Está en la página 1de 10

• El desarrollo organizacional es un proceso

complejo que puede tardar uno o varios


años en cambiar la empresa, y que puede
continuar indefinidamente.

• Asimismo representa un proceso


elemental en la existencia de las
organizaciones, por lo cual el resultado
que espera lograrse este orientado a la
resolución efectiva de determinados
problemas que afectan ya sean el
ambiente de trabajo, la productividad o
eficacia en el logro de los objetivos
planteados dentro de la organización.
DECISION DE
UTILIZAR EL DESARROLLO DESARROLLO
DE EQUIPOS INTERGRUPAL
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL

DIAGNOSTICO PLANEACION EDUCACION Y


INICIAL DE ACCIONES SEGUIMIENTO

RECOLECTAR RETROALIM NUEVOS


LOS DATOS ENTACION
RETOS
Tener un
conocimiento
previo del entorno Mercadeo
de la población
objeto.

Priorizar las
necesidades de
la población
Presupuesto

Realizar la
planeación Seguimiento
estratégica Continuo.
En general, se ha reconocido a la
consultoría de empresas u organizacional
como un servicio profesional orientado a
ayudar a los directivos a identificar o
evaluar los bloqueos u oportunidades de
mejora que subyacen en sus
organizaciones, con el objetivo de
generar Programas de Acción y Cambio
específicos en los Procesos, con vistas a
incrementar la productividad y
performance del Negocio.
Crear un clima de apertura y un ambiente de confianza y respeto a la
individualidad de las personas en el seno de los equipos de trabajo y
las relaciones interareas.

Promover e intervenir en los cambios que resultan necesarios, según indique el análisis de
los problemas, aportando una mirada objetiva para la resolución de conflictos

Fortalecer la capacidad de los colaboradores y equipos para identificar,


analizar y Resolver problemas.

Dar seguimiento a las acciones concretadas y comprometidas por el equipo para


efectuar los cambios; colaborar y apoyar, pero sin ocupar el rol de Supervisor.

Buscar la solución de los problemas paso a paso sin violar etapas e


transmitir esta dinámica de trabajo a los colaboradores y equipos
involucrados.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Algunas empresas grandes que
tienen un volumen de actividad
que lo justifica disponen de
algún tipo de personal que,
implícita o explícitamente,
cumple funciones de consultor
interno.
VENTAJAS DESVENTAJAS
La situación convencional de
consultoría es la externa, es
decir, el consultor (individuo o
empresa) que como ente
distinto de la empresa cliente
presta sus servicios desde
fuera.

También podría gustarte