Está en la página 1de 3

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad
y la salud en los espacios laborales

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa se compromete a asignar los recursos necesarios para el diseño, implementación y


evaluación de las actividades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el fin de
prevenir la presencia de accidentes y enfermedades laborales.

Así mismo, se promueve la participación activa de sus trabajadores generando un compromiso de


autocuidado y conciencia de las obligaciones y responsabilidades en lo relacionado a seguridad
industrial.

Damos cumplimiento a la legislación nacional vigente y demás requisitos en materia de riesgos


laborales y de Seguridad y Salud en el Trabajo.

POLITICA DE NO CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

 Está prohibido para todos los trabajadores y personal bajo el control de la empresa,
presentarse a laborar o ingresar a las instalaciones bajo el efecto de alcohol o sustancias
psicoactivas.
 Está prohibido hacer uso de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en horas
laborales, dentro de las instalaciones de la empresa.
 Está prohibido vender o distribuir alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas en las
instalaciones de la empresa.
 Está prohibido el consumo de tabaco en zonas no autorizadas por la empresa.
 La empresa se compromete a fomentar estilos de vida saludables que conlleven a la
sensibilización, control y disminución del consumo de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas o que crean dependencia.

Del cumplimiento de estas normas depende el buen funcionamiento y aseguramiento de la


seguridad y calidad de nuestra empresa.

OBJETIVOS SG-SST

• Promover una cultura de calidad en la prestación del servicio, autocuidado y cuidado del
medio ambiente, en las partes interesadas, para lograr su satisfacción, evitar incidentes,
accidentes y/o enfermedades laborales y mitigar los impactos ambientales.
• Cumplir la normatividad legal vigente aplicable y otros requisitos establecidos
contemplando las diferentes partes interesadas.

• Mejorar continuamente el sistema de gestión

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

• PROCURAR Por el Cuidado Integral de su Salud.

• Suministrar Información Sobre Estado de salud.

• Cumplir Normas, Reglamentos e Instrucciones de SST.

• INFORMAR OPORTUNAMENTE ACERCA DE LOS PELIGROS Y RIESGOS LATENTES EN SU SITIO


DE TRABAJO.

• PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION EN SST, DEFINIDAS EN EL PLAN DE


CAPACITACION sg-sst.

• PARTICIPAR Y CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL SG-SST.

VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud en


el trabajo entre empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en el desarrollo
de los programas y actividades del SG-SST;

Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento del SG-SST en los lugares de trabajo
de la empresa

Recibir copias, por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e investigaciones que
realicen las autoridades de seguridad y salud en el trabajo en los sitios de trabajo.

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Busca prevenir el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos
psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución
0652 del 2012.

CONDICIONES INSEGURAS

Situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente
ocurra.

ACTOS INSEGUROS

Violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las
posibilidades que ocurra un accidente.
REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO

INFORMAR AL
BRINDAR REPORTE DEL
JEFE
TRABAJADOR INMEDIATO Y/O ACCIDENTE A
OPORTUNAMEN LA ARL
TE LOS
ACCIDENTEADO ADMINISTRADO (RESPONSABLE
PRIMEROS
R DEL PUNTO DE SST)
AUXILIOS
SERVICIO

El COPASST hace
la
investigación del EL TRABAJADOR
EL TRABAJADOR
accidente de SERA
RECIBE
trabajo para Plan DIRECCIONADO
ATENCION
de A LA IPS MAS
ASISTENCIAL
mejoramiento. CERCANA
Hace
seguimiento

CUAL ES TU COMPROMISO

También podría gustarte