Está en la página 1de 63

CÓMO PRESENTAR Y REDACTAR TRABAJOS DE

GRADO EN EDUCACIÓN

Adriana Judith Nova Herrera


Aracely Burgos Ayala

Fundación Universitaria Juan de Castellanos


Editorial
Tunja
2018
Nova Herrera, Adriana Judith y Burgos Ayala, Aracely.

Protocolos para presentar trabajos de grado en educación/ Nova Herrera, Adriana Judith;
Burgos Ayala, Aracely. Tunja. Editorial Fundación Universitaria Juan de Castellanos, 2018.

62 p. 17 x 24 cm

ISBN XXX-XXX-XXX-X

1 Redacción de informes, 2. Redacción de artículos, 3. Investigación científica, 4. Proyectos


de investigación, 5. Citas bibliográficas

001.4
N935

Colección: Textos Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes


ISBN XXX-XXX-XXX-X
Primera Edición: Tunja, Octubre de 2015
Impreso y hecho en Colombia
© Derechos reservados, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Edición:
Unidad Editorial
Sede Álvaro Castillo Dueñas. Carrera 11 N° 11 – 44 Tunja – Boyacá
Teléfonos: (098) 7422944 – 7428378 - 7400543
Correo electrónico: editor@jdc.edu.co

Dirección:
P. Oswaldo Martínez Mendoza Ph.D.
Vicerrector Académico

Dirección Editorial
Sandra Liliana Acuña González

Corrección de Estilo
Óscar Oswaldo Ochoa Larrota

Diseño y Diagramación
Xxxxxxx

Diseño de Carátula:

Impresión:

1
Tabla de contenido

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 5
Capítulo 1. CÓMO PRESENTAR LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN .................................................. 6
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROTOCOLO ............................................................................ 7
1.2. INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL PROTOCOLO . ¡Error! Marcador no definido.
1.3. RECOMENDACIÓNES ESCRITURALES................................................................................. 14
1.3.1. Como iniciar el proceso escritural ............................................................................. 14
1.3.2. Parafraseo y citas textuales....................................................................................... 16
1.3.3. Herramientas de ayuda la organizar referencias bibliográficas ................................ 18
Capítulo 2. CÓMO ESTRUCTURAR UN INFORME TRADICIONAL ........................................................ 21
2.1. CONDICIONES GENERALES DEL INFORME .............................................................. 22
2.2. COMPONENTES DEL INFORME .................................................................................. 24
2.3. INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR EL INFORME ..... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1. Portada ..................................................................................................................... 26
2.3.2. Resumen .................................................................................................................. 26
2.3.3. Palabras clave.......................................................................................................... 27
2.3.4. Página de advertencia ........................................................................................... 27
2.3.5. Tabla de contenido ................................................................................................ 28
2.3.6. Introducción ............................................................................................................ 30
2.3.7. Descripción del problema ..................................................................................... 31
2.3.8. Formulación del problema o pregunta de investigación ................................. 32
2.3.9. Justificación ............................................................................................................. 32
2.3.10. Objetivos .............................................................................................................. 33
2.3.11. Marcos de referencia ......................................................................................... 33
2.3.12. Metodología ........................................................................................................ 35
2.3.13. Resultados ........................................................................................................... 42
2.3.14. Conclusiones ....................................................................................................... 44
2.3.15. Referencias .......................................................................................................... 45
2.3.16. Anexos .................................................................................................................. 46
Capítulo 3. CÓMO CONSTRUIR ARTÍCULO ............................................................................................. 47
3.1. CONDICIONES GENERALES DEL ARTÍCULO ........................................................................ 49
3.2. INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR EL ARTÍCULO ................ ¡Error! Marcador no definido.

2
3.2.1. Título ......................................................................................................................... 52
3.2.2. Nombres autores....................................................................................................... 52
3.2.3. Resumen .................................................................................................................... 53
3.2.4. Palabras clave ............................................................................................................ 54
3.2.5. Abstract ..................................................................................................................... 55
3.2.6. Keywords ................................................................................................................... 55
3.2.7. Introducción .............................................................................................................. 55
3.2.8. Metodología .............................................................................................................. 57
3.2.9. Resultados ............................................................................................................... 59
3.2.10. Discusión ............................................................................................................. 60
3.2.11. Conclusiones ....................................................................................................... 60
3.2.12. Agradecimientos ................................................................................................. 60
3.2.13. Referencias .......................................................................................................... 61
3.2.14. Anexos .................................................................................................................. 61
Referencias ....................................................................................................................................................... 62

3
Índice de imágenes

Imagen 1. Herramienta citation machine ......................................................................................... 19


Imagen 2. Herramienta de Word para citación ................................................................................ 20
Imagen 3. Estilos de títulos en plantilla Word .................................................................................. 29
Imagen 4. Tabla de contenido automática de Word ........................................................................ 30
Imagen 5. Plantilla artículo................................................................................................................ 51

Índice de gráficas

Gráfica 1. Recomendaciones para iniciar el proceso escritural ........................................................ 15


Gráfica 2. Enfoques de la investigación ....................................................................................... 36
Gráfica 3. Articulación de los aspectos metodológicos..................................................................... 38

4
PRESENTACIÓN

En uno de los aspectos misionales de la Fundación Universitaria Juan de


Castellanos, se enuncia el compromiso con la investigación científica y la
trasmisión pedagógica del conocimiento en la búsqueda de la verdad y los
valores que constituyen el decálogo de la “Civilización de Amor” (Plan de
desarrollo FUJDC, 2011). En tal virtud, se ha venido consolidando la investigación
en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes, como un eje
que articula los procesos de producción del conocimiento orientado a la
búsqueda de una educación más humana y por ende, de mayor calidad, que
responda a las necesidades de los diversos contextos del país.

Por tanto, en este módulo se explican los aspectos básicos para el desarrollo de
trabajos de grado de tipo investigativo y la presentación de sus resultados,
antecedido por un proceso de análisis y reflexión del investigador. Estos
lineamientos nacieron de la experiencia de las autoras y aportes de los distintos
maestros que por años, han orientado las cátedras de investigación en las
Especializaciones en Educación de la Facultad. Con esto se espera que el
documento sea, por una parte, la herramienta para que los docentes-tutores
desarrollen las asignaturas de investigación y por otra, la guía que permita a los
estudiantes estructurar de forma clara y organizada el artículo o informe que se
debe presentar.

Adriana Judith Nova Herrera


Coordinadora de Investigación y Extensión
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes

5
Capítulo 1. CÓMO PRESENTAR LA PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

*Por. Adriana Judith Nova Herrera

Apreciados lectores, en este capítulo, se presentan los criterios para consolidar


una propuesta de trabajo de grado de tipo investigativo. En este contexto, se
estructura un protocolo, como ruta inicial de la idea de investigación. Por tanto,
los investigadores, que deseen desarrollar su proyecto, ya sea acogidos a un
proyecto o macroproyecto de un docente investigador o, que deseen indagar
por una problemática real de su contexto cotidiano, deberán seguir este
protocolo.

Objetivos:

 Definir el proceso de elaboración y gestión de los trabajos de investigación.


 Servir de herramienta para la formulación inicial de temas o ideas
investigativas y gestión de la investigación de la facultad.
 Establecer las condiciones mínimas para que la propuesta de investigación sea
avalada por el docente-tutor o coordinador del CIFE

6
1.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROTOCOLO DE PROPUESTA

El propósito fundamental del protocolo inicial, es servir de guía, para plasmar, de


manera sintética y clara el problema y alcance de la propuesta. A continuación se
muestran los ítems que contiene un protocolo para presentar una propuesta de
investigación como opción de grado.

1. Datos básicos:

Centro de Asistencia Tutorial: Fecha:


Programa Académico:
Asesor del Proyecto:

2. Datos de los integrantes del Proyecto:


Número
Profesión Nombres y apellidos Correo
Celular

3. Título provisional del proyecto :

4. Descripción del problema de Investigación

5. Pregunta de investigación o formulación del problema

6. Justificación

7. Descripción de los objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

7
8. Contexto :

9. Línea de investigación:

10.Opción de presentación del proyecto de investigación

Marque con una “X” la opción a desarrollar

Artículo de investigación derivado del proceso formativo de la especialización.


Trabajo tradicional derivado del proceso formativo de la especialización.

Declaración de derechos de autor por parte del Investigador

Declaro que conozco las disposiciones legales sobre derechos de autor y


las consecuencias académicas del plagio. Todo lo que aparece en esta Propuesta
de trabajo de grado pertenece a mi autoría o está debidamente referenciado.

En los siguientes párrafos, de explica de manera puntual, las características que


debe contener cada uno de los criterios antes mencionados.

1. Datos básicos
 En el espacio de Centro de Asistencia Tutorial, se indica la ciudad o
municipio donde se llevan a cabo los encuentros presenciales con los
docentes-tutores.
 Se coloca la fecha en el cual se desarrolló la primera tutoría.
 En el espacio de programa académico, se indica el nombre completo del
posgrado que se está cursando.
 Se coloca el nombre completo del asesor del proyecto, quien es el mismo
docente-tutor de la asignatura correspondiente al área de investigación.

8
2. Datos de los integrantes del proyecto

Se indica la profesión, nombres, apellidos y datos de contacto (número de


celular y correo) de todos los integrantes del grupo; se sugiere un número no
mayor a cuatro personas, quienes preferiblemente tengan alguna afinidad que les
permita desarrollar su trabajo sin contratiempos de tipo espacio-temporales o
áreas de estudio.

3. Título provisional del proyecto

Deberá ser lo más conciso posible y no exceder las 15 palabras para artículo y 20
para informe con estructura tradicional. Se recomienda tener en cuenta los
siguientes puntos para facilitar la selección de un buen título para el artículo de
investigación:
 Tema de investigación.
 Pregunta problema y objetivo general de la investigación.
 Destacar el punto controversial de la investigación.

4. Descripción del problema de investigación

Se describe el problema de manera breve, clara y concisa. Es necesario enfocarse


únicamente en relatar los síntomas o causas de lo que está sucediendo en el
lugar o ambiente seleccionado para hacer el estudio, que afecta directamente a
los sujetos a investigar. Estos hechos constituirán el tema central a desarrollar
durante todo el ejercicio de investigación. La descripción del problema permite
hallar la pertinencia del estudio, así como determinar si se propone la mejor
estrategia para abordarlo. Esta descripción se deberá ampliar posteriormente
para el desarrollo y entrega del trabajo final.

5. Pregunta de investigación o formulación del problema

Posterior a la descripción del problema, se hace la formulación. Se basa en


estructurar preguntas que pueden ser respondidas ya sea por unas hipótesis

9
(opcional) que serán probadas, contrastadas, verificadas, o simplemente se dará
respuesta mediante un diseño riguroso de trabajo de campo.

Un problema de investigación formulado siempre es interrogativo. Se puede


iniciar su redacción usando palabras como: ¿Qué?, ¿cuáles?, ¿cuánto?,
¿cuándo?, ¿por qué?, entre otras. Esta palabra interrogativa, determinará el tipo
de estudio a realizar y el alcance que tendrá.

¿Cuál estrategia pedagógica se puede desarrollar para motivar hacia el


aprendizaje en el área de español a estudiantes de grado cuarto de educación
básica, en el Colegio Mi Casita?

El planteamiento y la formulación siempre deben ser coherentes. Así que la


pregunta se presentará como un camino a seguir, que conduce a una posible
solución a la problemática descrita, una vez sea respondida.

Para verificar si la pregunta ha sido formulada correctamente, esta se contrastará


con el título, para identificar que se hayan usado los mismos términos y que
nada haya quedado por fuera. De esta misma forma, debe presentarse una
articulación con el objetivo general.

Una vez se tiene una o varias preguntas propuestas, es necesario determinar si


estas son preguntas de investigación; para lo cual, se requiere analizar si la
pregunta cuenta con las siguientes características:

 Implicación: conlleva cambios en la comunidad o contexto en el cual se


inscribe su solución, es decir, se caracteriza por ser transformadora.
 Proposición: se evidencia una solución concreta o una parte de la solución, al
problema descrito.

10
 Novedad: aporta nuevo conocimiento. La solución es original o presenta
descripciones, diagnósticos que aportan aspectos que no se conocían antes,
que pueda ser de interés para una determinada comunidad.
 Utilidad: llena vacíos de conocimiento, es clara su utilidad, tiene límites, es
viable responderla.
 Claridad: su enunciado y formulación es puntual, no contiene juicios de valor,
permite el diseño del proyecto.
 Redacción: es algo más que simples inquietudes. No se puede responder con
un sí o un no, para responderla se requiere desarrollar el proyecto.

6. Justificación

Indica con claridad y brevedad el cómo y por qué se realizará el estudio. Hay que
tener en cuenta tres aspectos claves: importancia, utilidad y beneficios y
novedad. Se recomienda orientar el escrito a dar respuesta a algunas preguntas
como: ¿por qué es importante realizar la investigación?, ¿cuáles son los motivos
para adelantar la investigación?, ¿qué posible utilidad tendrá?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados y de qué modo?, ¿qué beneficios aportará a la
sociedad?, ¿qué se espera saber con los resultados que no conociera antes? Esta
justificación se deberá ampliar posteriormente para el desarrollo y entrega del
trabajo final.

7. Descripción de los objetivos

Son los propósitos principales de la investigación, por tal motivo deben


plantearse en forma clara y precisa, deben responder a la pregunta para qué y
qué se busca con la investigación. Los objetivos son oraciones posibles de
realizar y siempre inician con un (no dos) verbo infinitivo tal como: analizar,
determinar, comprobar, establecer, motivar, especificar, planear, consolidar,
evaluar, plantear, estandarizar, examinar, cuestionar, formular, propiciar, diseñar,
indicar, proveer, describir, verificar, entre otros.

11
 Objetivo general: Consiste en señalar lo que desea conocer o buscar el
investigador, es decir, la meta general que se persigue con el proyecto.
Debe ser coherente con el título, pregunta problema y resultados de la
investigación.
Para redactar el objetivo general en un proyecto de tipo educativo, se
sugiere seguir los pasos que se presentan a continuación:
 Determinar una acción a cumplir; esta se expresa en un verbo
infinitivo. Ejemplo: Desarrollar
 Indicar el qué. Ejemplo: Desarrollar una estrategia…
 Indicar el parqué. Ejemplo: Desarrollar una estrategia pedagógica
que motive el aprendizaje…
 Señalar los miembros o comunidad implicada. Ejemplo: Desarrollar
una estrategia pedagógica que motive el aprendizaje en el área de
español a estudiantes de grado cuarto de educación básica, en el
Colegio Mi Casita

 Objetivos específicos: Son aquellos que enuncian los propósitos


particulares, que deben ser alcanzados en el transcurso de la
investigación. Indican los pasos que se darán para poder responder la
pregunta de investigación. Cada objetivo debe llevar a una acción que el
investigador debe realizar para lograr el objetivo general, pero no se debe
confundir con acciones.
Se aconseja formular un número razonable (dos o tres) de objetivos, que
sean realizables o alcanzables y congruentes entre sí. Los objetivos
específicos se desarrollan en cada una de las etapas de la investigación y
serán objeto de evaluación al final del trabajo, para verificar el
cumplimiento de las metas trazadas. La investigación termina cuando se
han cumplido los objetivos.

12
8. Contexto

Para contextualizar a los diferentes lectores que tendrá el proyecto, es


necesario realizar una breve descripción de la Institución Educativa y/o
lugar-ambiente donde se enmarca la propuesta. Esta descripción se
ampliará y detallará en el desarrollo de la propuesta.

9. Línea de investigación

Para poder diligenciar este espacio, es necesario consultar al docente-


tutor las líneas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y
Artes. Para que en decisión compartida y de acuerdo al planteamiento del
problema, se seleccione la línea pertinente.

10. Opción de presentación del proyecto de investigación

Seleccionar y marcar con una “X” la opción de presentación del informe


final de investigación.

11. Declaración de derechos de autor por parte del Investigador

Finalmente, es necesario marcar la opción donde los estudiantes se


comprometen con respetar los derechos de autor. Con esto evitará caer
en el delito del plagio.

Con todos estos elementos definidos, se estructura la propuesta base para el


desarrollo del ejercicio de investigación y se determina el alcance que tendrá.

13
1.2. RECOMENDACIÓNES ESCRITURALES

Para iniciar el proceso escritural, se debe conocer ciertas condiciones básicas de


redacción y utilización de norma APA, cuando se hace uso de las ideas de
diversos autores consultados. Con esto, se reconoce el trabajo que otros han
realizado y se evita incurrir en plagio. A continuación, se determinan algunos
aspectos mínimos.

1.2.1. Como iniciar el proceso escritural

Para poder enfrentar la hoja en blanco y que las ideas fluyan, es necesario tener
claro el tema central o problema, sobre el cual se va a escribir y a partir de esto,
contar con información pertinente y veraz. Es decir, realizar un ejercicio de
búsqueda de argumentos en fuentes confiables, que refuercen el pensamiento
personal.

En este sentido, se sugiere buscar información en sitios web de tipo:


 Institucional (alcaldías, entidades gubernamentales, ONG, instituciones
educativas)
 Científico (bases de datos redalyc, scielo, Dialent)
 Bibliotecas virtuales (a las cuales se tiene acceso gratuito por medio de la
plataforma de la Universidad)

En buscadores como google académico o google libros, puede acceder a textos


o trabajos producto de un proceso de investigación. También puede hacerlo de
manera tradicional, buscando libros en físico, disponibles en bibliotecas.

Una vez haya seleccionado las lecturas que apoyan el tema o problema, inicie la
lectura subrayando de cada párrafo, las ideas más relevantes que considere y
escriba comentarios o notas al lado del párrafo, con sus propias palabras,
interpretando la idea del autor. A esto se le denomina “glosar”.

14
Finalmente, teja las glosas. Integre estas notas, agregue sus ideas y construya
frases con sentido. De estas frases arme párrafos. Tenga en cuenta que un
párrafo contiene solo una idea principal. Con esto, ya está construyendo su
propio escrito, a partir de la interpretación que le dio al texto leído.

Siempre guarde registro del sitio exacto de donde tomó la información. Revise
quien es el autor del escrito e inclúyalo en su redacción. Con esto, al escribir,
podrá diferenciar sus ideas, de las ideas de los autores consultados. Este
ejercicio se puede hacer a manera de parafraseo o de cita textual.

En la siguiente gráfica, se sintetizan las anteriores recomendaciones:

2. Busque
1. Tenga claro la idea 3. Subraye ideas
argumentos
central o problema centrales y glose
confiables

5. Diferencie sus
4. Teja las ideas y
ideas de las ideas de
construya párrafos
los autores leídos

Gráfica 1. Recomendaciones para iniciar el proceso escritural

15
1.2.2. Parafraseo y citas textuales

Un parafraseo es la utilización de las ideas de otros autores en un párrafo, pero


escritas de manera diferente. Esto implica, que quien está parafraseando, debe
comprender bien la idea del autor, para poderla reescribir con estilo propio.
Además, deberá citar el apellido del autor y año de publicación según la norma
APA. Si no hay autor, se busca la entidad editora del texto.

Parafraseo:
Elliott (2005), considera que en la investigación acción se presenta un proceso
de autorreflexión por parte de quienes están participando. Lo que implica comprender
a dichos participantes, como sujetos activos en la investigación. Sus relatos, diálogos,
interpretaciones y explicaciones acerca de la investigación, se convierten en parte
fundamental del informe investigativo.

En el ejemplo anterior, se evidencia un estilo de redacción. Existen otros estilos


que no involucran los datos del autor en la escritura. En este caso se coloca el
apellido y año entre paréntesis, al final de la idea parafraseada.

Por su parte, las citas textuales son extractos literales que se toman de otros
autores. Para hacer un uso adecuado de las citas, se recomienda:

 Que estas citas no superen un párrafo. Una cita muy larga hace que se
pierda el hilo de la escritura.
 Que no se exceda la cantidad de citas, para no convertir el texto en una
hoja llena de ideas de otros, sin coherencia. Además, muchas citas, no
permiten que se vean las ideas y estilo de quien está escribiendo.

16
 Dejar el escrito, tal como aparece con los errores ortográficos o de
redacción que pueda contener. No agregar o modificar nada.
 Tome siempre citas del autor original. Evite tomar la cita que encontró en
otro trabajo. Esto la convierte en la cita de cita.
 Utilizar la norma correspondiente, para referenciar al autor de la cita.

Existen dos clases de citas: las largas y las cortas. En cada uno de estos casos, se
le brindará un tratamiento diferente a la hora de escribir.

La norma APA (2010), indica que, una cita textual corta es aquella que contiene
hasta 40 palabras. Se ubicarán dentro del párrafo que se está escribiendo, entre
comillas y se deberá incluir los datos del autor (apellido o entidad autora, año,
página específica), ya sea entre paréntesis o involucrando estos datos en la
redacción. En el siguiente ejemplo, se muestran las tres formas en que se
pueden incluir estos datos. Todo depende del gusto y estilo de quien está
escribiendo.

Cita textual corta:


Todos los datos entre paréntesis: Un diseño curricular “es la labor de construir un
plan, una guía o una ruta, que involucra todos los elementos necesarios en el recorrido que se
deberá realizar para alcanzar la meta de la formación” (Nova, 2016, p. 59).
Solo la página entre paréntesis: En el año 2016, Nova definió, que el diseño curricular
“es la labor de construir un plan, una guía o una ruta, que involucra todos los elementos
necesarios en el recorrido que se deberá realizar para alcanzar la meta de la formación” (p. 59).
El año y página entre paréntesis: De acuerdo con Nova, el diseño curricular se
comprende como “la labor de construir un plan, una guía o una ruta, que involucra todos los
elementos necesarios en el recorrido que se deberá realizar para alcanzar la meta de la
formación” (2016, p. 59).

La cita textual larga, son aquellas ideas textuales tomadas de otros autores, que
ocupan más de 40 palabras, irán separadas del texto principal y no se encerrarán
entre comillas. Se coloca el párrafo copiado con sangría y el tamaño de letra, un
punto más pequeña. Se utilizan los mismos datos que la cita corta, para

17
desarrollar la citación: autor, año, página específica. Cuando se omiten frases en
una cita o transcripción, se usan puntos suspensivos entre paréntesis, para
indicar tal omisión.

Cita textual larga:


El diseño curricular no es una tarea definitiva. Es necesario estar constantemente
actualizando sus componentes, estrategias y propósitos. Al respecto, Nova (2016), afirma que:
A pesar que el diseño curricular es un esquema que representa el camino por recorrer en el
proceso formativo de los educandos, (…) es un ejercicio dentro de un panorama de
incertidumbre, que ocasiona que algunas cosas cambien, gracias a las oportunidades o amenazas
que el medio (fuerzas externas) o las diversas circunstancias de la institución (fuerzas internas)
presenten (p. 59).

Cita mayor a 40 palabras

Toda fuente consultada y referenciada en el texto de manera parafraseada o


textual, debe aparecer al final del artículo o informe, en el apartado de
“referencias”. En este espacio, se complementan las citas con los demás datos:
el título del libro, ciudad y Editorial.

Dentro del texto En la lista de referencias


El diseño curricular no es una tarea Nova, A. (2016). El diseño
definitiva. Es necesario estar constantemente curricular. En Nova, A &
actualizando sus componentes, estrategias y Rodríguez, A. Currículo de la
propósitos. Al respecto, Nova (2016), afirma que
teoría a la práctica (pp.55-85).
“es un ejercicio dentro de un panorama de
incertidumbre” (p. 59). Tunja: Editorial Juan de
Castellanos

1.2.3. Herramientas de ayuda la organizar referencias bibliográficas

Las fuentes que se coloquen en la lista de “referencias” denominado por otras


normas como bibliografía, ya sea en un informe o artículo, deben corresponder

18
únicamente a los autores, instituciones o demás, que se hayan citado dentro del
texto, tal como se muestra en el ejemplo anterior.

Existen herramientas que gestionan este proceso de organización de los datos


de las fuentes citadas en el listado de referencias, pero es necesario ser
cuidadoso con su uso y verificar que todos los datos hayan quedado de manera
correcta, según lo indique la norma APA vigente.

 Citation machine: esta es una herramienta que se encuentra en la web, en


la dirección: http://www.citationmachine. Allí, se selecciona la norma y el
tipo de elemento que se va a citar (revista, libro, periódico…). Se ubican
datos básicos o el número de identificación del texto ISBN o ISSN y el
programa organiza la información según la norma internacional para
citación requerida, lista para ser copiada y pegada.

Imagen 1. Herramienta citation machine

 Herramienta de Word: en el menú de la parte superior del Word, se halla


una pestaña “referencias”. En este espacio, se ubica la opción “citas y

bibliografía”. Se selecciona el “estilo” o norma con la que se citará y se

ingresa a “administración de fuentes”. Allí se irán almacenando todas las


fuentes que están siendo utilizadas. Esta herramienta sirve para ubicar los
datos en la cita textual o parafraseada con la opción “ insertar cita” y al

final organiza el listado de referencias dando clic en “bibliografía”.

19
Imagen 2. Herramienta de Word para citación

 Bases de consulta: cuando se encuentra el artículo que se va a usar, en


una base de datos de revistas científicas como Redalyc o Scielo, se puede
tomar la referencia completa que brinda la plataforma. Se ubica una
opción que se refiera a “como citar”, se selecciona la norma y se corta y
pega en el listado de referencias

A pesar de la existencia de estas ayudas, es importante consultar directamente la


página web oficial de la norma. En el caso de la norma APA, se recomienda
remitirse a http://www.apastyle.org/

20
Capítulo 2. CÓMO ESTRUCTURAR UN INFORME
TRADICIONAL

*Por: Adriana Judith Nova Herrera

Estimados lectores, este apartado corresponde a la opción de estructura


tradicional de informe de investigación. Los estudiantes que desean desarrollar
su trabajo de investigación, orientado a indagar por una problemática detectada
en su contexto o actuar como co-investigadores de un proyecto ya propuesto
por un docente, deben generar un diagnóstico o propuesta de mejoramiento.
Esta guía contiene las condiciones básicas para la estructuración de dicha
propuesta. El propósito fundamental es brindar un esquema organizado que
permita evidenciar los aspectos más relevantes de los resultados de una
investigación.

Objetivos:

 Definir el proceso de elaboración y gestión del trabajo que corresponde a la


opción informe de investigación tradicional.
 Servir de herramienta para el desarrollo de las asignaturas asociadas con
investigación en la Facultad.
 Establecer las condiciones mínimas para la presentación final del trabajo de
investigación.

21
2.1. CONDICIONES GENERALES DEL INFORME

Teniendo en cuenta que los escritos en educación a nivel internacional, en la


mayoría de casos, son estructurados siguiendo la norma de la Asociación
Americana de Psicología (APA). A continuación se establecen algunos
lineamientos que corresponden con lo sugerido en dicha norma, para la citación
y redacción general del informe:

 Fuente: Times New Roman 12 pts.


 Hoja tamaño carta
 Interlineado: 1.5 cm
 Encabezado: Los encabezados de los distintos capítulos deberán ir en
mayúsculas, en negrilla, centrados, con numeración y dejando espacio
doble entre el encabezado y el texto
 Paginación: Números arábigos en el margen superior derecho después de
la portada
 Sangría: 5 a 7 espacios (0,8 cm) la primera línea de todos los párrafos, a
excepción del resumen.
 Alineación: Justificada por motivos estéticos
 Márgenes: 2,5 cm (todos los lados) y una sola columna.
 Párrafo: Cada uno debe contener una idea principal, en lo posible,
desarrollada entre 5 y 8 líneas máximo.
 Abreviaturas: estas deberán explicarse solamente la primera vez que
aparezcan en el texto
 Uso de tecnicismos o palabras desconocidas: Cuando se utilicen términos
técnicos o palabras solo significativas para el campo científico en cuestión,
aclarar a pie de página de una manera sencilla.

22
 Tablas: La rotulación de cada tabla debe ir a la cabeza de la misma en
cursiva. El título debe ser conciso y auto explicativo del contenido de la
tabla. El nombre de la tabla debe ir numerada y en negrita. Solamente
deben ser visibles las líneas superior e inferior de la tabla. Se utilizan notas
aclaratorias sobre simbología, fuente u otras indicaciones; estas deben
aparecer al pie de la tabla, tal como se observa en el siguiente ejemplo:
Número en secuencia
Título breve, auto explicativo y en cursiva
Tabla 5
Recurrencia de las categorías halladas en los documentos institucionales
Categoría Proyecto educativo Manual de Cuadro con
convivencia línea
Respeto 15 veces 25 veces horizontal
superior e
Amabilidad 4 veces 7 veces inferior
Sinceridad 0 veces 2 veces
Únicamente se buscaron en los documentos institucionales, las categorías determinadas desde el
marco teórico

Nota aclaratoria en letra tamaño 10

 Figuras. Son imágenes, fotos, gráficos, mapas, diagramas, dibujos. La


leyenda de la figura va al pie de la misma, tamaño 10 (Figura XX). Las
abreviaturas y símbolos en las figuras deben corresponder con aquellas
señaladas en el texto. Cuando se cita en el texto va en paréntesis (Figura
XX).

Esquema de títulos
 1° Nivel: centrado, en mayúscula y negrilla.
 2° Nivel: margen izquierda, en mayúscula la primera letra y negrilla.
 3° Nivel: margen izquierda, letra inicial en mayúscula, en negrilla y cursiva,
termina en punto.
 4° Nivel: con sangría inicial, letra inicial en mayúscula, letra cursiva.

23
2.2. COMPONENTES DEL INFORME

La palabra “tradicional” que se evoca en este capítulo, se utiliza para indicar que
en Colombia, generalmente se suelen presentar los trabajos de grado bajo ciertas
condiciones de forma y fondo. De acuerdo a la institución educativa a la que se
va a presentar el trabajo, se definen algunas variaciones en la organización de los
aspectos fundamentales.

En este sentido, se siguiere organizar el desarrollo de la propuesta de la siguiente


manera, teniendo en cuenta que la finalidad del trabajo es presentar resultados
de un ejercicio de investigación.

Portada
Dedicatoria (opcional)
Agradecimientos (opcional)
Página de advertencia
Tabla de Contenido
Índice de Figuras (si se colocaron figuras)
Índice de Tablas (si se construyeron tablas)
Resumen
Palabras clave
Introducción

1. Generalidades de la investigación
1.1. Definición del problema
1.1.1. Descripción de problema
1.1.2. Formulación del problema (pregunta o hipótesis)
1.2. Justificación
1.3. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos

2. Marcos de referencia
2.1 Marco Teórico
2.2 Antecedentes

24
2.2.1 Antecedentes Internacionales
2.2.2 Antecedentes Nacionales
2.2.3 Antecedentes Regionales (opcional)
2.3 Marco Contextual
2.3.1 Geográfico (opcional)
2.3.2 Marco Institucional
2.4 Marco Legal (opcional)

3. Metodología
3.1 Enfoque y tipo de investigación
3.2 Población y muestra
3.3 Variables o categorías de análisis
3.4 Técnicas e instrumentación para la recolección de datos
3.5 Fases o etapas

4. Resultados
4.1 Resultados de los instrumentos utilizados para el diagnóstico
4.2 Propuesta (opcional): Título de la propuesta, breve justificación,
objetivos, recursos, plan de actividades
4.3 Implementación (opcional)

5. Conclusiones
Referencias
Anexos (opcional)

Aunque la norma APA (2010), no indica numeración por capítulo, esta estructura
tradicional en el contexto colombiano, es una adecuación que se hace, en razón
que permite organizar el trabajo por secciones, de tal manera que se comprenda
la estructura interna de cada capítulo.

25
2.2.1. Portada

Contiene los datos de identificación básicos del autor, la obra y la institución que
avala el trabajo investigativo. La hoja de portada, en general, presenta la
siguiente información, guardando un espacio equidistante entre los textos:

 Título: debe ir en mayúscula y centrado. Deberá ser lo más claro, preciso,


completo y conciso posible. No exceder las 20 palabras. Debe referirse al
tema principal y alcance central de la propuesta, de manera que se pueda
reflejar el contenido del trabajo.
 Datos autor: nombres y apellidos del o los autores.
 Tipo de trabajo: debe especificarse qué tipo de trabajo es (informe de
investigación), lo que permite optar por el título de posgrado
correspondiente.
 Datos del director: deben ubicar datos del director del trabajo de
investigación, nombres y apellidos completos, profesión y/o último título
académico.
 Nombre de la institución: debe ir en mayúscula, centrado.
 Facultad: debe ir en mayúscula, centrado.
 Programa: debe ir en mayúscula, centrado.
 Ciudad centro de atención tutorial: debe ir en mayúscula, centrado.
 Año

2.2.2. Resumen
Se redacta en un solo párrafo que no supera las 250 palabras. Deberá contener
una descripción clara y breve, de los principales aspectos que se encontraran en
el informe, guardando una coherencia escritural. Estos aspectos a describir son:
el contexto y problema de investigación, el objetivo general, la metodología,
resultados y principales conclusiones. En el resumen no deberá incluirse citas

26
bibliográficas, figuras, tablas o notas al pie. Se recomienda que este este
apartado sea lo último que se escribe.

El proyecto de investigación que se presenta, parte del problema de una escasa


motivación que experimentan los estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio
Marianilla de Medellín, por parte de sus docentes, según se evidencia en los reportes
dados en los comités académicos. Se propuso caracterizar las prácticas pedagógicas del
docente y su personalidad, para reconocer la incidencia que tienen en la motivación del
estudiante hacia el aprendizaje. Desde un enfoque cualitativo de tipo Investigación
Acción, se realizaron observaciones durante dos semanas a 10 docentes del grado cuarto.
Se hicieron siete entrevistas a estudiantes del mismo grado y se identificó sus progresos
académicos. Se llevaron a cabo tres capacitaciones a los docentes sobre sus actitudes y
se les propuso una serie de actividades para que rompieran la monotonía en el aula…

2.2.3. Palabras clave


Las palabras claves son fundamentales para ubicar al lector sobre los temas
principales que se van a encontrar en el informe presentado. Cuando el escrito
es publicado en una base de datos, estas palabras permiten localizar el trabajo
según el tema. Se recomienda colocar entre 3 y 5 palabras, separadas por coma.
Deben ir inmediatamente al final del resumen.

Motivación escolar, actividades lúdicas, prácticas pedagógicas

2.2.4. Página de advertencia


En esta página se consigna una nota que advierte a cualquier lector que el
contenido y resultados que se presenten en el trabajo publicado, es
responsabilidad del autor. Y los derechos de publicación son cedidos a la
Fundación Universitaria.

27
El contenido de la nota es el siguiente, el cual se puede cortar y pegar
textualmente en el trabajo presentado:

Los autores son los únicos responsables ante la Facultad de Ciencias de la


Educación, Humanidades y Artes y ante el lector, de la veracidad y honestidad
del contenido de su trabajo, comprometiéndose a ceder a la Facultad los
derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación y difusión pública,
transformación, inclusión en bases de datos o sitios web y distribución) del
material publicado. Para el caso de la traducción o de la publicación parcial o
total del material contenido, se requerirá del permiso del coordinador de
Investigación y Extensión de la Facultad. La Facultad no se responsabiliza de los
conceptos emitidos en los textos publicados, cuya responsabilidad será en su
totalidad del autor.

Por ello se recomienda a los autores dar siempre los créditos correspondientes al
trabajo de otros. De incurrirse en plagio intelectual o daño de cualquier índole, la
Facultad no asumirá ninguna responsabilidad al respecto. En el caso de que
alguna publicación incurra en plagio parcial o total, el autor será sancionado de
acuerdo con lo que decida el Consejo de Facultad.

2.2.5. Tabla de contenido


En este apartado del informe, se listan los títulos de las divisiones y subdivisiones
del documento. Estos deben ir en el orden en que aparecen dentro del
documento con la debida paginación. Los anexos también se incluyen en el
contenido.

Se recomienda usar una tabla automática que brinda Word, de manera que si se
agrega un nuevo título, se modifica o cambia de página, la tabla se actualice
rápidamente. Para ello, antes de insertar la tabla de contenido, se deben marcar

28
los títulos, según el nivel que corresponda: titulo 1 para el título central, título 2
para el subtítulo y así sucesivamente. Se recomienda, seguir el siguiente proceso:
1. Escribir el título
2. Ubicar el cursor sobre el título
3. Seleccionar en el menú superior de Word, la pestaña “Inicio”
4. Dar clic en el “estilo” de título que se desea, tal como se observa en la
siguiente imagen:

Imagen 3. Estilos de títulos en plantilla Word

Una vez marcados los títulos, ya se puede insertar la tabla de contenido. Esta
opción se encuentra en el menú superior de Word, en la pestaña “Referencias”,
se ubica “tabla de contenido” y se selecciona cualquiera de las tres opciones que
ofrece la herramienta, tal como se observa en la siguiente figura:

29
Imagen 4. Tabla de contenido automática de Word

2.2.6. Introducción
En este espacio, el autor contextualiza el tema objeto de estudio, se explica
brevemente su pertinencia con la disciplina estudiada y expone de forma
resumida el contenido de cada capítulo: los objetivos, problemas abordados,
algunos referentes teóricos, antecedentes, metodología y la principal conclusión
alcanzada. Esto significa que la introducción es lo último que se escribe de todo
el trabajo de investigación.

30
2.2.7. Descripción del problema
La definición del problema es el eje central de la investigación. Una investigación
que no ofrece claridad sobre lo que desea averiguar, es inconsistente. Quien no
tiene un problema, no tiene sobre qué investigar, así que todo problema genera
una investigación. La definición del problema permite hallar la pertinencia del
estudio, así como determinar si se propone la mejor estrategia para abordarlo.

El planteamiento del problema implica el desarrollo de un adecuado análisis.


Para ello, es necesario dividir el tema en diferentes partes, ejercicio que
proporcionará una visión total de las posibilidades del problema. El análisis
involucra todos los factores que están afectando una situación particular. Para
reconocer dichos factores, se sugiere a modo de descripción, definir tres
aspectos: 1) diagnóstico: causas o síntomas, 2) proyección, 3) pautas de control
o alternativas.

Para el diagnóstico, es preciso identificar las causas o síntomas del mismo.


Reconocer si el problema es una situación generalizada, que se evidencia en
diferentes contextos a nivel internacional, nacional y/o local. Para luego realizar
una descripción detallada de cómo se manifiesta el problema en la población
seleccionada; con esto último se delimita puntualmente el lugar donde se realizó
la investigación.

Luego se realizará una proyección a manera de pronóstico, estableciendo qué


sucederá en un escenario futuro si el problema persiste. Ya con todos los
argumentos expuestos, se sugieren pautas de control o alternativas para
superar la situación actual o evitar el pronóstico descrito.

Terminado este ejercicio, se articula el análisis de los tres aspectos en una


redacción breve y coherente, para conformar el planteamiento del problema. El
planteamiento del problema orienta la construcción de los marcos referenciales.

31
2.2.8. Formulación del problema o pregunta de investigación

Aquí se coloca la pregunta definida en el protocolo (ver capítulo 1. Instructivo


para diligenciar el protocolo), la cual debe guardar coherencia con el objetivo
general y el título del proyecto. Deberá plantearse de manera interrogativa con
palabras como: ¿Qué?, ¿cuáles?, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿por qué?

2.2.9. Justificación
En la justificación se iindica con claridad el cómo y por qué se realizará el
estudio. Para su construcción, hay que tener en cuenta tres aspectos claves:
 Importancia
 Utilidad y beneficios
 Novedad
En este sentido, se recomienda redactar de tal forma que se pueda brindar
respuesta a algunos de los siguientes interrogantes:
 ¿Por qué es importante abordar el tema y la problemática planteada?
 ¿Qué aspectos son los que motivan el iniciar la investigación?
 ¿Qué posible utilidad tendrá la investigación?
 ¿Cuál es impacto social que podrá tener la investigación? ¿Qué beneficios
aportará a la sociedad?
 ¿Quiénes son los directamente beneficiados con los resultados y de qué
modo?
 ¿Qué se espera saber con los resultados?
 ¿Posibilita la creación de un nuevo instrumento de recolección de
información?
 ¿Puede lograrse la optimización de un proceso?

32
 ¿Sugiere técnicas de estudio o análisis de un elemento o población?
 ¿Qué información nueva aportará?

2.2.10.Objetivos
Aquí se colocan los objetivos que ya se definieron en el protocolo (ver
capítulo 1. Instructivo para diligenciar el protocolo).

2.2.11.Marcos de referencia
El marco referencial es la fundamentación conceptual que ubica al lector en un
área y en una postura específica. Puede ser de tipo teórico, conceptual, legal,
histórico, geográfico, científico, tecnológico, demográfico, entre otros. A
continuación se describen los principales:

 Marco Teórico: de acuerdo con el tema tratado, el cual se refleja en el


título y los aspectos relacionados en el problema, se debe seleccionar los
subtemas que se abordarán desde un campo teórico o conceptual. Este
marco consiste en una revisión de la literatura existente, para ello es
necesario referenciar varios autores que traten un mismo tema y ser muy
cuidadoso en la redacción para diferenciar las ideas textuales o
parafraseadas de aquellos a quien se consultó.

El marco teórico permite fundamentar el proyecto, así que, por ejemplo, si


se trata de una propuesta pedagógica, esta debe contener una base
teórica que la respalde. Este marco no da lugar a realizar apreciaciones
personales, por el contrario debe abundar la reflexión a partir de los
planteamientos de otros autores. El escrito es una argumentación que
debe vincular con lógica y coherencia los conocimientos, conceptos y
variables tratadas en la investigación.

33
El marco teórico se divide en tópicos que se consideren, según el tema
abordado. Generalmente está relacionado con lo definido en el título y
objetivo general.

2.1.1. La lúdica en el proceso enseñanza- aprendizaje

El término lúdica, proviene de la expresión latina Ludus, que quiere decir juego,
lo que implica en un amplio sentido hacerlo por diversión, necesidad de hacer ejercicio
físico, por la práctica ritual o social, verbal o corporal (Diccionario ABC, 2010). No
obstante, en el ámbito pedagógico, se ha de ser cuidadoso, para no caer en un primer
equívoco, que es confundir lúdica con juego; pese a que semánticamente los diccionarios
tratan estas expresiones casi como sinónimos (Jiménez, 2009).

 Antecedentes: es una revisión de investigaciones realizadas


pertinentes al tema específico, similares al trabajo que se está
proponiendo. Esta búsqueda se hace para reconocer los avances
desarrollados por otros autores frente a la problemática abordada. En este
sentido, es primordial citar y dar el crédito específico a la fuente donde se
tomó la información.

Se debe redactar en pasado, de forma breve (se sugiere uno o dos


párrafos por cada antecedente) donde se describa en un escrito continúo
sin subtítulos, ni viñetas, la siguiente información:
el título de la investigación o artículo consultado; se sugiere colocarlo
entre comillas,
el país y/o ciudad de publicación,
el objetivo general de la investigación,
la metodología, descrita de forma breve,
los resultados y/o conclusiones más relevantes,

Para el caso del ejercicio investigativo que desarrollan los estudiantes de


especialización, se sugiere plasmar máximo 3 referencias internacionales y

34
3 referencias nacionales, si hay escasa información, con dos es suficiente.
Es importante hacer las citaciones correspondientes según la norma APA
vigente.

Se recomienda consultar en bases de datos de revistas científicas como:


Redalyc: http://www.redalyc.org
Scielo: http://www.scielo.org/php/index.php

Como antecedentes a la problemática de la convivencia escolar, se encontró un


trabajo de Rodríguez-Álvarez y Delgado de Briceño. Presentan un artículo titulado
“Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas
venezolanas” (2010), desarrollado en la ciudad de Caracas Venezuela. La investigación se
enmarcó en el campo de los métodos cuantitativos con un enfoque descriptivo y
transversal. Su objetivo fue averiguar cuáles son las expresiones y lugares frecuentes de
violencia…

 Marco contextual: Redactar solamente aspectos relevantes para la


investigación del lugar o escenarios donde se piensa desarrollar. Por
ejemplo, si se hace una propuesta pedagógica se debe tener en cuenta el
contexto, pues no se pueden usar las mismas estrategias con una
comunidad rural vs. una comunidad urbana, es necesario ser coherente
con las condiciones ambientales, culturales, sociales y/o económicas del
entorno.

2.2.12. Metodología

2.2.12.1. Enfoque y tipo de investigación

 Enfoque de investigación: En el caso del desarrollo de un trabajo de grado


como el que se propone en este documento, es necesario definir la
postura metodológica sobre la que se asumirá la investigación. Esto se
concreta en el enfoque.

35
El enfoque es tipificado de diferentes maneras según el autor que se
consulte. Hernández, Fernández y Baptista proponen en su obra
“Metodología de la Investigación” (2010) los enfoques cualitativo,
cuantitativo o mixto. Dichos autores presentan el siguiente gráfico, en el
cual exponen las características específicas de cada uno.

Gráfica 2. Enfoques de la investigación


Nota: Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 3)

Una vez seleccionado el enfoque, este deberá ser definido. Se recomienda


consultar uno o más autores que brinden un concepto claro sobre las
implicaciones del mismo y así realizar una descripción de la forma como se
comprende el enfoque, para el trabajo que se está desarrollando.
Finalmente, se justifica su pertinencia con los objetivos propuestos.

 Tipo de investigación: De acuerdo al enfoque que se Cuantitativo:


haya elegido, se selecciona el tipo de investigación. Los Alcance
tipos de investigación pueden ser diversos, según el Cualitativo:
autor consultado. Estos a su vez, se pueden subdividir Diseño

según su alcance si es cuantitativo, según su diseño si


es cualitativo.

36
En la siguiente tabla, se sugieren algunas posibilidades metodológicas,
comúnmente usadas en el área de educación y acordes con los objetivos
de aprendizaje de las especializaciones:

Tabla 1. Ruta metodológica para estudios cuantitativos


Enfoque Cuantitativo
Tipo Alcance
Experimentales: Causa-efecto
Tipo / Alcance
No experimentales: Exploratorios, descriptivos,
correlaciónales-causales.
Grandes muestras, seleccionada por procedimientos
Muestra
estadísticos
Técnica Instrumento
Encuesta: Cuestionario
Técnicas e (cerrado generalmente)
Instrumentos de
recolección Observación Planilla de registro, fichas de
cuantitativa seguimiento
Test: Cuestionario

Tabla 2. Ruta metodológica para estudios cualitativos

Enfoque Cualitativo
Tipo Diseño
Interpretativo  Etnografía
 Investigación Acción
Tipo / Diseño
 Historia de vida
Critico social  Investigación Acción Participación
 Etnografía crítica
Muestra Pequeños grupos, individuos y casos
Técnica Instrumento
Entrevistas: Guiones estructurados,
semiestructurados, abiertos
Técnicas e
Instrumentos Observación: Diario de campo, registros
de recolección fotográficos, taller.
Análisis de Fichas de lectura
contenidos y de
discursos:

37
En el caso de estudios mixtos, es necesario definir el enfoque que tendrá
mayor peso. Por ejemplo, se puede dar el caso de un estudio mixto con
mayor peso cualitativo o por el contrario con mayor peso cuantitativo. Lo
que implicará utilizar técnicas e instrumentos de recolección de
información de los dos enfoques.

En cualquier caso, se debe justificar por qué se utilizó el enfoque y tipo


seleccionado para el desarrollo de la investigación. Lo importante es que
se guarde coherencia entre:

Forma de
Enfoque de Tipo de Instrumentos
analizar la
investigación investigación seleccionados
información

Gráfica 3. Articulación de los aspectos metodológicos

El enfoque y tipo de investigación, conllevan las intenciones de


investigación. Determinan la forma como se abordará la información, el
tratamiento que se le dará a los datos recolectados y la manera como se
presentaran los resultados, lo que deberá ser coherente con los objetivos
planteados.

2.2.12.2. Variables o categorías de análisis


Para el caso de trabajos con mayor peso cuantitativo en sus técnicas, se habla de
variables. En las investigaciones con enfoque cualitativo, es correcto referirse a
categorías. Si se pudiera establecer una definición conjunta, se podría decir que
ambos conceptos, hacen alusión a una unidad de análisis. Puede ser una palabra
o palabras compuestas, que están relacionadas con los aspectos de problema de
investigación, las cuales están referidas a características, cualidades o

38
propiedades. Existen de diversos tipos de variables o categorías, según los
objetivos y diseño metodológico que se proponga.

En trabajos cualitativos, las categorías pueden surgir del marco teórico, a estas
se les llama deductivas. Por el contrario, las categorías pueden surgir a partir de
los datos recolectados en la observación o entrevistas realizados a los sujetos
investigados, se les denomina inductivas. Estas a su vez, se pueden subdividir en
subcategorías para dar mayor precisión a la información que se desea analizar.

Categorías deductivas en un trabajo cualitativo:


Violencia escolar
Categoría

Subcategoría: Maltrato físico Maltrato verbal Intimidación


psicológica
Juanito gritó a su
Extracto de las observaciones: compañero
Pedrito utilizó palabras
soeses

Para el caso de un trabajo con mayor tendencia cuantitativa, las variables son
susceptibles de medir, cuantificar, probar o representar. Estas variables pueden
ser dependientes o independientes “Una variable es independiente cuando se
presume que los cambios en sus valores, causan cambios en los valores de otra
variable denominada dependiente” (Lerma-González, 2009, p. 4). Estas también
se pueden dividir en subvariables.

Variables en un trabajo cuantitativo:

Dependiente Independiente

Problema: relación entre rendimiento académico y nutrición.

“nutrición” es la variable independiente, porque es la ejerce influencia sobre


el rendimiento escolar. Así se podrá determinar que a mejor estado
39
nutricional, mejor es el rendimiento académico.
Cabe aclarar que el concepto de “categoría”, no es exclusivo de los trabajos
cualitativos. En las investigaciones con enfoque cuantitativo, se pueden definir
las variables a partir de una o varias categorías.

Las variables o categorías, son fundamentales para un trabajo porque permiten:


 Centrar la atención de la investigación
 Recolectar datos precisos
 Construir los instrumentos de recolección de información
 Analizar e interpretar datos

2.2.12.3. Población y muestra

 Población: Es un conjunto total de individuos u objeto de investigación que


pueden pertenecer a una misma comunidad, con algunas características
similares observables; estas características deben ser descritas de manera
puntual. (Ver tabla 1 y 2)
 La muestra: Es el subconjunto de la población seleccionada de la cual se
tomará la información necesaria para el estudio. Sus características
también se describirán a detalle, justificando porqué y cómo fueron
seleccionados, según sea una muestra de una trabajo cualitativo o
cuantitativo.

Población: hicieron parte de la población, los cinco grupos de grado cuarto;


los cuales sumaban 150 estudiantes; hombres y mujeres entre edades 8-10
años. Asimismo, sus 50 docentes, de la institución educativa Marianilla. Los
estudiantes provienen de familias dedicadas a las labores del campo…

Muestra: estuvo conformada por 10 estudiantes, cuatro hombres, seis mujeres


de grado 4A. Fueron seleccionados en razón que cinco de ellos mostraron
resultados deficientes y los otros cinco con suficiencia académica…
40
2.2.12.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de información
La información debe obtenerse de forma rigurosa, usando técnicas e
instrumentos válidos y bien diseñados. Las técnicas e instrumentos que se
seleccionen dependerán de los objetivos específicos planteados y del enfoque y
tipo de investigación que se está desarrollando (ver tabla 1 y 2).

Mencione el tipo de técnica o técnicas que empleará y frente a cada uno indique
qué instrumentos empleará. Justifique su uso, a quién está dirigida y el parqué lo
está usando.

Todos los instrumentos que se mencionen deben ser evidenciados en los


resultados de la información. Así por ejemplo, si se utilizó la técnica de la
observación, se mostrará el instrumento de diario de campo y posterior se
analizará esta información registrada en dicho diario.

2.2.12.5. Fases o etapas


Muestra el camino o estrategia a seguir para resolver el problema planteado.
Para su especificación, se debe considerar, el proceso desarrollado a lo largo del
trabajo investigativo. Debe corresponder con los objetivos de la investigación.

Actividades
Etapa
Identificación Desarrollar 5 observaciones a las prácticas pedagógicas y actitudes de
4 docentes en horas de clase
Entrevistar a 10 estudiantes de grado cuarto sobre sus experiencias y
opiniones acerca de las prácticas de sus docentes
Diseño Construir a partir de algunos referentes teóricos, 3 actividades lúdicas
que rompan la monotonía dentro del aula
Capacitar a las docentes sobre la aplicación y desarrollo de las
actividades
Implementación Implementar las actividades diseñadas durante un mes, con los
estudiantes de grado cuarto en las áreas de lengua castellana y
matemáticas
Evaluación Entrevistar a los 10 estudiantes sobre los cambios que pudieron
experimentar con las nuevas actividades

41
Realizar un grupo focal para reconocer las experiencias de los
docentes.

2.2.13. Resultados
Debe ser una respuesta a los objetivos propuestos. Estos se presentan en
diferentes apartados, donde se evidencia el desarrollo de las actividades
realizadas y la sistematización de información hallada, según los compromisos
establecidos en cada una de las etapas o fases.

Los resultados deben limitarse a los datos obtenidos. Presentarse en una


secuencia lógica, objetiva, exacta y de manera fácil de comprender. Para
finalmente interpretar las tendencias más relevantes del trabajo.

Los resultados se pueden presentar en:


 Texto
 Tablas
 Gráficas

Los datos sin procesar no sirven para presentarse en los resultados. Esto significa
que deben ser sintetizados, para extraerles la esencia; ello se logra
organizándolos y sistematizándolos. La organización de los datos es fundamental
para un buen análisis, todo depende si son datos cualitativos o cuantitativos.

Si son datos cuantitativos, la organización se hace mediante matrices de


tabulación (tablas o gráficas):

Pregunta 3. En el descanso generalmente


Jugamos y hacemos actividad física 2
Hablamos 2
Estoy solo 1
Juagamos con aparatos electrónicos 7
Otra. ¿Cuál? 3

42
Si los resultados se presentan en forma de tablas y figuras, deberán estar citadas
en el orden que aparecen por primera vez en el texto. Las tablas y figuras deben
ser las estrictamente necesarias y los datos suficientes. En el texto no se deben
repetir los datos señalados en las tablas y figuras.

Por su parte, si son datos cualitativos, la organización se hace mediante matrices


de categorización usando tablas. La información que registra cada matriz varía
de acuerdo a los objetivos del trabajo, tipo de investigación, datos recolectados
y el alcance que se le quiere dar en los respectivos análisis. A continuación se
muestra un sencillo ejemplo de organización de los datos:

Categoría Subcategoría Extractos textuales de estudiantes entrevistados


E1. Me gusta la clase de la profesora porque habla bonito, me hace sentir
bien…
E2. Siempre cuenta chistes con el tema que está hablando, nos hace reír, por
Actitudes eso me gusta esta clase…
Motivación E3. Me gusta porque él siempre revisa las tareas, otros profesores no lo
por parte del hacen y nos da mal genio…
profesor E4. Nos felicita cuando hacemos algo bien, eso me gusta mucho…
E1. Hacemos ejercicios y regala puntos
Actividades E2. Hace clases afuera del salón y proyectos
pedagógicas E3. Pone música mientras hacemos el taller
E4. Los ejemplos que pone nos hace pensar en la vida

A estas matrices o gráficas, deberá dárseles una adecuada interpretación que


puede llevar a inferencias, deducciones o afirmaciones argumentadas. La
interpretación permite evidenciar la forma como el autor ha comprendido los
resultados y los traduce según sus preconceptos y a la luz de los autores
referenciados en los marcos teórico, conceptual y/o antecedentes.

43
En términos generales, para elaborar los resultados de la investigación, se
requiere básicamente cuatro ingredientes:
 Objetivos bien delimitados,
 Instrumentos válidos,
 Trabajo de campo completo, y
 Datos organizados y analizados.

Si el trabajo de investigación desarrollado es una propuesta de intervención


pedagógica y/o académico-administrativa. Esta propuesta debe estar soportada
por la revisión teórica presentada en el proyecto. Debe involucrar como mínimo,
los siguientes elementos:

a. Nombre propuesta
b. Objetivo de la propuesta que vaya en coherencia con el objetivo principal
del proyecto
c. Beneficiarios de la propuesta
d. Fases de la propuesta para aplicar en la Institución Educativa.
e. Actividades o estrategias a desarrollar con la población determinada para
resolver el problema de investigación.
f. Resultados de la propuesta de intervención (si se propone aplicación).

2.2.14.Conclusiones
Deben estar acordes con la pregunta de investigación y ser una respuesta a los
objetivos y proceso de investigación. Dentro de las conclusiones se define de
manera más puntual que en la justificación, el aporte social que tuvo el proyecto
de investigación para el contexto y para la generación de nuevo conocimiento a
partir de los hechos descubiertos.

44
2.2.15.Referencias

Según las normas acogidas por la Facultad de Ciencias de la Educación,


Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, las
referencias deberán listarse en el orden que lo sugiere la norma APA vigente
(anexas al final del presente documento).

Las referencias son las fuentes de información usadas para dar soporte al
proyecto. Puede tratarse de una institución, una persona o personas que
desarrollaron un concepto, teoría, idea, investigación, reporte, informe o
información validada. Con esto, el lector del trabajo podrá verificar o ampliar un
algún tema mencionado.

Solamente se listaran en las referencias, a aquellos autores nombrados y citados


a lo largo del escrito. Deberán ubicarse en orden alfabético. En el caso de un
autor con dos publicaciones diferentes, se sitúa primero el año más antiguo. El
interlineado será de 1,5, con sangría francesa. Deberán aparecer los datos
completos según la norma.

A continuación se presentan dos ejemplos de los datos básicos solicitados,


según la norma APA sexta edición (2010):

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen (número), pp-pp. Recuperado de

Espacio con sangría francesa

Zapata, E., & Ruiz, R. (2015). Respuestas institucionales ante la violencia escolar. Ra Ximhai, 11
(4), 475-491. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596035

Apellido, inicial del nombre. (Año). Título de la obra. Lugar de publicación:


Editorial.

Elliott, J. (2010). Investigación en la escuela. México: Editorial Morata


45
Todo es susceptible de citar y referenciar: libros, artículos, sitios web, informes,
entrevistas, conferencias, periódicos, entre otras. Estos casos deberán
consultarse en un manual de normas APA.

2.2.16. Anexos
Los anexos deben ser claros y acordes con el cuerpo de la investigación y/o
resultados. Son fotos u otros elementos gráficos, estadísticos o escritos, que
complementan el cuerpo del trabajo y evidencian la forma como se desarrolló el
trabajo de investigación.

Es necesario ser moderado en la cantidad de anexos, con una muestra de cada


tipo es suficiente. Por ejemplo, para el caso de fotos, entrevistas, encuestas y
consentimientos informados, no se deben colocar todas las obtenidas.

Se escribe la palabra anexos en mayúscula sostenida, como título centrado tanto


vertical como horizontalmente. Cada anexo se coloca a modo de subtítulo,
listado con las letras del alfabeto en mayúscula, comenzando con la A, seguido
de la palabra “anexo” escrita en mayúscula sostenida. El nombre del anexo se
escribe con mayúscula inicial a 4 cm del borde superior. El anexo debe indicar la
fuente, en el caso que no haya sido elaborado por el investigador.

46
Capítulo 3. CÓMO CONSTRUIR ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
*Por: Adriana Judith Nova Herrera
*Por: Aracely Burgos Ayala

Estimados lectores, la construcción del artículo al que se refiere este apartado


corresponde al resultado de un ejercicio de investigación
desarrollado durante un proceso formativo a nivel de …se recomienda
escribir el artículo, una
pregrado, especialización o de manera independiente. En vez se haya culminado
este sentido, se recomienda escribir el artículo, una vez se el proyecto, siguiendo
cada uno de los pasos
haya culminado el proyecto, siguiendo cada uno de los que se exponen en el
capítulo anterior…
pasos que se exponen en el capítulo anterior, con esto se
tendrá material suficiente para construir el escrito.

Colciencias ha clasificado los artículos en distintos tipos, entre los cuales se


resaltan: de investigación científica y tecnológica, de reflexión y de revisión.
Aunque existen otros, los criterios actuales de indexación de revistas solamente
se interesan por estos tres tipos.

El artículo de investigación científica y tecnológica, al que hace referencia este


capítulo, es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de
una investigación. Allí, se registran sus aspectos medulares, sin perder de vista la
articulación y cohesión que lo hace un solo cuerpo, un solo texto.

Generalmente, las características de un escrito de tipo científico son siempre las


mismas; lo que varía es la redacción y presentación, de acuerdo con las
condiciones y normas que haya establecido la revista, editorial a la cual se vaya a
publicar o el centro educativo al que se va a presentar el artículo.

47
Esta guía servirá para mejorar la calidad, nivel científico-técnico y proyección en
los productos de divulgación de docentes y estudiantes que inician su proceso
escritural. De forma particular, estas instrucciones sencillas, en su citación y
referencias, se ajustan a las normas APA y permiten organizar el trabajo, para
dar a conocer los avances de un proceso investigativo.

Objetivos:

 Definir el proceso de elaboración y gestión del trabajo que corresponde a la


escritura de un artículo.
 Brindar herramientas esenciales para que los estudiantes y docentes puedan
difundir el conocimiento de su autoría, para posibles publicaciones.
 Fomentar la cultura de la investigación en un proceso de formación
académica.

48
3.1. CONDICIONES GENERALES DEL ARTÍCULO

El artículo es una parte fundamental del proceso de la investigación científica. Es


el espacio para divulgar los resultados, a las comunidades que hacen parte de
ciertas áreas del conocimiento. Una investigación sin publicación de sus
resultados, no tiene razón de ser, bien lo indica Cerda (1995) “Una investigación
no se justificaría ni tendría sentido si sus logros y resultados no son comunicados
a las personas que a la postre son sus consumidores y beneficiarios” (p. 387).
Por tal razón, es importante tener claridad sobre los lineamientos básicos de la
estructura del artículo de investigación científica y tecnológica.

En cuestión de forma, este tipo de escrito se estructurará bajo las siguientes


condiciones:

- El escrito deberá estar en hojas tamaño carta (21.59 x 27.94 cm).


- Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12.
- Interlineado 1.5.
- A una sola columna.
- Las páginas no deberán ir numeradas.
- Los encabezados de los distintos apartados deberán ir en minúsculas,
negrilla y sin numerar.
- En lo posible evitar párrafos demasiado largos (se recomienda un máximo
de 8 renglones).
- La extensión máxima del artículo debe estar entre 15 y 25 hojas incluidas
las referencias.
- De usarse abreviaturas, estas deberán explicarse solamente la primera vez
que aparezcan en el texto.
- En el caso de nombres científicos, utilizar las normas internacionales y
destacarlos con letra cursiva. Cuando se utilicen términos técnicos o

49
palabras solo significativas para el campo científico en cuestión, aclarar
enseguida y de una manera sencilla su significado.
- La inclusión de tablas y figuras se realizará solamente en aquellos casos en
los que su presentación sea estrictamente necesaria para la comprensión
del texto y deberán colocarse a continuación del lugar donde se
mencionan. No colocarlas como anexos. En caso de que las figuras
contengan textos y símbolos, procurar que sean legibles. El formato digital
de las figuras, las fotografías y los dibujos originales debe ser de en
formato JPG o TIFF, (4961 x 3295 pixeles a 300 dpi o 2041x1356 pixeles
a 72 dpi). Es conveniente presentarlas en el tamaño y espacios que se
desea en la versión final.
- Redactar, citar y referenciar según norma APA. Debe ser coherente su uso
de principio a fin del texto.
- Finalizado el trabajo, el escrito debe ser enviado al destino de publicación
o presentación, en formato Word.

En la siguiente figura se ilustra una plantilla del artículo, con la información


requerida. Los títulos que ahí se presentan son los únicos que deben aparecer en
el escrito:

50
Imagen 5. Plantilla artículo

La estructura de fondo, debe desarrollar los siguientes apartes: título, resumen,


abstract, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y
referencias.

51
3.1.1. Título

Es un enunciado que con un reducido número de palabras, describe de manera


breve el tema y objetivo del trabajo. Deberá ser lo más conciso posible y no
exceder las 15 palabras. Se escribe en mayúscula, centrado y en castellano. Es
recomendable que el título sea escrito después de redactar el núcleo del artículo.

En un artículo científico, el título es muy importante, ya que muchos índices de


las revistas, únicamente hacen referencia al título del trabajo, sin incluir ningún
comentario ni resumen. Por tanto, debe reflejar el alcance, la importancia y la
novedad de lo que se está presentando; en una sola frase se deberá atrapar al
lector.

Se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos para facilitar la selección de


un buen título para el artículo de investigación:
 Tema de investigación.
 Pregunta y/o objetivo general de la investigación.
 Destacar el punto controversial de la investigación.
 Destacar la conclusión principal.

Para un buen título evite el uso de abreviaturas, fórmulas químicas, matemáticas,


jergas y siglas, subtítulos y palabras o conectores que no aportan ninguna
información. Expresiones vagas como “Contribución al estudio de...”, “Algunos
datos sobre...” o “En torno a...”. Asimismo, revise que no tenga exceso de
preposiciones y artículos.

3.1.2. Nombres autores

Es la persona o personas que asumen la responsabilidad sobre los resultados de


la investigación y sobre lo consignado en el artículo. Se ubican sus nombres y

52
apellidos en letra tamaño 12 con alineación a la derecha y a espacio sencillo. En
pie de página1 de cada autor, colocar los datos en este orden: el mayor grado
académico, institución a la cual pertenece, cargo, correo electrónico, teléfono.

Generalmente, cuando el desarrollo de un trabajo investigativo y la escritura de


un artículo, es elaborado por más de un autor, esta participación
Se coloca en
se evidencia en el orden en que aparecen los nombres y
primer lugar la
apellidos. Se coloca en primer lugar la persona que más haya persona que
más haya
contribuido con el desarrollo del trabajo, a este se le denomina contribuido
autor principal; los demás autores aparecen en orden de con el
desarrollo del
acuerdo con el aporte hecho al artículo y se les denomina trabajo…

autores secundarios. En el caso de que todos los autores hayan


aportado en igual proporción al trabajo, se deben registrar en orden alfabético
descendente.

3.1.3. Resumen
Un resumen claro, puntual, conciso y redactado con coherencia, es esencial. Es
la carta de presentación, el cual puede despertar interés por la lectura completa
del artículo. Usualmente, este se registra en las bases de datos y hace parte de
los metadatos con los que los buscadores ubican la información. En la cultura de
lo “digital” esta característica se ha convertido en universal para la localización
de información.

Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el


contenido básico del trabajo. En este caso, tenga en cuenta las siguientes
condiciones:

1
El pie de página se encuentra en el documento en Word, se ubica en Referencias, Insertar Nota
al pie “AB1”

53
 Escrito de un solo párrafo, con una extensión entre 150
Un buen
y 250 palabras. resumen debe
permitir al lector
 Descripción breve, concisa y exacta de los principales identificar, en
forma rápida y
puntos tratados en el artículo: problema, objetivos,
precisa, el
metodología, resultados y conclusiones. contenido básico
del trabajo
 Redacción general en tiempo verbal pasado, dado que
muestra los resultados de un trabajo investigativo que ya terminó. Se
exceptúa el último párrafo o frase concluyente, el cual puede ser una
invitación a ahondar el tema o la generación de nuevas investigaciones
relacionadas.
 Toda la información o conclusión que se enuncie, deberá estar presente
en el cuerpo del artículo.
 En la brevedad del resumen, no hay espacio para citar referencias
bibliográficas.
 No se incluye figuras, tablas o notas al pie

Bajo estas condiciones, se recomienda redactar el resumen, una vez se haya


terminado de escribir el artículo. Será un texto claro y fácil de leer. No se deben
usar abreviaturas ni contracciones. Las frases serán construidas con ilación
lógica, para proporcionar la información necesaria, que permita a los lectores la
comprensión la temática del artículo.

3.1.4. Palabras clave

Se trata de una palabra simple o compuesta que permite dar una idea general
del tema, de tal forma que sea fácil su identificación en las bases de datos de
información científica.
 Se organizan en orden alfabético.
 Deben ubicarse después del resumen.

54
 Se recomienda entre 3 a 5 palabras, las cuales se separan por coma.

3.1.5. Abstract

Es una traducción fiel del resumen al idioma inglés. Se recomienda que la


traducción la realice una persona nativa de esta lengua o un experto traductor
conocedor del lenguaje técnico propio del tema que se esté tratando. En este
sentido se recomienda evitar la traducción utilizando aplicativos comerciales
disponibles en Internet o programas computacionales, pues se corre el riesgo de
cambiar la idea de las frases.

3.1.6. Keywords

Es una traducción al idioma inglés, fiel a las palabras clave.

3.1.7. Introducción

Se recomienda una extensión de la introducción máxima de 10 páginas. Debe


redactarse en un escrito continuo, sin subtítulos, donde se desplieguen en orden,
los siguientes aspectos:

 Contextualización del problema de investigación.


 Motivación del estudio.
 Hipótesis y/o pregunta.
 Objetivos de investigación (general y específicos).
 Contribuciones esperadas.
 Referentes teóricos (ver el ejemplo del capítulo 2, marcos de referencia)
 Antecedentes: son los principales resultados de otras investigaciones
relacionadas con el problema que se desea abordar, con los cuales se

55
aporta al tema de investigación. (ver el ejemplo del capítulo 2, marcos de
referencia)
Estos aspectos se relacionan sin un despliegue extensivo del tema. Es
fundamental tejer los párrafos, de manera que uno conduzca al siguiente, con
esto se evidenciará la coherencia textual.

Para su buena redacción, se recomienda tener en cuenta los siguientes


aspectos:

 Utilizar solo las referencias pertinentes al tema y problema planteado


 Evitar hacer muchas citas textuales. Se corre el riesgo de perder el hilo
que lleva la escritura.
 Consultar a los autores originales, con esto se evitará la cita de cita.
Cuando requiera hacerlo, se deberá citar la fuente de donde se tomó la
información.
 Diferenciar las ideas de los autores consultados. Para esto, haga uso de
las normas de citación, en los casos de cita textual y parafraseo.
 Evitar palabras en idiomas diferentes al español. De ser necesario
póngalas en cursiva.
 Verificar que cada párrafo contenga una sola idea central.
 Armar párrafos mayores a cuatro líneas, de tal manera que la idea sea
desarrollada con sentido completo.
 Buscar conectores que le permitan enlazar párrafos u oraciones. Pero
no exagere en su uso.
 Hacer uso adecuado de la puntuación. Los párrafos son la unión de
diversas oraciones, separadas por un punto seguido, punto y coma o
coma. Además, los signos de puntuación, tienen la función de dar
respiros a la lectura, pero no se debe abusar de ellos. Una oración no
debe ser muy larga, porque pierde su sentido.

56
 Evitar enfatizar palabras o frases dentro de los párrafos. Es decir, no
utilice letras ni palabras en mayúsculas que no estén dentro de las
reglas ortográficas; no subraye; no utilice negritas; ni letra en cursiva.
 Tratar de no utilizar palabras desconocidas. Esto puede cambiar el
sentido de la idea que se quiere expresar.
 Releer lo que escribió. Entre más veces lo haga, irá mejorando su
redacción. Así podrá detectar las frases incompletas, sin sentido o el
mal uso de la puntuación y ortografía.
 Pedir a otras personas que lean lo que escribió, con esto se
comprobará si se entiende de manera clara la idea escrita. Si requiere
explicación, es un indicador de que se debe replantear la escritura del
párrafo.
 Referenciar la fuente de los datos precisos que utiliza: fechas,
estadísticas, cifras, formulas, nombres, entre otros. Verificar que la
fuente sea confiable.
 Comprobar que toda cita que se utilice, este en el listado de referencias
bibliográficas.

3.1.8. Metodología

Al describir la metodología en un artículo, se deberá desplegar cada uno de los


siguientes componentes en un solo texto, de manera coherente, clara y concisa.
No habrá lugar para subtítulos. Se recomienda que mínimo se construya un
párrafo por cada uno de estos:

Enfoque de investigación: El enfoque puede ser cualitativo, cuantitativo o mixto,


según lo clasifica Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra. En este
sentido, se deberá describir el concepto adoptado del enfoque, referenciando a

57
uno o más autores y, justificar su pertinencia con el trabajo Para determinar el
de investigación desarrollado. enfoque y tipo de
investigación se
recomienda leer el
Tipo de investigación: de acuerdo al enfoque que se haya capítulo anterior

elegido, se selecciona el tipo de investigación. Los tipos de


investigación pueden ser diversos, según lo clasifique el autor consultado, por
ello es importante citar la fuente de donde se tome el concepto y justificar por
qué dicho tipo de investigación es la base del trabajo investigativo realizado.

Variables o categorías de análisis: se describe de manera breve el sentido o la


conceptualización que se le dio a las variables en el caso
cuantitativo o categorías en el caso cualitativo. Variable:
cuantitativo

Categoría:
La variable o categoría es la unidad de estudio. Estas se
cualitativo
representan en una palabra o palabras compuestas que están
relacionadas con los aspectos del problema de investigación y, facilitan la
recolección y análisis de los datos. Para determinar cuáles son las variables o
categorías del trabajo que se está proponiendo, debe remitirse al capítulo
anterior.

Población y muestra: se continúa el párrafo describiendo las cualidades de la


población seleccionada para el estudio investigativo. Es importante justificar sus
condiciones específicas para contextualizar al lector sobre el tipo de población.
Asimismo, se detallan las características demográficas de la muestra
seleccionada: edad, sexo, nivel de estudio, aspectos culturales y demás datos
que pueden llegar a influenciar en el trabajo realizado.

Técnicas e instrumentos para la recolección de información: en este párrafo, se


explican las técnicas e instrumentos usados para recopilar los datos a analizar.
Describir cual fue la base para la construcción de cada uno, cuál era el objetivo o

58
la intensión, a quienes iba dirigido cada uno, cómo se validaron y/o probaron los
instrumentos.

Fases o etapas: en este apartado se muestra el camino o estrategia que se siguió


para resolver el problema planteado. Se describe de forma clara, cómo se
desarrolló cada etapa, la cuales corresponden con el progreso de cada objetivo
específico.

3.1.9. Resultados
Al redactar los resultados, se recomienda tener en cuenta las siguientes
condiciones:

 Al igual que los demás apartados, estos se presentan en párrafos


continuos coherentes con todo lo planteado en los aspectos
metodológicos.
 Deben limitarse a los datos obtenidos provenientes de las técnicas e
instrumentos referenciados anteriormente.
 Se presentan en secuencia lógica según los objetivos específicos, de
manera que sea fácil de comprender e interpretar los hallazgos relevantes
del trabajo investigativo.
 Deben evitarse las apreciaciones personales.
 No incluir discusión respecto a otros autores.

 Pueden presentarse en forma de tablas y/o figuras, sin repetir información.


Toda tabla o figura, debe estar acompañada de la respectiva
interpretación

Las tablas deben ir rotuladas según la norma APA vigente (ver ejemplo en el
capítulo anterior). Su título debe ser conciso y autoexplicativo; la simbología
debe aparecer al pie de la misma.

59
El título de las figuras va en la parte inferior en negrita, tamaño 10 (ver
ejemplo en el capítulo anterior). Se entiende como figuras las imágenes,
fotos, gráficos, mapas, diagramas y dibujos.

3.1.10. Discusión

Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos para estructurar la


discusión:
 Comparar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada, con
las conclusiones presentadas por otros autores y citados en el artículo.

 Identificar aciertos y desaciertos metodológicos.


 Identificar necesidades futuras de investigación, estableciendo
perspectivas para el abordaje del tema.

 Ampliar teóricamente y con innovación los aspectos más generales de las


conclusiones del trabajo de investigación.
 No se deben repetir los datos mencionados en la sección de resultados.
 Este apartado constituye el reflejo de la idoneidad intelectual del
investigador.

3.1.11. Conclusiones

Se escriben en párrafos continuos -sin viñetas ni numeraciones-, que contengan


ideas coherentes con el trabajo desarrollado. Estas, deben estar acordes con la
pregunta de investigación, los objetivos y sus resultados. Además, se define el
aporte social que tuvo el proyecto de investigación para el contexto y para la
generación de nuevo conocimiento a partir de los hallazgos.

3.1.12. Agradecimientos

60
Dado que en este libro se está referenciando un artículo presentado como
opción de grado, se brinda un espacio opcional para los agradecimientos que se
consideren necesarios. En esta sección, se describe y da créditos a las personas
que colaboraron (omitiendo títulos profesionales), grupos, entidades que
apoyaron financiera y/o logísticamente el estudio y número del proyecto
financiado (según corresponda). Evite ser muy específico.

3.1.13. Referencias

Deberán listarse solamente las referencias incluidas en el texto. En el caso de un


documento con varios autores deberán aparecer todos en el orden que se
colocaron en texto original. Se recomienda hacer una consulta precisa a las
normas APA, según sea el caso de la fuente citada: libro, revista, informe, video,
entrevista, programa televisivo entre otros. (Ver ejemplo en el capítulo anterior)

3.1.14. Anexos

Un artículo a publicarse en revista científica, no lleva anexo. Para la modalidad de


trabajo de grado de la especialización que se está proponiendo en este
apartado, es opcional. Se pueden anexar fotos u otros recursos escritos o
gráficos que den evidencia del trabajo realizado.

61
Referencias

American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American


Psychological Association, Sixth Edition. Obtenido de:
http://www.apastyle.org/

Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación, cómo reconocerlos,


diseñarlos y construirlos. Santafé de Bogotá: El Buho

Fundación Universitaria Juan de Castellanos (2011). Plan de desarrollo


Institucional 2012-2019: Acuerdo 312 del 06 de diciembre. Tunja

Fundación Universitaria Juan de Castellanos (2016). Acuerdo académico 011 del


24 de mayo. Tunja

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. ( ). Metodologia de la


investigacion ( a. ed.). Mexico: McGraw-Hill.
Lerma-Gonzalez, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta,
anteproyecto y proyecto. Bogotá: ECO EDICIONES

62

También podría gustarte