
aplicable. Así se clasifican los errores en:

a) Error de Hecho que según la gravedad se clasifica a su vez en tres:


1- Error radical o error obstáculo o impropio: es el que destruye enteramente la
voluntad y no permite la formación del acto, son lo que recaen sobre la
naturaleza del acto realizado o sobre la identidad del objeto.
2- Error esencia, de gravedad media, no impiden la formación del acto pero dan
lugar a la sanción de nulidad, a instancias de la parte que padece la voluntad
está viciada. Son aquellos que versan sobre la persona con la que se celebra
el acto o sobre la cualidad sustancia de la cosa. De nulidad relativa.-
3- Errores ligeros o accidentales: perjudica el acto pero este subiste como
valido, referidos a la cualidad accidental de la cosa, sobre su valor o sobre los
motivos individuales del acto.

Para nuestro codificador existe solo una clase de error: lo que le llama el error esencia y lo
enuncia a lo largo de diversos artículos denominado el error sobre la naturaleza del acto, error
sobre la persona, error obre el objeto de acto, error sobre la cualidad sustancia de la cosa y error
sobre la causa Priscila del acto.
También establece que el error accidental es el que versa sobre la calidad accidental de la cosa o
sobre algún accesorio de ella pero que no invalida el acto

b) Error de Derecho. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, excepto que esta
misma lo autorice, luego de su publicación. (Art. 20 y 2 CC).

8
Programa de Estudio
CONTRATOS
Unidad 4

El principio establece que es inexcusable el error de derecho, nadie lo puede alegar. El


código expresamente indica una sola posibilidad, como excepción, respecto al error de creerse
legitimo propietario de una herencia cuya posesión se tiene.

Dolo
El CC lo define diciendo que es la acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto,
toda aserción de lo que es flato o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee con ese fin.
Debe reunir cierta condiciones:
- que sea grave
- que haya sido la causa determinante de la acción
- que haya ocasionado un dalo importante
- que no haya habido dolo por ambas partes.

La Fuerza y el Temor
Es un vicio de la Libertad. Es la violencia a la coerción grave, irresistible e injusta
ejercida contra una persona para determinarlo, contra su voluntad, a la realización de un
acto jurídico.
Puede presentarse de dos formas:
a) Violencia física (fuerza), es la presión física irresistible.
b) Violencia moral (intimidación) es la amenaza de sufrir un mal futuro.

Consecuencias
- el acto es anulable y se logra una indemnización por daños y perjuicios a favor de la
persona o la parte que ha sido afectada por el vicio. La nulidad es relativa, puede ser
pedida por la parte.

Simulación
Tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o
cuando el acto contiene una cláusula que no es sincero o fechas que no son verdadera o
cuando se constituye no transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmite.

Fraude
Es el arte de desafiar o menospreciar las leyes, bajo la apariencia de la sumisión, de
violar los contratos pareciendo ejecutarlos o de engañar por el exterior de actos o de
hechos, no solo a aquellos a quienes se despoja, sino a los tribunales cuyo poder podría
invocarse. Se diferencia con el dolo, en la no participación de la persona que lo sufre, ya
que el fraude se urde en silencio y en la sombra, sin conocimiento ni participación de la
persona a quien perjudica.-

También podría gustarte