Está en la página 1de 17

GUÍA DE LECTUR A

Charlie
y la fábrica
de chocolate
Roald Dahl
ES0000000041020 743646_Charlie_y_la_Fabrica_cub_42997

Charlie y la fábrica +12


Charlie y la fábrica

Charlie y la fábrica de chocolate


de chocolate
Roald Dahl

C O LEC C I Ó N ROA LD DA HL
Ilustraciones de Quentin Blake

de chocolate
El señor Wonka ha escondido cinco Billetes Dorados
en sus chocolatinas. Quienes los encuentren serán
los afortunados que visiten su magnífica fábrica
de chocolate. Charlie tiene la suerte de encontrar
Charlie y la fábrica
uno de ellos y, a partir de ese momento, su vida de chocolate
cambiará para siempre. Ilustraciones de Quentin Blake

Roald Dahl
«Roald Dahl fue uno de esos
raros autores que no subestiman
a sus lectores. No temía ser
subversivo. Era luminoso
y oscuro al mismo tiempo».
TIM BURTON,
director de Charlie y la fábrica de chocolate

www.loqueleo.santillana.com

El 10% de los derechos de autor generados por


la venta de este libro se donará a las organizaciones
benéficas de Roald Dahl.
(Más información en el interior).
www.roalddahl.com

PRESENTACIÓN DE LA OBRA ES0000000041020 743646_Charlie_y_la_Fabrica_cub_42997.indd 1 15/12/2015


Cian Magenta Amarillo Negro 15:52:12

El autor
Roald Dahl nació en Gales en 1916 y murió en Oxford en 1990. Después de una
1
vida escolar muy rígida, decidió ir a trabajar a África con la Shell Oil Company.
Charlie y la fábrica de chocolate · Presentación de la obra

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, se incorporó a la Royal Air Force (RAF)
como piloto de combate, pero un accidente aéreo lo obligó a retirarse del servicio.
Esto le permitió dedicarse a la creación literaria. Escribió novelas y cuentos para
adultos en los géneros de terror, misterio y fantasía, guiones cinematográficos y,
sobre todo, obras para niños.
Otros libros suyos son: Las brujas; Cuentos en verso para niños perversos; Matilda; El
Gran Gigante Bonachón; James y el melocotón gigante, y muchos más.

El ilustrador
Quentin Blake nació en 1932 en la población inglesa de Sidcup. Comenzó a dibujar
en sus años de escuela y cuando tan solo contaba dieciséis, vio publicados sus pri-
meros trabajos en la revista humorística Punch.
En 1960 apareció su primer libro. Desde entonces no ha parado de ilustrar libros
para niños y también para adultos, algunos de ellos escritos por él mismo.
Su dibujo es claramente identificable por su espontaneidad y aparente sencillez.
Detrás de su estilo fluido, se esconde el talento de un artista genial en el que se
aúnan el humor, la ternura y buenas dosis de provocación y sátira.

La obra
Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y sus abuelos en una casita de
madera en las afueras de una gran ciudad. La suya es una familia muy humilde. Solo
trabajaba su padre, y no ganaba lo suficiente para mantener a todos. Charlie adora
el chocolate, pero solo puede comerlo una vez al año, el día de su cumpleaños.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


Un día, el dueño de la fábrica, Willy Wonka, anuncia en el periódico que ha escondido
cinco billetes dorados en sus chocolatinas y que los niños que las encuentren podrán
visitar su fábrica y obtener un fabuloso regalo. Charlie encuentra una moneda, com-
pra dos chocolatinas y en la segunda encuentra uno de los billetes dorados.
Junto con su abuelo Joe y con los otros cuatro niños premiados y sus padres, visita
la fábrica de chocolate. A lo largo del intenso día en la fábrica, solo Charlie se com-
porta bien, obedece las indicaciones del dueño y, como recompensa a su humildad
y sensibilidad, recibe el gran regalo: es nombrado dueño y director de la fábrica.

¿Por qué leerla?


Esta es la historia de un niño muy pobre, pero generoso y bien educado, que llegará a
ser dueño de una fábrica de chocolate, mientras que otros niños, que también pueden
2 optar a ese puesto, se eliminan a sí mismos por su falta de sensibilidad y educación.
Charlie y la fábrica de chocolate · Presentación de la obra

La identificación con el personaje, el mensaje del libro y la prosa fluida y delirante


del autor harán que los jóvenes disfruten desde la primera página.

Aportación del libro al desarrollo


de las competencias
Comunicación lingüística
Identificar la importancia de la generosidad y la empatía en la
comunicación con los demás.
Valorar los personajes de ficción como expresión de arquetipos.

Competencia digital
Trabajar procesos cognitivos de la lectura por medio de las actividades
de la PDI.

Competencia social y cívica


Reflexionar acerca de las diferencias sociales y sus consecuencias.
Adoptar una actitud crítica frente a actitudes negativas.
Dispensar un trato cariñoso a las personas mayores.

Educación en valores
Charlie encarna valores positivos: comparte lo poco que tiene, es generoso, le gus-
ta escuchar a los mayores, a sus abuelos, y es cariñoso con ellos. En oposición, la
actitud de los otros niños puede servir de ejemplo de cómo no ser: consentidos,
maleducados, egoístas. El autor critica abiertamente la glotonería, los caprichos
irracionales y la mala influencia de la televisión en las mentes infantiles.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Leer y comprender

Los afortunados ganadores · Actividad 1


Los personajes de esta novela encarnan valores o vicios de forma arquetípica. To-
dos tienen características muy definidas que anticipan de alguna forma su final. Es
el caso, en concreto, de los cinco premiados con la visita a la fábrica de chocolate:
excepto Charlie, todos los demás hacen gala de una notable falta de sensibilidad y
educación.
En esta primera actividad proponemos que, a partir de un breve fragmento de tex-
3
to, reconozcan de qué personaje se trata y que luego «les pongan caras» relacionán-
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

dolos con las ilustraciones que se reproducen.

Vayamos por partes · Actividad 2


Desde que el autor nos presenta a Charlie Bucket y su familia hasta que el propio
Charlie se convierte en dueño de la fábrica de chocolate, suceden una serie de acon-
tecimientos que hacen avanzar la narración y que se desarrollan en un orden con-
creto, siguiendo una estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace.
En esta actividad se trata de que los alumnos descubran y reconozcan esa estructura
en la historia. Para ello les pedimos primero que reconozcan a qué partes de la his-
toria pertenecen unas ilustraciones y luego que elaboren un pequeño resumen en el
que expliquen qué ocurre en cada parte.

Un gran inventor · Actividad 3


Sin duda, Willy Wonka es un personaje peculiar. Ya desde el inicio de la historia,
cuando todavía no ha aparecido en escena pero el abuelo Joe le habla acerca de él y
su misteriosa fábrica a su nieto Charlie, todos sentimos curiosidad por conocer a
este singular personaje.
Puede ser interesante aprovechar esta motivación para profundizar en la compren-
sión de la lectura a través de esta actividad, en la que se invita a los alumnos a
centrarse en una de las facetas que definen su personalidad: la de inventor. La ac-
tividad consiste en discriminar entre una serie de extravagantes inventos aquellos
cuya autoría corresponde al señor Wonka.
Además, para fomentar el desarrollo de la argumentación, se pide a los alumnos
que a continuación describan en qué consisten los inventos que han marcado.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


Motivaciones · Actividad 4
Una característica de los buenos relatos es que los personajes que intervienen tie-
nen personalidades bien definidas y una historia detrás que condiciona sus acciones
y les da sentido. De manera directa o a través de alusiones, en Charlie y la fábrica de
chocolate podemos conocer o imaginar la biografía de sus principales personajes.
Puede ser interesante invitar a los alumnos a reflexionar sobre este punto, y mos-
trarles que se trata de un elemento que aporta verosimilitud y coherencia a las
historias, incluso a las más absurdas e increíbles.

Palabras cruzadas · Actividad 5


Pese a que el vocabulario que aparece en esta historia es, en general, accesible para
el nivel de Secundaria, sin duda a los alumnos se les escapará el significado de al-
4 gunos términos. En muchas ocasiones seguramente podrán resolverlo por el con-
texto. No obstante, siempre es interesante consultar el significado de esos térmi-
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

nos en el diccionario.
En esta actividad proponemos resolver un crucigrama que contiene algunas pala-
bras que aparecen en Charlie y la fábrica de chocolate y que pueden ser desconocidas
para los alumnos.
Se puede proponer, además, que al final de la actividad los alumnos señalen las
palabras que ya conocían de este crucigrama, y algunas otras que hayan encontrado
en la obra y que les sean desconocidas. Al final, entre todos, podemos elaborar un
listado con palabras nuevas aprendidas tras la lectura.

Investigar

Trabajadores incansables
Los misteriosos trabajadores que emplea el señor Wonka en su fábrica son unos
diminutos hombrecillos llamados Oompa-Loompas. Según se narra en el libro, per-
tenecen a una tribu de pigmeos, una de las culturas de cazadores y recolectores que
habitan en lo más profundo de las selvas ecuatoriales de África.
Se pueden hacer grupos en clase para buscar información sobre ellos. La actividad
puede dividirse en dos partes. Por un lado, los alumnos aprenderán dónde viven los
pigmeos, sus costumbres, modos de vida y características físicas.
Por otro lado, una vez que los alumnos se hayan familiarizado con las caracterís-
ticas propias de esta etnia, puede ser interesante generar y orientar un debate
para que no se queden únicamente con la imagen pintoresca o cómica de los Oom-
pa-Loompas, sino que reflexionen sobre el hecho de que estos pigmeos fueron

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


de alguna manera arrancados de su lugar de origen para trabajar en una fábrica.
Es cierto que, según se dice, no fueron obligados, sino que llegaron a un acuerdo
con el señor Wonka, y también que su vida en la selva era dura y precaria. No obs-
tante, aquel era su hogar.
Aunque en la obra no se trate específicamente esta problemática, su lectura en este
punto puede dar pie a un acercamiento a los padecimientos de quienes abandonan,
obligados o no, su lugar de origen en busca de un futuro mejor.

La falta de trabajo
El desempleo es un problema candente en la sociedad actual, que afecta a una par-
te importante de la población.
Desde el inicio de la obra, descubrimos que la familia de Charlie es muy humilde y
5 que pasa necesidades. El señor Bucket, el padre de Charlie, es el único que tiene un
empleo y, aunque no es suficiente para mantener a toda la familia, al menos no se
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

mueren de hambre. Pero la situación empeora cuando la fábrica en la que trabaja


quiebra y tiene que cerrar.
Invitamos a que los alumnos investiguen sobre el problema del desempleo: que
consulten a sus mayores, que lean la prensa, que escuchen programas de radio... y
que reflexionen sobre las consecuencias de que una parte importante de la socie-
dad no tenga trabajo. Después, redactarán sus ideas.
Con esta actividad se pretende que los alumnos comprendan la gravedad de este
problema y tomen conciencia de que es un tema de plena actualidad que debe
afrontar la sociedad en su conjunto.

Debatir

Otros lenguajes, otras lecturas: Del libro a la peli


y de la peli al libro
La literatura y el cine son dos formas de expresión artística que han ido siempre de
la mano. Ambas se encargan de contar historias y comparten muchos recursos
­narrativos. De hecho, es habitual verlos, equivocadamente, como formas de arte
análogas. Es típica la frase: «No he leído el libro, pero he visto la película». O vice-
versa (aunque de manera menos frecuente).
No obstante, se trata de dos modalidades artísticas diferentes, con sus particulari-
dades y especificidades. Aunque las líneas argumentales básicas de una novela y de
su adaptación al cine sean las mismas, la novela y la película serán dos obras artís-
ticas distintas.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


Cuando una novela se adapta al cine, el director y el guionista normalmente intro-
ducen modificaciones, hacen recortes en el argumento o incluyen elementos nue-
vos que en la novela no se han desarrollado. Pero las diferencias pueden ir más allá:
incluso es habitual que en la película se haga un énfasis diferente al de la novela en
ciertas ideas o problemáticas; además del uso de recursos propios del cine, como la
imagen, la música, los diálogos, los encuadres…
Partiendo de este debate sobre la diferencia entre literatura y cine, se puede propo-
ner el visionado de la película Charlie y la fábrica de chocolate dirigida por Tim Bur-
ton. Algunos puntos que se pueden tratar son los siguientes:
•• Recursos estilísticos:
–– En la novela se utilizan descripciones para presentar las características
físicas y psicológicas de los personajes. ¿Qué recursos se utilizan en la
película para transmitir estas características?
6 –– Los espacios en los que se desarrolla la acción también son descritos en la
novela, mientras que en la película son necesariamente presentados de
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

manera visual. ¿Son como los habías imaginado mientras leías la novela?

•• Diferencias en el argumento:
–– En la película, la relación de Willy Wonka con su padre es determinante
para el desarrollo de la historia. En la novela, en cambio, ni se menciona al
padre del señor Wonka ni la infancia de este. ¿Influye esta diferencia en el
desarrollo de la trama en la película? ¿De qué manera?
–– El final en la película también difiere del final en la novela. Esta diferencia
permite introducir una reflexión acerca de un valor muy importante.
¿Podrías identificar de cuál se trata?

Defectos y virtudes
Uno de los temas centrales que atraviesa esta historia son los valores. En concreto,
la contraposición de valores positivos y negativos, encarnados por los diferentes
personajes. Charlie representa la bondad; su familia, la unión y la fraternidad;
­Willy Wonka, la seguridad en uno mismo y la perseverancia en la persecución de un
sueño; el abuelo, la ilusión y la esperanza. En contraste con estos valores, Veruca,
Violet, Mike y Augustus son niños insolentes y consentidos, acostumbrados a ob-
tener lo que quieren sin esfuerzo, y a desear constantemente cosas materiales.
Podemos organizar un debate en torno a los valores que aparecen en la novela. Para
orientarlo, pedimos a los alumnos que enumeren estos valores y qué personajes los
representan, y que los clasifiquen en positivos y negativos.
A continuación, deberán argumentar a favor o en contra de la siguiente frase:

Las personas que orientan su vida y sus acciones de acuerdo a principios morales
positivos tienen más posibilidades de que les ocurran cosas buenas.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


En torno al debate central pueden ir surgiendo otras cuestiones que servirán para
matizar y ajustar los argumentos a favor o en contra:
•• ¿Por qué consideramos como positivos ciertos valores?
•• ¿A qué «cosas buenas» se refiere la frase? ¿A ganar dinero y tener una vida
cómoda? ¿A formar una familia feliz? ¿A ser querido por los amigos?
•• ¿Puede tener consecuencias negativas actuar de acuerdo a valores morales
positivos?
Para facilitar el debate, podemos dividir la clase en grupos más pequeños que luego
expongan sus conclusiones al resto.

Crear
7
Versos pareados
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

Los Oompa-Loompas se expresan en verso. Muchos de ellos son pareados en los


que va cambiando la rima. Nos parece conveniente explicar a los alumnos esta
construcción métrica de dos versos.
Puede usarse como ejemplo para la explicación el inicio de la canción que cantan los
Oompa-Loompas a la familia Tevé (pág. 207):
Hemos aprendido algo primordial,
algo que a los niños les hace mucho mal,
y eso es que en el mundo no haya nada peor
que sentarlos frente a un televisor.
De hecho, sería muy recomendable
suprimir del todo ese trasto abominable.
Una vez entendida la estructura de estos versos, podrán intentar escribir alguno.
De esta manera, pondremos a prueba su creatividad.
Puede ser buena idea tratar algún tema concreto que se presente en la novela. Por
ejemplo:
•• Una publicidad para anunciar la venta de chocolatinas con billetes dorados
en su interior.
•• Charlie encuentra un billete dorado.
•• Una descripción de Willy Wonka.
•• Los caramelos que se vuelven en redondo.
•• El gran ascensor de cristal.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


Actividades para PDI
La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es una aplicación muy atractiva y sencilla con
un amplio abanico de actividades. Podrás acceder a estas actividades en nuestra
web: http://www.loqueleo.com/es/zona-profesores/aplicaciones-para-pdi.
Las actividades para PDI están diseñadas para que, además de la competencia lec-
tora, se trabaje la competencia digital y de igual forma permitan el desarrollo de los
siguientes objetivos:
•• Proveer de materiales para trabajar de forma colaborativa con el alumnado.
•• Facilitar el proceso de enseñanza a través de recursos gráficos visualmente
atractivos y altamente manipulables.
•• Potenciar la metodología de aprendizaje por descubrimiento.
•• Favorecer el debate y el aprendizaje en grupo.
8 •• Incrementar la curiosidad del alumnado por los contenidos tratados.
Charlie y la fábrica de chocolate · Propuesta de actividades

A través de la lectura en voz alta de varios fragmentos del libro se trabajará la ex-
presión oral, cuidando la pronunciación, la entonación, la velocidad lectora, etcé-
tera. La opción de audio permite escuchar los fragmentos y trabajar la compren-
sión oral. Para comprobar la comprensión lectora y la expresión escrita se
incluyen propuestas en las que los alumnos deberán identificar secuencias tempo-
rales y describir lo que sucede.
Los alumnos se divertirán con actividades lúdicas que ayudarán a profundizar la
comprensión.
Además, se incluyen notas biográficas del autor, actividades relacionadas con el
área de Lengua y de otras áreas transversales, así como un test de comprensión
lectora.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
1. Los afortunados ganadores
Lee los siguientes fragmentos extraídos de la novela y complétalos con el nombre
y el apellido de los cinco ganadores de los billetes dorados. Luego, relaciona cada
texto con una de las ilustraciones que se reproducen a continuación.
1.
—¡Allí está ! —oyó que alguien exclama-
ba—. ¡Es ella, claro que sí! ¡Recuerdo su cara de los periódicos!
—¿Y sabes una cosa? —gritó alguien en respuesta—. ¡Aún sigue mastican-
do ese espantoso chicle con el que lleva tres meses! ¡Mira sus mandíbulas!
¡Todavía siguen trabajando!

2.
Toda esta familia —las seis personas mayores (cuéntalas) y el pequeño
— vive junta en una casita de madera
en las afueras de una gran ciudad.
La casa no era lo bastante grande para tanta gente, y la vida resultaba real-
mente incómoda para todos. En total, solo había dos habitaciones y una
sola cama.

3.
El afortunado fue un niño llamado ,
y el periódico vespertino del señor Bucket traía una gran fotografía suya en
la primera página. La fotografía mostraba a un niño de nueve años tan
enormemente gordo que parecía haber sido hinchado con un poderoso in-
flador. Gruesos rollos de grasa emergían por todo su cuerpo, y su cara era
como una monstruosa bola de masa desde la cual dos pequeños ojos gloto-
nes que parecían dos pasas de Corinto miraban al mundo.

4.
El propio tenía no menos de diecio-
cho pistolas de juguete de varios tamaños colgando de cinturones alrededor
de su cuerpo, y de vez en cuando daba un salto en el aire y disparaba una
media docena de descargas con una u otra de estas armas. «¡Silencio!», gri-
taba cuando alguien intentaba hacerle una pregunta. «¿No les he dicho que
no me interrumpan? ¡Este programa es absolutamente magnífico! ¡Es estu-
pendo! Lo veo todos los días. Veo todos los programas todos los días, inclu-
so hasta los malos, en los que no hay disparos».

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
1. Los afortunados ganadores (continuación)
5.
—¡A quien me gustaría ver es a !
—gritó otra voz en la multitud—. ¡Es la niña cuyo padre compró medio
millón de chocolatinas y luego hizo que todas las obreras de su fábrica de
cacahuetes las desenvolvieran una a una hasta encontrar el billete dorado!
¡Le da todo lo que quiere! ¡Absolutamente todo! ¡Lo único que tiene que
hacer es empezar a gritar para conseguirlo!

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
2. Vayamos por partes
Charlie y la fábrica de chocolate se puede dividir en tres partes en cuanto a su estruc-
tura: planteamiento, nudo y desenlace.
•• Indica debajo de las siguientes ilustraciones a qué parte de la estructura de la
historia pertenecen.

•• Resume brevemente qué ocurre en cada una de las partes de la historia.

Planteamiento:


Nudo:



Desenlace:

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
3. Un gran inventor
¿Cuáles de estos inventos pertenecen a Willy Wonka? Márcalos y explica brevemen-
te en qué consisten.
Comida de chicle. Bombones decrecientes.
Bebidas gaseosas que levantan. Chocolate de televisión.
Caramelos invisibles. Pasteles dialogantes.
Papel comestible para empapelar los cuartos de los niños.

4. Motivaciones
Responde a las siguientes preguntas acerca de las motivaciones de algunos de los
personajes de la historia.
•• ¿Por qué es precisamente el abuelo Joe quien acompaña a Charlie en la visita
a la fábrica?


•• ¿Cuál es la máxima aspiración en la vida de Violet Beauregarde?


•• ¿Qué lleva al señor Wonka a entregar la fábrica?


•• ¿Por qué el señor Wonka elige a Charlie para entregarle su fábrica, y no a
cualquiera de los otros niños?


Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
5. Palabras cruzadas
Lee las definiciones y completa el crucigrama. Todas las palabras aparecen en la
novela.

1
2

2
3
3

Horizontal
1. Moneda británica de cobre, que valía la duodécima parte del chelín, y
después la centésima de la libra esterlina.

2. Planta que mide entre dos y cinco metros.

3. Vicio de Augustus Gloop. Es uno de los pecados capitales y se refiere a un


apetito voraz, excesivo y desordenado.

4. Fruta que da un zumo de color azulado.

Vertical
1. Sombrero de copa.

2. Bebida, en especial aquella compuesta por ingredientes desagradables al


paladar.

3. Bisagra metálica.

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl

Test de comprensión lectora


En cada una de las siguientes diez preguntas elige la respuesta que consideres pro-
cedente, para ver si has entendido bien la novela.

1. ¿Cuántas personas componen la familia de Charlie?


a 4.
b 7.
c 8.

2. ¿Dónde viven Charlie y su familia?


a En un pueblo en las afueras de Londres.
b En un pueblo cerca de Nueva York.
c En las afueras de una ciudad, de la cual no se dice el nombre.

3. ¿Dónde trabajaba el padre de Charlie?


a En una fábrica de pasta dentífrica.
b En una fábrica de chocolate.
c En una fábrica de coches.

4. ¿Quién acompañó a Charlie en su visita a la fábrica de chocolate?


a El abuelo Joe.
b El abuelo George.
c El padre.

5. De los siguientes extravagantes inventos culinarios, ¿cuál fue creado por


Willy Wonka?
a Las chocolatinas voladoras.
b Los cubos de hielo calientes.
c Los caramelos invisibles.

6. ¿Cuál de los premiados que visita la fábrica de chocolate es fanático de los


chicles?
a Violet Beauregarde.
b Augustus Gloop.
c Mike Tevé.

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


NOMBRE: CURSO: 

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl
7. ¿Cómo es, físicamente, la señora Salt?
a Delgada y alta.
b De estatura normal y largos brazos.
c Gorda y con piernas cortas.

8. ¿En qué sección de la fábrica trabajaban las ardillas?


a En el cuarto de las nueces.
b En el cuarto de los caramelos cuadrados que se vuelven en redondo.
c En la sala del chocolate de televisión.

9. ¿Cuántas personas hay en el ascensor al final de la historia?


a 3.
b 5.
c 8.

10. ¿Qué le regaló el señor Wonka a Charlie al final de la visita?


a Toneladas de chocolatinas.
b La fábrica de chocolate entera.
c Una casa nueva.

Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.


Solucionario

Charlie y la fábrica de chocolate


Roald Dahl

1. Los afortunados ganadores


Los personajes aparecen en los textos en el siguiente orden: Violet Beauregarde, Charlie Buc-
ket, Augustus Gloop, Mike Tevé y Veruca Salt.

16
3 5 4 2 1
Charlie y la fábrica de chocolate · Solucionario

2. Vayamos por partes

Nudo Planteamiento Nudo Desenlace Nudo

3. Un gran inventor
Los inventos que corresponden al señor Wonka son: la comida de chicle (se describe en las
páginas 142-143), las bebidas gaseosas que levantan (pág. 160), el chocolate de televisión
(págs. 190-196) y el papel comestible para empapelar los cuartos de los niños (pág. 158).

5. Palabras cruzadas
1
C
H
1 P E N I Q U E
S 2
T B
2 R O D O D E N D R O
3 R E
3 G U L A B
O A
Z J
4 A R A N D A N O E
E

Test de comprensión lectora


1 b; 2 c; 3 a; 4 a; 5 b; 6 a; 7 c; 8 a; 9 c; 10 b.

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

También podría gustarte