Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA.

ANALISIS DEL PROBLEMA

APORTACION AL FORO

Algebra lineal puedo explicar con mis propias palabras el concepto de vector, como una línea recta
que está formada para ir desde el punto inicial al punto final (dirección) y tiene coordenadas que
indican hacia donde apunta el vector (sentido) y está representada en cualquiera de los 4 cuadrantes
del plano cartesiano La unión del punto inicial y final es representada por la magnitud ya que es la
longitud o tamaño del vector. Y se representa como una línea que va hacia alguna parte

Por medio de un vector se puede ubicar el lugar exacto donde se encuentra, un avión, automóvil
etc.

y para obtener esa información es necesario conocer las siguientes variables que conforman al
vector

1. Dirección o el ángulo en que se encuentra ubicado el vector en cualquiera de los 4


cuadrantes del plano cartesiano
2. Sentido o la orientación del vector, es decir, hacia donde se dirige, ejemplo: arriba, abajo,
derecha, izquierda etc.
3. Magnitud: velocidad, longitud

Debido a su uso, los vectores poseen ciertas propiedades que permiten sumarlos, restarlos y
multiplicarlos; sin estas propiedades prácticamente serian inservibles, Actualmente, se les da un uso
similar al de los números racionales y son muy útiles para resolver problemas cotidianos

También se pueden analizar otras variables por medio de las operaciones con vectores, por ejemplo:

1. Multiplicación de un escalar por un vector: Esto significa que cuando un vector es


multiplicado por un escalar distinto de cero, hace que la longitud de dicho vector se
multiplique por el valor absoluto del escalar
2. Propiedades del producto de un vector por un escalar: Cuando un vector es multiplicado
por un escalar, o bien por un número, ello puede causarle un cambio de sentido o de
magnitud.
3. Suma de vectores: se utiliza para resolver problemas tales como encontrar el área del
paralelogramo formado por los vectores 𝑢 y 𝑣 o, para encontrar el área del triángulo con
lados u y v.
4. Resta de vectores:

Y, los productos vectoriales tienen diversas aplicaciones, sobre todo en las ramas de la física; de
igual manera, los encontrarás en diferentes situaciones de tu vida

1. Producto escalar: La parte más importante del producto escalar entre dos vectores, es
que permite conocer el valor del ángulo que existe entre ellos y el resultado de un
producto escalar es un escalar de ahí su nombre.
2. Producto cruz: El resultado del producto cruz es un vector
3. Triple producto escalar:
4. Triple producto vectorial: se realiza entre tres vectores, del cual se obtiene un cuarto
vector, su principal aplicación es para obtener el volumen de un paralelepípedo.
Por ultimo puedo concluir que los vectores son de gran utilidad en el área físico-matemática
debido a que ofrece información general como ordenada para resolver problemas.

En mi vida cotidiana yo utilizo modelos matemáticos mediante vectores para resolver los
siguientes problemas:

1. Al abrir y cerrar la ventana de mi habitación que se desliza sobre una línea recta que
tienen como característica el mismo modulo, dirección y sentido.
2. Para calcular el volumen de una pila de agua que tiene forma de paralelepípedo que tengo
en mi patio.
3. Cuando voy en el automóvil manejando y quiero calcular la velocidad con la que me
desplazo, ya que se requiere indicar la dirección (hacia donde se dirige), la fuerza que
actúa sobre un objeto, y del desplazamiento del automóvil (punto inicial y final del
movimiento)

Saludos Cordiales a todos compañeros

¡Espero sus comentarios con retroalimentaciones para enriquecer el conocimiento!

También podría gustarte