Está en la página 1de 14

RELACIÓN ENTRE LAS

NORMAS DE GESTIÓN

"La calidad empieza por la educación y termina con la educación."

KAORU ISHIKAWA.
MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN

Tiempo destinado: 24 horas

Resultado de aprendizaje: Al final de este módulo, el estudiante tendrá la capacidad de


identificar y visualizar la integración de los sistemas de gestión, basado en la normatividad
de las mismas.

CONTENIDO
MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN

a) Contenidos transversales entre las normas ISO 9001 de 2015, ISO 14001 de 2015,
OHSAS 18001 de 2007.
b) Ejemplos de transversalidad entre las normas de gestión.

INTRODUCCIÓN

La integración de las normas NTC ISO 9001 gestión de la calidad, NTC 14001 gestión
ambiental y OHSAS 18001 gestión de la seguridad y salud en el trabajo ha generado en
las organizaciones el logro de un sistema único integrado; éstas organizaciones inician al
momento de implementar un análisis del contexto, de modo que se defina cómo se
encuentra operando, en referencia a su capacidad de gestión por procesos, análisis de
partes interesadas (clientes y otras partes interesadas), alcance de los sistemas de gestión
y los niveles de riesgos asociados a todos los procesos del Sistema de gestión Integral
(González, Hugo (Ing)).

A partir de lo anteriormente expuesto, la organización se encuentra en la capacidad de


seleccionar un método de integración apropiado que permita la mejora continua de las
políticas, los procedimientos y procesos de la organización; las mejores empresas laboran
con una visión compartida, donde se engloba la información de manera compartida,
evaluaciones comparativas, trabajo en equipo y un funcionamiento acorde con los más
rigurosos principios de calidad, medio ambiente y cumplimiento a seguridad y salud en el
trabajo (BSI Group. (2012)).

Es por esto, que las empresas que operan en el siglo XXI se enfrentan a muchos retos
referentes a su rentabilidad, competitividad, tecnología, capacidad de adaptación,
crecimiento, velocidad de los cambios y globalización; donde estos sistemas de gestión
integrados permiten equilibrar todos los requisitos empresariales, al permitir aprovechar y
desarrollar el potencial existente en la organización.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 2
ALCANCE DE ALGUNOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Ilustración 1: Alcance de sistemas de Gestión

Fuente: Lizzeth Arias

Las normas son el conocimiento de las personas con experiencia en dichos temas y son
quienes conocen las necesidades de las organizaciones. Éstas para su integración
pretenden utilizar (BSI Group. (2012)):

Una norma de gestión de calidad para ayudarles a trabajar más eficientemente y reducir
las fallas en los productos y/o servicios.

Una norma de gestión medioambiental para ayudar a reducir el impacto ambiental, reducir
el desperdicio y ser más sustentable.

Una norma de salud y seguridad para ayudar a reducir los accidentes en el lugar de
trabajo.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 3
Esto permite proporcionar una base confiable para sus partes interesadas; la ilustración 1
refleja el incremento de la globalización, mejoramiento de la administración del
conocimiento, incremento de la contratación por tiempo parcial y temporal, mejora de la
cadena de suministro en un entorno global, reducción de costos y del ciclo del tiempo,
mejora en la ejecución de planes estratégicos, creación de organizaciones que aprenden,
medición, análisis y mejora de los procesos organizaciones, desarrollo de culturas
corporativas globalizadas; esto genera el desarrollo del talento humano mejorando las
capacidades individuales y colectivas de una empresa.

PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN


Los principios de los sistemas de gestión tienen el deber de guiar y manejar una adecuada
operación en los procesos y procedimientos; Dentro de los cuales se encuentran los
siguientes.
Ilustración 2: Principios de los sistemas de gestión

Las organizaciones necesitan personal competente y


COMPROMISO comprometido, ya que de esta manera aumenta la
DE LAS
capacidad de generar valor; reconocimiento,
PERSONAS
empoderamiento y la mejora, facilitan el compromiso de
las personas en el logro de los objetivos de calidad.

Se alcanzan resultados de manera eficaz y eficiente, ya


ENFOQUE A que las actividades se gestionan como procesos
PROCESOS interrelacionados que funcionan como sistema
coherente, permitiendo optimizar el sistema y aumenta
su desempeño.

La mejora es fundamental para que una organización


MEJORA mantenga niveles adecuados de desempeño, reaccione
fácil ante cambios internos y externos, generando
nuevas oportunidades.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 4
DECISIONES El análisis de datos de los hechos y evidencias,
BASADAS EN LA conduce a mayor objetividad y confianza en la toma
EVIDENCIA de decisiones, conduciendo a resultados deseados.

Para el éxito sostenido, las organizaciones


gestionan sus relaciones con las partes interesadas
GESTIÓN DE LAS
(Proveedores, socios, clientes, inversionistas,
RELACIONES
empleados y la sociedad).

Entender las necesidades actuales y futuras de los


ENFOQUE AL
CLIENTE clientes, superando así sus expectativas y
contribuyendo al éxito sostenido de la organización.

Fuente: Lizzeth Arias

Además de los principios de los sistemas de gestión, éstos ayudan al logro de objetivos de
una organización mediante estratégias las cuales se presentan como resultado final en la
innovación en su parte operativa, puesto que es basado en un pensamiento disciplinado
con enfoque centrado en la gestión y optimización de procesos, lo que ayuda en los
siguientes cuatro factores (Hammer, Michael (2007)):

 Cultura: Creencias, valores, principios y hábitos.

 Liderazgo: Visión, estilo, conducta y comunicación.

 Experticia: Talentos, conocimientos y destrezas.

 Gobernabilidad: Modelos de gestión, métodos de seguimiento, indicadores, planes


operativos, procedimientos y controles, informes de gestión y auditorías.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 5
De acuerdo con lo anteriormente expresado, se evidencia que la relación entre una
organización y sus partes interesadas juegan un papel trascendental, el cual se resume en
la siguiente ilustración:

Ilustración 3: Relación entre los sistemas de gestión y partes interesadas

Fuente: Lizzeth Arias

Evidenciando así su relación como un todo integrado entre los sistemas de gestión,
normatividad, satisfacción de partes interesadas, medición de la adecuada función de los
procesos y procedimientos, siendo así una sola visión global de los movimientos de una
compañía con sus entradas alineadas con sus salidas.

Para poder llevar a cabo el desarrollo de los elementos trasversales en las normas NTC
ISO 9001.2015, ISO 14001 de 2015 y OHSAS 18001 de 2007, se tiene en cuenta además
el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar); en el cual se establece el ciclo formativo
para el cumplimiento de los numerales frente a las normas establecidas. Este ciclo consiste
básicamente en:

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 6
 Planear: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados
de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.

 Hacer: Implementar los procesos.

 Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos


respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio e
informar sobre todos los resultados.

 Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente con el desempeño de los


procesos.

Ilustración 4: Los sistemas de gestión y el ciclo P-H-V-A

Fuente: Lizzeth Arias

Lo que en resumidas cuentas brinda la ilustración 4, son las entradas en los requerimientos
de los clientes, el ciclo de desarrollo del servicio o producto a desarrollar dentro del cual se
establece la planeación de todos los elementos y procesos que pueden relacionarse,
basado en el cumplimiento de todos los factores legales y requisitos aplicables a normas
para poder generar las salidas satisfactoria de los requisitos establecidos por las partes
interesadas con altos estándares de calidad.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 7
Para poder entender con mayor facilidad la integración de los requisitos aplicables a las
normas de gestión, primero se requiere comprender lo que se pide frente a su ubicación
dentro del ciclo PHVA, de forma que esto permita tener un enfoque guía hacia el
cumplimiento y de desarrollo de cada uno de los ítems que componen los sistemas de
gestión.

ENTENDER LA NORMA VS LOS REQUISITOS


Ilustración 5: Alineación entre los requisitos vs el ciclo PHVA

Fuente: Lizzeth Arias

De acuerdo con la ilustración 5, podemos identificar junto con los documentos de apoyo del
módulo 1, la ubicación de los requisitos aplicables dentro de cada norma que compone el
sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015, gestión ambiental 14001:2015 y
seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001, con el fin de determinar su asociación entre
ellas.

Los sistemas de gestión nacen de la imagen anteriormente expuesta, puesto que dentro de
una organización siempre se planea y siempre se hace, pero no siempre se verifica y no
siempre se actúa; lo que entra a jugar un papel muy importante dichos sistemas
integrados, ya que al momento de implantar los sistemas de gestión, éstos empiezan a
generar orden, coherencia y transparencia a la hora de verificar los reportes dentro de los
procesos que componen los sistemas de gestión; al momento de verificar por medio de
auditorías internas y/o externas la organización evidencia acciones encaminadas a su
corrección, prevención y/o mejora a modo de retroalimentación y mejoramiento continuo de
los procedimientos y relaciones de partes interesadas.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 8
REQUISITOS TRANSVERSALES ENTRE LAS NORMAS ISO 9001 de 2015, ISO
14001 de 2015, OHSAS 18001 de 2007
Ilustración 6: Elementos transversales entre las normas de los sistemas de gestión.

NORMAS DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

9001 14001 18001 CICLO PHVA

5.2 Política 5.2 Política Ambiental 4.2 Política S Y SO P-H

6.1 Acciones para abordar riesgos y


6.1 Acciones para abordar riesgos
oportunidades P
y oportunidades
6.1.4 Planificación acciones

6.2 Objetivos de la calidad y


6.2 Objetivos ambientales 4.3.3 Objetivos y programas P
planificación para lograrlos

7.1 Recursos 7.1 Recursos 4.4.1 Recursos P- H

7.2 Competencia 7.2 Competencia


4.4.2 Competencia, formación
P-H
y toma de conciencia
7.3 Toma de conciencia 7.3 Toma de conciencia

4.4.Comunicación,
7.4 Comunicación 7.4 Comunicación H
participación y consulta

4.4.4 Documentación
7.5 Información documentada 7.5 Información documentada 4.4.5 Control de documentos P -H
4.5.4 Control de registros

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 9
NORMAS DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

9001 14001 18001 CICLO PHVA

8.2 Preparación y respuesta ante 4.4.7 Preparación y respuesta


P-H
emergencias ante emergencias

9.1.1 Generalidades ( 9.1Generalidades ( Seguimiento,


P-H
Seguimiento, medición y análisis) medición y análisis)

9.2 Auditoría interna 9.2 Auditoría interna 4.5.5 Auditoría interna V

9.3 Revisión por la dirección 9.3 Revisión por la dirección 4.6 Revisión por la dirección V-A

4.5.3.2 No conformidad, acción


10. Mejora 10. Mejora P-H-V-A
correctiva, acción preventiva

Fuente: Lizzeth Arias

Dentro de los requisitos transversales, encontramos la relación que tienen entre estas
normas anteriormente ilustradas, es decir, en que requisitos se asocian dichas normas y
qué papel juegan estas dentro de cada una asociada al ciclo PHVA.
Para la implementación de cada uno de estos elementos se requiere lo siguiente:

 Una política integrada que la alta dirección debe establecer, implementar, mantener
y comunicar; incluyendo el compromiso de cumplir los requisitos aplicables.

 Identificación de riesgos y valoración de riesgos a modo que permita generar toma


de acciones para mitigar estos.

 Objetivos integrados que proporcionen un marco de referencia para el


establecimiento de los objetivos trazados.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 10
 Recursos, la organización determine y proporcione los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema
integrado de gestión.

 Competencia, la organización determine la competencia necesaria de las personas


que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del
sistema integrado de gestión.

 Toma de conciencia como asegurar que las personas pertinentes que realizan el
trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia de las implicaciones de
no cumplir los requisitos del sistema integrado de gestión.

 La organización determina las comunicaciones internas y externas pertinentes al


sistema integrado de gestión.

 La información documentada requerida por las Normas Internacionales, siendo


necesaria para la eficacia del sistema.

 Preparación y respuesta ante emergencias, es decir, hace referencia a impactos y


controles preventivos.

 Generalidades (seguimiento, medición y análisis), implementación de herramientas


de medición de desempeño y fichas implementar fichas técnicas de los indicadores
para evaluar la eficacia del sistema.

 Ejecución de auditorías internas como seguimiento y control de los procesos y


procedimientos de la organización.

 La alta dirección revisa el sistema integrado de gestión de la organización a


intervalos planificados, para asegurarse de su idoneidad, adecuación, eficacia y
alineación con la dirección estratégica de la organización.

 Mejora como terminación y selección de las oportunidades e implementar cualquier


acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción
del cliente, además de mejorar el desempeño y la eficacia del sistema.

En una organización, se debe cumplir lo establecido en la norma, de tal forma que se


genere cultura por implementar las mejores prácticas; la cultura de la calidad, del cuidado
del medio ambiente y de la seguridad y salud en el trabajo, ya que es una cuestión
voluntaria. Los sistemas de gestión no son una carga laboral, es la generación de cultura
de todos los días a modo de facilitación del trabajo.

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 11
EMPRESAS QUE LABORAN CON LAS NORMAS ISO 9001 de 2015, ISO 14001
de 2015, OHSAS 18001 de 2007

En Colombia, alrededor de 1.000 empresas o más están implementando los sistemas


gestión integral, es decir, aproximadamente un 80% de las organizaciones colombianas se
están posicionando en el tema respecto a los sistemas de gestión; las organizaciones con
mayor reconocimiento en el tema son: El Cerrejón, comolsa, grupo aval, fábrica de café
liofilizado en Chinchiná de la federación nacional de cafeteros, sofasa, petrobrás Colombia,
fiduciaria Bancolombia, entre otras. (Revista Dinero (2010)).

Empresas a nivel mundial están optando por la integración de sus sistemas, ya que los
beneficios a nivel gerencial y operativo son más eficaces y productivos; a continuación se
presentan algunas empresas que siempre están a la vanguardia, asegurando la calidad de
sus procesos, sus productos y/o servicios con la presencia siempre del cuidado y
preservación del medio ambiente y seguridad y salud de sus colaboradores.

 “CEMEX, gigante de la industria del cemento y del concreto que desde siempre ha
mostrado un compromiso con el cumplimiento de las normas nacionales e
internacionales en cada uno de los rubros que conforman un sistema de gestión
integral.” Gonzales, Fernando, (CEMEX).

 “Conpax, es una empresa con importante presencia en el mercado nacional en la


construcción y en el desarrollo de proyectos de ingeniería, por lo que debe
garantizar los objetivos esperados por sus clientes, la seguridad y salud ocupacional
de todo el personal y el respeto por el medioambiente, compatibilizando la ejecución
de los proyectos que desarrolla.” (CONPAX).

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 12
 “Grupo Energía de Bogotá, La Empresa de Energía de Bogotá y el Grupo de
Energía de Bogotá han adoptado un Sistema de Gestión Integrado – SGI
fundamentado en los lineamiento de las normas técnicas ISO 9001, GP 1000, ISO
14001, OHSAS 18001, e ISO 50001 como una decisión estratégica para mejorar
continuamente su desempeño y proporcionar una base sólida para fundamentar el
desarrollo sostenible de la Empresa y del Grupo, satisfaciendo las necesidades de
sus grupos de interés.” Grupo Energía de Bogotá (2017).

 “ICETEX, Mediante este sistema la entidad articula su direccionamiento estratégico,


políticas y procesos para lograr el cumplimiento de la normatividad aplicable, los
objetivos institucionales y las necesidades de nuestros usuarios.”

Estimado Estudiante, por favor descargar los documentos de apoyo del módulo 1 los
cuales se componen de cada norma de los tres sistemas de gestión; si presentan alguna
duda sobre alguna de ellas y su integración me puede escribir sin ningún problema al
correo lizzetharias@politecnicosuperior.edu.co

Los esperamos en el siguiente módulo del diplomado Gerencia de Sistemas


Integrados de Gestión…

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 13
BIBLIOGRAFIA

González, Hugo (Ing). (2015). ISO 9001:2015. Aspectos ambientales en ISO 14001:2015
https://calidadgestion.wordpress.com/

The British Standards Institution 2012. http://www.bsigroup.com.mx

Hammer, Michael 20007, La auditoría de procesos.

Giraldo, Natalia (2016), Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001.2015, UPB.

Gonzales, Fernando, (CEMEX) un gigante responsable.


http://www.imcyc.com/ct2008/jun08/tecnologia.htm

CONPAX, http://www.conpax.cl/sgi.html

Grupo Energía de Bogotá (2017),


http://www.grupoenergiadebogota.com/eeb/index.php/empresa/sistema-de-gestion-
integrado-sgi

ICETEX, https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-
co/elicetex/sistemaintegradodegesti%C3%B3n.aspx

Revista Dinero (2010), Empresas colombianas en el camino por la calidad,


http://www.dinero.com/negocios/articulo/empresas-colombianas-camino-calidad/105787

Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:


Comité de Diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
21/07/2017 27/07/2017 28/07/2017

DIPLOMADO GERENCIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN


|MÓDULO 2: RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE GESTIÓN 14

También podría gustarte